SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos Reales
Inmobiliarios. La
propiedad
Ana Magnolia Méndez Cabrera
Patrimonio
Qué entiende por patrimonio?
Definiciones de
Patrimonio
1.

Conjunto de Derechos patrimoniales (Christian Larroument.
Derecho Civil. Pagina 309)

2.

Conjunto de derechos y obligaciones con valor económico.
(Christian Larroument. Derecho Civil. Pagina 309)

3.

Conjunto de derechos y de obligaciones, es decir el activo (los
derechos) y del pasivo (las obligaciones) (Christian Larroument.
Derecho Civil. Pagina 310)

4.

el patrimonio representa una universalidad constituida por el
conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a una
persona y que pueden ser apreciables en dinero. ( Manuel
Osorio. Diccionario de Ciencias juridicas, economicas y sociales)
Concepto de Bien
Utilidad, beneficio, caudal, hacienda. Dentro de ese
sentido, los bienes son de muchas clases, porque
pueden referirse a un concepto inmaterial y espiritual
o a uno material. Por eso es acertada la definición del
Código Civil argentino cuando dice que se llaman
bienes los objetos inmateriales susceptibles de valor,
así como también las cosas. , y que el conjunto de los
bienes de una empresa constituye su patrimonio (v.). (
Manuel Osorio. Diccionario de Ciencias juridicas,
economicas y sociales)
Clasificación de los
bienes
División clásica
Bienes

Muebles

Semovientes
Inmuebles
Diferencias entre Muebles,
Inmuebles y Semolientes
Muebles

Inmuebles

Semovientes

Cosas que pueden
desplazarse

Cosas que no pueden
ser desplazadas

Que tienen movimiento
por si mismo

Las partes sólidas o
fluidas separadas del
suelo, como las piedras,
tierras,
metales,
construcciones
asentadas
en
la
superficie del suelo con
carácter transitorio;

Constituido
Ganado de cualquier
esencialmene tierra y
especie (modalidad de
todo lo que se adhiera a bien mueble)
ella de manera
permanente o que se
repute como tal o que
recaiga sobre ella y sus
accesorios
Otra clásificación
Bienes

Incorporales
Corporales
Distribución de los
Inmuebles
Inmuebles

Corporales

Incorporales
Derechos Reales
inmobiliarios

Por Naturaleza

Por destino

Acreencia con
subrogación real
Acciones Reales
Inmobiliarias
Conceptos
Inmuebles por naturaleza: Estan constituidos por todo lo que está
incorporado al suelo y que sólo puede tener el suelo como asiento.
Inmueble por destino: son los muebles que son accesorios de un
inmueble.
Derechos reales inmobiliarios: aquel que constituye una
prerrogativa que atañe a una cosa corporal inmueble.
Acreencia con subrogación real: substituir o poner una cosa en
lugar de otra.

Acciones Reales Inmobiliarios: acción en reinvindicación de un
inmueble, acción tendiente a establecer la existencia o inexistencia
de un usufructo u otra servidumbre; la acción hipotecaria.
Derechos Personales.
Conceptos
Tambien llamado derecho de acreencia, por cuanto
constituye un derecho contra una persona: el sujeto activo
o acreedor cuenta con la prerrogativa de exigir del sujeto
pasivo o del deudor el cumplimiento de una obligación.
(Christian Larroument. Derecho Civil. Pagina 363)
Es aquel derivado de un contrato, cuasicontrato, delito,
cuasidelito o la ley.
El vínculo jurídico entre dos personas, que pueden ser
acreedores o deudores de manera unilateral o recíproca, si
existe bilateralidad entre los ne- xos o las prestaciones. . (
Manuel Osorio. Diccionario de Ciencias juridicas,
economicas y sociales)
Derechos Reales
División
El derecho real es una prerrogativa que atañe a una
cosa corporal. Se divide en:
Principales

Derechos
Reales
Accesorios
Derechos Reales
Principales
La Propiedad
El usufructo

El uso y habitación
La servidumbre
Le enfeteusis
La superficie
Derechos Reales
Accesorios
La hipoteca
La prenda

La anticresis
La Propiedad
Constitucion Dominicana. Artículo 51.- Derecho de
propiedad. El Estado reconoce y garantiza el derecho
de propiedad. La propiedad tiene una función social
que implica obligaciones. Toda persona tiene derecho
al goce, disfrute y disposición de sus bienes.
Características de la
propiedad
Es un derecho total que confiere al titular los
poderes más amplios:
a) Jus utendi
b) Jus fruendi
c) Jus Abutendi
Ius utendi, fruendi et
abutendi
Locución latina. Derecho de usar, de gozar y de
consumir; o sea, derecho del propietario de una cosa,
de utilizarla, percibir sus frutos y disponer de ella sin
limitación.
Esto se conoce como absolutismo del derecho de
propiedad
Consecuencias del carácter total
del derecho de propiedad
El ius utendi o derecho de uso sobre la cosa. El propietario tiene el derecho
a servirse de la cosa para sus intereses, siempre y cuando esas conductas no
violen preceptos legales ya establecidos o causen lesiones a los derechos de
otros propietarios.
El ius fruendi o derecho de goce sobre la cosa. El propietario tiene el
derecho de aprovechar y disponer los frutos y productos que produzca una
cosa. La regla general es que el propietario de una cosa es también
propietario de todo aquello que la cosa genere y produzca, con o sin su
intervención.
El ius abutendi o derecho de disposición sobre la cosa. El propietario, bajo la
premisa de que la cosa está bajo su dominabilidad (poder de hecho y
voluntad de posesión), puede hacer con ella lo que quiera, incluyendo
dañarla o destruirla (disposición material). Del mismo modo, puede el
propietario disponer de su derecho real (disposición jurídica), así, puede
enajenar la cosa, venderla, donarla, es decir, desligarse de su derecho de
propiedad y dárselo a otra persona.
Absoluta Propiedad y
Nuda Propiedad
La absoluta propiedad se refiere a la utilización total de la
propiedad con todos sus atributos. El artículo 544 del
Código Civil la define como: la propiedad es el derecho de
gozar y disponer de la cosa del modo más absoluto con tal
que no se haga de ellas un uso prohibido por las leyes y
reglamentos.
La nuda propiedad, el derecho de dominio que
corresponde al propietario de un bien sobre el cual una
persona tiene la posesión a título de usufructo, de uso o
de habitación, y en tanto éstos duren; pues, al terminar
esos derechos, el nudo propietario recobra la plenitud del
dominio.
Modos de adquirir la propiedad en
la legislación Dominicana.
Art. 711.- La propiedad de los bienes se adquiere y
trasmite por sucesión, por donación entre vivos o
testamentaria, y por efecto de obligaciones.

Art. 712.- La propiedad se adquiere también por
accesión o incorporación, y por prescripción.
Definición de los
términos
Sucesión:
Quiere decir, en su primera acepción, entrada o continuación de una
persona o cosa en lugar de otra. No obstante la amplitud del concepto,
es corriente limitarlo a otra de las acepciones gra- maticales referida a
la entrada como heredero o legatario en la posesión de los bienes de un
di- funto; o sea, a la sucesión mortis causa, o al conjunto de bienes,
derechos y obligaciones transmisibles aun heredero o legatario.
Donación:
Acto jurídico en virtud del cual una persona (donante) transfiere
gratuitamente a otra (dona- tario) el dominio sobre una cosa, y ésta lo
acep- ta. Se trata, pues, de un contrato unilateral, con- sensual y a título
gratuito.
Definición de los
términos
Testamento
Acto celebrado con las solemnidades de la ley, por el cual una persona dispone
de todo, o parte de sus bienes, para después de su muerte.
Accesión
Capitant define la institución como modo de adquisición de la propiedad
resultante de la incorporación natural de una cosa a otra más importante. Para
ese autor, la accesión se llama artificial si procede de la mano del hombre. Señala
como ejemplo de la acce- sión natural, el aluvión (v.), y de accesión artificial, las
plantaciones y construcciones.

Prescripción adquisitiva
Derecho por el cual el poseedor de una cosa adquiere la propiedad de ella por la
continuación de la posesión durante el tiempo fijado por la ley.
Protección constitucional de este derecho.

Ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino
por causa justificada de utilidad pública o de interés social,
previo pago de su justo valor, determinado por acuerdo
entre las partes o sentencia de tribunal competente, de
conformidad con lo establecido en la ley. En caso de
declaratoria de Estado de Emergencia o de Defensa, la
indemnización podrá no ser previa;
2) El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a
la propiedad, en especial a la propiedad inmobiliaria
titulada;
3) Se declara de interés social la dedicación de la tierra a
fines útiles y la eliminación gradual del latifundio. Es un
objetivo principal de la política social del Estado,
promover la reforma agraria y la integración de forma
efectiva de la población campesina al proceso de
desarrollo nacional, mediante el estímulo y la cooperación
para la renovación de sus métodos de producción agrícola
y su capacitación tecnológica;

4) No habrá confiscación por razones políticas de los
bienes de las personas físicas o jurídicas;
5) Sólo podrán ser objeto de confiscación o decomiso,
mediante sentencia definitiva, los bienes de personas
físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que tengan su
origen en actos ilícitos cometidos contra el patrimonio
público,así como los utilizados o provenientes de
actividades de tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas o relativas a la delincuencia
transnacional organizada y de toda infracción prevista en
las leyes penales;
6) La ley establecerá el régimen de administración y
disposición de bienes incautados y abandonados en los
procesos penales y en los juicios de extinción de dominio,
previstos en el ordenamiento jurídico.
Desmembraciones del derecho de Propiedad.

El usufructo
El uso y la habitación

La servidumbre
La enfiteusis
La Superficie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ
 
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ
 
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)Estudiantes por Derecho Inc.
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
Indira Castañeda
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
Rolando Agramonte Ramos
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
efedrina
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
 
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
 
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de Apertura
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
 
Recurso de Oposicion
Recurso de OposicionRecurso de Oposicion
Recurso de Oposicion
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 

Destacado

Historia del Derecho Inmobiliario Dominicano
Historia del Derecho Inmobiliario DominicanoHistoria del Derecho Inmobiliario Dominicano
Historia del Derecho Inmobiliario DominicanoAna Magnolia Mendez
 
Diplomado en Derecho Inmobiliario -Últimas modificaciones en inmatriculacion
Diplomado en Derecho Inmobiliario -Últimas modificaciones en inmatriculacionDiplomado en Derecho Inmobiliario -Últimas modificaciones en inmatriculacion
Diplomado en Derecho Inmobiliario -Últimas modificaciones en inmatriculacion
Ajur AcademiaJurídica
 
Las astreintes ante la jurisdicción inmobiliaria
Las astreintes ante la jurisdicción inmobiliariaLas astreintes ante la jurisdicción inmobiliaria
Las astreintes ante la jurisdicción inmobiliariaAna Magnolia Mendez
 
Referimiento inmobiliario
Referimiento inmobiliarioReferimiento inmobiliario
Referimiento inmobiliario
Ana Magnolia Mendez
 
El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,Elmer
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
Derecho Inmobiliario -La Propiedad y su clasificación
Derecho Inmobiliario -La Propiedad y su clasificaciónDerecho Inmobiliario -La Propiedad y su clasificación
Derecho Inmobiliario -La Propiedad y su clasificación
Ajur AcademiaJurídica
 
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de conceptoDerecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Armando Acosta Lera
 
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de TránsitoENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de TránsitoENJ
 
Aspectos de la responsabilidad civil y referimientos
Aspectos de la responsabilidad civil y referimientosAspectos de la responsabilidad civil y referimientos
Aspectos de la responsabilidad civil y referimientosENJ
 
Pescripcion adquisitiva de dominio edgar javier litano
Pescripcion adquisitiva de dominio edgar javier litanoPescripcion adquisitiva de dominio edgar javier litano
Pescripcion adquisitiva de dominio edgar javier litanoleydi2009
 
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)sergio toralez
 
Trabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliarioTrabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliarioTimoshenko Lopez
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
Ana Magnolia Mendez
 
Trabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliarioTrabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliarioTimoshenko Lopez
 
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzelSucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Ana Magnolia Mendez
 
La transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad iiLa transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad ii
Ana Magnolia Mendez
 
Presentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema iPresentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema i
Ana Magnolia Mendez
 

Destacado (20)

Historia del Derecho Inmobiliario Dominicano
Historia del Derecho Inmobiliario DominicanoHistoria del Derecho Inmobiliario Dominicano
Historia del Derecho Inmobiliario Dominicano
 
Diplomado en Derecho Inmobiliario -Últimas modificaciones en inmatriculacion
Diplomado en Derecho Inmobiliario -Últimas modificaciones en inmatriculacionDiplomado en Derecho Inmobiliario -Últimas modificaciones en inmatriculacion
Diplomado en Derecho Inmobiliario -Últimas modificaciones en inmatriculacion
 
Las astreintes ante la jurisdicción inmobiliaria
Las astreintes ante la jurisdicción inmobiliariaLas astreintes ante la jurisdicción inmobiliaria
Las astreintes ante la jurisdicción inmobiliaria
 
Referimiento inmobiliario
Referimiento inmobiliarioReferimiento inmobiliario
Referimiento inmobiliario
 
El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derecho Inmobiliario -La Propiedad y su clasificación
Derecho Inmobiliario -La Propiedad y su clasificaciónDerecho Inmobiliario -La Propiedad y su clasificación
Derecho Inmobiliario -La Propiedad y su clasificación
 
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de conceptoDerecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
Derecho ambiental userfriendly - glosario de concepto
 
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de TránsitoENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
ENJ-300 Legislación Especial de Tránsito
 
Aspectos de la responsabilidad civil y referimientos
Aspectos de la responsabilidad civil y referimientosAspectos de la responsabilidad civil y referimientos
Aspectos de la responsabilidad civil y referimientos
 
Pescripcion adquisitiva de dominio edgar javier litano
Pescripcion adquisitiva de dominio edgar javier litanoPescripcion adquisitiva de dominio edgar javier litano
Pescripcion adquisitiva de dominio edgar javier litano
 
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
P2.3.081_Teoría_General_de_las_Obligaciones_201502 (1)
 
Trabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliarioTrabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliario
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
Distribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesionDistribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesion
 
Trabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliarioTrabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliario
 
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzelSucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
 
La transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad iiLa transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad ii
 
Presentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema iPresentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema i
 

Similar a Derechos reales inmobiliarios. la propiedad

DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
GracielaCaminos1
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
emy301097
 
Posesión
PosesiónPosesión
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosasJulio Rene Dueñas Ramirez
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
ANACMMONTERO
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADcristycorona1
 
garantías de propiedad
garantías de propiedadgarantías de propiedad
garantías de propiedad
Micaela Rodriguez
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
cerapioguevara
 
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESIONDERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
Asdúbal Loyo Fréitez
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
douglasnic
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
WalmileMolinares
 
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdfRosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
genesis985740
 
Internacional56565656565
Internacional56565656565Internacional56565656565
Internacional56565656565
24590479
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
eddimargonzalez14
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
Kissy perez
Kissy perezKissy perez
Kissy perez
Kissy Perez
 

Similar a Derechos reales inmobiliarios. la propiedad (20)

DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDAD
 
garantías de propiedad
garantías de propiedadgarantías de propiedad
garantías de propiedad
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
 
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESIONDERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
 
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdfRosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
 
Internacional56565656565
Internacional56565656565Internacional56565656565
Internacional56565656565
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Kissy perez
Kissy perezKissy perez
Kissy perez
 

Más de Ana Magnolia Mendez

Liberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt finalLiberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt final
Ana Magnolia Mendez
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Ana Magnolia Mendez
 
La gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delLa gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delAna Magnolia Mendez
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Ana Magnolia Mendez
 
Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014
Ana Magnolia Mendez
 
La reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionLa reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionAna Magnolia Mendez
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Ana Magnolia Mendez
 
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asopIneficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asopAna Magnolia Mendez
 
Renuncia y revocación de la sucesión
Renuncia y revocación de la sucesiónRenuncia y revocación de la sucesión
Renuncia y revocación de la sucesión
Ana Magnolia Mendez
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioAna Magnolia Mendez
 

Más de Ana Magnolia Mendez (20)

Liberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt finalLiberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt final
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
Liberalidades y sucesiones + unidad i 2015
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
Distribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesionDistribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesion
 
La gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delLa gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación del
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014
 
Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014
 
La jurisdicción
La jurisdicciónLa jurisdicción
La jurisdicción
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
 
Proteccion de la legitima (1)
Proteccion de la legitima (1)Proteccion de la legitima (1)
Proteccion de la legitima (1)
 
La reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionLa reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cion
 
Diapositiva el albacea
Diapositiva el albaceaDiapositiva el albacea
Diapositiva el albacea
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
 
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asopIneficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
Ineficacia del testamento y las disposiciones testamentarias asop
 
Testamento vital.
Testamento vital.Testamento vital.
Testamento vital.
 
Renuncia y revocación de la sucesión
Renuncia y revocación de la sucesiónRenuncia y revocación de la sucesión
Renuncia y revocación de la sucesión
 
La Partición
La ParticiónLa Partición
La Partición
 
14 de feb
14 de feb14 de feb
14 de feb
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventario
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Derechos reales inmobiliarios. la propiedad

  • 3. Definiciones de Patrimonio 1. Conjunto de Derechos patrimoniales (Christian Larroument. Derecho Civil. Pagina 309) 2. Conjunto de derechos y obligaciones con valor económico. (Christian Larroument. Derecho Civil. Pagina 309) 3. Conjunto de derechos y de obligaciones, es decir el activo (los derechos) y del pasivo (las obligaciones) (Christian Larroument. Derecho Civil. Pagina 310) 4. el patrimonio representa una universalidad constituida por el conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a una persona y que pueden ser apreciables en dinero. ( Manuel Osorio. Diccionario de Ciencias juridicas, economicas y sociales)
  • 4. Concepto de Bien Utilidad, beneficio, caudal, hacienda. Dentro de ese sentido, los bienes son de muchas clases, porque pueden referirse a un concepto inmaterial y espiritual o a uno material. Por eso es acertada la definición del Código Civil argentino cuando dice que se llaman bienes los objetos inmateriales susceptibles de valor, así como también las cosas. , y que el conjunto de los bienes de una empresa constituye su patrimonio (v.). ( Manuel Osorio. Diccionario de Ciencias juridicas, economicas y sociales)
  • 5. Clasificación de los bienes División clásica Bienes Muebles Semovientes Inmuebles
  • 6. Diferencias entre Muebles, Inmuebles y Semolientes Muebles Inmuebles Semovientes Cosas que pueden desplazarse Cosas que no pueden ser desplazadas Que tienen movimiento por si mismo Las partes sólidas o fluidas separadas del suelo, como las piedras, tierras, metales, construcciones asentadas en la superficie del suelo con carácter transitorio; Constituido Ganado de cualquier esencialmene tierra y especie (modalidad de todo lo que se adhiera a bien mueble) ella de manera permanente o que se repute como tal o que recaiga sobre ella y sus accesorios
  • 8. Distribución de los Inmuebles Inmuebles Corporales Incorporales Derechos Reales inmobiliarios Por Naturaleza Por destino Acreencia con subrogación real Acciones Reales Inmobiliarias
  • 9. Conceptos Inmuebles por naturaleza: Estan constituidos por todo lo que está incorporado al suelo y que sólo puede tener el suelo como asiento. Inmueble por destino: son los muebles que son accesorios de un inmueble. Derechos reales inmobiliarios: aquel que constituye una prerrogativa que atañe a una cosa corporal inmueble. Acreencia con subrogación real: substituir o poner una cosa en lugar de otra. Acciones Reales Inmobiliarios: acción en reinvindicación de un inmueble, acción tendiente a establecer la existencia o inexistencia de un usufructo u otra servidumbre; la acción hipotecaria.
  • 10. Derechos Personales. Conceptos Tambien llamado derecho de acreencia, por cuanto constituye un derecho contra una persona: el sujeto activo o acreedor cuenta con la prerrogativa de exigir del sujeto pasivo o del deudor el cumplimiento de una obligación. (Christian Larroument. Derecho Civil. Pagina 363) Es aquel derivado de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley. El vínculo jurídico entre dos personas, que pueden ser acreedores o deudores de manera unilateral o recíproca, si existe bilateralidad entre los ne- xos o las prestaciones. . ( Manuel Osorio. Diccionario de Ciencias juridicas, economicas y sociales)
  • 11. Derechos Reales División El derecho real es una prerrogativa que atañe a una cosa corporal. Se divide en:
  • 13. Derechos Reales Principales La Propiedad El usufructo El uso y habitación La servidumbre Le enfeteusis La superficie
  • 15. La Propiedad Constitucion Dominicana. Artículo 51.- Derecho de propiedad. El Estado reconoce y garantiza el derecho de propiedad. La propiedad tiene una función social que implica obligaciones. Toda persona tiene derecho al goce, disfrute y disposición de sus bienes.
  • 16. Características de la propiedad Es un derecho total que confiere al titular los poderes más amplios: a) Jus utendi b) Jus fruendi c) Jus Abutendi
  • 17. Ius utendi, fruendi et abutendi Locución latina. Derecho de usar, de gozar y de consumir; o sea, derecho del propietario de una cosa, de utilizarla, percibir sus frutos y disponer de ella sin limitación. Esto se conoce como absolutismo del derecho de propiedad
  • 18. Consecuencias del carácter total del derecho de propiedad El ius utendi o derecho de uso sobre la cosa. El propietario tiene el derecho a servirse de la cosa para sus intereses, siempre y cuando esas conductas no violen preceptos legales ya establecidos o causen lesiones a los derechos de otros propietarios. El ius fruendi o derecho de goce sobre la cosa. El propietario tiene el derecho de aprovechar y disponer los frutos y productos que produzca una cosa. La regla general es que el propietario de una cosa es también propietario de todo aquello que la cosa genere y produzca, con o sin su intervención. El ius abutendi o derecho de disposición sobre la cosa. El propietario, bajo la premisa de que la cosa está bajo su dominabilidad (poder de hecho y voluntad de posesión), puede hacer con ella lo que quiera, incluyendo dañarla o destruirla (disposición material). Del mismo modo, puede el propietario disponer de su derecho real (disposición jurídica), así, puede enajenar la cosa, venderla, donarla, es decir, desligarse de su derecho de propiedad y dárselo a otra persona.
  • 19. Absoluta Propiedad y Nuda Propiedad La absoluta propiedad se refiere a la utilización total de la propiedad con todos sus atributos. El artículo 544 del Código Civil la define como: la propiedad es el derecho de gozar y disponer de la cosa del modo más absoluto con tal que no se haga de ellas un uso prohibido por las leyes y reglamentos. La nuda propiedad, el derecho de dominio que corresponde al propietario de un bien sobre el cual una persona tiene la posesión a título de usufructo, de uso o de habitación, y en tanto éstos duren; pues, al terminar esos derechos, el nudo propietario recobra la plenitud del dominio.
  • 20. Modos de adquirir la propiedad en la legislación Dominicana. Art. 711.- La propiedad de los bienes se adquiere y trasmite por sucesión, por donación entre vivos o testamentaria, y por efecto de obligaciones. Art. 712.- La propiedad se adquiere también por accesión o incorporación, y por prescripción.
  • 21. Definición de los términos Sucesión: Quiere decir, en su primera acepción, entrada o continuación de una persona o cosa en lugar de otra. No obstante la amplitud del concepto, es corriente limitarlo a otra de las acepciones gra- maticales referida a la entrada como heredero o legatario en la posesión de los bienes de un di- funto; o sea, a la sucesión mortis causa, o al conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmisibles aun heredero o legatario. Donación: Acto jurídico en virtud del cual una persona (donante) transfiere gratuitamente a otra (dona- tario) el dominio sobre una cosa, y ésta lo acep- ta. Se trata, pues, de un contrato unilateral, con- sensual y a título gratuito.
  • 22. Definición de los términos Testamento Acto celebrado con las solemnidades de la ley, por el cual una persona dispone de todo, o parte de sus bienes, para después de su muerte. Accesión Capitant define la institución como modo de adquisición de la propiedad resultante de la incorporación natural de una cosa a otra más importante. Para ese autor, la accesión se llama artificial si procede de la mano del hombre. Señala como ejemplo de la acce- sión natural, el aluvión (v.), y de accesión artificial, las plantaciones y construcciones. Prescripción adquisitiva Derecho por el cual el poseedor de una cosa adquiere la propiedad de ella por la continuación de la posesión durante el tiempo fijado por la ley.
  • 23. Protección constitucional de este derecho. Ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino por causa justificada de utilidad pública o de interés social, previo pago de su justo valor, determinado por acuerdo entre las partes o sentencia de tribunal competente, de conformidad con lo establecido en la ley. En caso de declaratoria de Estado de Emergencia o de Defensa, la indemnización podrá no ser previa; 2) El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad, en especial a la propiedad inmobiliaria titulada;
  • 24. 3) Se declara de interés social la dedicación de la tierra a fines útiles y la eliminación gradual del latifundio. Es un objetivo principal de la política social del Estado, promover la reforma agraria y la integración de forma efectiva de la población campesina al proceso de desarrollo nacional, mediante el estímulo y la cooperación para la renovación de sus métodos de producción agrícola y su capacitación tecnológica; 4) No habrá confiscación por razones políticas de los bienes de las personas físicas o jurídicas;
  • 25. 5) Sólo podrán ser objeto de confiscación o decomiso, mediante sentencia definitiva, los bienes de personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que tengan su origen en actos ilícitos cometidos contra el patrimonio público,así como los utilizados o provenientes de actividades de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas o relativas a la delincuencia transnacional organizada y de toda infracción prevista en las leyes penales; 6) La ley establecerá el régimen de administración y disposición de bienes incautados y abandonados en los procesos penales y en los juicios de extinción de dominio, previstos en el ordenamiento jurídico.
  • 26. Desmembraciones del derecho de Propiedad. El usufructo El uso y la habitación La servidumbre La enfiteusis La Superficie