SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS SUBJETIVOS
 Los derechos subjetivos son facultades y
propiedades otorgadas por el ordenamiento jurídico
a una persona para actuar en el ámbito jurídico con
el fin de hacer efectivos sus intereses, derechos y
satisfacer sus necesidades. Estos derechos pueden
ser de carácter extramatrimonial y patrimonial, e
imponen el deber de respeto de los derechos de las
demás personas
DIFERENCIA ENTRE DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO
DERECHO SUBJETIVO
 Facultades que tiene una persona, para
actuar en el ordenamiento jurídico sus
intereses y derechos.
 Tiene un carácter individual y en su
aplicación debe tenerse en cuenta el
derecho objetivo.
 Características: es una facultad o
potestades de carácter individual y
personal, tiene como fin el logro y
satisfacción de los intereses y derechos
del titular de los subjetivos.
DERECHO OBJETIVO
 Conjunto de norma(ordenamiento
jurídico) que regulan las relaciones
jurídicas sociales y económicas entre
las personas que sean naturales y
jurídicas
 Permite el reconocimiento y
surgimientos de los derechos
subjetivos
 Características:
imperativo,general,coercitivo,tiene
como fin el ordenamiento social justo
Derechos
subjetivos
Concepto
Diferencia con el
derecho subjetivo
Facultad que tiene una
persona para actuar en el
ordenamiento jurídico, y
hacer efectivo sus intereses
y derechos
El derecho objetivo y el
derecho subjetivo coexisten
y se relacionan entre si, debe
aplicarse coherencia y
congruentemente v con el
otro
PATRIMONIO
 NOCION: COJUNTO DE DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE UNA PERSONA APRECIABLES EN
DINERO,CONSIDERADOS COMO FORMADO UNA
UNIVERSIDAD DE DERECHO,ES DECIRRR COMO UNA
MASA MOVIL CUYO ACTIVO Y PASIVO NO PUEDEN
DISOCIARSE.SUELE CONSIDERARSE COMO UNA
BOLSA QUE,SIN IMPORTAR LA CANTIDAD,CONTIENE
LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE UNA PERSONA.
ELEMENTOS
 ACTIVO: constituye los
elementos positivos del
matrimonio. pueden verse
representados en bienes.
Ejemplo: una casa, un
patente, un carro, dinero en
efectivo o derechos por
cobrar como un titulo valor
el objeto de un contrato de
mutuo a favor de una
persona.
 PASIVO: esta conformado
por elementos negativos
del matrimonio que se
puedan ver representados
por las deudas o créditos
que se tienen a favor de un
tercero, ya sea en dinero
,titulo valor, prestación de
un servicio que se fuera
cancelado anticipadamente.
DERECHOS QUE CONFORMAN EL
PATRIMONIO
DERECHOS REALES
Aquellos derechos que
recaen sobre las cosas
sin respeto o
determinada persona
art 666,c.c
DERECHOS PERSONALES
Aquellos derechos que
pueden reclamarse de
ciertas personas y las que
nacen de acciones
personales art 665c.c
DERECHOS INMATERIALES O
INTELECTUALES
Es la facultad que tienen los
actores y los inventores de
explotar sus creaciones, como
también los comerciante de
explotar su nombre y prestigio
comerciales art 61 c Pol.
Arts.534 y ss., c de co, leyes 23
de 1982
DERECHOS UNIVERSALES
Aquellos derechos que se
tienen una universalidad
jurídica, entendida esta como
un conjunto de bienes y
deudas que conforme un todo
invisible ejemplo: herencia
sociedades disueltas o en
liquidación y sociedad
conyugal
Pablo es el titular de una patente debidamente registrada en la
superintendencia de industria y comercio. Vende la patente a una
empresa farmacéutica por valor de $100.000.000 de pesos, pactado
como forma de pago ,cuotas sucesivas de un millón de pesos , y
permitiéndole trabajar en la empresa en el área de investigación para
mejorar el producto patentado.
 ¿Qué derechos patrimoniales existe en la relación?
 ¿hay derechos reales y personales?
 ¿Cuales se identifica?
Característica del patrimonio
Universalidad
jurídica
Dentro del matrimonio
se encuentran todos los
derechos y obligaciones
de una personas que
sean estimables en
dinero. Esa
universalidad esta
compuesta por
derechos reales,
personales y universales
Universalidad unida
El matrimonio es la
emancipación de la
personalidad y la
expresión de la potestad
jurídica que esta investida
como tal.
principio: el patrimonio
es uno, solo la persona
tiene patrimonio, toda
persona tiene un
patrimonio
Universalidad que
contiene solo
derechos y
obligaciones de
carácter pecuniario
Implica que el patrimonio
versa sobre contenidos
pecuniarios, ya sea en un
activo. Como valor
económico positivo, o en
un pasivo, como valor
económico
negativo(deudas)
patrimonio
Noción conjunto de características y obligaciones de
una persona apreciable en dinero
elementos
Derechos que la
conforman
características
Pasivo
Y
activo
Derechos reales
Derechos personales
Derechos materiales e intelectuales
Derechos universales
Universalidad que contiene derechos y obligaciones
de carácter pecuniario
Universalidad unida( Emana de la misma persona)
Universalidad jurídica
Los derechos reales y personales
 noción de los derechos
personales: facultad jurídica
que tiene una persona para
hacer cumplir una
obligación.
Articulo 666 del código civil
 Noción de los derechos
reales: facultad jurídica que
tiene una persona sobre una
cosa sin consideración de
otros.
Articulo 665 del código civil
Diferencia entre derecho real y derecho
personal
Factor diferenciador
Sujeto de la relación
origen
Enumeración
Las acciones
Derecho personal
Sujeto activo: acreedor
Sujeto pasivo: deudor
Tiene sus orígenes en las
fuentes de las obligaciones eje:
hecho ilícito negocio jurídico
Dependen de las obligaciones
que se generan
Solo se exige al obligado
Derecho real
Sujeto activo: titular del derecho
ejm:acrredor ,hipotecario
Enaman de los modos de adquirir
eje: tradición, ocupación.
Se encuentran taxativamente en la
ley
Otorgan al titular atributos de
persecución y preferencia
Diferencia entre derecho real y
personal
Factor diferenciador
Adquisición
Duración
prescripción
Derecho personal
Para adquirirlo se
adquiere únicamente en
el titulo
opera Son temporales
Opera la prescripción
extintiva
Derecho real
Para adquirir el dominio
se requiere el titulo y
modo
Son perpetuos o
temporales
Aplica la prescripción
adquisitiva, excepto la
hipoteca y la prenda
Derechos reales y
personales
diferencias
Teoría que las
desarrollan
1.Sujeto de la
relación
2. origen.
3.Enumeracion
4.Acciones
5.Duracion
6.prescripcion
dualista
Unitaria personalizada
Unitaria dualista
Teoría que desarrollan el derecho real
y personal
Teoría dualista
Hace referencia a que
tanto el derecho
personal como real, son
dos clases de derechos
patrimoniales,
autónomos,
independientes, y
diferentes uno del otro.
Teoría unitaria
personalísima
Coincide solo con la
existencia del derecho
personal, ya que no
considera la relación
jurídica entre el sujeto
de derechos y un
objeto. Lo que se
conoce como derecho
real se entiende como
obligación derecho
colectivo, de respeto
hacia el derechos real.
Teoría unitaria
realista
Considera que todos los
derechos reales, pues
que en fondo los
dominados derechos
personales siempre
recaen sobre el
patrimonio del deudor,
no tiene existencia por
si mismo, no tiene una
finalidad propia
Obligatorio propter rem
 Concepto: es la relación que tiene por contenido una
prestación de dar, con la particularidad de que la
calidad de deudor (o acreedor)esta ligada a una
relación de señorío(propiedad u otros derechos
reales, posesión…..y hasta la tenencia), de suerte tal
que la obligación (crédito-deuda)se trasmite a media
que se produce un cambio nen la titularidad de las
obligaciones proper rem o como obligaciones
comunes.
Derechos reales
 Concepto: Es la facultad jurídica de que una persona
es titular, en cuya virtud se le reconoce un poder
inmediato, directo y exclusivo total o parcial, sobre
una cosa individualizada sin consideración a persona
alguna determinada.
 Clasificación: conforme al articulo 665 del código civil
son derechos reales: la herencia, el dominio, los
usufructo de uso y habitación., los de servidumbres
activa, la prenda, la hipoteca.
Características principales
 Oponibilidad: los derechos reales se caracterizan por
ser oponibles a todo el mundo, al ser de aplicación
directa y exclusiva, tener efectos erga omnes, y
otorgarle al titular el derechos sobre la cosa
directamente, lo que implica a su vez que los demás
deben respetar este derecho.
 Derecho de persecución: Es la facultad que tiene el titular
de derecho real, para actuar como propietario frente a la
cosa, sin importar en manos de quien se encuentra esta,
es decir que el titular puede perseguir el bien no importa
en manos de quien se encuentre.
 Derecho de preferencia: Es la prelación que tiene del
derecho real sobre , de esta manera real ejerce, prevalece
frente a un derecho personal, ya que el titular del
derecho real ejerce su derecho directamente sobre la
cosa y siempre tendrá ventaja a la hora de ser efectivo su
derecho.
Derechos personales
 Definición: también conocido como derechos de
obligaciones o de créditos. Es la facultad jurídica que
tiene una persona, denominado acreedor, Para Exigir
a otra, denominada deudor, el cumplimiento de una
prestación que puede ser de dar, hacer o no hacer.
característica
relatividad
Solo puede exigirse
sobre una sola persona,
el deudor o el obligado
con el titular del
derecho personal.
generalidad
El objeto de la prestación
o la abstención debidas
por el deudor pueden
detenerse por su
cantidad y por su
naturaleza, pues pueden
ser in genere, mientras
que el derecho real es in
specie o sobre cosa
determinada
individualizada.
temporalidad
Los derechos personales
se caracterizan por ser
temporales, en la
medida que una vez se
cumpla la obligación
desaparece el derecho.
La obligación como contracara del
derecho personal.
 La obligación en si misma es contracara del derecho
personal, en la medida que el titular de este derecho
debe solicitar a otro el cumplimiento de una
obligación para hacer efectivos sus intereses. Es decir,
sin el cumplimiento de la obligación, es titular del
derecho personal, No logra satisfacer los interés que
dieron origen a la obligación.
El carácter personal de la
obligación
Hace referencia a la característica que se
ha asignado a la obligación de ser
carácter personal, es decir que la
obligación constituye un vinculo jurídico
entre personas, es el reflejo de una
relación personal.
OBLIGACION
 Etimología de la palabra obligación: proviene del latín obligatio, que
significa “ acción o afecto de cumplir algo prometido o debido” la palabra
obligatio proviene a su vez de obligar, compuesta de “ob” que significa
alrededor, y de “ligare", que significa, atar, ligar.
 Importancia del derecho de las obligaciones: su importancia radica en que
las “regula todas las relaciones jurídicas patrimoniales que existen entre las
personas, sea que surja de la voluntad de las mismas o no y abarca todas
las ramas del derecho civil, comercial, laboral, publico, administrativo,
internacional, entre otros. Comprende desde relaciones pecuniarias mas
simples hasta mas complejas , y a partir de este derecho se puede
entender la naturaleza y alcance de las mismas.
Obligación
 Contenido de estudio del derecho de las obligaciones: abarca principalmente la noción
de obligación, nacimiento de las obligaciones, elementos que las componen,
condiciones de validez existencia y eficacia, clases, efectos que producen y
responsabilidades que generan, acciones que se pueden ejercer para hacerlas exigibles.
Formas transmisión y extensión de la misma.
 Concepto de la obligación: relación jurídica entre dos personas, que faculta a una de
ellas (acreedor) para exigir el pago de una prestación.
 estructura:
1. Sujeto. La obligación esta conformada por dos partes. (acreedor y deudor).
2. Objeto. prestación a la cual obliga el deudor.
3. Contenido. Vinculo jurídico o relación jurídica entre acreedor y deudor
Elementos de la obligación
 Sujeto activo: es el acreedor o titular del derecho que existe en su favor
en virtud de la obligación que otra persona (deudor) adquirió con el.
 Sujeto pasivo: es el deudor o persona que debe ejecutar una prestación a
beneficio de otra (acreedor), en virtud del vinculo jurídico existente entre
ellos.
 El objeto: es la prestación debida al acreedor, la cual puede ser de hacer,
no hacer y dar.
 Vinculo jurídico: es la relación personal y jurídica que somete al deudor a
ejecutar la prestación y que faculta al acreedor para exigirla inclusive en
forma forzada o la falta de ejecución voluntaria.
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx

Más contenido relacionado

Similar a obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
monicavelez75
 
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen FinalDerechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
papola
 
1.3 Derecho real y personal.pptx
1.3 Derecho real y personal.pptx1.3 Derecho real y personal.pptx
1.3 Derecho real y personal.pptx
robertoSalgadoMoguel
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
Ultima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienesUltima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienes
carymarcomputer
 
legislacion utn fra
legislacion utn fralegislacion utn fra
legislacion utn fra
gromholl
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
cerapioguevara
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
beatriz229526
 
DERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
DERECHOS REALES - SEMANA 1.pptDERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
DERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
CARLOSALBERTOMORENOP5
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Ana Magnolia Mendez
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
AntonioPerea16
 
Derechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de PosesiónDerechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de Posesión
gisellg73
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
GracielaCaminos1
 
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
Maria Del Mar
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
carla castillo
 
Revista obligaciones
Revista obligacionesRevista obligaciones
Revista obligaciones
MARIAVICTORIA220
 

Similar a obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx (20)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen FinalDerechos Reales Y Propiedad Examen Final
Derechos Reales Y Propiedad Examen Final
 
1.3 Derecho real y personal.pptx
1.3 Derecho real y personal.pptx1.3 Derecho real y personal.pptx
1.3 Derecho real y personal.pptx
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
Ultima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienesUltima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienes
 
legislacion utn fra
legislacion utn fralegislacion utn fra
legislacion utn fra
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
 
DERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptxDERECHO CIVIL.pptx
DERECHO CIVIL.pptx
 
DERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
DERECHOS REALES - SEMANA 1.pptDERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
DERECHOS REALES - SEMANA 1.ppt
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedadDerechos reales inmobiliarios. la propiedad
Derechos reales inmobiliarios. la propiedad
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
 
Derecho real
Derecho realDerecho real
Derecho real
 
Derechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de PosesiónDerechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de Posesión
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
 
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)Unidad 1 material personas  sem2 2014 (1)
Unidad 1 material personas sem2 2014 (1)
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
 
Revista obligaciones
Revista obligacionesRevista obligaciones
Revista obligaciones
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx

  • 1. DERECHOS SUBJETIVOS  Los derechos subjetivos son facultades y propiedades otorgadas por el ordenamiento jurídico a una persona para actuar en el ámbito jurídico con el fin de hacer efectivos sus intereses, derechos y satisfacer sus necesidades. Estos derechos pueden ser de carácter extramatrimonial y patrimonial, e imponen el deber de respeto de los derechos de las demás personas
  • 2. DIFERENCIA ENTRE DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO DERECHO SUBJETIVO  Facultades que tiene una persona, para actuar en el ordenamiento jurídico sus intereses y derechos.  Tiene un carácter individual y en su aplicación debe tenerse en cuenta el derecho objetivo.  Características: es una facultad o potestades de carácter individual y personal, tiene como fin el logro y satisfacción de los intereses y derechos del titular de los subjetivos. DERECHO OBJETIVO  Conjunto de norma(ordenamiento jurídico) que regulan las relaciones jurídicas sociales y económicas entre las personas que sean naturales y jurídicas  Permite el reconocimiento y surgimientos de los derechos subjetivos  Características: imperativo,general,coercitivo,tiene como fin el ordenamiento social justo
  • 3. Derechos subjetivos Concepto Diferencia con el derecho subjetivo Facultad que tiene una persona para actuar en el ordenamiento jurídico, y hacer efectivo sus intereses y derechos El derecho objetivo y el derecho subjetivo coexisten y se relacionan entre si, debe aplicarse coherencia y congruentemente v con el otro
  • 4. PATRIMONIO  NOCION: COJUNTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE UNA PERSONA APRECIABLES EN DINERO,CONSIDERADOS COMO FORMADO UNA UNIVERSIDAD DE DERECHO,ES DECIRRR COMO UNA MASA MOVIL CUYO ACTIVO Y PASIVO NO PUEDEN DISOCIARSE.SUELE CONSIDERARSE COMO UNA BOLSA QUE,SIN IMPORTAR LA CANTIDAD,CONTIENE LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE UNA PERSONA.
  • 5. ELEMENTOS  ACTIVO: constituye los elementos positivos del matrimonio. pueden verse representados en bienes. Ejemplo: una casa, un patente, un carro, dinero en efectivo o derechos por cobrar como un titulo valor el objeto de un contrato de mutuo a favor de una persona.  PASIVO: esta conformado por elementos negativos del matrimonio que se puedan ver representados por las deudas o créditos que se tienen a favor de un tercero, ya sea en dinero ,titulo valor, prestación de un servicio que se fuera cancelado anticipadamente.
  • 6. DERECHOS QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO DERECHOS REALES Aquellos derechos que recaen sobre las cosas sin respeto o determinada persona art 666,c.c DERECHOS PERSONALES Aquellos derechos que pueden reclamarse de ciertas personas y las que nacen de acciones personales art 665c.c
  • 7. DERECHOS INMATERIALES O INTELECTUALES Es la facultad que tienen los actores y los inventores de explotar sus creaciones, como también los comerciante de explotar su nombre y prestigio comerciales art 61 c Pol. Arts.534 y ss., c de co, leyes 23 de 1982 DERECHOS UNIVERSALES Aquellos derechos que se tienen una universalidad jurídica, entendida esta como un conjunto de bienes y deudas que conforme un todo invisible ejemplo: herencia sociedades disueltas o en liquidación y sociedad conyugal
  • 8. Pablo es el titular de una patente debidamente registrada en la superintendencia de industria y comercio. Vende la patente a una empresa farmacéutica por valor de $100.000.000 de pesos, pactado como forma de pago ,cuotas sucesivas de un millón de pesos , y permitiéndole trabajar en la empresa en el área de investigación para mejorar el producto patentado.  ¿Qué derechos patrimoniales existe en la relación?  ¿hay derechos reales y personales?  ¿Cuales se identifica?
  • 9. Característica del patrimonio Universalidad jurídica Dentro del matrimonio se encuentran todos los derechos y obligaciones de una personas que sean estimables en dinero. Esa universalidad esta compuesta por derechos reales, personales y universales Universalidad unida El matrimonio es la emancipación de la personalidad y la expresión de la potestad jurídica que esta investida como tal. principio: el patrimonio es uno, solo la persona tiene patrimonio, toda persona tiene un patrimonio Universalidad que contiene solo derechos y obligaciones de carácter pecuniario Implica que el patrimonio versa sobre contenidos pecuniarios, ya sea en un activo. Como valor económico positivo, o en un pasivo, como valor económico negativo(deudas)
  • 10. patrimonio Noción conjunto de características y obligaciones de una persona apreciable en dinero elementos Derechos que la conforman características Pasivo Y activo Derechos reales Derechos personales Derechos materiales e intelectuales Derechos universales Universalidad que contiene derechos y obligaciones de carácter pecuniario Universalidad unida( Emana de la misma persona) Universalidad jurídica
  • 11. Los derechos reales y personales  noción de los derechos personales: facultad jurídica que tiene una persona para hacer cumplir una obligación. Articulo 666 del código civil  Noción de los derechos reales: facultad jurídica que tiene una persona sobre una cosa sin consideración de otros. Articulo 665 del código civil
  • 12. Diferencia entre derecho real y derecho personal Factor diferenciador Sujeto de la relación origen Enumeración Las acciones Derecho personal Sujeto activo: acreedor Sujeto pasivo: deudor Tiene sus orígenes en las fuentes de las obligaciones eje: hecho ilícito negocio jurídico Dependen de las obligaciones que se generan Solo se exige al obligado Derecho real Sujeto activo: titular del derecho ejm:acrredor ,hipotecario Enaman de los modos de adquirir eje: tradición, ocupación. Se encuentran taxativamente en la ley Otorgan al titular atributos de persecución y preferencia
  • 13. Diferencia entre derecho real y personal Factor diferenciador Adquisición Duración prescripción Derecho personal Para adquirirlo se adquiere únicamente en el titulo opera Son temporales Opera la prescripción extintiva Derecho real Para adquirir el dominio se requiere el titulo y modo Son perpetuos o temporales Aplica la prescripción adquisitiva, excepto la hipoteca y la prenda
  • 14. Derechos reales y personales diferencias Teoría que las desarrollan 1.Sujeto de la relación 2. origen. 3.Enumeracion 4.Acciones 5.Duracion 6.prescripcion dualista Unitaria personalizada Unitaria dualista
  • 15. Teoría que desarrollan el derecho real y personal Teoría dualista Hace referencia a que tanto el derecho personal como real, son dos clases de derechos patrimoniales, autónomos, independientes, y diferentes uno del otro. Teoría unitaria personalísima Coincide solo con la existencia del derecho personal, ya que no considera la relación jurídica entre el sujeto de derechos y un objeto. Lo que se conoce como derecho real se entiende como obligación derecho colectivo, de respeto hacia el derechos real. Teoría unitaria realista Considera que todos los derechos reales, pues que en fondo los dominados derechos personales siempre recaen sobre el patrimonio del deudor, no tiene existencia por si mismo, no tiene una finalidad propia
  • 16. Obligatorio propter rem  Concepto: es la relación que tiene por contenido una prestación de dar, con la particularidad de que la calidad de deudor (o acreedor)esta ligada a una relación de señorío(propiedad u otros derechos reales, posesión…..y hasta la tenencia), de suerte tal que la obligación (crédito-deuda)se trasmite a media que se produce un cambio nen la titularidad de las obligaciones proper rem o como obligaciones comunes.
  • 17. Derechos reales  Concepto: Es la facultad jurídica de que una persona es titular, en cuya virtud se le reconoce un poder inmediato, directo y exclusivo total o parcial, sobre una cosa individualizada sin consideración a persona alguna determinada.  Clasificación: conforme al articulo 665 del código civil son derechos reales: la herencia, el dominio, los usufructo de uso y habitación., los de servidumbres activa, la prenda, la hipoteca.
  • 18. Características principales  Oponibilidad: los derechos reales se caracterizan por ser oponibles a todo el mundo, al ser de aplicación directa y exclusiva, tener efectos erga omnes, y otorgarle al titular el derechos sobre la cosa directamente, lo que implica a su vez que los demás deben respetar este derecho.
  • 19.  Derecho de persecución: Es la facultad que tiene el titular de derecho real, para actuar como propietario frente a la cosa, sin importar en manos de quien se encuentra esta, es decir que el titular puede perseguir el bien no importa en manos de quien se encuentre.  Derecho de preferencia: Es la prelación que tiene del derecho real sobre , de esta manera real ejerce, prevalece frente a un derecho personal, ya que el titular del derecho real ejerce su derecho directamente sobre la cosa y siempre tendrá ventaja a la hora de ser efectivo su derecho.
  • 20. Derechos personales  Definición: también conocido como derechos de obligaciones o de créditos. Es la facultad jurídica que tiene una persona, denominado acreedor, Para Exigir a otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación que puede ser de dar, hacer o no hacer.
  • 21. característica relatividad Solo puede exigirse sobre una sola persona, el deudor o el obligado con el titular del derecho personal. generalidad El objeto de la prestación o la abstención debidas por el deudor pueden detenerse por su cantidad y por su naturaleza, pues pueden ser in genere, mientras que el derecho real es in specie o sobre cosa determinada individualizada. temporalidad Los derechos personales se caracterizan por ser temporales, en la medida que una vez se cumpla la obligación desaparece el derecho.
  • 22. La obligación como contracara del derecho personal.  La obligación en si misma es contracara del derecho personal, en la medida que el titular de este derecho debe solicitar a otro el cumplimiento de una obligación para hacer efectivos sus intereses. Es decir, sin el cumplimiento de la obligación, es titular del derecho personal, No logra satisfacer los interés que dieron origen a la obligación.
  • 23. El carácter personal de la obligación Hace referencia a la característica que se ha asignado a la obligación de ser carácter personal, es decir que la obligación constituye un vinculo jurídico entre personas, es el reflejo de una relación personal.
  • 24. OBLIGACION  Etimología de la palabra obligación: proviene del latín obligatio, que significa “ acción o afecto de cumplir algo prometido o debido” la palabra obligatio proviene a su vez de obligar, compuesta de “ob” que significa alrededor, y de “ligare", que significa, atar, ligar.  Importancia del derecho de las obligaciones: su importancia radica en que las “regula todas las relaciones jurídicas patrimoniales que existen entre las personas, sea que surja de la voluntad de las mismas o no y abarca todas las ramas del derecho civil, comercial, laboral, publico, administrativo, internacional, entre otros. Comprende desde relaciones pecuniarias mas simples hasta mas complejas , y a partir de este derecho se puede entender la naturaleza y alcance de las mismas.
  • 25. Obligación  Contenido de estudio del derecho de las obligaciones: abarca principalmente la noción de obligación, nacimiento de las obligaciones, elementos que las componen, condiciones de validez existencia y eficacia, clases, efectos que producen y responsabilidades que generan, acciones que se pueden ejercer para hacerlas exigibles. Formas transmisión y extensión de la misma.  Concepto de la obligación: relación jurídica entre dos personas, que faculta a una de ellas (acreedor) para exigir el pago de una prestación.  estructura: 1. Sujeto. La obligación esta conformada por dos partes. (acreedor y deudor). 2. Objeto. prestación a la cual obliga el deudor. 3. Contenido. Vinculo jurídico o relación jurídica entre acreedor y deudor
  • 26. Elementos de la obligación  Sujeto activo: es el acreedor o titular del derecho que existe en su favor en virtud de la obligación que otra persona (deudor) adquirió con el.  Sujeto pasivo: es el deudor o persona que debe ejecutar una prestación a beneficio de otra (acreedor), en virtud del vinculo jurídico existente entre ellos.  El objeto: es la prestación debida al acreedor, la cual puede ser de hacer, no hacer y dar.  Vinculo jurídico: es la relación personal y jurídica que somete al deudor a ejecutar la prestación y que faculta al acreedor para exigirla inclusive en forma forzada o la falta de ejecución voluntaria.