SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE HUMANIDADES
CAMPUS VI
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
MATERIA: TALLER DE TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
PROFESOR: ROGELIO RODOLFO TAPIA AQUINO.
ALUMNO:
FERNANDO MARTIN ESTRADA MORALES
5° SEMESTRE GRUPO “B”
TEMA:
Investigación.
Repositorios de objetos de aprendizaje.
Y
Tecnologías educativas.
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 24 DE ABRIL DEL 2015.
2
Índice
Los repositorios................................................................................................................................. 3
Definición ....................................................................................................................................... 3
Objetos de aprendizaje................................................................................................................ 3
Repositorio de objetos de aprendizaje...................................................................................... 3
Herramientas para la creación de repositorios de objetos de aprendizaje ......................... 4
Tecnologías educativas................................................................................................................... 5
La tecnología educativa............................................................................................................... 5
Definiciones de Tecnología educativa ...................................................................................... 6
3
Los repositorios
Definición
Repositorios, también conocidos como repositorios digitales, están constituidos
por un conjunto de archivos digitales en representación de productos científicos y
académicos que pueden ser accedidos por los usuarios. Específicamente, los
repositorios institucionales consisten en estructuras web interoperables de
servicios informáticos, dedicadas a difundir la perpetuidad de los recursos
científicos y académicos (físicos o digitales) de las universidades a partir de la
enumeración de un conjunto de datos específicos (metadatos), para que esos
recursos se puedan recopilar, catalogar, acceder, gestionar, difundir y preservar
de forma libre y gratuita, por lo que están estrechamente ligados a los ideales y
objetivos del Open Access.
Objetos de aprendizaje
Pernías (2006) reconocía que los objetos de aprendizaje debían ser considerados
una revolución pedagógica en la medida en que las tecnologías que los habían
puesto en marcha permitieron también el desarrollo de los contenidos abiertos,
concebidos por este autor como una de las cosas más interesantes que ha
ocurrido en el mundo de la educación en los últimos decenios.
Wiley (2007), en una reciente revisión histórica del término indicaba que, a pesar
del reconocido origen de los objetos de aprendizaje, fue realmente Ted Nelson el
que estableció los fundamentos del concepto de objetos de aprendizaje en la
descripción que ha ido realizando en los últimos 40 años del proyecto Xanadu.
Este autor nos dice que los padres del término objeto de aprendizaje, Hodgins y
Downe, se apoyaron más en el modelo de programación orientada a objetos que
en el modelo de conexiones y reusabilidad propuesto por Nelson. Esta vertiente ha
hecho que la literatura sobre el término se haya escorado excesivamente hacía los
aspectos técnicos y la ciencia de la computación, alejándose consecuentemente
de la literatura que ponía el énfasis en los aspectos del diseño instruccional.
Repositorio de objetos de aprendizaje
Un repositorio de objetos de aprendizaje puede ser definido como un espacio en el
que se guarda información disponible en formato digital, y que ha sido sometida
previamente a un proceso de fragmentación, quedando así la información divida
4
en pequeñas piezas en los términos en los que lo definía Bartz (2002). Este autor
concebía los repositorios como grandes bases de datos diseñadas para recopilar
documentos estructurados que podrían ser recuperados por la inclusión en su
estructura interna de los rasgos del contenido añadido, los sistemas de búsqueda
y edición de la información, el control de acceso, el proceso de seguimiento, la
reutilización de elementos ensamblados dentro de otros contenidos y la
distribución y recuperación dinámica de la información por medio de la web
Un elemento imprescindible en el engranaje de los repositorios son los metadatos
ya que éstos se conciben como elementos que permiten la catalogación de la
información digital su reutilización en diversos contextos. Los metadatos son
comúnmente entendidos como los datos que a su vez designan y califican datos
de la información almacenada, para lo cual se utilizan elementos previamente
seleccionados por las iniciativas de estandarización (Dublín Core, SCORM,
IEEE_LOM…) en los que se apoyan, como título, descripción, palabras clave,
formato, publicación, entre otros.
Herramientas para la creación de repositorios de objetos de aprendizaje
En relación con los repositorios, el desarrollo de una iniciativa en la enseñanza
basada en el uso de repositorios digitales, implica la selección de una de las
numerosas herramientas existentes para su creación, para lo cual es necesario
conocer sus rasgos básicos y las potencialidades técnicas y comunicativas que
puedan contribuir a realizar una selección más adecuada a las necesidades del
contexto y de los potenciales usuarios del repositorio. El informe publicado por
EduTools (2004a y 2004b) realizaba una comparativa de herramientas de creación
de repositorios de objetos de aprendizaje en torno a categorías de análisis como la
herramienta de búsqueda y agregación de contenidos, los metadatos, la gestión
de contenidos y permisos, las características de presentación de la información, la
integración e interoperatividad, los aspectos técnicos y las condiciones de licencia
(EduTools, 2004b y Octeto, 2004). Las herramientas contempladas en este
análisis fueron: 1. HarvestRoad Hive. (http://www.harvestroad.com)
2. Intrallect Intralibrary (http://www.intrallect.com/index.htm)
3. Northplains Telescope Enterprise
4. Ex Libris Digitool (http://www.exlibrisgroup.com/digitool.htm)
5. Concord Masterfile (http://www.concordusa.com/MfOverview.htm)
5
6. DSpace (http://www.dspace.org) Uno de los criterios de selección de
herramientas está referido a las condiciones de licencia de las mismas, ya que son
bastantes las aplicaciones para la creación de repositorios que se realizan bajo los
parámetros del software libre, entendido como las aplicaciones que están
ausentes de licencia, aunque no siempre gratuitas, que permiten ser ejecutadas,
analizadas, copiadas y mejoradas gracias a la exposición libre de su código. Estas
herramientas, además de conllevar generalmente una rentabilidad económica y
una adaptación a las condiciones del contexto escolar, ha permitido que los
usuarios finales de las aplicaciones sean creativos y autónomos en el proceso de
construcción compartida del conocimiento.
Tecnologías educativas.
La tecnología educativa
La tecnología educativa (TE) ha evolucionado bastante en las últimas décadas,
como podemos observar por su presencia en diferente currículum de formación de
profesores y profesionales de la enseñanza, el aumento de sus investigaciones, la
proliferación de sus publicaciones, y el crecimiento de sus Jornadas y Eventos.
Por otra parte, ha sido una de las disciplinas que más ha evolucionado como
consecuencia de los cambios internos que han sufrido las ciencias que la
fundamentan, por la búsqueda de planteamientos más realistas para su aplicación,
y por las transformaciones que en líneas generales la tecnología está recibiendo
desde el movimiento de “Ciencia, Tecnología y Sociedad”.
La tecnología educativa comprende el conjunto de conocimientos científicos y
pedagógicos, asociados a métodos, técnicas, medios y herramientas, que
esaplicado con fines instructivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De este
modo, la tecnología educativa proporciona al docente un variado abanico de
instrumentos de orden didáctico, ya sea a nivel teórico o material, para favorecer y
hacer más eficiente la dinámica de la enseñanza. No obstante, actualmente se
hace un importante énfasis en el apoyo que presta un recurso material como
latecnología audiovisual en el proceso educativo: laboratorios de idiomas,
proyectores y filmes, así como tecnología digital, en el uso computadoras o
telefonía móvil, son aprovechados en el proceso de enseñanza para optimizar sus
resultados.
6
Definiciones de Tecnología educativa
Mottet (1983) diferenciaba tres significados distintos de Tecnología Educativa:
a) Tecnología en la Educación. Una Tecnología Educativa que se refiere al diseño
de diversos útiles, documentos y soportes materiales a utilizar por profesores y
alumnos con fines pedagógicos. Se trata de un aspecto de utilización de la
enseñanza que une los medios audiovisuales con otros diseños pedagógicos
existentes.
b) Tecnología de la Educación. En este segundo tipo, arraigado como un
planteamiento sistémico, se entiende como una tecnología de la organización
educativa, donde se estudia las diferentes maneras de ajustar, organizar y
ensamblar los medios del sistema educativo para lograr los objetivos previstos de
la mejor manera posible.
c) La educación es en sí misma una tecnología. Aquí, en un tercer tipo se aborda
la Tecnología Educativa como una acción pedagógica que considera la tecnología
dentro de los procesos de aprendizaje cuando los medios se presentan, de
manera organizada, al servicio de la enseñanza.
Pese a que hay una diferencia significativa en la exposición de Mottet, con relación
a la TE, se observa que las tres se complementan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
jaimesnestor
 
Objetos virtuales lectura
Objetos virtuales lecturaObjetos virtuales lectura
Objetos virtuales lectura
fenciscoapaza
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeFrank1422
 
Cacheiro gonzalez recursostic
Cacheiro gonzalez recursosticCacheiro gonzalez recursostic
Cacheiro gonzalez recursosticveronkyla
 
Cacheiro gonzalez recursostic - modelos de aprendizaje
Cacheiro gonzalez recursostic - modelos de aprendizajeCacheiro gonzalez recursostic - modelos de aprendizaje
Cacheiro gonzalez recursostic - modelos de aprendizaje
Mariela Mauricio
 
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopezPortafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Juan C. Salazar
 
Modelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajes Modelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajes
carlaalfeo
 
Jerarquiza los rea angeles urdaibay
Jerarquiza los rea angeles urdaibayJerarquiza los rea angeles urdaibay
Jerarquiza los rea angeles urdaibay
Angelines Urdaibay
 
Copia de 3. taller modelo_tpack
Copia de 3. taller modelo_tpackCopia de 3. taller modelo_tpack
Copia de 3. taller modelo_tpack
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Revistal Tecnologia de la Educacion
Revistal Tecnologia de la EducacionRevistal Tecnologia de la Educacion
Revistal Tecnologia de la Educacionmi propia empresa
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
IvanZaragozaMejia
 
Enseñar y aprender con tic
Enseñar y aprender con ticEnseñar y aprender con tic
Enseñar y aprender con ticafaja
 
Clase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwareClase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwarematius2003
 
Clase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwareClase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de software
majodato2014
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
donamottesi
 
Lectura 1 competencias tic estudiantes
Lectura 1 competencias tic estudiantesLectura 1 competencias tic estudiantes
Lectura 1 competencias tic estudiantesafaja
 
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicocheaInnovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicocheaArturo Suástegui
 

La actualidad más candente (19)

Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
 
Objetos virtuales lectura
Objetos virtuales lecturaObjetos virtuales lectura
Objetos virtuales lectura
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Cacheiro gonzalez recursostic
Cacheiro gonzalez recursosticCacheiro gonzalez recursostic
Cacheiro gonzalez recursostic
 
Cacheiro gonzalez recursostic - modelos de aprendizaje
Cacheiro gonzalez recursostic - modelos de aprendizajeCacheiro gonzalez recursostic - modelos de aprendizaje
Cacheiro gonzalez recursostic - modelos de aprendizaje
 
Elemento1
Elemento1Elemento1
Elemento1
 
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopezPortafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
 
Modelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajes Modelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajes
 
Modelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajes Modelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajes
 
Jerarquiza los rea angeles urdaibay
Jerarquiza los rea angeles urdaibayJerarquiza los rea angeles urdaibay
Jerarquiza los rea angeles urdaibay
 
Copia de 3. taller modelo_tpack
Copia de 3. taller modelo_tpackCopia de 3. taller modelo_tpack
Copia de 3. taller modelo_tpack
 
Revistal Tecnologia de la Educacion
Revistal Tecnologia de la EducacionRevistal Tecnologia de la Educacion
Revistal Tecnologia de la Educacion
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Enseñar y aprender con tic
Enseñar y aprender con ticEnseñar y aprender con tic
Enseñar y aprender con tic
 
Clase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwareClase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de software
 
Clase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de softwareClase de diseño y uso de software
Clase de diseño y uso de software
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
 
Lectura 1 competencias tic estudiantes
Lectura 1 competencias tic estudiantesLectura 1 competencias tic estudiantes
Lectura 1 competencias tic estudiantes
 
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicocheaInnovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea
 

Destacado

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Miguel Gomez
 
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometióEl extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
UPyDMajadahonda
 

Destacado (7)

Guía. cte2
Guía. cte2Guía. cte2
Guía. cte2
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Mana 213 ut
Mana 213 utMana 213 ut
Mana 213 ut
 
Rueda Dentada
Rueda DentadaRueda Dentada
Rueda Dentada
 
Acta 2013 05-29
Acta 2013 05-29Acta 2013 05-29
Acta 2013 05-29
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometióEl extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
El extraordinario caso del partido que cumplió lo que prometió
 

Similar a repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.

Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-spaceUa1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Hanna Diaz
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
nellyadriana
 
Portafolio practica 2
Portafolio practica 2Portafolio practica 2
Portafolio practica 2
Carmen Carreño Nuñez
 
Una PolíTica Institucional De CreacióN De Contenidos ElectróNicos
Una PolíTica Institucional De CreacióN De Contenidos ElectróNicosUna PolíTica Institucional De CreacióN De Contenidos ElectróNicos
Una PolíTica Institucional De CreacióN De Contenidos ElectróNicossalgonsan
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Reservorios emilio estanisla_oword
Reservorios emilio estanisla_owordReservorios emilio estanisla_oword
Reservorios emilio estanisla_oword
Emilio Estanislao
 
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJEMULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
Jimmy Cabrera
 
Este texto tiene por propósito articular una idea integral de los textos sobr...
Este texto tiene por propósito articular una idea integral de los textos sobr...Este texto tiene por propósito articular una idea integral de los textos sobr...
Este texto tiene por propósito articular una idea integral de los textos sobr...
pedrojuanpeajavier
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Integrador modulo 8
Integrador modulo 8Integrador modulo 8
Integrador modulo 8
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
UNAH
 
Rea
ReaRea
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
magagacu
 
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeRecursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeClaudia Ceniceros
 
CREACIÓN DE UN ENTORNO PERSONAL PARA EL APRENDIZAJE: DESARROLLO DE UNA EXPER...
CREACIÓN	DE	UN	ENTORNO	PERSONAL	PARA	EL	 APRENDIZAJE:	DESARROLLO	DE	UNA	EXPER...CREACIÓN	DE	UN	ENTORNO	PERSONAL	PARA	EL	 APRENDIZAJE:	DESARROLLO	DE	UNA	EXPER...
CREACIÓN DE UN ENTORNO PERSONAL PARA EL APRENDIZAJE: DESARROLLO DE UNA EXPER...JORGE ENRIQUE TABOADA
 
Creación de un entorno personal para el aprendizaje
Creación de un entorno personal para el aprendizajeCreación de un entorno personal para el aprendizaje
Creación de un entorno personal para el aprendizaje
Miss Eunice
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual slideshare
Tecnología Educativa y Educación Virtual slideshareTecnología Educativa y Educación Virtual slideshare
Tecnología Educativa y Educación Virtual slideshare
Damián Cruz Martínez
 

Similar a repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa. (20)

Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-spaceUa1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
Ua1 repositorio%20de%20 oda%20d-space
 
31043005019
3104300501931043005019
31043005019
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Repositorios educativos
Repositorios educativosRepositorios educativos
Repositorios educativos
 
Portafolio practica 2
Portafolio practica 2Portafolio practica 2
Portafolio practica 2
 
Una PolíTica Institucional De CreacióN De Contenidos ElectróNicos
Una PolíTica Institucional De CreacióN De Contenidos ElectróNicosUna PolíTica Institucional De CreacióN De Contenidos ElectróNicos
Una PolíTica Institucional De CreacióN De Contenidos ElectróNicos
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
 
Reservorios emilio estanisla_oword
Reservorios emilio estanisla_owordReservorios emilio estanisla_oword
Reservorios emilio estanisla_oword
 
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJEMULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
 
Este texto tiene por propósito articular una idea integral de los textos sobr...
Este texto tiene por propósito articular una idea integral de los textos sobr...Este texto tiene por propósito articular una idea integral de los textos sobr...
Este texto tiene por propósito articular una idea integral de los textos sobr...
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Integrador modulo 8
Integrador modulo 8Integrador modulo 8
Integrador modulo 8
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
 
10592635
1059263510592635
10592635
 
Rea
ReaRea
Rea
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
 
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizajeRecursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
Recursos Educativos, Tic de información, colaboración y aprendizaje
 
CREACIÓN DE UN ENTORNO PERSONAL PARA EL APRENDIZAJE: DESARROLLO DE UNA EXPER...
CREACIÓN	DE	UN	ENTORNO	PERSONAL	PARA	EL	 APRENDIZAJE:	DESARROLLO	DE	UNA	EXPER...CREACIÓN	DE	UN	ENTORNO	PERSONAL	PARA	EL	 APRENDIZAJE:	DESARROLLO	DE	UNA	EXPER...
CREACIÓN DE UN ENTORNO PERSONAL PARA EL APRENDIZAJE: DESARROLLO DE UNA EXPER...
 
Creación de un entorno personal para el aprendizaje
Creación de un entorno personal para el aprendizajeCreación de un entorno personal para el aprendizaje
Creación de un entorno personal para el aprendizaje
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual slideshare
Tecnología Educativa y Educación Virtual slideshareTecnología Educativa y Educación Virtual slideshare
Tecnología Educativa y Educación Virtual slideshare
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

repositorios de objeto de aprendizaje y tecnología educativa.

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI LICENCIATURA EN PEDAGOGIA MATERIA: TALLER DE TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN. PROFESOR: ROGELIO RODOLFO TAPIA AQUINO. ALUMNO: FERNANDO MARTIN ESTRADA MORALES 5° SEMESTRE GRUPO “B” TEMA: Investigación. Repositorios de objetos de aprendizaje. Y Tecnologías educativas. TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 24 DE ABRIL DEL 2015.
  • 2. 2 Índice Los repositorios................................................................................................................................. 3 Definición ....................................................................................................................................... 3 Objetos de aprendizaje................................................................................................................ 3 Repositorio de objetos de aprendizaje...................................................................................... 3 Herramientas para la creación de repositorios de objetos de aprendizaje ......................... 4 Tecnologías educativas................................................................................................................... 5 La tecnología educativa............................................................................................................... 5 Definiciones de Tecnología educativa ...................................................................................... 6
  • 3. 3 Los repositorios Definición Repositorios, también conocidos como repositorios digitales, están constituidos por un conjunto de archivos digitales en representación de productos científicos y académicos que pueden ser accedidos por los usuarios. Específicamente, los repositorios institucionales consisten en estructuras web interoperables de servicios informáticos, dedicadas a difundir la perpetuidad de los recursos científicos y académicos (físicos o digitales) de las universidades a partir de la enumeración de un conjunto de datos específicos (metadatos), para que esos recursos se puedan recopilar, catalogar, acceder, gestionar, difundir y preservar de forma libre y gratuita, por lo que están estrechamente ligados a los ideales y objetivos del Open Access. Objetos de aprendizaje Pernías (2006) reconocía que los objetos de aprendizaje debían ser considerados una revolución pedagógica en la medida en que las tecnologías que los habían puesto en marcha permitieron también el desarrollo de los contenidos abiertos, concebidos por este autor como una de las cosas más interesantes que ha ocurrido en el mundo de la educación en los últimos decenios. Wiley (2007), en una reciente revisión histórica del término indicaba que, a pesar del reconocido origen de los objetos de aprendizaje, fue realmente Ted Nelson el que estableció los fundamentos del concepto de objetos de aprendizaje en la descripción que ha ido realizando en los últimos 40 años del proyecto Xanadu. Este autor nos dice que los padres del término objeto de aprendizaje, Hodgins y Downe, se apoyaron más en el modelo de programación orientada a objetos que en el modelo de conexiones y reusabilidad propuesto por Nelson. Esta vertiente ha hecho que la literatura sobre el término se haya escorado excesivamente hacía los aspectos técnicos y la ciencia de la computación, alejándose consecuentemente de la literatura que ponía el énfasis en los aspectos del diseño instruccional. Repositorio de objetos de aprendizaje Un repositorio de objetos de aprendizaje puede ser definido como un espacio en el que se guarda información disponible en formato digital, y que ha sido sometida previamente a un proceso de fragmentación, quedando así la información divida
  • 4. 4 en pequeñas piezas en los términos en los que lo definía Bartz (2002). Este autor concebía los repositorios como grandes bases de datos diseñadas para recopilar documentos estructurados que podrían ser recuperados por la inclusión en su estructura interna de los rasgos del contenido añadido, los sistemas de búsqueda y edición de la información, el control de acceso, el proceso de seguimiento, la reutilización de elementos ensamblados dentro de otros contenidos y la distribución y recuperación dinámica de la información por medio de la web Un elemento imprescindible en el engranaje de los repositorios son los metadatos ya que éstos se conciben como elementos que permiten la catalogación de la información digital su reutilización en diversos contextos. Los metadatos son comúnmente entendidos como los datos que a su vez designan y califican datos de la información almacenada, para lo cual se utilizan elementos previamente seleccionados por las iniciativas de estandarización (Dublín Core, SCORM, IEEE_LOM…) en los que se apoyan, como título, descripción, palabras clave, formato, publicación, entre otros. Herramientas para la creación de repositorios de objetos de aprendizaje En relación con los repositorios, el desarrollo de una iniciativa en la enseñanza basada en el uso de repositorios digitales, implica la selección de una de las numerosas herramientas existentes para su creación, para lo cual es necesario conocer sus rasgos básicos y las potencialidades técnicas y comunicativas que puedan contribuir a realizar una selección más adecuada a las necesidades del contexto y de los potenciales usuarios del repositorio. El informe publicado por EduTools (2004a y 2004b) realizaba una comparativa de herramientas de creación de repositorios de objetos de aprendizaje en torno a categorías de análisis como la herramienta de búsqueda y agregación de contenidos, los metadatos, la gestión de contenidos y permisos, las características de presentación de la información, la integración e interoperatividad, los aspectos técnicos y las condiciones de licencia (EduTools, 2004b y Octeto, 2004). Las herramientas contempladas en este análisis fueron: 1. HarvestRoad Hive. (http://www.harvestroad.com) 2. Intrallect Intralibrary (http://www.intrallect.com/index.htm) 3. Northplains Telescope Enterprise 4. Ex Libris Digitool (http://www.exlibrisgroup.com/digitool.htm) 5. Concord Masterfile (http://www.concordusa.com/MfOverview.htm)
  • 5. 5 6. DSpace (http://www.dspace.org) Uno de los criterios de selección de herramientas está referido a las condiciones de licencia de las mismas, ya que son bastantes las aplicaciones para la creación de repositorios que se realizan bajo los parámetros del software libre, entendido como las aplicaciones que están ausentes de licencia, aunque no siempre gratuitas, que permiten ser ejecutadas, analizadas, copiadas y mejoradas gracias a la exposición libre de su código. Estas herramientas, además de conllevar generalmente una rentabilidad económica y una adaptación a las condiciones del contexto escolar, ha permitido que los usuarios finales de las aplicaciones sean creativos y autónomos en el proceso de construcción compartida del conocimiento. Tecnologías educativas. La tecnología educativa La tecnología educativa (TE) ha evolucionado bastante en las últimas décadas, como podemos observar por su presencia en diferente currículum de formación de profesores y profesionales de la enseñanza, el aumento de sus investigaciones, la proliferación de sus publicaciones, y el crecimiento de sus Jornadas y Eventos. Por otra parte, ha sido una de las disciplinas que más ha evolucionado como consecuencia de los cambios internos que han sufrido las ciencias que la fundamentan, por la búsqueda de planteamientos más realistas para su aplicación, y por las transformaciones que en líneas generales la tecnología está recibiendo desde el movimiento de “Ciencia, Tecnología y Sociedad”. La tecnología educativa comprende el conjunto de conocimientos científicos y pedagógicos, asociados a métodos, técnicas, medios y herramientas, que esaplicado con fines instructivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De este modo, la tecnología educativa proporciona al docente un variado abanico de instrumentos de orden didáctico, ya sea a nivel teórico o material, para favorecer y hacer más eficiente la dinámica de la enseñanza. No obstante, actualmente se hace un importante énfasis en el apoyo que presta un recurso material como latecnología audiovisual en el proceso educativo: laboratorios de idiomas, proyectores y filmes, así como tecnología digital, en el uso computadoras o telefonía móvil, son aprovechados en el proceso de enseñanza para optimizar sus resultados.
  • 6. 6 Definiciones de Tecnología educativa Mottet (1983) diferenciaba tres significados distintos de Tecnología Educativa: a) Tecnología en la Educación. Una Tecnología Educativa que se refiere al diseño de diversos útiles, documentos y soportes materiales a utilizar por profesores y alumnos con fines pedagógicos. Se trata de un aspecto de utilización de la enseñanza que une los medios audiovisuales con otros diseños pedagógicos existentes. b) Tecnología de la Educación. En este segundo tipo, arraigado como un planteamiento sistémico, se entiende como una tecnología de la organización educativa, donde se estudia las diferentes maneras de ajustar, organizar y ensamblar los medios del sistema educativo para lograr los objetivos previstos de la mejor manera posible. c) La educación es en sí misma una tecnología. Aquí, en un tercer tipo se aborda la Tecnología Educativa como una acción pedagógica que considera la tecnología dentro de los procesos de aprendizaje cuando los medios se presentan, de manera organizada, al servicio de la enseñanza. Pese a que hay una diferencia significativa en la exposición de Mottet, con relación a la TE, se observa que las tres se complementan