SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetos de aprendizaje: definición
y uso de metadatos
Versión 14 de mayo, 2008
 
1 
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE 
http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx  
Objetivo: Presentar la definición de objeto de aprendizaje, los elementos que lo
componen, así como los lineamientos que se recomiendan para su diseño y
desarrollo.
Alcance
Este primer acercamiento sobre el diseño y uso de Objetos de Aprendizaje (OA) para el ITESM pretende
sentar las bases para el análisis y discusión de su uso y aplicación en el Sistema Tecnológico de Monterrey.
En el ámbito internacional se han desarrollado estándares para el uso y almacenamiento de objetos y
recursos de aprendizaje tales como Dublin Core Metadata Initiative, UK Learning Object Metadata Core, y
LOM-SCORM. Asimismo, en el Tecnológico de Monterrey, para la elaboración de este documento se
consideró el trabajo realizado sobre objetos de aprendizaje por la Vicerrectoría Académica, el Departamento
de Diseño y Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Posgrado de la Dirección de Tecnología Educativa de
la Universidad Virtual, así como por el Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE.
I. Definición de objeto de aprendizaje
Un Objeto de Aprendizaje (OA) es “una entidad informativa digital desarrollada para la generación de
conocimiento, habilidades y actitudes, que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que
corresponde con una realidad concreta” (Ramírez, 2007, pg.356-357). De manera general contiene un tema
o unidad de contenido, objetivo, actividad de aprendizaje, metadatos y un mecanismo de evaluación, el cual
puede ser desarrollado con tecnologías de infocomunicación (TIC) de manera de posibilitar su reutilización,
interoperabilidad, accesibilidad y continuidad en el tiempo.
En un Objeto de Aprendizaje (OA) se identifican seis propiedades elementales para considerársele como tal
y cuya falta de integridad (atomicidad) lo reduce en una entidad de menor alcance llamado Recurso de
Aprendizaje (RA):
1. Reusabilidad. Esto indica que el OA se pueda desensamblar y ensamblar en los distintos
componentes que lo conforman (dependiendo de su granularidad) para usarse en un contexto
distinto al planteado de forma original (configurable).
2. Interoperabilidad. El OA de aprendizaje no se limita a una plataforma tecnológica, de tal forma que
se puede encontrar en distintas fuentes de suministro (repositorios); facilitando un intercambio e
interacción transparente de su uso y aplicación.
3. Durabilidad. El OA está diseñado bajo una normativa o estándar de diseño que garantiza su
documentación, clasificación y categorización.
4. Accesibilidad. El OA siempre debe garantizar su acceso y presentación en función de su
planteamiento y diseño original; esto es, que se garantice al usuario que puede acceder y consultar
el OA a través de la tecnología que corresponde de forma apropiada.
5. Escalabilidad. Es diseñado para ofrecer un ensamblado modular, es decir, que puede ser
expandido su uso para servir a propósitos más amplios.
6. Atomicidad. Un OA se dice que cumple con la propiedad atómica cuando se garantiza el
cumplimiento de una serie de elementos que lo componen con el fin de alcanzar un fin (evaluación).
Cuando un OA se disgrega se generan otras entidades que deberán documentarse para identificar
su nivel de granularidad y su nivel de alcance (Objeto o recurso de aprendizaje).
Criterios de evaluación para considerar una entidad digital como Objeto de Aprendizaje
La entidad digital deberá contener como requisito el total de elementos que garantice el cumplimiento de su
planteamiento, esto es los elementos de datos que se indican en la categoría de [Información Instruccional]
y que se listan en el siguiente apartado de este documento de metadatos de un OA.
Objetos de aprendizaje: definición
y uso de metadatos
Versión 14 de mayo, 2008
 
2 
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE 
http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx  
II. Metadatos de un OA
Los metadatos son datos que describen a otros datos y que en su conjunto son usados para describir y
representar recursos de información. El concepto de metadatos es empleado en el manejo de índices para
localizar “objetos” en vez de datos, y son elementos que describen los atributos de un recurso de
información para apoyar las tareas de búsqueda, localización, identificación, evaluación y selección que
pueden ser llevadas a cabo por un usuario final o por sus agentes (personas expertas, agentes inteligentes
o sistemas automatizados).
Los metadatos son datos con sentido propio que proporcionan información o documentación acerca de
recursos de información y que ofrecen información descriptiva valiosa para su aplicación en un ambiente.
Los metadatos pueden incluir información descriptiva acerca del contexto, calidad y condiciones o
características de los datos, y su uso más extensivo se presenta en la refinación de consultas a través de
buscadores especializados con el fin de optimizar el proceso y evitar filtraciones manuales complementarias
por parte del usuario final.
Los metadatos se pueden agrupar en categorías de acuerdo a las características que presentan. A
continuación se muestra una propuesta de clasificación y organización de elementos de datos:
1. Información instruccional
1. Información Instruccional (Instructional information)
1.1.Objetivo (Purpose)
Enunciado que expresa el conocimiento o habilidad que se persigue alcanzar por parte del alumno
al final de la interacción con el recurso.
1.2.Nivel de competencia (Level of competence)
Descripción de las escalas de evaluación que muestra los resultados esperados.
1.3.Taxonomía de competencias (Taxonomy of competencies)
Clasificación de la habilidad a desarrollar de mayor jerarquía; por ejemplo, la taxonomía de Bloom.
1.4.Requisitos previos (Previous requirements)
1. Información Instruccional
1.1. Objetivo
1.2. Nivel de competencia
1.3. Taxonomía de
competencias
1.4. Requisitos previos
1.5. Estrategia didáctica
2. Información básica del
recurso
2.1. Disciplina académica
2.2. Área temática
2.3. Programa académico
2.4. Nivel educativo de
enfoque
2.5. Nombre del recurso
2.6. Clave
2.7. URL del recurso
2.8. Descripción del recurso
2.9. Frases clave
2.10. Palabras clave
2.11. Temario
2.12. Idioma
3. Información de
contexto
3.1. Herencia
3.2. Colaborador
3.3. Beneficios
3.4. Observaciones
3.5. Curso.OER
3.6. Revisor
3.7. Granularidad
4. Información adicional del
recurso
4.1. Especificaciones técnicas
4.2. Autor
4.3. Editor
4.4. Agregador
4.5. Proveedor del recurso
4.6. Identificador del proveedor
del recurso
4.7. Fecha de referencia
4.8. Cobertura
4.9. Tipo de material
4.10. Medio de entrega
4.11. Formato
4.12. Duración
4.13. Perfil de usuario
4.14. Nivel de acceso
4.15. Licencia de derechos
4.16. Uso legal
4.17. Derechos de pertenencia
Objetos de aprendizaje: definición
y uso de metadatos
Versión 14 de mayo, 2008
 
3 
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE 
http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx  
Requisitos previos indican los conocimientos, habilidades y actitudes que se deben tener para
aprovechar el recurso.
1.5.Estrategia didáctica (Instructional method)
Descripción instruccional que sumariza el método o técnica que es empleada en el recurso.
2. Información del objeto
2.1.Disciplina académica (Academic discipline)
Campo de estudio del conocimiento al cual pertenece el recurso.
2.2.Área temática (Thematic area)
Rama o subdisciplina de la disciplina académica a la cual pertenece el recurso.
2.3.Programa académico (Academic program)
Nombre de la instancia académica a la que pertenece el recurso. Por ejemplo, la división,
departamento o escuela.
2.4.Nivel educativo de enfoque (Audience education level)
Nivel académico de las personas para las cuales el recurso fue diseñado.
2.5.Nombre del recurso (Resource name)
Nombre dado al material o curso, generalmente por el creador o editor.
2.6.Clave (Identifier)
Clave única de identificación asignada al recurso; ejemplos de identificadores universalmente
unívocos como los números ISBN u otros nombres formales pueden ser buenas opciones para este
elemento. Si no se cuenta con un identificador valido señalar "NA".
2.7.URL del recurso (URL to resource)
Cadena de signos o número empleado para identificar el material de manera unívoca. Los ejemplos
para los materiales existentes en red incluyen los URL y los URN (cuando han sido incorporados).
2.8.Descripción del recurso (Resource description)
Breve descripción textual del contenido del material, incluyendo resúmenes en el caso de
documentos como objetos, o descripciones de contenido en el caso de materiales visuales.
2.9.Frases clave (Subject Headings)
Campo que se emplea a través de esquemas de clasificación formales (vocabulario controlado). Un
Catalogador experto (bibliotecario) define este campo.
2.10. Palabras clave (Keywords)
Palabras clave o frases que describen el tema o contenido del material. Éstas deberán separarse
con comas.
2.11. Temario (Units of content)
Conjunto de temas que se incluyen en el recurso de aprendizaje. Por ejemplo, el listado de temas
de un curso, los temas que se integran en una presentación o en una conferencia, etc.
2.12. Idioma (Language)
Idioma del contenido intelectual del material.
3. Información de contexto (Contextual information)
Objetos de aprendizaje: definición
y uso de metadatos
Versión 14 de mayo, 2008
 
4 
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE 
http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx  
3.1.Herencia (Inheritance)
Identificador de referencia a objetos o recursos predecesores (Padre); en recursos electrónicos se
refiere al URL, URN.
3.2.Colaborador (Collaborator)
Se refiere a la persona que documentó o recomendó el recurso de aprendizaje. Se documenta
ingresando el correo electrónico de la persona.
3.3.Beneficios (Benefits)
Comentarios de uso del recurso en un contexto determinado ofrecidos por el Colaborador.
3.4.Observaciones (Observations)
Recomendaciones de adopción del recurso; por ejemplo alertas, aclaraciones o especificaciones de
uso.
3.5.Curso.OER (Course.OER)
Curso que ha incorporado el recurso en un proceso de adopción o mejora.
3.6.Revisor (Librarian)
Créditos de revisión y edición del recurso.
3.7.Granularidad (Granularity)
Nivel 1. Concepto
Nivel 2. Elemento
Nivel 3. Módulo
Nivel 4. Curso/Materia
4. Información adicional del recurso (Aditional resource information)
4.1.Especificaciones técnicas (Installations remarks)
Descripción de los requerimientos y procedimientos específicos de una aplicación de software,
instalación o reproducción.
4.2.Autor (Author)
Nombre de la persona principal responsable de la creación del contenido intelectual del material; en
caso de no haber autores se ingresa el nombre de la institución. Para el caso de autores, el apellido
se ingresa primero y posteriormente el nombre separado por coma.
4.3.Editor (Publisher)
Entidad responsable de que el material esté disponible.
4.4.Agregador (Contributor)
Entidad secundaria que haya hecho contribuciones en el recurso; por ejemplo, ilustrador.
4.5.Proveedor del recurso (Source name)
Descripción de la entidad principal que provee el recurso. Por ejemplo, el nombre de la universidad
o institución.
4.6.Identificador del proveedor del recurso (Identifier of the source)
Etiqueta única empleada para identificar a la institución o fuente de información principal. Algunos
ejemplos son URI, URN, URL.
4.7.Fecha de referencia (Date of reference)
Fecha asociada con la creación o disponibilidad del material; tal fecha no debe confundirse con la
correspondiente al elemento “cobertura”, el cual debe de estar asociado con el material sólo en los
Objetos de aprendizaje: definición
y uso de metadatos
Versión 14 de mayo, 2008
 
5 
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE 
http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx  
casos que el contenido intelectual se refiera, de alguna manera, a esa fecha. En el caso de periodos
académicos habrá que hacer su interpretación numérica como por ejemplo "primavera (Abril)",
"otoño (Septiembre)", "invierno (Enero)".
4.8.Cobertura (Coverage)
Cobertura temporal se refiere a la vigencia de los contenidos, a diferencia de cuándo fue creado o
puesto a disponibilidad (esto último pertenece al elemento Fecha).
4.9.Tipo de material (Learning resource type)
Diseño y alcance del material, así como al formato de presentación académico. También se refiere
a la naturaleza o género del recurso.
− Actividad de aprendizaje (Learning activity)
o Caso (Case)
o Ejercicio (Exercise)
o Evaluación o examen (Quiz or test)
o Situación problemática (Problematic situation)
o Otro (Other)
− Bibliografía (Bibliography)
− Clase (lecture)
− Conferencia (Conference)
− Curso (Subject)
− Documental (Documentary)
− Documento (Document)
o Artículo de revista (Journal article)
o Capítulo o extracto de un documento (Chapter or document excerpt)
o Diapositivas de presentación (Lecture Slides)
o Libro (Book)
o Manual (Handbook)
o Memorias conferencia (Conference Proceedings)
o Notas del curso (Course Notes)
o Reporte de investigación (Research report)
o Reseña (Review)
o Hoja de cálculo (Spreadsheet)
o Tesis (Thesis)
o Tesis de posgrado (Graduated thesis)
o Otro (Other)
− Entrevista (interview)
− Imagen fija (Still image)
o Foto (Picture)
o Gráfico (Graphic)
o Mapa Mental (Mental map)
o Otro (Other)
− Película (Movie)
− Aplicación (Application)
o Multimedia (Multimedia)
o Multimedia interactiva (Interactive multimedia)
o Simulador (Simulator)
o Otro (Other)
− Programa en vivo (Live program)
− Programa pregrabado (Prerecorded program)
4.10 Medio de entrega (Media delivery)
Formato de presentación del material.
Objetos de aprendizaje: definición
y uso de metadatos
Versión 14 de mayo, 2008
 
6 
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE 
http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx  
− Audio (Audio)
− Documento escrito digital (Digital Text document)
− Imagen fija (Still Image)
− Multimedia (Multimedia)
− Sitio web (Webpage)
− Software (Software)
− Video (Video)
4.11 Formato (Format)
Formato del archivo o el tipo de dato técnico del recurso. Por ejemplo:
− Escrito (impreso, html, pdf, doc, rtf, xls, ppt)
− Audio (mp3, rm, wma)
− Video (.avi, rpm, wmv, mp4, 3gp)
4.12 Duración (Extent)
Duración del recurso del audio y/o video en “horas:minutos:segundos”, para el recurso escrito se
señala en la cantidad del número de páginas.
4.13 Perfil de usuario (User profile)
Características que debe tener el usuario que lo hacen idóneo para usar el recurso.
4.14. Nivel de acceso (Access rights)
Rol y origen del usuario, así como nivel de acceso a los recursos u objetos.
− TEC (1-Alumnos, 2-Profesores, 3-Directores, 4-Profesionistas de apoyo, 5-Asistentes
administrativos).
− Otras instituciones (1-Alumnos, 2-Profesores, 3-Directivos, 4-Empleados).
4.15 Licencia de derechos (License document)
Carta digitalizada de cesión de derechos (licencia), la cual es un documento legal digital que otorga el
permiso para un uso determinado del recurso.
4.16 Uso legal (Rights)
Leyenda de información legal acerca de los derechos de autor aplicables al recurso.
4.17 Derechos de pertenencia (Rights holder)
Descripción de manejo de la propiedad intelectual, derechos y condiciones de uso del recurso.
Objetos de aprendizaje: definición
y uso de metadatos
Versión 14 de mayo, 2008
 
7 
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE 
http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx  
Referencias
ADNET (2004), SCORM 2004 3rd
Edition, Advanced Distributed Learning, http://www.adlnet.gov/,
Recuperado en marzo de 2008
CETIS (2004), UK Learning Object Metadata Core: Draft 0.2, May 2004,centre for Educational Technology
Interoperability Standards, http://zope.cetis.ac.uk/profiles/uklomcore, Recuperado en
marzo de 2008
DCMI (2008,), DCMI Metadata Terms 2008, Dublin Core Metadata Initiative,
http://dublincore.org/documents/2008/01/14/dcmi-terms/, Recuperado en marzo 2008
IEEE (2002), IEEE Std 1484.12.1™-2002 IEEE Standard for Learning Object Metadata, The Institute of
Electrical and Electronics Engineers,
http://standards.ieee.org/reading/ieee/std_public/new_desc/learning/1484.12.1-2002.html,
Recuperado en marzo de 2008
ITESM (2008), Definición de Objetos de Aprendizaje para el Tecnológico de Monterrey, Vicerrectoría
Académica: Tecnología Educativa (ITESM V2.0), Aportación interna en marzo de 2008
LOC (2008), Library of Congress Classification Outline, The Library of Congress,
http://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/, Recuperado en marzo de 2008
MASIE (2003), Making Sense of Learning Specifications & Standards: A Decision Maker's Guide to their
Adoption. Section 1: SCORM, Section 3: Metadata, Section 4: Learning Objects. MASIE
Center. 2nd Edition (November 2003), http://www.masieweb.com/
RAMIREZ, M (2007), Tecnología Educativa: en un modelo educativo centrado en la persona; Capítulo 12,
Administración de objetos de aprendizaje en educación a distancia: experiencia de
colaboración interinstitucional, Burgos & Lozano (Compiladores), Editorial LIMUSA, ISBN-
13: 978-968-18-7002-7
WILEY, D. (2002), Instructional use of learning objects, agency for instructional technology January, ISBN-
10: 0784208921/ ISBN-13: 978-0784208922. Online Version:
http://www.reusability.org/read/
Créditos por aportación y revisión del documento
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Dirección de Tecnología Educativa
Departamento de Diseño y Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Posgrado
Elsa Beatriz Palacios Corral (bpalacios@itesm.mx)
Silvia Catalina Farías Gaytán (silvia.farias@itesm.mx)
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación
Centro Innov@TE
José Guadalupe Escamilla de los Santos (jose.escamilla@itesm.mx)
Jose Vladimir Burgos Aguilar (vburgos@itesm.mx)
Objetos de aprendizaje: definición
y uso de metadatos
Versión 14 de mayo, 2008
 
8 
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE 
http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx  
ANEXOS
Tabla 1. Comparación de estructuras de metadatos de OA del TEC, Dublin Core y LOM-SCORM
Doc. OA (TEC en KHUB) Dublin Core LOM-SCORM
Información instruccional (Instructional information)
Objetivo (Purpose) Abstract Purpose
Nivel de competencia (Level of competence) Conforms to Status
Taxonomía de de competencias (Taxonomy of
competencies)
Coverage Kind
Requisitos previos (Previous requirements) Requires Semantic density
Estrategia didáctica (Instructional method) Instructional method Difficulty
Información del objeto (Resource basic information)
Disciplina académica (Academic discipline) Audience Catalog
Área temática (Thematic area) Collection Context
Programa académico (Academic program) Agent Contribute entity
Nivel educativo de enfoque (Audience education
level)
Audience education level Intended End User Role
Nombre del recurso (Resource name) Title Title
Clave (Identifier) is referenced by Identifier
URL del recurso (URL to resource) Identifier Relation
Descripción del recurso (Resource description) Description Description
Frases clave (Subject Headings) Subject Annotation
Palabras clave (Keywords) Relation Keyword
Temario ((Units of content) Table of contents Structure
Idioma (Language) Language Language
Información de contexto (Contextual information)
Herencia (Inheritance) Is Part Of Relation
Colaborador (Collaborator) Bibliographic citation Role
Beneficios (Benefits) Temporal coverage Annotation
Observaciones (Observations) Accrual policy Annotation_description
Curso.OER (Course.OER) References Meta-Metadata
Revisor (Librarian) Mediator Entity
Granularidad (Granularity) Spatial coverage Aggregation level
Información adicional del recurso (Aditional resource information)
Especificaciones técnicas (Installations remarks) Is required by Installations remarks
Autor (Author) Creator Role. Author
Editor (Publisher) Publisher Role. Editor
Agregador (Contributor) Contributor Role. Unknown
Proveedor del recurso (Source name) Source Role. Publisher
Identificador del proveedor del recurso (Identifier
of the source)
Has version Entity
Fecha de referencia (Date of reference) Date issued Date
Cobertura (Coverage) Provenance Coverage
Tipo de material (Learning resource type) Type Learning Resource Type
Medio de entrega (Media delivery) Medium Educational
Audio (Audio) Sound
Documento escrito digital (Digital Text document) Text
Imagen fija (Still Image) Still image, Image
Multimedia (Multimedia) Interactive resource
Software (Software) Software
Objetos de aprendizaje: definición
y uso de metadatos
Versión 14 de mayo, 2008
 
9 
Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE 
http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx  
Video (Video) Moving image
Formato (Format) Format Format
Duración (Extent) Extent Typical learning time, Size
Perfil de usuario (User profile) Access rights Intended End User Role
Nivel de acceso (Access rights) Jurisdiction OrComposite
Licencia de derechos (License document) License document Copyrights and other restrictions
Uso legal (Rights) Rights Rights
Derechos de pertenencia (Rights holder) Rights holder Rights_Description

Más contenido relacionado

Similar a Objetos de aprendizaje oda

Los metadatos
Los metadatosLos metadatos
Objetos De Aprendizaje
Objetos De  AprendizajeObjetos De  Aprendizaje
Objetos De Aprendizaje
Javier De La Cruz
 
Objetos de Aprendizaje
Objetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
Xavier Ochoa
 
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Silvia María Mateo-Ré
 
Standares de tecnología
Standares de tecnologíaStandares de tecnología
Standares de tecnología
COLEGIO RAFAEL NUÑEZ
 
Ova
OvaOva
Ova
Tesuva
 
Objetos de aprendizaje reutilizables ashle
Objetos de aprendizaje reutilizables ashleObjetos de aprendizaje reutilizables ashle
Objetos de aprendizaje reutilizables ashle
Ashley Palacio
 
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizajeUso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
YOMAIRA2084
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1
natalymoreno08
 
repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.
repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.
repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.
fernandol0k0
 
Qué es Scorm
Qué es ScormQué es Scorm
Qué es Scorm
Alxander Marroquin
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lupita Alvarez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lupita Alvarez
 
Recurso digital
Recurso digitalRecurso digital
Recurso digital
Hilary Negrette Figueroa
 
Seleccionando Contenidos Digitales . Lic. Zulay Aguilar
 Seleccionando  Contenidos Digitales . Lic. Zulay Aguilar Seleccionando  Contenidos Digitales . Lic. Zulay Aguilar
Seleccionando Contenidos Digitales . Lic. Zulay Aguilar
ZulayAguilar3
 
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateo
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateoRepositorios de objetos educativos acuña soto mateo
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateo
ac.sotom
 
Objetos De Aprendizaje
Objetos De AprendizajeObjetos De Aprendizaje
Objetos De Aprendizaje
guest3ccfce
 
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJECURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Jairo Castillo
 
Sistemas de gestión de aprendizaje
Sistemas de gestión de aprendizajeSistemas de gestión de aprendizaje
Sistemas de gestión de aprendizaje
evimarpatricia
 

Similar a Objetos de aprendizaje oda (20)

Los metadatos
Los metadatosLos metadatos
Los metadatos
 
Objetos De Aprendizaje
Objetos De  AprendizajeObjetos De  Aprendizaje
Objetos De Aprendizaje
 
Objetos de Aprendizaje
Objetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
 
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
 
Standares de tecnología
Standares de tecnologíaStandares de tecnología
Standares de tecnología
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Objetos de aprendizaje reutilizables ashle
Objetos de aprendizaje reutilizables ashleObjetos de aprendizaje reutilizables ashle
Objetos de aprendizaje reutilizables ashle
 
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizajeUso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
Uso de medios audiovisuales objetos de aprendizaje
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
 
Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1
 
repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.
repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.
repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.
 
Qué es Scorm
Qué es ScormQué es Scorm
Qué es Scorm
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Recurso digital
Recurso digitalRecurso digital
Recurso digital
 
Seleccionando Contenidos Digitales . Lic. Zulay Aguilar
 Seleccionando  Contenidos Digitales . Lic. Zulay Aguilar Seleccionando  Contenidos Digitales . Lic. Zulay Aguilar
Seleccionando Contenidos Digitales . Lic. Zulay Aguilar
 
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateo
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateoRepositorios de objetos educativos acuña soto mateo
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateo
 
Objetos De Aprendizaje
Objetos De AprendizajeObjetos De Aprendizaje
Objetos De Aprendizaje
 
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJECURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
CURSO SOBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE
 
Sistemas de gestión de aprendizaje
Sistemas de gestión de aprendizajeSistemas de gestión de aprendizaje
Sistemas de gestión de aprendizaje
 

Más de Hanna Diaz

Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-spaceUa1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Hanna Diaz
 
Catálogo-software-educativo-libre
 Catálogo-software-educativo-libre Catálogo-software-educativo-libre
Catálogo-software-educativo-libre
Hanna Diaz
 
Ua1 software%20 educativosu%20potencialidad%20e%20impacto
Ua1 software%20 educativosu%20potencialidad%20e%20impactoUa1 software%20 educativosu%20potencialidad%20e%20impacto
Ua1 software%20 educativosu%20potencialidad%20e%20impacto
Hanna Diaz
 
Ua1 diana+laurillard+-+balancing+the+media
Ua1 diana+laurillard+-+balancing+the+mediaUa1 diana+laurillard+-+balancing+the+media
Ua1 diana+laurillard+-+balancing+the+media
Hanna Diaz
 
A ddíaz, k hernández, aramírez, bvargas_salud y enfermedad, presentación para...
A ddíaz, k hernández, aramírez, bvargas_salud y enfermedad, presentación para...A ddíaz, k hernández, aramírez, bvargas_salud y enfermedad, presentación para...
A ddíaz, k hernández, aramírez, bvargas_salud y enfermedad, presentación para...
Hanna Diaz
 
A_DDÍAZ_ANÁLISIS
A_DDÍAZ_ANÁLISIS A_DDÍAZ_ANÁLISIS
A_DDÍAZ_ANÁLISIS
Hanna Diaz
 
A ddíaz erikson
A ddíaz eriksonA ddíaz erikson
A ddíaz erikson
Hanna Diaz
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdan
Hanna Diaz
 
Software y Hardware
Software y Hardware Software y Hardware
Software y Hardware
Hanna Diaz
 

Más de Hanna Diaz (9)

Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-spaceUa1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
 
Catálogo-software-educativo-libre
 Catálogo-software-educativo-libre Catálogo-software-educativo-libre
Catálogo-software-educativo-libre
 
Ua1 software%20 educativosu%20potencialidad%20e%20impacto
Ua1 software%20 educativosu%20potencialidad%20e%20impactoUa1 software%20 educativosu%20potencialidad%20e%20impacto
Ua1 software%20 educativosu%20potencialidad%20e%20impacto
 
Ua1 diana+laurillard+-+balancing+the+media
Ua1 diana+laurillard+-+balancing+the+mediaUa1 diana+laurillard+-+balancing+the+media
Ua1 diana+laurillard+-+balancing+the+media
 
A ddíaz, k hernández, aramírez, bvargas_salud y enfermedad, presentación para...
A ddíaz, k hernández, aramírez, bvargas_salud y enfermedad, presentación para...A ddíaz, k hernández, aramírez, bvargas_salud y enfermedad, presentación para...
A ddíaz, k hernández, aramírez, bvargas_salud y enfermedad, presentación para...
 
A_DDÍAZ_ANÁLISIS
A_DDÍAZ_ANÁLISIS A_DDÍAZ_ANÁLISIS
A_DDÍAZ_ANÁLISIS
 
A ddíaz erikson
A ddíaz eriksonA ddíaz erikson
A ddíaz erikson
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdan
 
Software y Hardware
Software y Hardware Software y Hardware
Software y Hardware
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Objetos de aprendizaje oda

  • 1. Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos Versión 14 de mayo, 2008   1  Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE  http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx   Objetivo: Presentar la definición de objeto de aprendizaje, los elementos que lo componen, así como los lineamientos que se recomiendan para su diseño y desarrollo. Alcance Este primer acercamiento sobre el diseño y uso de Objetos de Aprendizaje (OA) para el ITESM pretende sentar las bases para el análisis y discusión de su uso y aplicación en el Sistema Tecnológico de Monterrey. En el ámbito internacional se han desarrollado estándares para el uso y almacenamiento de objetos y recursos de aprendizaje tales como Dublin Core Metadata Initiative, UK Learning Object Metadata Core, y LOM-SCORM. Asimismo, en el Tecnológico de Monterrey, para la elaboración de este documento se consideró el trabajo realizado sobre objetos de aprendizaje por la Vicerrectoría Académica, el Departamento de Diseño y Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Posgrado de la Dirección de Tecnología Educativa de la Universidad Virtual, así como por el Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE. I. Definición de objeto de aprendizaje Un Objeto de Aprendizaje (OA) es “una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes, que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que corresponde con una realidad concreta” (Ramírez, 2007, pg.356-357). De manera general contiene un tema o unidad de contenido, objetivo, actividad de aprendizaje, metadatos y un mecanismo de evaluación, el cual puede ser desarrollado con tecnologías de infocomunicación (TIC) de manera de posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y continuidad en el tiempo. En un Objeto de Aprendizaje (OA) se identifican seis propiedades elementales para considerársele como tal y cuya falta de integridad (atomicidad) lo reduce en una entidad de menor alcance llamado Recurso de Aprendizaje (RA): 1. Reusabilidad. Esto indica que el OA se pueda desensamblar y ensamblar en los distintos componentes que lo conforman (dependiendo de su granularidad) para usarse en un contexto distinto al planteado de forma original (configurable). 2. Interoperabilidad. El OA de aprendizaje no se limita a una plataforma tecnológica, de tal forma que se puede encontrar en distintas fuentes de suministro (repositorios); facilitando un intercambio e interacción transparente de su uso y aplicación. 3. Durabilidad. El OA está diseñado bajo una normativa o estándar de diseño que garantiza su documentación, clasificación y categorización. 4. Accesibilidad. El OA siempre debe garantizar su acceso y presentación en función de su planteamiento y diseño original; esto es, que se garantice al usuario que puede acceder y consultar el OA a través de la tecnología que corresponde de forma apropiada. 5. Escalabilidad. Es diseñado para ofrecer un ensamblado modular, es decir, que puede ser expandido su uso para servir a propósitos más amplios. 6. Atomicidad. Un OA se dice que cumple con la propiedad atómica cuando se garantiza el cumplimiento de una serie de elementos que lo componen con el fin de alcanzar un fin (evaluación). Cuando un OA se disgrega se generan otras entidades que deberán documentarse para identificar su nivel de granularidad y su nivel de alcance (Objeto o recurso de aprendizaje). Criterios de evaluación para considerar una entidad digital como Objeto de Aprendizaje La entidad digital deberá contener como requisito el total de elementos que garantice el cumplimiento de su planteamiento, esto es los elementos de datos que se indican en la categoría de [Información Instruccional] y que se listan en el siguiente apartado de este documento de metadatos de un OA.
  • 2. Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos Versión 14 de mayo, 2008   2  Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE  http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx   II. Metadatos de un OA Los metadatos son datos que describen a otros datos y que en su conjunto son usados para describir y representar recursos de información. El concepto de metadatos es empleado en el manejo de índices para localizar “objetos” en vez de datos, y son elementos que describen los atributos de un recurso de información para apoyar las tareas de búsqueda, localización, identificación, evaluación y selección que pueden ser llevadas a cabo por un usuario final o por sus agentes (personas expertas, agentes inteligentes o sistemas automatizados). Los metadatos son datos con sentido propio que proporcionan información o documentación acerca de recursos de información y que ofrecen información descriptiva valiosa para su aplicación en un ambiente. Los metadatos pueden incluir información descriptiva acerca del contexto, calidad y condiciones o características de los datos, y su uso más extensivo se presenta en la refinación de consultas a través de buscadores especializados con el fin de optimizar el proceso y evitar filtraciones manuales complementarias por parte del usuario final. Los metadatos se pueden agrupar en categorías de acuerdo a las características que presentan. A continuación se muestra una propuesta de clasificación y organización de elementos de datos: 1. Información instruccional 1. Información Instruccional (Instructional information) 1.1.Objetivo (Purpose) Enunciado que expresa el conocimiento o habilidad que se persigue alcanzar por parte del alumno al final de la interacción con el recurso. 1.2.Nivel de competencia (Level of competence) Descripción de las escalas de evaluación que muestra los resultados esperados. 1.3.Taxonomía de competencias (Taxonomy of competencies) Clasificación de la habilidad a desarrollar de mayor jerarquía; por ejemplo, la taxonomía de Bloom. 1.4.Requisitos previos (Previous requirements) 1. Información Instruccional 1.1. Objetivo 1.2. Nivel de competencia 1.3. Taxonomía de competencias 1.4. Requisitos previos 1.5. Estrategia didáctica 2. Información básica del recurso 2.1. Disciplina académica 2.2. Área temática 2.3. Programa académico 2.4. Nivel educativo de enfoque 2.5. Nombre del recurso 2.6. Clave 2.7. URL del recurso 2.8. Descripción del recurso 2.9. Frases clave 2.10. Palabras clave 2.11. Temario 2.12. Idioma 3. Información de contexto 3.1. Herencia 3.2. Colaborador 3.3. Beneficios 3.4. Observaciones 3.5. Curso.OER 3.6. Revisor 3.7. Granularidad 4. Información adicional del recurso 4.1. Especificaciones técnicas 4.2. Autor 4.3. Editor 4.4. Agregador 4.5. Proveedor del recurso 4.6. Identificador del proveedor del recurso 4.7. Fecha de referencia 4.8. Cobertura 4.9. Tipo de material 4.10. Medio de entrega 4.11. Formato 4.12. Duración 4.13. Perfil de usuario 4.14. Nivel de acceso 4.15. Licencia de derechos 4.16. Uso legal 4.17. Derechos de pertenencia
  • 3. Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos Versión 14 de mayo, 2008   3  Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE  http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx   Requisitos previos indican los conocimientos, habilidades y actitudes que se deben tener para aprovechar el recurso. 1.5.Estrategia didáctica (Instructional method) Descripción instruccional que sumariza el método o técnica que es empleada en el recurso. 2. Información del objeto 2.1.Disciplina académica (Academic discipline) Campo de estudio del conocimiento al cual pertenece el recurso. 2.2.Área temática (Thematic area) Rama o subdisciplina de la disciplina académica a la cual pertenece el recurso. 2.3.Programa académico (Academic program) Nombre de la instancia académica a la que pertenece el recurso. Por ejemplo, la división, departamento o escuela. 2.4.Nivel educativo de enfoque (Audience education level) Nivel académico de las personas para las cuales el recurso fue diseñado. 2.5.Nombre del recurso (Resource name) Nombre dado al material o curso, generalmente por el creador o editor. 2.6.Clave (Identifier) Clave única de identificación asignada al recurso; ejemplos de identificadores universalmente unívocos como los números ISBN u otros nombres formales pueden ser buenas opciones para este elemento. Si no se cuenta con un identificador valido señalar "NA". 2.7.URL del recurso (URL to resource) Cadena de signos o número empleado para identificar el material de manera unívoca. Los ejemplos para los materiales existentes en red incluyen los URL y los URN (cuando han sido incorporados). 2.8.Descripción del recurso (Resource description) Breve descripción textual del contenido del material, incluyendo resúmenes en el caso de documentos como objetos, o descripciones de contenido en el caso de materiales visuales. 2.9.Frases clave (Subject Headings) Campo que se emplea a través de esquemas de clasificación formales (vocabulario controlado). Un Catalogador experto (bibliotecario) define este campo. 2.10. Palabras clave (Keywords) Palabras clave o frases que describen el tema o contenido del material. Éstas deberán separarse con comas. 2.11. Temario (Units of content) Conjunto de temas que se incluyen en el recurso de aprendizaje. Por ejemplo, el listado de temas de un curso, los temas que se integran en una presentación o en una conferencia, etc. 2.12. Idioma (Language) Idioma del contenido intelectual del material. 3. Información de contexto (Contextual information)
  • 4. Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos Versión 14 de mayo, 2008   4  Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE  http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx   3.1.Herencia (Inheritance) Identificador de referencia a objetos o recursos predecesores (Padre); en recursos electrónicos se refiere al URL, URN. 3.2.Colaborador (Collaborator) Se refiere a la persona que documentó o recomendó el recurso de aprendizaje. Se documenta ingresando el correo electrónico de la persona. 3.3.Beneficios (Benefits) Comentarios de uso del recurso en un contexto determinado ofrecidos por el Colaborador. 3.4.Observaciones (Observations) Recomendaciones de adopción del recurso; por ejemplo alertas, aclaraciones o especificaciones de uso. 3.5.Curso.OER (Course.OER) Curso que ha incorporado el recurso en un proceso de adopción o mejora. 3.6.Revisor (Librarian) Créditos de revisión y edición del recurso. 3.7.Granularidad (Granularity) Nivel 1. Concepto Nivel 2. Elemento Nivel 3. Módulo Nivel 4. Curso/Materia 4. Información adicional del recurso (Aditional resource information) 4.1.Especificaciones técnicas (Installations remarks) Descripción de los requerimientos y procedimientos específicos de una aplicación de software, instalación o reproducción. 4.2.Autor (Author) Nombre de la persona principal responsable de la creación del contenido intelectual del material; en caso de no haber autores se ingresa el nombre de la institución. Para el caso de autores, el apellido se ingresa primero y posteriormente el nombre separado por coma. 4.3.Editor (Publisher) Entidad responsable de que el material esté disponible. 4.4.Agregador (Contributor) Entidad secundaria que haya hecho contribuciones en el recurso; por ejemplo, ilustrador. 4.5.Proveedor del recurso (Source name) Descripción de la entidad principal que provee el recurso. Por ejemplo, el nombre de la universidad o institución. 4.6.Identificador del proveedor del recurso (Identifier of the source) Etiqueta única empleada para identificar a la institución o fuente de información principal. Algunos ejemplos son URI, URN, URL. 4.7.Fecha de referencia (Date of reference) Fecha asociada con la creación o disponibilidad del material; tal fecha no debe confundirse con la correspondiente al elemento “cobertura”, el cual debe de estar asociado con el material sólo en los
  • 5. Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos Versión 14 de mayo, 2008   5  Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE  http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx   casos que el contenido intelectual se refiera, de alguna manera, a esa fecha. En el caso de periodos académicos habrá que hacer su interpretación numérica como por ejemplo "primavera (Abril)", "otoño (Septiembre)", "invierno (Enero)". 4.8.Cobertura (Coverage) Cobertura temporal se refiere a la vigencia de los contenidos, a diferencia de cuándo fue creado o puesto a disponibilidad (esto último pertenece al elemento Fecha). 4.9.Tipo de material (Learning resource type) Diseño y alcance del material, así como al formato de presentación académico. También se refiere a la naturaleza o género del recurso. − Actividad de aprendizaje (Learning activity) o Caso (Case) o Ejercicio (Exercise) o Evaluación o examen (Quiz or test) o Situación problemática (Problematic situation) o Otro (Other) − Bibliografía (Bibliography) − Clase (lecture) − Conferencia (Conference) − Curso (Subject) − Documental (Documentary) − Documento (Document) o Artículo de revista (Journal article) o Capítulo o extracto de un documento (Chapter or document excerpt) o Diapositivas de presentación (Lecture Slides) o Libro (Book) o Manual (Handbook) o Memorias conferencia (Conference Proceedings) o Notas del curso (Course Notes) o Reporte de investigación (Research report) o Reseña (Review) o Hoja de cálculo (Spreadsheet) o Tesis (Thesis) o Tesis de posgrado (Graduated thesis) o Otro (Other) − Entrevista (interview) − Imagen fija (Still image) o Foto (Picture) o Gráfico (Graphic) o Mapa Mental (Mental map) o Otro (Other) − Película (Movie) − Aplicación (Application) o Multimedia (Multimedia) o Multimedia interactiva (Interactive multimedia) o Simulador (Simulator) o Otro (Other) − Programa en vivo (Live program) − Programa pregrabado (Prerecorded program) 4.10 Medio de entrega (Media delivery) Formato de presentación del material.
  • 6. Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos Versión 14 de mayo, 2008   6  Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE  http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx   − Audio (Audio) − Documento escrito digital (Digital Text document) − Imagen fija (Still Image) − Multimedia (Multimedia) − Sitio web (Webpage) − Software (Software) − Video (Video) 4.11 Formato (Format) Formato del archivo o el tipo de dato técnico del recurso. Por ejemplo: − Escrito (impreso, html, pdf, doc, rtf, xls, ppt) − Audio (mp3, rm, wma) − Video (.avi, rpm, wmv, mp4, 3gp) 4.12 Duración (Extent) Duración del recurso del audio y/o video en “horas:minutos:segundos”, para el recurso escrito se señala en la cantidad del número de páginas. 4.13 Perfil de usuario (User profile) Características que debe tener el usuario que lo hacen idóneo para usar el recurso. 4.14. Nivel de acceso (Access rights) Rol y origen del usuario, así como nivel de acceso a los recursos u objetos. − TEC (1-Alumnos, 2-Profesores, 3-Directores, 4-Profesionistas de apoyo, 5-Asistentes administrativos). − Otras instituciones (1-Alumnos, 2-Profesores, 3-Directivos, 4-Empleados). 4.15 Licencia de derechos (License document) Carta digitalizada de cesión de derechos (licencia), la cual es un documento legal digital que otorga el permiso para un uso determinado del recurso. 4.16 Uso legal (Rights) Leyenda de información legal acerca de los derechos de autor aplicables al recurso. 4.17 Derechos de pertenencia (Rights holder) Descripción de manejo de la propiedad intelectual, derechos y condiciones de uso del recurso.
  • 7. Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos Versión 14 de mayo, 2008   7  Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE  http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx   Referencias ADNET (2004), SCORM 2004 3rd Edition, Advanced Distributed Learning, http://www.adlnet.gov/, Recuperado en marzo de 2008 CETIS (2004), UK Learning Object Metadata Core: Draft 0.2, May 2004,centre for Educational Technology Interoperability Standards, http://zope.cetis.ac.uk/profiles/uklomcore, Recuperado en marzo de 2008 DCMI (2008,), DCMI Metadata Terms 2008, Dublin Core Metadata Initiative, http://dublincore.org/documents/2008/01/14/dcmi-terms/, Recuperado en marzo 2008 IEEE (2002), IEEE Std 1484.12.1™-2002 IEEE Standard for Learning Object Metadata, The Institute of Electrical and Electronics Engineers, http://standards.ieee.org/reading/ieee/std_public/new_desc/learning/1484.12.1-2002.html, Recuperado en marzo de 2008 ITESM (2008), Definición de Objetos de Aprendizaje para el Tecnológico de Monterrey, Vicerrectoría Académica: Tecnología Educativa (ITESM V2.0), Aportación interna en marzo de 2008 LOC (2008), Library of Congress Classification Outline, The Library of Congress, http://www.loc.gov/catdir/cpso/lcco/, Recuperado en marzo de 2008 MASIE (2003), Making Sense of Learning Specifications & Standards: A Decision Maker's Guide to their Adoption. Section 1: SCORM, Section 3: Metadata, Section 4: Learning Objects. MASIE Center. 2nd Edition (November 2003), http://www.masieweb.com/ RAMIREZ, M (2007), Tecnología Educativa: en un modelo educativo centrado en la persona; Capítulo 12, Administración de objetos de aprendizaje en educación a distancia: experiencia de colaboración interinstitucional, Burgos & Lozano (Compiladores), Editorial LIMUSA, ISBN- 13: 978-968-18-7002-7 WILEY, D. (2002), Instructional use of learning objects, agency for instructional technology January, ISBN- 10: 0784208921/ ISBN-13: 978-0784208922. Online Version: http://www.reusability.org/read/ Créditos por aportación y revisión del documento Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey Dirección de Tecnología Educativa Departamento de Diseño y Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Posgrado Elsa Beatriz Palacios Corral (bpalacios@itesm.mx) Silvia Catalina Farías Gaytán (silvia.farias@itesm.mx) Centro para la Innovación en Tecnología y Educación Centro Innov@TE José Guadalupe Escamilla de los Santos (jose.escamilla@itesm.mx) Jose Vladimir Burgos Aguilar (vburgos@itesm.mx)
  • 8. Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos Versión 14 de mayo, 2008   8  Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE  http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx   ANEXOS Tabla 1. Comparación de estructuras de metadatos de OA del TEC, Dublin Core y LOM-SCORM Doc. OA (TEC en KHUB) Dublin Core LOM-SCORM Información instruccional (Instructional information) Objetivo (Purpose) Abstract Purpose Nivel de competencia (Level of competence) Conforms to Status Taxonomía de de competencias (Taxonomy of competencies) Coverage Kind Requisitos previos (Previous requirements) Requires Semantic density Estrategia didáctica (Instructional method) Instructional method Difficulty Información del objeto (Resource basic information) Disciplina académica (Academic discipline) Audience Catalog Área temática (Thematic area) Collection Context Programa académico (Academic program) Agent Contribute entity Nivel educativo de enfoque (Audience education level) Audience education level Intended End User Role Nombre del recurso (Resource name) Title Title Clave (Identifier) is referenced by Identifier URL del recurso (URL to resource) Identifier Relation Descripción del recurso (Resource description) Description Description Frases clave (Subject Headings) Subject Annotation Palabras clave (Keywords) Relation Keyword Temario ((Units of content) Table of contents Structure Idioma (Language) Language Language Información de contexto (Contextual information) Herencia (Inheritance) Is Part Of Relation Colaborador (Collaborator) Bibliographic citation Role Beneficios (Benefits) Temporal coverage Annotation Observaciones (Observations) Accrual policy Annotation_description Curso.OER (Course.OER) References Meta-Metadata Revisor (Librarian) Mediator Entity Granularidad (Granularity) Spatial coverage Aggregation level Información adicional del recurso (Aditional resource information) Especificaciones técnicas (Installations remarks) Is required by Installations remarks Autor (Author) Creator Role. Author Editor (Publisher) Publisher Role. Editor Agregador (Contributor) Contributor Role. Unknown Proveedor del recurso (Source name) Source Role. Publisher Identificador del proveedor del recurso (Identifier of the source) Has version Entity Fecha de referencia (Date of reference) Date issued Date Cobertura (Coverage) Provenance Coverage Tipo de material (Learning resource type) Type Learning Resource Type Medio de entrega (Media delivery) Medium Educational Audio (Audio) Sound Documento escrito digital (Digital Text document) Text Imagen fija (Still Image) Still image, Image Multimedia (Multimedia) Interactive resource Software (Software) Software
  • 9. Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos Versión 14 de mayo, 2008   9  Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE  http://www.itesm.mx/innovate                                                                    innovate@itesm.mx   Video (Video) Moving image Formato (Format) Format Format Duración (Extent) Extent Typical learning time, Size Perfil de usuario (User profile) Access rights Intended End User Role Nivel de acceso (Access rights) Jurisdiction OrComposite Licencia de derechos (License document) License document Copyrights and other restrictions Uso legal (Rights) Rights Rights Derechos de pertenencia (Rights holder) Rights holder Rights_Description