SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento del problema
cuantitativo
Dr. Wilmer Ortega Chávez
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Determinación del problema
Formulación del problema
Criterios
Objetivos de la investigación
Justificación de la investigación
Limitaciones de la investigación
Planteamiento del problema
◼ Para formular el planteamiento del
problema, se recomienda hacerlo a
través de párrafos y cada párrafo
debe contener como mínimo diez
líneas; quedando a criterio del
investigador la cantidad necesaria.
Además debe exitir coherencia
entre un párrafor y otro; es decir
secuencia lógica.
◼
Planteamiento del problema
◼ Su construcción se realiza
empleando el método deductivo
e inductivo.
◼ Se inicia por lo genérico para
llegar a lo específico o en forma
viceversa.
Ortega (2018,p.84) sostiene que plantear el
problema de investigación significa:
a. Enunciar el problema, y
b. Formular el problema.
En síntesis, enunciar un problema es presentar
general de la situación objeto de investigación.
Es afirmar y estructurar más formalmente la idea de
una descripción
investigación.
Es decir escribirlo en forma clara, precisa y accesible.
Concepto de planteamiento del problema
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Es el primer paso de la investigación científica.
Describe la realidad.
Describe la evolución histórica de la
problemática.
Constituye la Justificación de estudio.
Es la delimitación del problema
Criterios para plantear el problema
Criterios
El planteamiento debe implicar la
posibilidad de realizar una prueba
empírica (observar la “realidad única y
objetiva”) es decir es medible 8
El problema debe estar formulado
como pregunta, claramente y sin
ambigüedad (¿qué efecto?, ¿en qué
condiciones?, ¿cuál es la probabilidad
de?, ¿cómo se relacionan … con …?)
El problema debe expresar una
relación entre dos o más conceptos o
variables
Planteamiento del problema
de investigación:
Problemas
MACRO
internacionales -
Problemas
MICRO
nacionales -PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Problema local
- MESO
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Expresa el problema en forma interrogativa.
Se relacionan dos o más variables
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
Es la fase más relevante de la investigación.
Supone poseer una base teórica.
Debe contener las variables de estudio.
Según
también
Kerlinger,
problema
esta formulación se denomina
principal, a partir del cual se
redacta el objetivo general y la hipótesis central, en
este marco, la formulación debe tener claridad,
concisión y operatividad.
Definición de la formulación del
problema
Preguntas de
investigación
Las preguntas de la investigación
• Que no se conozcan las respuestas
- Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o
medibles)
- Que impliquen usar medios éticos
- Que sean claras
- Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial
Representan el
¿qué? de la
investigación
Orientan hacia las respuestas que se buscan con
la investigación
Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni
abstractos
Deben establecerse sus límites temporales y
espaciales del estudio, y esbozar un perfil de las
unidades de observación (ello permite esbozar el
tipo de investigación)
Exploratorio,
Nivel
descriptivo y
correlacional
¿Qué es …
¿Cómo se viene dando …
¿Cuáles son las características …
¿Desde cuándo …
¿Cómo ha venido dándose …
¿Qué relación existe entre …
¿Cuál es la relación que se da entre …
¿Por qué … produce efectos en …
¿Cuáles son las causas de …
¿Qué factores han generado …
¿Cómo operativizar la formulación
de los problemas de investigación?
Nivel
Explicativo
¿Qué efectos produce …
¿De qué manera influye …
¿En qué medida favorece …
¿Cuál es la influencia …
¿Cómo influye …
¿Cuáles serían los resultados …
¿Cuáles serían los efectos …
¿En qué grado favorece …
¿Cuáles serían los factores …
¿Cómo operativizar la formulación
de los problemas de investigación?
1. Pregunta clave
2. Variable “x”
3. Enlace o relacionante
4. Variable “y”
5. Muestra/Población
6. Ámbito educativo
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:ELEMENTOS VERIFICABLES:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA (1)
EXPLICATIVO (Experimental)
¿En qué medida(1) los hábitos
de reciclaje(2) influye(3) en la
formación de la conciencia
ecológica(4) en los estudiantes
del nivel secundaria(5) de la
Institución Educativa Manuel
Prado Ugarte(6), Bella Tingo
Maria (7) – 2019 (8)?.
4. Variable “y”
1. Pregunta clave
2. Variable “x”
3. Enlace o relacionante
5. Muestra/Población
6. Ámbito educativo
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
¿En qué manera(1) la
Estrategia Didáctica
Solución de Problemas(2)
influye(3) en el aprendizaje
del idioma inglés(4) en los
alumnos del 5° grado(5) de
la Institución Educativa
“Mariscal Castilla” (6) de
Ñaña, UGEL Nº 06(7) –
2019(8)?
16
EJEMPLO:ELEMENTOS VERIFICABLES:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA (2)
EXPLICATIVO (Experimental)
departamento de lenguas
Humanidades(5) de la
Educación(6)
2018(8)?
Lima(7)de –
¿Qué relación existe (1)
entre la inteligencia
emocional (2) y(3) el clima
institucional (4) en el
extranjeras de la Facultad
de Ciencias Sociales y
Universidad Nacional de
17
1. Pregunta clave
2. Variable “x”
3. Enlace o relacionante
4. Variable “y”
5. Muestra/Población
6. Ámbito educativo
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:ELEMENTOS VERIFICABLES:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA (3)
CORRELACIONAL
(5)en los estudiantes de
(6)Públicas de la provincia
2018(8)?
¿De qué manera (1) las
habilidades sociales (2) se
relaciona con (3) la
inestabilidad emocional (4)
las Instituciones
Educativas Secundarias
de Lima(7) - en el año
18
1. Pregunta clave
2. Variable “x”
3. Enlace o relacionante
4. Variable “y”
5. Muestra/Población
6. Ámbito educativo
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:ELEMENTOS VERIFICABLES:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA (4)
CORRELACIONAL
19
1. Adoptar la forma de interrogante.
2. Ser expresado en lenguaje claro y preciso, sin
ambigüedades.
3. Expresar una relación entre variables, ámbito de estudio y
población.
4. Posibilidad de que pueda ser probado empíricamente
(observado en la realidad).
5. Debe sugerir el método a utilizar,
CRITERIOS:
Originalidad, significatividad, pertinencia y viabilidad.
Requisitos básicos:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA
VAR
INTE
M
VAR
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
PROBLEMA
GENERAL
Problema
Específico Nº 1
- Capacidad de potencializar las áreas cognitivas.La inteligencia
Problema
Específico Nº 2
espaciales.
soluciones.interpersonal
Problema
Específico Nº 3cooperativo, armónicointrapersonal
Problema
Específico Nº 4
- Programación curricular.
Problema
Específico Nº 5
GESTIÓN - Materiales auditivos.Gestión de recursos
- Materiales audiovisuales.
- Donaciones gubernamentales y no gubernamentales.financieros
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
Inteligencia lingüística - Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas.
- Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y
escritura
- Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial.
Inteligencia lógico- - Capacidad de emplear los números de manera efectiva,
matemático resolución de problemas
- Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y
V I operaciones mentales.
LIGENCIAS espacial - Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas
ÚLTIPLES La inteligencia - Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y
- Capacidad de identificar y entender los deseos y
sentimientos, interactuar armónicamente con las personas.
La inteligencia - Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo
- Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de
autoconocimiento
Gestión de recursos - Proyecto Educativo Institucional (PEI).
académicos - Proyecto Curricular Institucional (PCI).
- Unidades de aprendizaje.
- Sesiones de aprendizaje.
V II Gestión de recursos - Potencial humano.
humanos - Evaluación de docentes.
EDUCATIVA materiales - Materiales visuales.
Gestión de recursos - Recursos propios.
- Presupuesto de COPAE.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
◼ Se deben realizar los siguientes
pasos:
Hay que tener en cuenta la
formulación del problema. Ejemplo:
¿Cuál es la situación actual, los
resultados y perspectivas de la
investigación en la formación
a.
magisterial de las universidades
Perú?
del
Objetivos de la investigación
b. Suprimir los signos de interrogación
y la palabra pregunta. Por ejemplo:
…Cuál es la situación
Objetivos de la investigación
c. A cambio de la palabra suprimida
añadir un verbo. Quedaría así:
Describir la situación….
Objetivos de la investigación
d. Luego se aumenta o suprime
algunas palabras, de tal manera que
tenga sentido lógico
Ejemplo:
Objetivo general
la proposición.
Objetivo específico
Objetivo general
◼ Es el objetivo que pretendemos
alcanzar de manera integral en
nuestra investigación; es decir, el
enunciado claro y preciso de las
metas a lograr.
Para el logro del objetivo general es
necesario la formulación de
objetivos específicos.
Ejemplo:
◼
◼
Objetivo específico
◼ Son los que concretan respuestas a
propósitos precisos e inherentes al
problema formulado, a las
dificultades para ser solucionadas.
Indican lo que se pretende realizar
en cada una de las etapas de la
investigación.
Ejemplo:
◼
◼
PROPUESTA DE
OBJETIVOS
Son situaciones deseables.
Alcanzables en un periodo determinado (mediano plazo)
Persiguen el logro de propósitos determinados
El logro es paulatino
OBJETIVOS
GENERALES No son proposiciones de carácter negativo ni afirmativo.
Son de número reducido (uno sólo)
Orientan el proceso metodológico de la investigación
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Los objetivos se redactan con verbos en infinitivo, (terminados en ar,
er, ir) entre los más tenemos:
El objetivo general debe reflejar la esencia del planteamiento del
problema y la idea expresada en el título del proyecto de
investigación.
Señala las acciones (contextos) a realizar para alcanzar
objetivo general.
el
Son desagregados de los objetivos generales.
Se desprenden del objetivo general.
Responden a la solución de los problemas específicos.
Se relacionan con las hipótesis específicas.OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Son precisos y claros.
Son inmediatos.
Señalan por propósitos concretos.
Establecen metas cualitativas (descriptivas)
(físicas).
y cuantitativas
¿Cómo operativizar la formulación del problema y
los objetivos?
PROBLEMA OBJETIVO
¿Qué es “x” … Identificar “x” …
¿Cómo se viene dando “x” … Describir “x” …
¿Cuáles son las características de “x” … Caracterizar “x” …
¿Desde cuándo se da “x” … Establecer los antecedentes de “x” …
¿Cómo ha venido dándose “x” … Describir “x” …
¿Qué relación existe entre “x” y “y” … Establecer la relación entre “x” y “y” …
¿Cuál es la relación que se da entre “x” Establecer la relación entre “x” y “y” …
y “y” …
¿Cuáles son las causas de “y” … Explicar las causas de “y” …
¿Qué factores han generado “y” … Establecer los factores …
¿Por qué “x” produce efectos en “y” … Explicar los efectos de “x” en “y” … 31
Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional
PROBLEMA OBJETIVO
¿Qué efectos produce “x” en “y” Determinar los efectos de “x” en
… “y” …
¿De qué manera influye “x” en Determinar la influencia de “x”
“y” … en “y” …
¿Cómo influye “x” en “y” … Determinar la influencia de “x”
en “y” …
¿En qué medida favorece “x” a Determinar la influencia de “x”
“y” … en “y” …
¿En qué grado favorece “x” a Determinar la influencia de “x”
“y” … en “y” …
¿Cuáles son los resultados de Determinar los resultados de “x”
“x” … en “y” … 32
Nivel Explicativo
¿Cómo operativizar la formulación del problema y
los objetivos?
VAR
INTE
M
VAR
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
Objetivo
Específico Nº 1
- Capacidad de potencializar las áreas cognitivas.La inteligencia
Objetivo
Específico Nº 2
espaciales.
soluciones.interpersonal
Objetivo
Específico Nº 3cooperativo, armónicointrapersonal
Objetivo
Específico Nº 4
- Programación curricular.
Objetivo
Específico Nº 5
GESTIÓN - Materiales auditivos.Gestión de recursos
- Materiales audiovisuales.
- Donaciones gubernamentales y no gubernamentales.financieros
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
Inteligencia lingüística - Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas.
- Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y
escritura
- Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial.
Inteligencia lógico- - Capacidad de emplear los números de manera efectiva,
matemático resolución de problemas
- Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y
IABLE I operaciones mentales.
LIGENCIAS espacial - Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas
ÚLTIPLES La inteligencia - Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y
- Capacidad de identificar y entender los deseos y
sentimientos, interactuar armónicamente con las personas.
La inteligencia - Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo
- Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de
autoconocimiento
Gestión de recursos - Proyecto Educativo Institucional (PEI).
académicos - Proyecto Curricular Institucional (PCI).
- Unidades de aprendizaje.
- Sesiones de aprendizaje.
IABLE II Gestión de recursos - Potencial humano.
humanos - Evaluación de docentes.
EDUCATIVA materiales - Materiales visuales.
Gestión de recursos - Recursos propios.
- Presupuesto de COPAE.
Se explica cómo contribuir al avance
de los conocimientos.
Mejoramiento
profesionales
de las prácticas
IMPORTANCIA DE
LA
INVESTIGACIÓN Se demuestra las bondades de la
investigación a la comunidad científica.
Relevancia futura.
Es la exposición de las razones del ¿para
y/o ¿por qué? Del estudio.
qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual
ManualManual
Manual
Tensor
 
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competenciasGuia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competenciasPedro Rodriguez
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
danielymayo
 
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Julio César Gutiérrez Chacón
 
Plantemiento del problema
Plantemiento  del problemaPlantemiento  del problema
Plantemiento del problema
Luly Yepez
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
ReinaldoAnzolaEspino
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
Miguel Yambay
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
Lizbelle De Jesus
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
byronblacio
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
Diego Borja Martínez
 
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columnaReactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Norma yantalema
 
Unidad nº-3
Unidad nº-3Unidad nº-3
Unidad nº-3
nayetcontreras
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
byronblacio
 

La actualidad más candente (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competenciasGuia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
 
Items de Ensayo
Items de EnsayoItems de Ensayo
Items de Ensayo
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
 
Plantemiento del problema
Plantemiento  del problemaPlantemiento  del problema
Plantemiento del problema
 
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacionAct 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
 
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columnaReactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
 
Unidad nº-3
Unidad nº-3Unidad nº-3
Unidad nº-3
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 

Similar a Dr. ortega

Planteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSRPlanteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptxplanteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
JonatanJoshuaOrozcoG
 
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativoSesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativoAlex Hernandez Torres
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Carlos Garcia Saez
 
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptxBOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdfMETODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
LUISBARTOLOMEHUAMANH
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionCristal Flores
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
Cristal Flores
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
RamonAlejandroQuinte
 
Clase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptxClase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptx
LizbethPea13
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
aralda
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
aralda
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
aralda
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Karen Cavero Palomino
 

Similar a Dr. ortega (20)

Planteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSRPlanteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSR
 
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptxplanteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
planteamientodelproblemacuantitativo-151021202057-lva1-app6891-convertido.pptx
 
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativoSesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
Sesion01 planteamiento del-problema_cuantitativo
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
 
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptxBOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdfMETODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
METODOLOGIA DE INVESTIGACION mezlas asfalticas.pdf
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
BOA 4 - Integrador V - Actividades con APA7
BOA 4 - Integrador V - Actividades con APA7BOA 4 - Integrador V - Actividades con APA7
BOA 4 - Integrador V - Actividades con APA7
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Clase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptxClase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptx
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
 

Más de Wilmer ORTEGA CHÁVEZ

Libropararenacyt
LibropararenacytLibropararenacyt
Libropararenacyt
Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
 
Logica plitogenica
Logica plitogenicaLogica plitogenica
Logica plitogenica
Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
 
Exp.wilmer
Exp.wilmerExp.wilmer
Propuesta
PropuestaPropuesta
Diploma mentor wilmer ortega
Diploma mentor wilmer ortegaDiploma mentor wilmer ortega
Diploma mentor wilmer ortega
Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
 
Wilmer
WilmerWilmer
Gestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo Sostenible
Gestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo SostenibleGestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo Sostenible
Gestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo Sostenible
Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
 
978 613-9-41241-9 coverpreview (1)
978 613-9-41241-9 coverpreview (1)978 613-9-41241-9 coverpreview (1)
978 613-9-41241-9 coverpreview (1)
Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
 
Antología 4.pdf urgente
Antología 4.pdf urgenteAntología 4.pdf urgente
Antología 4.pdf urgente
Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
 
Antología 2
Antología 2Antología 2
Antología 2
Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
 
´Separata n° 02
´Separata n° 02´Separata n° 02
´Separata n° 02
Wilmer ORTEGA CHÁVEZ
 

Más de Wilmer ORTEGA CHÁVEZ (11)

Libropararenacyt
LibropararenacytLibropararenacyt
Libropararenacyt
 
Logica plitogenica
Logica plitogenicaLogica plitogenica
Logica plitogenica
 
Exp.wilmer
Exp.wilmerExp.wilmer
Exp.wilmer
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Diploma mentor wilmer ortega
Diploma mentor wilmer ortegaDiploma mentor wilmer ortega
Diploma mentor wilmer ortega
 
Wilmer
WilmerWilmer
Wilmer
 
Gestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo Sostenible
Gestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo SostenibleGestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo Sostenible
Gestión Sistémica de la Comprensión del Desarrollo Sostenible
 
978 613-9-41241-9 coverpreview (1)
978 613-9-41241-9 coverpreview (1)978 613-9-41241-9 coverpreview (1)
978 613-9-41241-9 coverpreview (1)
 
Antología 4.pdf urgente
Antología 4.pdf urgenteAntología 4.pdf urgente
Antología 4.pdf urgente
 
Antología 2
Antología 2Antología 2
Antología 2
 
´Separata n° 02
´Separata n° 02´Separata n° 02
´Separata n° 02
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Dr. ortega

  • 2. ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Determinación del problema Formulación del problema Criterios Objetivos de la investigación Justificación de la investigación Limitaciones de la investigación
  • 3. Planteamiento del problema ◼ Para formular el planteamiento del problema, se recomienda hacerlo a través de párrafos y cada párrafo debe contener como mínimo diez líneas; quedando a criterio del investigador la cantidad necesaria. Además debe exitir coherencia entre un párrafor y otro; es decir secuencia lógica. ◼
  • 4. Planteamiento del problema ◼ Su construcción se realiza empleando el método deductivo e inductivo. ◼ Se inicia por lo genérico para llegar a lo específico o en forma viceversa.
  • 5. Ortega (2018,p.84) sostiene que plantear el problema de investigación significa: a. Enunciar el problema, y b. Formular el problema. En síntesis, enunciar un problema es presentar general de la situación objeto de investigación. Es afirmar y estructurar más formalmente la idea de una descripción investigación. Es decir escribirlo en forma clara, precisa y accesible. Concepto de planteamiento del problema
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es el primer paso de la investigación científica. Describe la realidad. Describe la evolución histórica de la problemática. Constituye la Justificación de estudio. Es la delimitación del problema
  • 7. Criterios para plantear el problema Criterios El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (observar la “realidad única y objetiva”) es decir es medible 8 El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad (¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cómo se relacionan … con …?) El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables
  • 8. Planteamiento del problema de investigación: Problemas MACRO internacionales - Problemas MICRO nacionales -PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Problema local - MESO
  • 9. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Expresa el problema en forma interrogativa. Se relacionan dos o más variables FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es la fase más relevante de la investigación. Supone poseer una base teórica. Debe contener las variables de estudio.
  • 10. Según también Kerlinger, problema esta formulación se denomina principal, a partir del cual se redacta el objetivo general y la hipótesis central, en este marco, la formulación debe tener claridad, concisión y operatividad. Definición de la formulación del problema
  • 11. Preguntas de investigación Las preguntas de la investigación • Que no se conozcan las respuestas - Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles) - Que impliquen usar medios éticos - Que sean claras - Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial Representan el ¿qué? de la investigación Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos Deben establecerse sus límites temporales y espaciales del estudio, y esbozar un perfil de las unidades de observación (ello permite esbozar el tipo de investigación)
  • 12. Exploratorio, Nivel descriptivo y correlacional ¿Qué es … ¿Cómo se viene dando … ¿Cuáles son las características … ¿Desde cuándo … ¿Cómo ha venido dándose … ¿Qué relación existe entre … ¿Cuál es la relación que se da entre … ¿Por qué … produce efectos en … ¿Cuáles son las causas de … ¿Qué factores han generado … ¿Cómo operativizar la formulación de los problemas de investigación?
  • 13. Nivel Explicativo ¿Qué efectos produce … ¿De qué manera influye … ¿En qué medida favorece … ¿Cuál es la influencia … ¿Cómo influye … ¿Cuáles serían los resultados … ¿Cuáles serían los efectos … ¿En qué grado favorece … ¿Cuáles serían los factores … ¿Cómo operativizar la formulación de los problemas de investigación?
  • 14. 1. Pregunta clave 2. Variable “x” 3. Enlace o relacionante 4. Variable “y” 5. Muestra/Población 6. Ámbito educativo (accesible) 7. Ámbito geográfico (objetivo) 8. Tiempo. EJEMPLO:ELEMENTOS VERIFICABLES: ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA (1) EXPLICATIVO (Experimental) ¿En qué medida(1) los hábitos de reciclaje(2) influye(3) en la formación de la conciencia ecológica(4) en los estudiantes del nivel secundaria(5) de la Institución Educativa Manuel Prado Ugarte(6), Bella Tingo Maria (7) – 2019 (8)?.
  • 15. 4. Variable “y” 1. Pregunta clave 2. Variable “x” 3. Enlace o relacionante 5. Muestra/Población 6. Ámbito educativo (accesible) 7. Ámbito geográfico (objetivo) 8. Tiempo. ¿En qué manera(1) la Estrategia Didáctica Solución de Problemas(2) influye(3) en el aprendizaje del idioma inglés(4) en los alumnos del 5° grado(5) de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” (6) de Ñaña, UGEL Nº 06(7) – 2019(8)? 16 EJEMPLO:ELEMENTOS VERIFICABLES: ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA (2) EXPLICATIVO (Experimental)
  • 16. departamento de lenguas Humanidades(5) de la Educación(6) 2018(8)? Lima(7)de – ¿Qué relación existe (1) entre la inteligencia emocional (2) y(3) el clima institucional (4) en el extranjeras de la Facultad de Ciencias Sociales y Universidad Nacional de 17 1. Pregunta clave 2. Variable “x” 3. Enlace o relacionante 4. Variable “y” 5. Muestra/Población 6. Ámbito educativo (accesible) 7. Ámbito geográfico (objetivo) 8. Tiempo. EJEMPLO:ELEMENTOS VERIFICABLES: ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA (3) CORRELACIONAL
  • 17. (5)en los estudiantes de (6)Públicas de la provincia 2018(8)? ¿De qué manera (1) las habilidades sociales (2) se relaciona con (3) la inestabilidad emocional (4) las Instituciones Educativas Secundarias de Lima(7) - en el año 18 1. Pregunta clave 2. Variable “x” 3. Enlace o relacionante 4. Variable “y” 5. Muestra/Población 6. Ámbito educativo (accesible) 7. Ámbito geográfico (objetivo) 8. Tiempo. EJEMPLO:ELEMENTOS VERIFICABLES: ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA (4) CORRELACIONAL
  • 18. 19 1. Adoptar la forma de interrogante. 2. Ser expresado en lenguaje claro y preciso, sin ambigüedades. 3. Expresar una relación entre variables, ámbito de estudio y población. 4. Posibilidad de que pueda ser probado empíricamente (observado en la realidad). 5. Debe sugerir el método a utilizar, CRITERIOS: Originalidad, significatividad, pertinencia y viabilidad. Requisitos básicos: ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA
  • 19. VAR INTE M VAR FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PROBLEMA GENERAL Problema Específico Nº 1 - Capacidad de potencializar las áreas cognitivas.La inteligencia Problema Específico Nº 2 espaciales. soluciones.interpersonal Problema Específico Nº 3cooperativo, armónicointrapersonal Problema Específico Nº 4 - Programación curricular. Problema Específico Nº 5 GESTIÓN - Materiales auditivos.Gestión de recursos - Materiales audiovisuales. - Donaciones gubernamentales y no gubernamentales.financieros VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Inteligencia lingüística - Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas. - Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y escritura - Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial. Inteligencia lógico- - Capacidad de emplear los números de manera efectiva, matemático resolución de problemas - Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y V I operaciones mentales. LIGENCIAS espacial - Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas ÚLTIPLES La inteligencia - Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y - Capacidad de identificar y entender los deseos y sentimientos, interactuar armónicamente con las personas. La inteligencia - Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo - Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de autoconocimiento Gestión de recursos - Proyecto Educativo Institucional (PEI). académicos - Proyecto Curricular Institucional (PCI). - Unidades de aprendizaje. - Sesiones de aprendizaje. V II Gestión de recursos - Potencial humano. humanos - Evaluación de docentes. EDUCATIVA materiales - Materiales visuales. Gestión de recursos - Recursos propios. - Presupuesto de COPAE.
  • 20. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ◼ Se deben realizar los siguientes pasos: Hay que tener en cuenta la formulación del problema. Ejemplo: ¿Cuál es la situación actual, los resultados y perspectivas de la investigación en la formación a. magisterial de las universidades Perú? del
  • 21. Objetivos de la investigación b. Suprimir los signos de interrogación y la palabra pregunta. Por ejemplo: …Cuál es la situación
  • 22. Objetivos de la investigación c. A cambio de la palabra suprimida añadir un verbo. Quedaría así: Describir la situación….
  • 23. Objetivos de la investigación d. Luego se aumenta o suprime algunas palabras, de tal manera que tenga sentido lógico Ejemplo: Objetivo general la proposición. Objetivo específico
  • 24. Objetivo general ◼ Es el objetivo que pretendemos alcanzar de manera integral en nuestra investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas a lograr. Para el logro del objetivo general es necesario la formulación de objetivos específicos. Ejemplo: ◼ ◼
  • 25. Objetivo específico ◼ Son los que concretan respuestas a propósitos precisos e inherentes al problema formulado, a las dificultades para ser solucionadas. Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Ejemplo: ◼ ◼
  • 26. PROPUESTA DE OBJETIVOS Son situaciones deseables. Alcanzables en un periodo determinado (mediano plazo) Persiguen el logro de propósitos determinados El logro es paulatino OBJETIVOS GENERALES No son proposiciones de carácter negativo ni afirmativo. Son de número reducido (uno sólo) Orientan el proceso metodológico de la investigación
  • 27. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Los objetivos se redactan con verbos en infinitivo, (terminados en ar, er, ir) entre los más tenemos: El objetivo general debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación.
  • 28. Señala las acciones (contextos) a realizar para alcanzar objetivo general. el Son desagregados de los objetivos generales. Se desprenden del objetivo general. Responden a la solución de los problemas específicos. Se relacionan con las hipótesis específicas.OBJETIVOS ESPECÍFICOS Son precisos y claros. Son inmediatos. Señalan por propósitos concretos. Establecen metas cualitativas (descriptivas) (físicas). y cuantitativas
  • 29. ¿Cómo operativizar la formulación del problema y los objetivos? PROBLEMA OBJETIVO ¿Qué es “x” … Identificar “x” … ¿Cómo se viene dando “x” … Describir “x” … ¿Cuáles son las características de “x” … Caracterizar “x” … ¿Desde cuándo se da “x” … Establecer los antecedentes de “x” … ¿Cómo ha venido dándose “x” … Describir “x” … ¿Qué relación existe entre “x” y “y” … Establecer la relación entre “x” y “y” … ¿Cuál es la relación que se da entre “x” Establecer la relación entre “x” y “y” … y “y” … ¿Cuáles son las causas de “y” … Explicar las causas de “y” … ¿Qué factores han generado “y” … Establecer los factores … ¿Por qué “x” produce efectos en “y” … Explicar los efectos de “x” en “y” … 31 Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional
  • 30. PROBLEMA OBJETIVO ¿Qué efectos produce “x” en “y” Determinar los efectos de “x” en … “y” … ¿De qué manera influye “x” en Determinar la influencia de “x” “y” … en “y” … ¿Cómo influye “x” en “y” … Determinar la influencia de “x” en “y” … ¿En qué medida favorece “x” a Determinar la influencia de “x” “y” … en “y” … ¿En qué grado favorece “x” a Determinar la influencia de “x” “y” … en “y” … ¿Cuáles son los resultados de Determinar los resultados de “x” “x” … en “y” … 32 Nivel Explicativo ¿Cómo operativizar la formulación del problema y los objetivos?
  • 31. VAR INTE M VAR FORMULACIÓN DE OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Objetivo Específico Nº 1 - Capacidad de potencializar las áreas cognitivas.La inteligencia Objetivo Específico Nº 2 espaciales. soluciones.interpersonal Objetivo Específico Nº 3cooperativo, armónicointrapersonal Objetivo Específico Nº 4 - Programación curricular. Objetivo Específico Nº 5 GESTIÓN - Materiales auditivos.Gestión de recursos - Materiales audiovisuales. - Donaciones gubernamentales y no gubernamentales.financieros VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES Inteligencia lingüística - Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas. - Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y escritura - Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial. Inteligencia lógico- - Capacidad de emplear los números de manera efectiva, matemático resolución de problemas - Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y IABLE I operaciones mentales. LIGENCIAS espacial - Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas ÚLTIPLES La inteligencia - Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y - Capacidad de identificar y entender los deseos y sentimientos, interactuar armónicamente con las personas. La inteligencia - Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo - Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de autoconocimiento Gestión de recursos - Proyecto Educativo Institucional (PEI). académicos - Proyecto Curricular Institucional (PCI). - Unidades de aprendizaje. - Sesiones de aprendizaje. IABLE II Gestión de recursos - Potencial humano. humanos - Evaluación de docentes. EDUCATIVA materiales - Materiales visuales. Gestión de recursos - Recursos propios. - Presupuesto de COPAE.
  • 32. Se explica cómo contribuir al avance de los conocimientos. Mejoramiento profesionales de las prácticas IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Se demuestra las bondades de la investigación a la comunidad científica. Relevancia futura. Es la exposición de las razones del ¿para y/o ¿por qué? Del estudio. qué?