SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE BIBLIOGRÁFICO




   MARIBEL COLMENARES


   MARIBELCOLMENARES@GMAIL.COM
¿Cómo hacer un Seminario bibliográfico ?


 El alumno desarrolla un tema en profundidad, orientado
 por un tutor o asesor, a través de la búsqueda,
 recopilación, estudio y análisis de información actualizada
 sobre el mismo. El trabajo es personal, y su resultado será
 expuesto en forma oral y escrita.

 Implica realizar una evaluación crítica del mismo, que
 demuestre su capacidad de análisis, asimilación y síntesis
 de la información revisada.
Objetivo principal


 Reunir la mayor cantidad de información posible respecto
 al tema. Así, cuando otra persona quiera comenzar a
 investigar o el mismo autor desea ampliar el tema, podrá
 hacer uso de toda la información al respecto, incluyendo la
 de mayor actualidad posible.


  Tomado de:
  http://www.elcora.org/005_esobach/biologia/4eso/Normas_presentacion.pdf
Partes
         Preliminares
Partes
Partes
Partes
Partes
Partes
Partes
         Cuerpo o Desarrollo



                       El cuerpo es la parte central
                       del trabajo e incluye
                       también la introducción.
Partes
         Cuerpo o Desarrollo



                 Esta sección es la más relevante,
                 ya que usted discutirá lo que ha
                 encontrado, dejando ver su
                 opinión y su contribución al tema
                 en cuestión.
Partes
         Cuerpo o Desarrollo


                   Un ejemplo de lo anterior sería
                   algo como: “ Fulano (año) señala
                   que bla, bla, bla, lo cual es
                   corroborado por Sotano et al.
                   (año). Sin embargo, lo anterior es
                   fuertemente discutido por
                   Merengano (año), Mernguino
                   (año) y etc. quienes señalan etc.
                   Ahora bien, el autor piensa que
                   bla, bla…”.
Partes
                 Cuerpo o Desarrollo




Punteo de las conclusiones mas importantes del trabajo.
Partes
         Complementarias
Partes
         Complementarias
Partes
         Complementarias
Otra información relevante



  Respecto de las figuras y tablas en un trabajo, estas siempre deben ir
  bien correlacionadas y citadas en el texto. Deben estar bien explicadas y
  su enunciado debe ser claro y directo. En una tabla el enunciado va en la
  parte superior, vale decir antes de la tabla misma. En una figura, va
  abajo, vale decir después.

  Asociación Psicológica Americana (APA)
Partes del seminario de grado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 preparación para escribir un artículo
12  preparación para escribir un artículo12  preparación para escribir un artículo
12 preparación para escribir un artículo
zedano
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
lwiz
 
Rúbrica foro debate mbe - uss
Rúbrica foro debate mbe - ussRúbrica foro debate mbe - uss
Rúbrica foro debate mbe - uss
ANALUISAGUEVARAPRIET
 
Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1Actividad 2.1.1
Estructura del ensayo
Estructura del ensayoEstructura del ensayo
Estructura del ensayo
Manuel Lopez
 
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Guillermo Hinojosa
 
Consignas tp nº 3
Consignas tp nº 3Consignas tp nº 3
¿ que es la monografía ?
¿ que es la monografía ?¿ que es la monografía ?
¿ que es la monografía ?
sofia carranco
 
Modulo 1 - Evaluación formativa
Modulo 1 - Evaluación formativaModulo 1 - Evaluación formativa
Modulo 1 - Evaluación formativa
Juan Torres
 
Formato del ensayo
Formato del ensayoFormato del ensayo
Formato del ensayo
alvego
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Weston Ranch High School
 
La entrevista pw
La entrevista pwLa entrevista pw
La entrevista pw
jessycabascango
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
liclinea2
 
Rubrica ensayo persuasivo
Rubrica ensayo persuasivoRubrica ensayo persuasivo
Rubrica ensayo persuasivo
ElizabethcSilva
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
chavezlauri5
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
liclinea15
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo

La actualidad más candente (17)

12 preparación para escribir un artículo
12  preparación para escribir un artículo12  preparación para escribir un artículo
12 preparación para escribir un artículo
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Rúbrica foro debate mbe - uss
Rúbrica foro debate mbe - ussRúbrica foro debate mbe - uss
Rúbrica foro debate mbe - uss
 
Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1
 
Estructura del ensayo
Estructura del ensayoEstructura del ensayo
Estructura del ensayo
 
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
 
Consignas tp nº 3
Consignas tp nº 3Consignas tp nº 3
Consignas tp nº 3
 
¿ que es la monografía ?
¿ que es la monografía ?¿ que es la monografía ?
¿ que es la monografía ?
 
Modulo 1 - Evaluación formativa
Modulo 1 - Evaluación formativaModulo 1 - Evaluación formativa
Modulo 1 - Evaluación formativa
 
Formato del ensayo
Formato del ensayoFormato del ensayo
Formato del ensayo
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
 
La entrevista pw
La entrevista pwLa entrevista pw
La entrevista pw
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
 
Rubrica ensayo persuasivo
Rubrica ensayo persuasivoRubrica ensayo persuasivo
Rubrica ensayo persuasivo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Destacado

Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
Isabel Olivares.
 
Objetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónObjetivos de una investigación
Objetivos de una investigación
Isabel Olivares.
 
Seminariobibliograficopartes
SeminariobibliograficopartesSeminariobibliograficopartes
Seminariobibliograficopartes
Isabel Olivares.
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
Iris Ethel Rentería Solís
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
Isabel Olivares.
 
Objetivos De Investigacion
Objetivos De InvestigacionObjetivos De Investigacion
Objetivos De Investigacion
uci2c
 

Destacado (6)

Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
 
Objetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónObjetivos de una investigación
Objetivos de una investigación
 
Seminariobibliograficopartes
SeminariobibliograficopartesSeminariobibliograficopartes
Seminariobibliograficopartes
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
 
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
 
Objetivos De Investigacion
Objetivos De InvestigacionObjetivos De Investigacion
Objetivos De Investigacion
 

Similar a Partes del seminario de grado.

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Malugs
 
Como comenzar la investigación
Como comenzar la investigaciónComo comenzar la investigación
Como comenzar la investigación
carmenaminta
 
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónAsignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Melissa Roman
 
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp024. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
marcela veliz condore
 
Pasos del informe blog
Pasos del informe blogPasos del informe blog
Pasos del informe blog
aleneni
 
Que es un ensayo 2do pfj
Que es un ensayo   2do pfjQue es un ensayo   2do pfj
Que es un ensayo 2do pfj
direcciondocyprod
 
La relatoría
La relatoríaLa relatoría
La relatoría
DANIS RUIZ TORO
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
DANIS RUIZ TORO
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
felipe maturana
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
BoyWolfTheChaos
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
Rocio Aguilar Gonzalez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
lidiagr
 
Pasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesisPasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesis
pamelachura1
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
Jairo Amado
 
Sebastian marin
Sebastian marinSebastian marin
Sebastian marin
oncecsch
 
Como definir el tema
Como definir el temaComo definir el tema
Como definir el tema
Pedro Brito
 
Análisis de artículos (fuentes de información)
Análisis de artículos (fuentes de información)Análisis de artículos (fuentes de información)
Análisis de artículos (fuentes de información)
emmanuel_rivera
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
evelyngarcia
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
University of Puerto Rico
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 

Similar a Partes del seminario de grado. (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Como comenzar la investigación
Como comenzar la investigaciónComo comenzar la investigación
Como comenzar la investigación
 
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónAsignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
 
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp024. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
 
Pasos del informe blog
Pasos del informe blogPasos del informe blog
Pasos del informe blog
 
Que es un ensayo 2do pfj
Que es un ensayo   2do pfjQue es un ensayo   2do pfj
Que es un ensayo 2do pfj
 
La relatoría
La relatoríaLa relatoría
La relatoría
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Pasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesisPasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesis
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 
Sebastian marin
Sebastian marinSebastian marin
Sebastian marin
 
Como definir el tema
Como definir el temaComo definir el tema
Como definir el tema
 
Análisis de artículos (fuentes de información)
Análisis de artículos (fuentes de información)Análisis de artículos (fuentes de información)
Análisis de artículos (fuentes de información)
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 

Más de Isabel Olivares.

Articulo Modelo
Articulo ModeloArticulo Modelo
Articulo Modelo
Isabel Olivares.
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista Croizatia
Isabel Olivares.
 
Formato Anteproyecto de Tesis
Formato Anteproyecto de TesisFormato Anteproyecto de Tesis
Formato Anteproyecto de Tesis
Isabel Olivares.
 
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidadPlan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Isabel Olivares.
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
Isabel Olivares.
 
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Isabel Olivares.
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Isabel Olivares.
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Isabel Olivares.
 
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Isabel Olivares.
 
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Isabel Olivares.
 
Módulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidadMódulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidad
Isabel Olivares.
 
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
Isabel Olivares.
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Isabel Olivares.
 
Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.
Isabel Olivares.
 

Más de Isabel Olivares. (14)

Articulo Modelo
Articulo ModeloArticulo Modelo
Articulo Modelo
 
Articulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista CroizatiaArticulo Modelo Revista Croizatia
Articulo Modelo Revista Croizatia
 
Formato Anteproyecto de Tesis
Formato Anteproyecto de TesisFormato Anteproyecto de Tesis
Formato Anteproyecto de Tesis
 
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidadPlan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidad
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
 
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
 
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
 
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
 
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
 
Módulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidadMódulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidad
 
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓNMódulo II EXTINCIÓN
Módulo II EXTINCIÓN
 
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
 
Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Partes del seminario de grado.

  • 1. SEMINARIO DE BIBLIOGRÁFICO MARIBEL COLMENARES MARIBELCOLMENARES@GMAIL.COM
  • 2. ¿Cómo hacer un Seminario bibliográfico ? El alumno desarrolla un tema en profundidad, orientado por un tutor o asesor, a través de la búsqueda, recopilación, estudio y análisis de información actualizada sobre el mismo. El trabajo es personal, y su resultado será expuesto en forma oral y escrita. Implica realizar una evaluación crítica del mismo, que demuestre su capacidad de análisis, asimilación y síntesis de la información revisada.
  • 3. Objetivo principal Reunir la mayor cantidad de información posible respecto al tema. Así, cuando otra persona quiera comenzar a investigar o el mismo autor desea ampliar el tema, podrá hacer uso de toda la información al respecto, incluyendo la de mayor actualidad posible. Tomado de: http://www.elcora.org/005_esobach/biologia/4eso/Normas_presentacion.pdf
  • 4. Partes Preliminares
  • 10. Partes Cuerpo o Desarrollo El cuerpo es la parte central del trabajo e incluye también la introducción.
  • 11. Partes Cuerpo o Desarrollo Esta sección es la más relevante, ya que usted discutirá lo que ha encontrado, dejando ver su opinión y su contribución al tema en cuestión.
  • 12. Partes Cuerpo o Desarrollo Un ejemplo de lo anterior sería algo como: “ Fulano (año) señala que bla, bla, bla, lo cual es corroborado por Sotano et al. (año). Sin embargo, lo anterior es fuertemente discutido por Merengano (año), Mernguino (año) y etc. quienes señalan etc. Ahora bien, el autor piensa que bla, bla…”.
  • 13. Partes Cuerpo o Desarrollo Punteo de las conclusiones mas importantes del trabajo.
  • 14. Partes Complementarias
  • 15. Partes Complementarias
  • 16. Partes Complementarias
  • 17. Otra información relevante Respecto de las figuras y tablas en un trabajo, estas siempre deben ir bien correlacionadas y citadas en el texto. Deben estar bien explicadas y su enunciado debe ser claro y directo. En una tabla el enunciado va en la parte superior, vale decir antes de la tabla misma. En una figura, va abajo, vale decir después. Asociación Psicológica Americana (APA)