SlideShare una empresa de Scribd logo
   Los objetivos de una investigación están dirigidos a conocer las
    características de un problema, explicar las posibles relaciones entre
    variables y a anticipar fenómenos en los que éstas intervienen.
   Los objetivos pueden ser generales (principales) y específicos
    (secundarios).
   Se enuncian con verbos de acción.
   Deben ser concretos, evaluables, viables.
   Su número se limitará a dos o tres generales y a cuatro o cinco
    específicos: además se ordenarán según la prioridad en su logro.
   Deben estar contemplados en la metodología propuesta.
1.    Enfocarse a la solución del problema.
2.    Ser realistas.
3.    Ser medibles.
4.    Ser congruentes.
5.    Ser importantes.
6.    Redactarse evitando palabras subjetivas.
7.    Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
8.    Enfatizar la importancia de mejorar la organización.




     Unidad Curricular Seminario. Programa de Ciencias Ambientales de la UNEFM
                              Prof. M.Sc. Isabel Olivares
Fuente:
Caballero, A (2000) Metodología de la Investigación Científica: Diseños con Hipótesis Explicativas,
Udegraf S.A, Lima
Los objetivos generales. Sólo admiten una interpretación, facilitan la
mejor estructuración del proyecto y pueden desglosarse para su análisis.
Para formular objetivos generales se suelen utilizar verbos del estilo de:
conocer, comprender, analizar, evaluar.

Para formular objetivos específicos es necesario utilizar verbos de acción,
tales como: diseñar, enumerar, resolver, clasificar, calcular, comprobar,
repetir, ordenar, diferenciar, juzgar críticamente, comparar, decidir, etc.
   Liste los logros que quiere   Explique en un máximo de 4
    alcanzar con la ejecución        frases los pasos secuenciales
    de su proyecto.                  relevantes a través de los
                                     cuales llegará a alcanzar el
   Verbalice las acciones que
                                     logro    principal   de    su
    desea ejecutar en cada
                                     proyecto.
    caso.
   Resuma en un sola frase el
                                   Explique en un máximo de 4
    logro principal de su
                                     frases los pasos secuenciales
    proyecto.
                                     relevantes a través de los
   Resuma en un sola frase el       cuales llegará a alcanzar el
    logro secundario de su           logro    secundario  de    su
    proyecto.                        proyecto.
   Es un apartado donde se realiza una síntesis conceptual de las
    investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado, con el
    fin de determinar el enfoque metodológico de las investigaciones
    realizadas con anterioridad.

   En esta sección se presentan las investigaciones similares o relacionadas
    con el tema. Se debe hacer constar: Autor, titulo de la investigación, año
    de publicación y conclusiones.

   La bibliografía que se mencione no necesita ser abundante pero sí debe
    ser representativa. Los antecedentes bibliográficos deben estar
    relacionados directamente con la investigación.
   La presentación de los antecedentes debe seguir la Ley del
    EMBUDO; es decir, primero mencione aquellos estudios de
    interés general pero luego va centrándose en los estudios de
    interés de mayor importancia y de mayor precisión. En otras
    palabras, redacte utilizando una estructura lógica deductiva.
   Por lo general como antecedentes de la investigación, sirven
    los siguientes: a) trabajos de grado, b) monografías, c)
    ensayos, d) informes.
Ejemplo:
El trabajo de García (1980) sobre la Dislalia, como trastorno más frecuente del
lenguaje, común en niños escolarizados, y la investigación de Bustos
(1995) también en niños escolarizados, acerca de las alteraciones del lenguaje oral,
estudiaron dichas patologías. Estos estudios demostraron que éstas anomalías,
en el niño, pueden ser trabajadas en el ambiente escolar por el docente, si este
tiene conocimientos previos y es asesorado por un especialista. Al evaluar y
tratar en el ambiente escolar estos problemas, se pueden lograr resultados
positivos, rehabilitando al niño a través de un proceso de reeducación inmerso en
el ambiente escolar. Asegurando una reincorporación del niño a su ambiente
social y el escolar para el disfrute de una vida normal, sin perturbación o
problema en el lenguaje oral.


Leyenda:
                    Autor y año
                Objetivo del trabajo
              Resumen de información
                    Conclusión


ACTIVIDAD: Elabore una sección de al menos 4 antecedentes relevantes de su Proyecto,
siguiendo las pautas descritas.

Más contenido relacionado

Similar a Objetivos de una investigación

Mariana te amooooooooooooooo
Mariana te amoooooooooooooooMariana te amooooooooooooooo
Mariana te amooooooooooooooo
Brayan Suarez
 
Suarez y santi 2
Suarez y santi 2Suarez y santi 2
Suarez y santi 2
besuarezh
 
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Luz Marina
 
Como formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacionComo formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacion
claub33
 
Como formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacionComo formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacion
Estefania Vanegas
 
Manual
ManualManual
Manual
Tensor
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
Cristal Flores
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
Cristal Flores
 
Guia de proyecto
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyecto
Andres Uyaguari
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Administrador / Micro Empresa
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
Lucy Hart
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
RamonAlejandroQuinte
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
Nico713501
 
Dr. ortega
Dr. ortegaDr. ortega
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdfI.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
Fortinovazquezelorza1
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
Rito-ll
 
Trabajo final de grado
Trabajo final de gradoTrabajo final de grado
Trabajo final de grado
Nany Cuellar Velasco
 

Similar a Objetivos de una investigación (20)

Mariana te amooooooooooooooo
Mariana te amoooooooooooooooMariana te amooooooooooooooo
Mariana te amooooooooooooooo
 
Suarez y santi 2
Suarez y santi 2Suarez y santi 2
Suarez y santi 2
 
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
 
Como formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacionComo formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacion
 
Como formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacionComo formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacion
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
 
Guia de proyecto
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyecto
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
 
Dr. ortega
Dr. ortegaDr. ortega
Dr. ortega
 
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdfI.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 
Trabajo final de grado
Trabajo final de gradoTrabajo final de grado
Trabajo final de grado
 

Más de Isabel Olivares.

Seminariobibliograficopartes
SeminariobibliograficopartesSeminariobibliograficopartes
Seminariobibliograficopartes
Isabel Olivares.
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
Isabel Olivares.
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
Isabel Olivares.
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
Isabel Olivares.
 
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
Isabel Olivares.
 
Articulo Modelo
Articulo ModeloArticulo Modelo
Articulo Modelo
Isabel Olivares.
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista Croizatia
Isabel Olivares.
 
Formato Anteproyecto de Tesis
Formato Anteproyecto de TesisFormato Anteproyecto de Tesis
Formato Anteproyecto de Tesis
Isabel Olivares.
 
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidadPlan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Isabel Olivares.
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
Isabel Olivares.
 
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Isabel Olivares.
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Isabel Olivares.
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Isabel Olivares.
 
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Isabel Olivares.
 
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Isabel Olivares.
 
Módulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidadMódulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidad
Isabel Olivares.
 
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
Isabel Olivares.
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Isabel Olivares.
 
Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.
Isabel Olivares.
 

Más de Isabel Olivares. (19)

Seminariobibliograficopartes
SeminariobibliograficopartesSeminariobibliograficopartes
Seminariobibliograficopartes
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
 
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
 
Articulo Modelo
Articulo ModeloArticulo Modelo
Articulo Modelo
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista Croizatia
 
Formato Anteproyecto de Tesis
Formato Anteproyecto de TesisFormato Anteproyecto de Tesis
Formato Anteproyecto de Tesis
 
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidadPlan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidad
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
 
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
 
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
 
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
 
Módulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidadMódulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidad
 
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
 
Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Objetivos de una investigación

  • 1. Los objetivos de una investigación están dirigidos a conocer las características de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenómenos en los que éstas intervienen.  Los objetivos pueden ser generales (principales) y específicos (secundarios).  Se enuncian con verbos de acción.  Deben ser concretos, evaluables, viables.  Su número se limitará a dos o tres generales y a cuatro o cinco específicos: además se ordenarán según la prioridad en su logro.  Deben estar contemplados en la metodología propuesta.
  • 2. 1. Enfocarse a la solución del problema. 2. Ser realistas. 3. Ser medibles. 4. Ser congruentes. 5. Ser importantes. 6. Redactarse evitando palabras subjetivas. 7. Precisar los factores existentes que lleva a investigar. 8. Enfatizar la importancia de mejorar la organización. Unidad Curricular Seminario. Programa de Ciencias Ambientales de la UNEFM Prof. M.Sc. Isabel Olivares
  • 3. Fuente: Caballero, A (2000) Metodología de la Investigación Científica: Diseños con Hipótesis Explicativas, Udegraf S.A, Lima
  • 4. Los objetivos generales. Sólo admiten una interpretación, facilitan la mejor estructuración del proyecto y pueden desglosarse para su análisis. Para formular objetivos generales se suelen utilizar verbos del estilo de: conocer, comprender, analizar, evaluar. Para formular objetivos específicos es necesario utilizar verbos de acción, tales como: diseñar, enumerar, resolver, clasificar, calcular, comprobar, repetir, ordenar, diferenciar, juzgar críticamente, comparar, decidir, etc.
  • 5. Liste los logros que quiere Explique en un máximo de 4 alcanzar con la ejecución frases los pasos secuenciales de su proyecto. relevantes a través de los cuales llegará a alcanzar el  Verbalice las acciones que logro principal de su desea ejecutar en cada proyecto. caso.  Resuma en un sola frase el Explique en un máximo de 4 logro principal de su frases los pasos secuenciales proyecto. relevantes a través de los  Resuma en un sola frase el cuales llegará a alcanzar el logro secundario de su logro secundario de su proyecto. proyecto.
  • 6. Es un apartado donde se realiza una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado, con el fin de determinar el enfoque metodológico de las investigaciones realizadas con anterioridad.  En esta sección se presentan las investigaciones similares o relacionadas con el tema. Se debe hacer constar: Autor, titulo de la investigación, año de publicación y conclusiones.  La bibliografía que se mencione no necesita ser abundante pero sí debe ser representativa. Los antecedentes bibliográficos deben estar relacionados directamente con la investigación.
  • 7. La presentación de los antecedentes debe seguir la Ley del EMBUDO; es decir, primero mencione aquellos estudios de interés general pero luego va centrándose en los estudios de interés de mayor importancia y de mayor precisión. En otras palabras, redacte utilizando una estructura lógica deductiva.  Por lo general como antecedentes de la investigación, sirven los siguientes: a) trabajos de grado, b) monografías, c) ensayos, d) informes.
  • 8. Ejemplo: El trabajo de García (1980) sobre la Dislalia, como trastorno más frecuente del lenguaje, común en niños escolarizados, y la investigación de Bustos (1995) también en niños escolarizados, acerca de las alteraciones del lenguaje oral, estudiaron dichas patologías. Estos estudios demostraron que éstas anomalías, en el niño, pueden ser trabajadas en el ambiente escolar por el docente, si este tiene conocimientos previos y es asesorado por un especialista. Al evaluar y tratar en el ambiente escolar estos problemas, se pueden lograr resultados positivos, rehabilitando al niño a través de un proceso de reeducación inmerso en el ambiente escolar. Asegurando una reincorporación del niño a su ambiente social y el escolar para el disfrute de una vida normal, sin perturbación o problema en el lenguaje oral. Leyenda: Autor y año Objetivo del trabajo Resumen de información Conclusión ACTIVIDAD: Elabore una sección de al menos 4 antecedentes relevantes de su Proyecto, siguiendo las pautas descritas.