SlideShare una empresa de Scribd logo
Perù:
SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A
LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Seminario Regional
“Avances en la construcciòn de los marcos de
monitoreo de la Agenda 2030 en Amèrica
Latina y el Caribe”
Santiago de Chile
Abril 2017
1. De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Derechos Humanos
3. Fuentes de los Indicadores de los ODS
4. Los Censos Nacionales 2017 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
5. Avance en el Sistema De Monitoreo y Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
6. Sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores de los ODS
CONTENIDO
1. DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
8 Objetivos
18 Metas
Año 2000: Declaración del
Milenio de Naciones Unidas
(ODM)
Los ODS son universales ya que buscan una alianza renovada donde todos
los países participan por igual.
Ejes del desarrollo sostenible:
• Económico
• Social
• Medioambiental
Orientarán la política de desarrollo y las prioridades de financiación
durante los próximos 15 años.
Suscrita en setiembre del
año 2000 por 189 Jefes de
Estado en la Asamblea
General de la ONU.
 Reducción de la pobreza extrema. se redujo de 23,0% a 4,1%. Alrededor de
4 millones de peruanos salieron de la pobreza extrema.
 Reducción de la tasa de desnutrición crónica. De más de 35% en el periodo
1990 – 1991, se redujo a 14,4% al año 2015, es decir alrededor de 1 millón
de niños, niñas menores de 5 años dejaron de padecer desnutrición crónica.
 Reducción de la tasa de mortalidad infantil. De 55 defunciones de menores
de un año por cada a 15 defunciones en el año 2015 . mil nacidos vivos
disminuyó
 Incremento de partos con asistencia de personal de salud especializado, de
52,5% se incrementó a 90,7% en el 2015.
 Avances en la equidad de género, se logró la igualdad de genero en el
acceso a la educación inicial, primaria, secundaria.
 El PBI creció a una tasa promedio de 4,8% anual y el PBI Percápita a una tasa
de 3,4% promedio anual.
Logros del Perú 1991-2015
17 Objetivos
169 Metas
241 Indicadores
ODM
ODS
Nadie se
quede atrás
Año 2015: Cumbre de
Desarrollo Sostenible
(ODS)
Los ODS:
• Pone a las personas en el
centro del desarrollo
• Tiene un enfoque de
derechos que busca un
desarrollo sostenible global.
64 Indicadores
3
ODM
Poner fin a la pobreza y
el hambre, y garantizar
un ambiente sano, digno
y en equidad.
Proteger el planeta de la
degradación para nuestra
generación y de nuestros
hijos.
Asegurar que todos puedan
disfrutar de una vida próspera y
que todo progreso económico,
social y tecnológico se dé en
armonía con la naturaleza.
Fomentar sociedades
pacíficas, justas e
incluyentes, libres de
miedo y violencia.
Movilizar lo necesario para
fortalecer una Alianza Global
para el Desarrollo, centrada en
las necesidades de los más
vulnerables, con la participación
de todos.
4
5 Objetivos,
47 metas,
77 indicadores
5 Objetivos,
46 metas
55 indicadores
5 Objetivos,
45 metas,
61 indicadores
1 Objetivo,
12 metas,
23 indicadores
1 Objetivo,
19 metas,
25 indicadores
EJES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La agenda 2030 gira en torno a cinco ejes centrales: PERSONAS, PLANETA, PROSPERIDAD, PAZ Y ASOCIACIONES,
Los ODM no se abandonan, sino que los Objetivos del Desarrollo Sostenible, complementan y profundizan el trabajo, sin
que nadie quede rezagado y así lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos
que ofrece.
ODM ODS
2. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS DERECHOS HUMANOS
Derecho a una
alimentación
adecuada Derecho al
disfrute del más
alto nivel
posible de salud
física y mental
Derecho a
participar en
los asuntos
públicos
Derecho a la
educación
Derecho a una
vivienda
adecuada
Derecho al
trabajo
Derecho a la
seguridad
social
Derecho a la
vida
Violencia
contra la mujer
OBJETIVOS DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE Y LOS
DERECHOS
HUMANOS
TMI 15 c/mil nacido vivo
Desnutrición crónica 14, 4%
Mujeres parlamentarias
26,9%
Tasa de alfabetismo de
jóvenes 99%
Población con cobertura de agua por
red pública 87,7%
Población en edad de trabajar con
empleo 69,7%
Población ocupada
afiliada a un sistema de
pensiones 33,8%
Tasa de homicidios
7,2 por c/100 mil
hab.
Violencia física o sexual en las
mujeres en edad fértil 11,7%
“No dejar a nadie atrás”
6
IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PAÍS
• Gobierno: Central, Regional, Local
• Sociedad Civil: Sector privado
• Academia: Investigadores
• Organismos internacionales: Cooperación
internacional
• Coordinador del Sistema Estadístico
Nacional
• Liderazgo del grupo de trabajo sobre
indicadores de ODS
Productores de
Información Estadística
Enfoque Multiactor: Para lograr los ODS se requiere
la participación de:
Estrategias
oMapeo de políticas y acciones de gobierno:
incorporación de las políticas en los planes de
desarrollo territorial con enfoque de
crecimiento verde.
oArticulación de Alianzas publico – privadas
oMapeo de iniciativas de cooperación
internacional
oGrupos de trabajo transversales e
intersectoriales
• Entidad técnica que promueve una visión
estratégica para el desarrollo nacional.
• Vigilancia y planeación de política pública,
presupuesto, monitoreo y evaluación del plan
nacional de desarrollo y políticas.
7
3. FUENTES DE LOS INDICADORES DE LOS ODS
Encuestas del INEI Registros administrativos Políticas, Normas o Leyes
CENSOS 23
Población y Vivienda 18
Agropecuario 3
Comisarias 2
TOTAL 68
ENAHO 33
ENDES 16
ENAPRES 8
ENARES 3
ENUT 1
ECE 4
Otras encuestas 3
TOTAL 161
MINSA 12
MINAM 21
MINAGRI 10
MEF 8
MIDIS 3
INDECI 6
MINEDU 10
MIMP 3
MTPE 14
MINEM 7
ANA 7
INIA 5
PRODUCE 14
MINCETUR 3
APCI 10
SUNAT 2
Otras instituciones 26
TOTAL 12
Relacionados con:
• Desarrollo sostenible,
conservación
• Uso sostenible de recursos y
océanos
• Estrategias de reducción de
desastres.
8
Relacionados con:
• Acceso de las mujeres a
servicios de salud
reproductiva.
• Propiedad de la tierra
• Educación e información.
3
Derechos laborales basados en
las recomendaciones de la OIT 1
8
4. LOS CENSOS NACIONALES 2017 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA, 2017.- Cuestionario censal 2017 y ODS.
ODS
N°
Indicadores
PREGUNTAS DEL CENSO 2017
RELACIONADAS CON LOS ODS Ninguna
Relación
Total
Relación
directa
Relación
indirecta
Total 241 50 18 32 191
1.- Fin de la pobreza 12 4 1 3 8
2.- Hambre cero 14 2 0 2 12
3.- Salud y bienestar 26 8 2 4 18
4.- Educación de calidad 11 8 4 4 3
5.- Igualdad de género 14 3 2 2 11
6.- Agua limpia y saneamiento 11 3 1 3 8
7.- Energía asequible y no contaminante 6 2 1 1 4
8.- Trabajo decente y crecimiento
económico
17 7 3 4 10
9.- Industria, innovación e infraestructura 12 4 1 3 8
10.- Reducción de las desigualdades 11 2 0 2 9
11.- Ciudades y comunidades sostenibles 15 4 1 3 11
12.- Producción y consumo responsable 13 0 0 0 13
13.- Acción por el clima 7 0 0 0 7
14.- Vida submarina 10 0 0 0 10
15.- Vida de ecosistema terrestre 14 1 0 1 13
16.- Paz, justicia e instituciones sólidas 23 1 1 0 22
17.- Alianza para lograr los objetivos 25 1 1 0 24
Los Censos Nacionales de 2017 permitirán
 Construir indicadores ODS a nivel de gobiernos
regionales y locales para el seguimiento,
monitoreo, evaluación, financiamiento y
difusión, con la finalidad de dar cumplimiento a
la Agenda 2030.
 Desagregar la información, permitiendo dar
recomendaciones para la integración de los ODS
en Planes Estadísticos a diferentes niveles
territoriales
LOS CENSOS NACIONALES DEL AÑO 2017 NOS PERMITIRÁ:
UTILIDAD DE LOS CENSOS NACIONALES
IDENTIFICAR LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y
ECONÓMICOS EN EL PAÍS
MEJORAR LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS
PRESUPUESTALES
IDENTIFICAR POLOS DE DESARROLLO ECONÓMICO
IDENTIFICAR POBLACIONES VULNERABLES
MEJORAR EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CARACTERIZAR LA FUERZA LABORAL
DISPONER DE INSUMOS PARA PERFILES Y PROYECCIONES DE
POBLACIÓN
9
10
El Perú ha alcanzado importantes logros y ahora los retos son aún
mayores.
• Centros Poblados
• Manzanas
• Tablet
• GPS
• Imágenes Satelitales
• Cuestionarios acordes
con los ODS
• Pobreza
Multidimensional
• Impacto de cambio
climático
• Economía verde
• Nueva ley
El Perú tiene tres grandes retos, el cumplimiento de los ODS, ingreso a la OCDE y el Bicentenario, para su monitoreo se
requiere que el Sistema Estadístico Nacional proporcione información para focalizar mejor, mejorar los instrumentos de
medición, explorar nuevas metodologías, nuevas fuentes de información, aprovechar los registros administrativos, el Big
Data, y fortalecer el Sistema Estadístico Nacional con la creación y aprobación de una nueva ley acorde con el avance hacia el
desarrollo del país.
Focalización en áreas menores
Mejorar los Instrumentos de
medición
Mejorar los Instrumentos de
medición
Explotar nuevas fuentes (RRAA,
Big Data)
Fortalecer el SEN
11
N° OBJETIVOS
ODS SISTEMA INEI
FALTA
CONSTRUIRMETAS INDICADORES INDICADORES SUB INDICADORES
TOTAL 169 241 * 109 220 132
OBJETIVOS RELACIONADOS CON LAS PERSONAS 47 77 47 108 30
1 Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo 7 12 9 20 3
2
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible
8 14 6 7 8
3
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las
edades
13 26 15 42 11
4
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente para todos
10 11 8 26 3
5
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las
niñas
9 14 9 13 5
OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PLANETA 46 55 12 9 43
6
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el
saneamiento para todos
8 11 7 3 4
12 Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 11 13 1 1 12
13
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos
5 7 1 3 6
14
Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible
10 10 2 1 8
15
Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la
desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y
detener la pérdida de biodiversidad
12 14 1 1 13
*/ 11 Indicadores se repiten en mas de una meta
5. AVANCE EN EL SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
DE DESARROLLO SOSTENIBLE. METAS E INDICADORES
12
N° OBJETIVOS
ODS SISTEMA INEI FALTA
CONSTRUIR
METAS INDICADORES INDICADORES
SUB
INDICADORES
OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA PROSPERIDAD 45 61 33 56 28
7
Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y
moderna para todos
5 6 4 1 2
8
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible,
el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
12 17 12 25 5
9
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
8 12 8 9 4
10 Reducir la desigualdad en los países y entre ellos 10 11 4 16 7
11
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
10 15 5 5 10
OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA PAZ 12 23 10 45 13
16
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a
todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan
cuentas
12 23 10 45 13
OBJETIVOS RELACIONADOS CON LAS ASOCIACIONES 19 25 7 2 18
17
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza
Mundial para el Desarrollo Sostenible
19 25 7 2 18
…5. AVANCE EN EL SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. METAS E INDICADORES
13
14
15
16
17
El INEI como ente rector del SEN, ha construido el Sistema de Seguimiento y Monitoreo de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, con información disponible proveniente de las encuestas de hogares y registros
administrativos, este sistema se actualizará y mejorara constantemente cada año de acuerdo a la información y
las nuevas metodologías que se desarrollan.
http://www.inei.gob.pe/
http://ods.inei.gob.pe/ods/inicio.html
Visualizamos los 17 iconos de los Objetivos ODS
Entremos al Objetivo 1: “PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS Y EN TODO EL MUNDO.”
19
Al lado izquierdo se encuentra la relación de todas las Metas del objetivo, y a la derecha se tiene
el RESUMEN del Objetivo con el numero de metas, N° de indicadores N° de sub indicadores y la
cantidad de indicadores en construcción.
Seleccionemos la Meta 1.2 “De aquí 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres,
mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las
definiciones nacionales” y visualizamos a la derecha sus indicadores y sub indicadores (si corresponde).
Los indicadores se clasifican:
Seleccionemos el indicador 1.2.1 “Proporción de
la población que vive por debajo del umbral nacional
de la pobreza.
20
Visualizamos la “Tasa de pobreza total”, en serie histórica Nacional y Área de Residencia (
gráfico de líneas o de barras), vemos que al 2015 llega a 21,8%
En la parte derecha, por defecto se visualiza el “Mapa” a nivel departamental y con opción a
seleccionar el año de consulta, así se observa que para el año 2015 los departamentos con
mayor tasa de pobreza son Cajamarca, Huancavelica y Amazonas con tasas superiores la 40%.
• El Sistema presenta diferentes opciones de consulta, como: “ Metadato (la ficha metodológica) ,
Errores muestrales, ( donde se visualiza la estimación, el límite inferior y superior del Intervalo de
Confianza al 95%; Coeficiente de Variación por año). Gráficos” donde se visualiza el grafico en
barras horizontales por departamento por año seleccionado y el Cuadro de indicadores exportable
a Excel.
Podemos seleccionar otro objetivo con el menú de opciones de la parte inferior “Objetivos”
22
Escojamos el objetivo 2 : “PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA
NUTRICIÓN Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE”
Seleccionemos la Meta 2,2 “De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más
tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños
menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y
las personas de edad” y visualizamos sus indicadores
Seleccionemos el Indicador 2.2.1 “Prevalencia del retraso en el crecimiento (estatura para la edad), desviación típica
<-2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre los
niños menores de 5 años”.
Visualizamos los resultados del
indicador elaborado “Tasa de
desnutrición crónica” vemos que al
2015 llega a 14,4%
23
Escojamos el objetivo 4 : “GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EQUITATIVA DE CALIDAD Y PROMOVER
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PERMANENTE PARA TODOS”
Seleccionemos la Meta 4,1 “De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza
primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes
y efectivos” y visualizamos sus indicadores
Seleccionemos el Indicador 4.1.1 “Porcentaje de niños en los grados 2/3 al final de la enseñanza primaria, que han
alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en lectura”.
Visualizamos los resultados del
indicador sobre estudiantes de
segundo grado de primaria con nivel
satisfactorio de comprensión
lectora, al 2015 alcanza el 49,8%.
A nivel departamentos destacan
Tacna y Moquegua con mayores
porcentajes.
Por ultimo, seleccionemos el objetivo 16 : “PROMOVER SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE, FACILITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS Y CONSTRUIR A TODOS LOS NIVELES INSTITUCIONES
EFICACES E INCLUSIVAS QUE RINDAN CUENTAS”
Seleccionemos la Meta 16,1 “Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de
mortalidad en todo el mundo” y visualizamos sus indicadores.
Seleccionemos el Indicador 16.1.1 “Tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes”. Damos clic en
Visualizamos el mapa y las “ Metadatos, Gráficos” y Cuadros.
Mostramos la ventana “Interrelaciones causales entre objetivos y metas”, A manera de ejemplo
seleccionemos el objetivo 10 “Reducción de las desigualdades”, y vemos la relación con los diferentes
indicadores de distintas metas.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
chikita97
 
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
zcarrejo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sosteniblePablo Gallego
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODS
cimpp
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
danyeeli
 
Agua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y SaneamientoAgua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y Saneamiento
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
Allie Rodriguez Carreño
 
Indicadores Economicos
Indicadores EconomicosIndicadores Economicos
Indicadores EconomicosOLIVER
 
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODSPresentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
GWP Centroamérica
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleguestbf8a34
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
ANA ISABEL R.R.
 
Que es la economia circular
Que es la economia circularQue es la economia circular
Que es la economia circular
PERCYCOLLAZOS1
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
 
Tendencias Ambientales
Tendencias AmbientalesTendencias Ambientales
Tendencias Ambientales
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Presentación ODS
Presentación ODSPresentación ODS
Presentación ODS
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Agua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y SaneamientoAgua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y Saneamiento
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
Indicadores Economicos
Indicadores EconomicosIndicadores Economicos
Indicadores Economicos
 
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODSPresentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
 
Presentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpiasPresentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpias
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
 
Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
 
Que es la economia circular
Que es la economia circularQue es la economia circular
Que es la economia circular
 

Similar a Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

INFORME ODS
INFORME ODSINFORME ODS
Ods ceddet 020716. inicio del foro
Ods ceddet 020716. inicio del foroOds ceddet 020716. inicio del foro
Ods ceddet 020716. inicio del foro
Fundación CEDDET
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
presentacion-federico-a-29-abril0.pdf
presentacion-federico-a-29-abril0.pdfpresentacion-federico-a-29-abril0.pdf
presentacion-federico-a-29-abril0.pdf
AlonsoGuevara10
 
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONESEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
GUSTAVO ADOLFO MONTENEGRO CARDONA
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenioRuth Condori
 
Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Agenda 2030
Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Agenda 2030 Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Agenda 2030
Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Agenda 2030
http://bvsalud.org/
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptx
jlsony2
 
Agenda 2030 edomex presentación interactiva.pptx
Agenda 2030 edomex presentación interactiva.pptxAgenda 2030 edomex presentación interactiva.pptx
Agenda 2030 edomex presentación interactiva.pptx
CHRISTIAN BONDANI
 
Hacia un sistema integral de salud
Hacia un sistema integral de saludHacia un sistema integral de salud
Hacia un sistema integral de salud
José Antonio Artusi
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
drexander
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidadesdrexander
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de SaludMonitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de SaludEUROsociAL II
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud Argentina
 
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
UDI
 
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdfPlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
Antonio Martin Cardenal
 
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdfPlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
AntonioMartin158615
 
Clase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdf
Clase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdfClase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdf
Clase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdf
nahirobith18
 

Similar a Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (20)

INFORME ODS
INFORME ODSINFORME ODS
INFORME ODS
 
Ods ceddet 020716. inicio del foro
Ods ceddet 020716. inicio del foroOds ceddet 020716. inicio del foro
Ods ceddet 020716. inicio del foro
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
 
presentacion-federico-a-29-abril0.pdf
presentacion-federico-a-29-abril0.pdfpresentacion-federico-a-29-abril0.pdf
presentacion-federico-a-29-abril0.pdf
 
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONESEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LAS REGIONES
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Agenda 2030
Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Agenda 2030 Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Agenda 2030
Reunión de Coordinación LILACS 2018 - Agenda 2030
 
Aps renovada
Aps renovadaAps renovada
Aps renovada
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptx
 
Agenda 2030 edomex presentación interactiva.pptx
Agenda 2030 edomex presentación interactiva.pptxAgenda 2030 edomex presentación interactiva.pptx
Agenda 2030 edomex presentación interactiva.pptx
 
Hacia un sistema integral de salud
Hacia un sistema integral de saludHacia un sistema integral de salud
Hacia un sistema integral de salud
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Promocion comunidades
Promocion comunidadesPromocion comunidades
Promocion comunidades
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de SaludMonitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
 
Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.
 
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
Udi maestria gerencia hospitalaria grupo 7
 
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdfPlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
 
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdfPlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
PlanAccion_implementacion_Agenda2030.pdf
 
Clase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdf
Clase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdfClase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdf
Clase 6 Marcos Conceptuales de la promoción de la salud ODS.pdf
 

Más de Hilder Lino Roque

Tipos de preguntas con Moodle
Tipos de preguntas con MoodleTipos de preguntas con Moodle
Tipos de preguntas con Moodle
Hilder Lino Roque
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
Hilder Lino Roque
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundariaSesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundariaSesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Actividades autenticas CC.SS HILDER
Actividades autenticas  CC.SS HILDER Actividades autenticas  CC.SS HILDER
Actividades autenticas CC.SS HILDER
Hilder Lino Roque
 
Comprensión lectora primer grado secundaria
Comprensión lectora primer grado secundariaComprensión lectora primer grado secundaria
Comprensión lectora primer grado secundaria
Hilder Lino Roque
 
Comprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Comprensión Lectora - Cuaderno de TrabajoComprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Comprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Hilder Lino Roque
 
La Guerra en América Latina
La Guerra en América LatinaLa Guerra en América Latina
La Guerra en América Latina
Hilder Lino Roque
 
Rubrica para evaluación de revista virtual
Rubrica para evaluación de revista virtualRubrica para evaluación de revista virtual
Rubrica para evaluación de revista virtual
Hilder Lino Roque
 
Reglamento Interno 2019
Reglamento Interno 2019Reglamento Interno 2019
Reglamento Interno 2019
Hilder Lino Roque
 
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
Hilder Lino Roque
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
Hilder Lino Roque
 
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo Editar
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo  Editar   Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo  Editar
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo Editar
Hilder Lino Roque
 
El editorial periodistico
El editorial periodisticoEl editorial periodistico
El editorial periodistico
Hilder Lino Roque
 
Modelo de-articulo-de-opinion-19
Modelo de-articulo-de-opinion-19Modelo de-articulo-de-opinion-19
Modelo de-articulo-de-opinion-19
Hilder Lino Roque
 

Más de Hilder Lino Roque (20)

Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
Tipos de preguntas con Moodle
Tipos de preguntas con MoodleTipos de preguntas con Moodle
Tipos de preguntas con Moodle
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
 
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundariaSesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de cuarto grado de secundaria
 
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundariaSesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
Sesiones de tutoría de tercer grado de secundaria
 
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundariaSesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
 
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundariaSesiones de tutoría primer grado de secundaria
Sesiones de tutoría primer grado de secundaria
 
Actividades autenticas CC.SS HILDER
Actividades autenticas  CC.SS HILDER Actividades autenticas  CC.SS HILDER
Actividades autenticas CC.SS HILDER
 
Comprensión lectora primer grado secundaria
Comprensión lectora primer grado secundariaComprensión lectora primer grado secundaria
Comprensión lectora primer grado secundaria
 
Comprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Comprensión Lectora - Cuaderno de TrabajoComprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
Comprensión Lectora - Cuaderno de Trabajo
 
La Guerra en América Latina
La Guerra en América LatinaLa Guerra en América Latina
La Guerra en América Latina
 
Rubrica para evaluación de revista virtual
Rubrica para evaluación de revista virtualRubrica para evaluación de revista virtual
Rubrica para evaluación de revista virtual
 
Reglamento Interno 2019
Reglamento Interno 2019Reglamento Interno 2019
Reglamento Interno 2019
 
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
 
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo Editar
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo  Editar   Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo  Editar
Estructura de la noticia y artículo de opinión Archivo Editar
 
El editorial periodistico
El editorial periodisticoEl editorial periodistico
El editorial periodistico
 
Modelo de-articulo-de-opinion-19
Modelo de-articulo-de-opinion-19Modelo de-articulo-de-opinion-19
Modelo de-articulo-de-opinion-19
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • 1. Perù: SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Seminario Regional “Avances en la construcciòn de los marcos de monitoreo de la Agenda 2030 en Amèrica Latina y el Caribe” Santiago de Chile Abril 2017
  • 2. 1. De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Derechos Humanos 3. Fuentes de los Indicadores de los ODS 4. Los Censos Nacionales 2017 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5. Avance en el Sistema De Monitoreo y Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6. Sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores de los ODS CONTENIDO
  • 3. 1. DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 8 Objetivos 18 Metas Año 2000: Declaración del Milenio de Naciones Unidas (ODM) Los ODS son universales ya que buscan una alianza renovada donde todos los países participan por igual. Ejes del desarrollo sostenible: • Económico • Social • Medioambiental Orientarán la política de desarrollo y las prioridades de financiación durante los próximos 15 años. Suscrita en setiembre del año 2000 por 189 Jefes de Estado en la Asamblea General de la ONU.  Reducción de la pobreza extrema. se redujo de 23,0% a 4,1%. Alrededor de 4 millones de peruanos salieron de la pobreza extrema.  Reducción de la tasa de desnutrición crónica. De más de 35% en el periodo 1990 – 1991, se redujo a 14,4% al año 2015, es decir alrededor de 1 millón de niños, niñas menores de 5 años dejaron de padecer desnutrición crónica.  Reducción de la tasa de mortalidad infantil. De 55 defunciones de menores de un año por cada a 15 defunciones en el año 2015 . mil nacidos vivos disminuyó  Incremento de partos con asistencia de personal de salud especializado, de 52,5% se incrementó a 90,7% en el 2015.  Avances en la equidad de género, se logró la igualdad de genero en el acceso a la educación inicial, primaria, secundaria.  El PBI creció a una tasa promedio de 4,8% anual y el PBI Percápita a una tasa de 3,4% promedio anual. Logros del Perú 1991-2015 17 Objetivos 169 Metas 241 Indicadores ODM ODS Nadie se quede atrás Año 2015: Cumbre de Desarrollo Sostenible (ODS) Los ODS: • Pone a las personas en el centro del desarrollo • Tiene un enfoque de derechos que busca un desarrollo sostenible global. 64 Indicadores 3 ODM
  • 4. Poner fin a la pobreza y el hambre, y garantizar un ambiente sano, digno y en equidad. Proteger el planeta de la degradación para nuestra generación y de nuestros hijos. Asegurar que todos puedan disfrutar de una vida próspera y que todo progreso económico, social y tecnológico se dé en armonía con la naturaleza. Fomentar sociedades pacíficas, justas e incluyentes, libres de miedo y violencia. Movilizar lo necesario para fortalecer una Alianza Global para el Desarrollo, centrada en las necesidades de los más vulnerables, con la participación de todos. 4 5 Objetivos, 47 metas, 77 indicadores 5 Objetivos, 46 metas 55 indicadores 5 Objetivos, 45 metas, 61 indicadores 1 Objetivo, 12 metas, 23 indicadores 1 Objetivo, 19 metas, 25 indicadores EJES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE La agenda 2030 gira en torno a cinco ejes centrales: PERSONAS, PLANETA, PROSPERIDAD, PAZ Y ASOCIACIONES, Los ODM no se abandonan, sino que los Objetivos del Desarrollo Sostenible, complementan y profundizan el trabajo, sin que nadie quede rezagado y así lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos que ofrece. ODM ODS
  • 5. 2. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS DERECHOS HUMANOS Derecho a una alimentación adecuada Derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental Derecho a participar en los asuntos públicos Derecho a la educación Derecho a una vivienda adecuada Derecho al trabajo Derecho a la seguridad social Derecho a la vida Violencia contra la mujer OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS DERECHOS HUMANOS TMI 15 c/mil nacido vivo Desnutrición crónica 14, 4% Mujeres parlamentarias 26,9% Tasa de alfabetismo de jóvenes 99% Población con cobertura de agua por red pública 87,7% Población en edad de trabajar con empleo 69,7% Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones 33,8% Tasa de homicidios 7,2 por c/100 mil hab. Violencia física o sexual en las mujeres en edad fértil 11,7% “No dejar a nadie atrás”
  • 6. 6 IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PAÍS • Gobierno: Central, Regional, Local • Sociedad Civil: Sector privado • Academia: Investigadores • Organismos internacionales: Cooperación internacional • Coordinador del Sistema Estadístico Nacional • Liderazgo del grupo de trabajo sobre indicadores de ODS Productores de Información Estadística Enfoque Multiactor: Para lograr los ODS se requiere la participación de: Estrategias oMapeo de políticas y acciones de gobierno: incorporación de las políticas en los planes de desarrollo territorial con enfoque de crecimiento verde. oArticulación de Alianzas publico – privadas oMapeo de iniciativas de cooperación internacional oGrupos de trabajo transversales e intersectoriales • Entidad técnica que promueve una visión estratégica para el desarrollo nacional. • Vigilancia y planeación de política pública, presupuesto, monitoreo y evaluación del plan nacional de desarrollo y políticas.
  • 7. 7 3. FUENTES DE LOS INDICADORES DE LOS ODS Encuestas del INEI Registros administrativos Políticas, Normas o Leyes CENSOS 23 Población y Vivienda 18 Agropecuario 3 Comisarias 2 TOTAL 68 ENAHO 33 ENDES 16 ENAPRES 8 ENARES 3 ENUT 1 ECE 4 Otras encuestas 3 TOTAL 161 MINSA 12 MINAM 21 MINAGRI 10 MEF 8 MIDIS 3 INDECI 6 MINEDU 10 MIMP 3 MTPE 14 MINEM 7 ANA 7 INIA 5 PRODUCE 14 MINCETUR 3 APCI 10 SUNAT 2 Otras instituciones 26 TOTAL 12 Relacionados con: • Desarrollo sostenible, conservación • Uso sostenible de recursos y océanos • Estrategias de reducción de desastres. 8 Relacionados con: • Acceso de las mujeres a servicios de salud reproductiva. • Propiedad de la tierra • Educación e información. 3 Derechos laborales basados en las recomendaciones de la OIT 1
  • 8. 8 4. LOS CENSOS NACIONALES 2017 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA, 2017.- Cuestionario censal 2017 y ODS. ODS N° Indicadores PREGUNTAS DEL CENSO 2017 RELACIONADAS CON LOS ODS Ninguna Relación Total Relación directa Relación indirecta Total 241 50 18 32 191 1.- Fin de la pobreza 12 4 1 3 8 2.- Hambre cero 14 2 0 2 12 3.- Salud y bienestar 26 8 2 4 18 4.- Educación de calidad 11 8 4 4 3 5.- Igualdad de género 14 3 2 2 11 6.- Agua limpia y saneamiento 11 3 1 3 8 7.- Energía asequible y no contaminante 6 2 1 1 4 8.- Trabajo decente y crecimiento económico 17 7 3 4 10 9.- Industria, innovación e infraestructura 12 4 1 3 8 10.- Reducción de las desigualdades 11 2 0 2 9 11.- Ciudades y comunidades sostenibles 15 4 1 3 11 12.- Producción y consumo responsable 13 0 0 0 13 13.- Acción por el clima 7 0 0 0 7 14.- Vida submarina 10 0 0 0 10 15.- Vida de ecosistema terrestre 14 1 0 1 13 16.- Paz, justicia e instituciones sólidas 23 1 1 0 22 17.- Alianza para lograr los objetivos 25 1 1 0 24 Los Censos Nacionales de 2017 permitirán  Construir indicadores ODS a nivel de gobiernos regionales y locales para el seguimiento, monitoreo, evaluación, financiamiento y difusión, con la finalidad de dar cumplimiento a la Agenda 2030.  Desagregar la información, permitiendo dar recomendaciones para la integración de los ODS en Planes Estadísticos a diferentes niveles territoriales
  • 9. LOS CENSOS NACIONALES DEL AÑO 2017 NOS PERMITIRÁ: UTILIDAD DE LOS CENSOS NACIONALES IDENTIFICAR LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS EN EL PAÍS MEJORAR LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PRESUPUESTALES IDENTIFICAR POLOS DE DESARROLLO ECONÓMICO IDENTIFICAR POBLACIONES VULNERABLES MEJORAR EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS CARACTERIZAR LA FUERZA LABORAL DISPONER DE INSUMOS PARA PERFILES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN 9
  • 10. 10 El Perú ha alcanzado importantes logros y ahora los retos son aún mayores. • Centros Poblados • Manzanas • Tablet • GPS • Imágenes Satelitales • Cuestionarios acordes con los ODS • Pobreza Multidimensional • Impacto de cambio climático • Economía verde • Nueva ley El Perú tiene tres grandes retos, el cumplimiento de los ODS, ingreso a la OCDE y el Bicentenario, para su monitoreo se requiere que el Sistema Estadístico Nacional proporcione información para focalizar mejor, mejorar los instrumentos de medición, explorar nuevas metodologías, nuevas fuentes de información, aprovechar los registros administrativos, el Big Data, y fortalecer el Sistema Estadístico Nacional con la creación y aprobación de una nueva ley acorde con el avance hacia el desarrollo del país. Focalización en áreas menores Mejorar los Instrumentos de medición Mejorar los Instrumentos de medición Explotar nuevas fuentes (RRAA, Big Data) Fortalecer el SEN
  • 11. 11 N° OBJETIVOS ODS SISTEMA INEI FALTA CONSTRUIRMETAS INDICADORES INDICADORES SUB INDICADORES TOTAL 169 241 * 109 220 132 OBJETIVOS RELACIONADOS CON LAS PERSONAS 47 77 47 108 30 1 Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo 7 12 9 20 3 2 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible 8 14 6 7 8 3 Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades 13 26 15 42 11 4 Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos 10 11 8 26 3 5 Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas 9 14 9 13 5 OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PLANETA 46 55 12 9 43 6 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos 8 11 7 3 4 12 Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 11 13 1 1 12 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 5 7 1 3 6 14 Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible 10 10 2 1 8 15 Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad 12 14 1 1 13 */ 11 Indicadores se repiten en mas de una meta 5. AVANCE EN EL SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. METAS E INDICADORES
  • 12. 12 N° OBJETIVOS ODS SISTEMA INEI FALTA CONSTRUIR METAS INDICADORES INDICADORES SUB INDICADORES OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA PROSPERIDAD 45 61 33 56 28 7 Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos 5 6 4 1 2 8 Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos 12 17 12 25 5 9 Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación 8 12 8 9 4 10 Reducir la desigualdad en los países y entre ellos 10 11 4 16 7 11 Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 10 15 5 5 10 OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA PAZ 12 23 10 45 13 16 Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas 12 23 10 45 13 OBJETIVOS RELACIONADOS CON LAS ASOCIACIONES 19 25 7 2 18 17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible 19 25 7 2 18 …5. AVANCE EN EL SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. METAS E INDICADORES
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17 El INEI como ente rector del SEN, ha construido el Sistema de Seguimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con información disponible proveniente de las encuestas de hogares y registros administrativos, este sistema se actualizará y mejorara constantemente cada año de acuerdo a la información y las nuevas metodologías que se desarrollan. http://www.inei.gob.pe/ http://ods.inei.gob.pe/ods/inicio.html
  • 18. Visualizamos los 17 iconos de los Objetivos ODS Entremos al Objetivo 1: “PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS Y EN TODO EL MUNDO.”
  • 19. 19 Al lado izquierdo se encuentra la relación de todas las Metas del objetivo, y a la derecha se tiene el RESUMEN del Objetivo con el numero de metas, N° de indicadores N° de sub indicadores y la cantidad de indicadores en construcción. Seleccionemos la Meta 1.2 “De aquí 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales” y visualizamos a la derecha sus indicadores y sub indicadores (si corresponde). Los indicadores se clasifican: Seleccionemos el indicador 1.2.1 “Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza.
  • 20. 20 Visualizamos la “Tasa de pobreza total”, en serie histórica Nacional y Área de Residencia ( gráfico de líneas o de barras), vemos que al 2015 llega a 21,8% En la parte derecha, por defecto se visualiza el “Mapa” a nivel departamental y con opción a seleccionar el año de consulta, así se observa que para el año 2015 los departamentos con mayor tasa de pobreza son Cajamarca, Huancavelica y Amazonas con tasas superiores la 40%.
  • 21. • El Sistema presenta diferentes opciones de consulta, como: “ Metadato (la ficha metodológica) , Errores muestrales, ( donde se visualiza la estimación, el límite inferior y superior del Intervalo de Confianza al 95%; Coeficiente de Variación por año). Gráficos” donde se visualiza el grafico en barras horizontales por departamento por año seleccionado y el Cuadro de indicadores exportable a Excel. Podemos seleccionar otro objetivo con el menú de opciones de la parte inferior “Objetivos”
  • 22. 22 Escojamos el objetivo 2 : “PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE” Seleccionemos la Meta 2,2 “De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad” y visualizamos sus indicadores Seleccionemos el Indicador 2.2.1 “Prevalencia del retraso en el crecimiento (estatura para la edad), desviación típica <-2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre los niños menores de 5 años”. Visualizamos los resultados del indicador elaborado “Tasa de desnutrición crónica” vemos que al 2015 llega a 14,4%
  • 23. 23 Escojamos el objetivo 4 : “GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EQUITATIVA DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PERMANENTE PARA TODOS” Seleccionemos la Meta 4,1 “De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos” y visualizamos sus indicadores Seleccionemos el Indicador 4.1.1 “Porcentaje de niños en los grados 2/3 al final de la enseñanza primaria, que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en lectura”. Visualizamos los resultados del indicador sobre estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio de comprensión lectora, al 2015 alcanza el 49,8%. A nivel departamentos destacan Tacna y Moquegua con mayores porcentajes.
  • 24. Por ultimo, seleccionemos el objetivo 16 : “PROMOVER SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, FACILITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS Y CONSTRUIR A TODOS LOS NIVELES INSTITUCIONES EFICACES E INCLUSIVAS QUE RINDAN CUENTAS” Seleccionemos la Meta 16,1 “Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo” y visualizamos sus indicadores. Seleccionemos el Indicador 16.1.1 “Tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes”. Damos clic en Visualizamos el mapa y las “ Metadatos, Gráficos” y Cuadros.
  • 25. Mostramos la ventana “Interrelaciones causales entre objetivos y metas”, A manera de ejemplo seleccionemos el objetivo 10 “Reducción de las desigualdades”, y vemos la relación con los diferentes indicadores de distintas metas.