SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO MARCO DE REBIUN PARA LA CRUE
ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN.
UNA MATERIA NECESARIA EN LA FORMACIÓN
UNIVERSITARIA1
RESUMEN EJECUTIVO
• La idea central de este documento es que la formación en competencias
informacionales es una necesidad para cualquier titulado universitario de la
sociedad del siglo XXI y, en consecuencia, debiera ser parte de los curricula
formativos ofertados por las instituciones de educación superior.
¿Por qué debe formarse al alumnado universitario en las competencias
informacionales?
• La incorporación de la alfabetización o formación en competencias
informacionales a los estudios universitarios vendría justificada por lo siguiente:
- La adquisición y dominio de las competencias informacionales facilitan
que los titulados universitarios puedan enfrentarse con mayores garantías
de éxito a la innovación de los campos científicos y profesionales en los
que desarrollen su actividad laboral futura. Les ayudan, también, a
resolver problemas de todo tipo y a comprender mejor el entorno en el
que viven.
- El dominio de las competencias y habilidades implicadas en la formación
informacional posibilitan a los graduados universitarios poder seguir
aprendiendo por sí mismos a lo largo de toda la vida.
- La formación en competencias informacionales debe convertirse en un
signo de calidad docente de la institución universitaria en el EEES.
- Las competencias informacionales favorecen procesos de aprendizaje
constructivistas del conocimiento y, en consecuencia, permiten la
implementación de modelos didácticos coherentes con los ECTS.
¿Qué es ALFIN o adquisición de competencias en información?
1
Documento elaborado por Manuel Area Moreira. Catedrático de Didáctica y Organización
Escolar. Universidad de La Laguna. Mayo 2007
1
• El concepto de ALFIN (Alfabetización Informacional) o, si se prefiere, de
adquisición de competencias en información, es el referente teórico más
consolidado y aceptado por el conjunto de instituciones y asociaciones
bibliotecarias de los países desarrollados. Desde la década de los años setenta,
pero fundamentalmente en estos últimos diez años se ha ido generando un
importante y notorio número de congresos, reuniones, publicaciones,
conferencias o declaraciones internacionales en torno a la formación de los
potenciales usuarios de las Bibliotecas y demás servicios de gestión documental a
partir del concepto aludido.
• La formación en competencias informacionales se podría definir como un
conjunto de competencias más complejas que el mero uso de TIC para realizar
búsquedas y consultas de información. En estas competencias están implicadas
tanto habilidades de búsqueda, selección, análisis crítico, reelaboración y
comunicación de información, como el desarrollo de actitudes éticas hacia el uso
de la misma. Asimismo esta alfabetización tiene en cuenta tanto los distintos
soportes materiales de la información (sean impresos, audiovisuales o digitales),
como las formas de representación o lenguajes de codificación de la información
(textuales, icónicos, hirpertextuales, multimedia). Se destaca que lo relevante no
sólo es adquirir las habilidades instrumentales en la búsqueda y acceso a la
información, sino también y sobre todo saber realizar un uso inteligente de la
información en distintos contextos de uso.
¿Cómo se oferta oficial y curricularmente esta formación?
• Pueden articularse curricularmente dos modelos u opciones de oferta curricular
de esta materia no necesariamente antagónicos.
DEFINICIONES DE ALFIN O COMPETENCIAS INFORMACIONALES
La definición más repetida y aceptada es la inicialmente elaborada por la American Library
Association, ALA que define ALFIN del siguiente modo
“Alfabetización en información es una capacidad de comprender y un conjunto de habilidades que capacitan a
los individuos para reconocer cuándo se necesita información y poseer la capacidad de localizar, evaluar y
utilizar eficazmente la información requerida”.
Una variante de la misma adoptada por la Chartered Institute of Library and Information
Professionals, CILIP (2004) es
“Alfabetización informacional es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo
evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética”
En la Declaración de Praga (2003) se define de la siguiente forma:
“La alfabetización informacional comprende el conocimiento y necesidades de los individuos y la habilidad para
identificar, localizar, evaluar, organizar y crear, utilizar y comunicar información eficazmente para enfrentar
aspectos o problemas; es un prerrequisito para participar eficazmente en la Sociedad de la Información y es
parte de los derechos básicos de la humanidad para un aprendizaje de por vida”
2
1. Incorporar una materia troncal a las nuevas titulaciones universitarias del
EEES bajo la denominación de “Adquisición en Competencias de la Información” (o
similar)
Es una propuesta sugestiva e innovadora que garantizaría una oferta estable,
homogénea y de alto valor académico de la formación en las competencias
informacionales ya que tendría un rango o estatus curricular claramente
legitimado dentro de una titulación. Aunque también presenta
inconvenientes relativos a su organización e impartición a gran escala a toda
la masa de estudiantes de una misma universidad.
2. Un modelo mixto o híbrido de oferta de esta formación configurado por
acciones y estrategias tales como: formación a través de cursos puntuales, cursos
a expertos, y formación a través de contenidos transversales incorporados a las
distintas materias de una misma titulación.
Este modelo mixto es quizás el que, en la actualidad, menos problemas
generaría de puesta en práctica ya que simplemente exigiría al profesorado
dedicar una atención específica a esta formación -incorporando algún
objetivo, contenido y actividad relacionada con las competencias
informacionales- y a las Bibliotecas la organización y desarrollo de cursos de
formación de usuarios en este ámbito similares a los que ya viene realizando.
Sin embargo, a diferencia de la anterior, no garantiza necesariamente que el
conjunto del estudiantado de una misma universidad reciba una formación
suficiente en competencias informacionales, y el estatus académico de esta
formación sería bastante difuso.
• Cada universidad deberá valorar y tomar las decisiones oportunas en función de
sus intereses, recursos y personal para asumir uno u otro modelo de impartición
de dicha materia y deberá evaluar sus resultados.
• Las bibliotecas universitarias deberían colaborar con los docentes universitarios
en la impartición de esta materia o ámbito formativo ya que las bibliotecas no
sólo tienen experiencia en el desarrollo de esta formación, sino que también el
nuevo modelo y concepto de biblioteca como Centro de Recursos para el
Aprendizaje y la Investigación (CRAI) implica asumir tareas formativas de los
usuarios potenciales de estos servicios.
• La formación de los estudiantes en competencias informacionales debiera ser un
signo de calidad educativa de cada universidad española en el EEES porque
significa preparar al estudiantado para hacer frente, de forma autónoma, a los
retos profesionales del futuro y a las necesidades de su formación permanente a
lo largo de la vida.
• La formación en competencias informacionales no sólo hemos de considerarla
una necesidad del estudiantado en formación, sino también de los investigadores
y los docentes.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidadReflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
lina calderon
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Diana Florentin
 
Presentación slide share
Presentación slide sharePresentación slide share
Presentación slide share
LicEduardo Batista
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Angeles Chavez García
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
nancygomez
 
Las TICS. En la educación y la información
Las TICS. En la educación y la información Las TICS. En la educación y la información
Las TICS. En la educación y la información
Bryan_Arguello
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
alfredoherrejon2
 
Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)
Nadia Mora Ayala
 
Las tic´s en la educación.
Las tic´s en la educación. Las tic´s en la educación.
Las tic´s en la educación.
tatiana cardona
 
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América LatinaLa Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
Claudio Rama
 
Tics importancia en la educacion basica ecuador
Tics importancia en la educacion basica ecuadorTics importancia en la educacion basica ecuador
Tics importancia en la educacion basica ecuador
SUSANA MACAS
 
Benitezy otros
Benitezy otrosBenitezy otros
Benitezy otros
Belarmina Benitez
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaNOROKU
 
Le gall 06-ponencia
Le gall 06-ponenciaLe gall 06-ponencia
Le gall 06-ponencia
Belarmina Benitez
 
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a DistanciaLas TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
cesarmonagas
 
Las tics y la educacion
Las tics y la educacionLas tics y la educacion
Las tics y la educacionanaywilliam
 
Presentacion DATA
Presentacion DATAPresentacion DATA
Presentacion DATA
Gabriel Budiño
 

La actualidad más candente (19)

Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidadReflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
 
Red semantica1
Red semantica1Red semantica1
Red semantica1
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Presentación slide share
Presentación slide sharePresentación slide share
Presentación slide share
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
 
Las TICS. En la educación y la información
Las TICS. En la educación y la información Las TICS. En la educación y la información
Las TICS. En la educación y la información
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)
 
Las tic´s en la educación.
Las tic´s en la educación. Las tic´s en la educación.
Las tic´s en la educación.
 
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América LatinaLa Educacion Superior a Distancia en América Latina
La Educacion Superior a Distancia en América Latina
 
Tics importancia en la educacion basica ecuador
Tics importancia en la educacion basica ecuadorTics importancia en la educacion basica ecuador
Tics importancia en la educacion basica ecuador
 
Benitezy otros
Benitezy otrosBenitezy otros
Benitezy otros
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
Le gall 06-ponencia
Le gall 06-ponenciaLe gall 06-ponencia
Le gall 06-ponencia
 
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a DistanciaLas TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
 
Las tics y la educacion
Las tics y la educacionLas tics y la educacion
Las tics y la educacion
 
Presentacion DATA
Presentacion DATAPresentacion DATA
Presentacion DATA
 

Destacado

Agua vs Coca Cola
Agua vs Coca ColaAgua vs Coca Cola
Agua vs Coca Cola
guestfa280e
 
Javier Ferrer Barriendos
Javier Ferrer BarriendosJavier Ferrer Barriendos
Javier Ferrer BarriendosDiatros
 
Diplomado internet para docente
Diplomado internet para docenteDiplomado internet para docente
Diplomado internet para docente
lasaris
 
Duque De Alba Por R.Exposito
Duque De Alba Por R.ExpositoDuque De Alba Por R.Exposito
Duque De Alba Por R.Expositorubenvk
 
E-VentasMovil
E-VentasMovilE-VentasMovil
E-VentasMovilYan Gao
 
Mejia Portilla Rafael Practicas Laborales
Mejia  Portilla Rafael  Practicas LaboralesMejia  Portilla Rafael  Practicas Laborales
Mejia Portilla Rafael Practicas Laborales
Rafael Mejia Portilla
 
Faunaandaluza
FaunaandaluzaFaunaandaluza
Faunaandaluza
eridaura
 
Septimo Escuela 119
Septimo Escuela 119Septimo Escuela 119
Septimo Escuela 119dzappala
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpipaidanciyo
 
Declaration 1996
Declaration 1996Declaration 1996
Declaration 1996
OscarQuispe
 
Presentación de la propuestas de la Lista P
Presentación de la propuestas de la Lista PPresentación de la propuestas de la Lista P
Presentación de la propuestas de la Lista P
ovruni
 
Apocalypto
ApocalyptoApocalypto
Apocalypto
chuyfuentes
 
Ayesha
AyeshaAyesha
Ayesha
AuroraSeldon
 
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...Torres Salinas
 
1º y Julio Verne
1º y Julio Verne1º y Julio Verne
1º y Julio Verne
guest0b7027
 
Cajero Aut[1][1]..
Cajero Aut[1][1]..Cajero Aut[1][1]..
Cajero Aut[1][1]..djhorigomez
 

Destacado (20)

Piuradescansa
PiuradescansaPiuradescansa
Piuradescansa
 
Diosychavez
DiosychavezDiosychavez
Diosychavez
 
Agua vs Coca Cola
Agua vs Coca ColaAgua vs Coca Cola
Agua vs Coca Cola
 
Javier Ferrer Barriendos
Javier Ferrer BarriendosJavier Ferrer Barriendos
Javier Ferrer Barriendos
 
Diplomado internet para docente
Diplomado internet para docenteDiplomado internet para docente
Diplomado internet para docente
 
Duque De Alba Por R.Exposito
Duque De Alba Por R.ExpositoDuque De Alba Por R.Exposito
Duque De Alba Por R.Exposito
 
E-VentasMovil
E-VentasMovilE-VentasMovil
E-VentasMovil
 
Mejia Portilla Rafael Practicas Laborales
Mejia  Portilla Rafael  Practicas LaboralesMejia  Portilla Rafael  Practicas Laborales
Mejia Portilla Rafael Practicas Laborales
 
Faunaandaluza
FaunaandaluzaFaunaandaluza
Faunaandaluza
 
Septimo Escuela 119
Septimo Escuela 119Septimo Escuela 119
Septimo Escuela 119
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpip
 
Declaration 1996
Declaration 1996Declaration 1996
Declaration 1996
 
Presentación de la propuestas de la Lista P
Presentación de la propuestas de la Lista PPresentación de la propuestas de la Lista P
Presentación de la propuestas de la Lista P
 
Apocalypto
ApocalyptoApocalypto
Apocalypto
 
OpinióN Publica
OpinióN PublicaOpinióN Publica
OpinióN Publica
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Ayesha
AyeshaAyesha
Ayesha
 
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
 
1º y Julio Verne
1º y Julio Verne1º y Julio Verne
1º y Julio Verne
 
Cajero Aut[1][1]..
Cajero Aut[1][1]..Cajero Aut[1][1]..
Cajero Aut[1][1]..
 

Similar a Adquisición Competencias

Prácticas y experiencias de alfabetización informacional
Prácticas y experiencias de alfabetización informacionalPrácticas y experiencias de alfabetización informacional
Prácticas y experiencias de alfabetización informacionalreberoza
 
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.Bibliotecas UDLAP
 
XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...
XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...
XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...
USB REBIUdeG
 
Udlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10añosUdlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10añosCIRIA UDLAP
 
Presentacion Colombia
Presentacion ColombiaPresentacion Colombia
Presentacion ColombiaCaco33
 
Taller (I) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en ...
Taller (I) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en ...Taller (I) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en ...
Taller (I) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en ...
Nieves Gonzalez
 
Modelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfinModelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfin
livio jose capella medina
 
Desde la formación de usuarios a la alfabetización informacional
Desde la formación de usuarios a la alfabetización informacionalDesde la formación de usuarios a la alfabetización informacional
Desde la formación de usuarios a la alfabetización informacional
Ivana Carla
 
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...candidamatos
 
Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en internet
Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en internetEstrategias relacionadas a las competencias informacionales en internet
Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en internet
Steban Palomeke
 
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docxPROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
katherineramirezpea1
 
Divulgación Programa Biblioteca de la Escuela Intermedia Dr. José Celso Barbosa
Divulgación Programa Biblioteca de la Escuela Intermedia Dr. José Celso BarbosaDivulgación Programa Biblioteca de la Escuela Intermedia Dr. José Celso Barbosa
Divulgación Programa Biblioteca de la Escuela Intermedia Dr. José Celso BarbosaMaritsa Rivera
 
Seminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Seminario CIDI: 01. Competencias InformacionalesSeminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Seminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Aji LaMala
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
serviciosyrecursoseducativos
 
El papel formador de las bibliotecas
El papel formador de las bibliotecasEl papel formador de las bibliotecas
El papel formador de las bibliotecas
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
 

Similar a Adquisición Competencias (20)

Prácticas y experiencias de alfabetización informacional
Prácticas y experiencias de alfabetización informacionalPrácticas y experiencias de alfabetización informacional
Prácticas y experiencias de alfabetización informacional
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 
Habilidades Informativas
Habilidades InformativasHabilidades Informativas
Habilidades Informativas
 
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
 
XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...
XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...
XV Coloquio 2009 / La educación bibliotecológica frente al requrimiento de co...
 
Udlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10añosUdlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10años
 
Presentacion Colombia
Presentacion ColombiaPresentacion Colombia
Presentacion Colombia
 
Taller (I) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en ...
Taller (I) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en ...Taller (I) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en ...
Taller (I) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en ...
 
Modelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfinModelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfin
 
Desde la formación de usuarios a la alfabetización informacional
Desde la formación de usuarios a la alfabetización informacionalDesde la formación de usuarios a la alfabetización informacional
Desde la formación de usuarios a la alfabetización informacional
 
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
 
Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en internet
Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en internetEstrategias relacionadas a las competencias informacionales en internet
Estrategias relacionadas a las competencias informacionales en internet
 
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docxPROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
 
Usuarios de la información
Usuarios de la informaciónUsuarios de la información
Usuarios de la información
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Divulgación Programa Biblioteca de la Escuela Intermedia Dr. José Celso Barbosa
Divulgación Programa Biblioteca de la Escuela Intermedia Dr. José Celso BarbosaDivulgación Programa Biblioteca de la Escuela Intermedia Dr. José Celso Barbosa
Divulgación Programa Biblioteca de la Escuela Intermedia Dr. José Celso Barbosa
 
Seminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Seminario CIDI: 01. Competencias InformacionalesSeminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Seminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
 
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superiorModelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
Modelo de capacitacion docente mediado por tic en educacion superior
 
El papel formador de las bibliotecas
El papel formador de las bibliotecasEl papel formador de las bibliotecas
El papel formador de las bibliotecas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Adquisición Competencias

  • 1. DOCUMENTO MARCO DE REBIUN PARA LA CRUE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN. UNA MATERIA NECESARIA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA1 RESUMEN EJECUTIVO • La idea central de este documento es que la formación en competencias informacionales es una necesidad para cualquier titulado universitario de la sociedad del siglo XXI y, en consecuencia, debiera ser parte de los curricula formativos ofertados por las instituciones de educación superior. ¿Por qué debe formarse al alumnado universitario en las competencias informacionales? • La incorporación de la alfabetización o formación en competencias informacionales a los estudios universitarios vendría justificada por lo siguiente: - La adquisición y dominio de las competencias informacionales facilitan que los titulados universitarios puedan enfrentarse con mayores garantías de éxito a la innovación de los campos científicos y profesionales en los que desarrollen su actividad laboral futura. Les ayudan, también, a resolver problemas de todo tipo y a comprender mejor el entorno en el que viven. - El dominio de las competencias y habilidades implicadas en la formación informacional posibilitan a los graduados universitarios poder seguir aprendiendo por sí mismos a lo largo de toda la vida. - La formación en competencias informacionales debe convertirse en un signo de calidad docente de la institución universitaria en el EEES. - Las competencias informacionales favorecen procesos de aprendizaje constructivistas del conocimiento y, en consecuencia, permiten la implementación de modelos didácticos coherentes con los ECTS. ¿Qué es ALFIN o adquisición de competencias en información? 1 Documento elaborado por Manuel Area Moreira. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de La Laguna. Mayo 2007 1
  • 2. • El concepto de ALFIN (Alfabetización Informacional) o, si se prefiere, de adquisición de competencias en información, es el referente teórico más consolidado y aceptado por el conjunto de instituciones y asociaciones bibliotecarias de los países desarrollados. Desde la década de los años setenta, pero fundamentalmente en estos últimos diez años se ha ido generando un importante y notorio número de congresos, reuniones, publicaciones, conferencias o declaraciones internacionales en torno a la formación de los potenciales usuarios de las Bibliotecas y demás servicios de gestión documental a partir del concepto aludido. • La formación en competencias informacionales se podría definir como un conjunto de competencias más complejas que el mero uso de TIC para realizar búsquedas y consultas de información. En estas competencias están implicadas tanto habilidades de búsqueda, selección, análisis crítico, reelaboración y comunicación de información, como el desarrollo de actitudes éticas hacia el uso de la misma. Asimismo esta alfabetización tiene en cuenta tanto los distintos soportes materiales de la información (sean impresos, audiovisuales o digitales), como las formas de representación o lenguajes de codificación de la información (textuales, icónicos, hirpertextuales, multimedia). Se destaca que lo relevante no sólo es adquirir las habilidades instrumentales en la búsqueda y acceso a la información, sino también y sobre todo saber realizar un uso inteligente de la información en distintos contextos de uso. ¿Cómo se oferta oficial y curricularmente esta formación? • Pueden articularse curricularmente dos modelos u opciones de oferta curricular de esta materia no necesariamente antagónicos. DEFINICIONES DE ALFIN O COMPETENCIAS INFORMACIONALES La definición más repetida y aceptada es la inicialmente elaborada por la American Library Association, ALA que define ALFIN del siguiente modo “Alfabetización en información es una capacidad de comprender y un conjunto de habilidades que capacitan a los individuos para reconocer cuándo se necesita información y poseer la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información requerida”. Una variante de la misma adoptada por la Chartered Institute of Library and Information Professionals, CILIP (2004) es “Alfabetización informacional es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética” En la Declaración de Praga (2003) se define de la siguiente forma: “La alfabetización informacional comprende el conocimiento y necesidades de los individuos y la habilidad para identificar, localizar, evaluar, organizar y crear, utilizar y comunicar información eficazmente para enfrentar aspectos o problemas; es un prerrequisito para participar eficazmente en la Sociedad de la Información y es parte de los derechos básicos de la humanidad para un aprendizaje de por vida” 2
  • 3. 1. Incorporar una materia troncal a las nuevas titulaciones universitarias del EEES bajo la denominación de “Adquisición en Competencias de la Información” (o similar) Es una propuesta sugestiva e innovadora que garantizaría una oferta estable, homogénea y de alto valor académico de la formación en las competencias informacionales ya que tendría un rango o estatus curricular claramente legitimado dentro de una titulación. Aunque también presenta inconvenientes relativos a su organización e impartición a gran escala a toda la masa de estudiantes de una misma universidad. 2. Un modelo mixto o híbrido de oferta de esta formación configurado por acciones y estrategias tales como: formación a través de cursos puntuales, cursos a expertos, y formación a través de contenidos transversales incorporados a las distintas materias de una misma titulación. Este modelo mixto es quizás el que, en la actualidad, menos problemas generaría de puesta en práctica ya que simplemente exigiría al profesorado dedicar una atención específica a esta formación -incorporando algún objetivo, contenido y actividad relacionada con las competencias informacionales- y a las Bibliotecas la organización y desarrollo de cursos de formación de usuarios en este ámbito similares a los que ya viene realizando. Sin embargo, a diferencia de la anterior, no garantiza necesariamente que el conjunto del estudiantado de una misma universidad reciba una formación suficiente en competencias informacionales, y el estatus académico de esta formación sería bastante difuso. • Cada universidad deberá valorar y tomar las decisiones oportunas en función de sus intereses, recursos y personal para asumir uno u otro modelo de impartición de dicha materia y deberá evaluar sus resultados. • Las bibliotecas universitarias deberían colaborar con los docentes universitarios en la impartición de esta materia o ámbito formativo ya que las bibliotecas no sólo tienen experiencia en el desarrollo de esta formación, sino que también el nuevo modelo y concepto de biblioteca como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) implica asumir tareas formativas de los usuarios potenciales de estos servicios. • La formación de los estudiantes en competencias informacionales debiera ser un signo de calidad educativa de cada universidad española en el EEES porque significa preparar al estudiantado para hacer frente, de forma autónoma, a los retos profesionales del futuro y a las necesidades de su formación permanente a lo largo de la vida. • La formación en competencias informacionales no sólo hemos de considerarla una necesidad del estudiantado en formación, sino también de los investigadores y los docentes. 3