SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
1894 - 1978
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Se utiliza la clasificación de la obra propuesta por
Hans Rother:
1. ETAPA FORMATIVA: 1920 a 1929
4. ETAPA DE SINTESIS: 1945 en adelante
3. ETAPA PERRET O NEOCLASICA: 1941 a 1945
2. ETAPA CUBISTA: 1929 a 1941
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
•“ELEGANCIA”
•“AUDACIA O RIESGO”
•“ESCENOGRAFÍA”
•“CARÁCTER TECTÓNICO”
•“CONTRASTE”
•“SIMETRÍA”
•“ANTROPOMORFISMO Y SABIDURÍA HISTÓRICA”
•“FUNCIONALISMO”
•“ECONOMÍA”
•“SOLIDEZ TÉCNICA”
En todas las etapas se muestran las
características mencionadas por Hans Rother:
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada. Es
un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo vulgar.
Hay finura y distinción.”
AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las líneas
curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero no ejemplar”
ESCENOGRAFÍA: “Hay un despliegue sucesivo de espacios y elementos arquitectónicos. Rother emplea transparencias repentinas,
cambios de nivel o dimensiones, vacíos con vistas hacia arriba o hacia abajo, con consideración del factor “espacio – tiempo”, en
arquitectura, o sea, de secuencias.
CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother perseguía
de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un efecto «tectónico». Esta
función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal transparente, tales como los
almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los remolcadores de un gran trasatlántico», decía
Rother”
CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo «pesantez»; lleno y
perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»; volúmenes exteriores o bloques altos
en una dirección y bajos en otra dirección.
La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas libres o
movimientos ondulados, verticales…”
SIMETRÍA: “Rother encuentra agrado en las formas simétricas, a diferencia de muchos arquitectos modernos. En sus diversos periodos se
encuentra con frecuencia, dispocisiones simétricas de volúmenes.
El ejemplo más notable de simetría en la obra rotheriana es la ciudad universitaria de Bogotá, en donde la igualdad de partes se ha
extendido a una composición urbana, a la manera de los clásicos y neoclásicos, empero un lenguaje cubista.”
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ANTROPOMORFISMO Y SABIDURÍA HISTÓRICA: “Al parecer Rother entendía una obra arquitectónica como un organismo, que, entre
otras alusiones al hombre, como escala, ritmo… debía tener, más específicamente, bordes o límites inferior, superior y lateral en las
fachadas. Estas zonas poseerian un aspecto o un modelado diferente al resto o al interior de las superficies, cobijadas por estos «marcos».
Ello debido a vagas asociaciones sicológicas con ciertos miembros del cuerpo humano, como la frente, los brazos, etc.
En la arquitectura de Rother se presenta, intensamente transformada, la influencia de la gran tradición histórica, aprendida en la escuela,
viajes de estudio, continuas observaciones y, no en último grado, mediante la influencia de la escuela neoclásica.”
FUNCIONALISMO: “La arquitectura debe satisfacer los requerimientos materiales que resultan del propósito de las edificiaciones
( “condiciones materiales propias del programa”). Rother daba completa satisfacción a este principio escencial de la arquitectura,(…) Esta
condición no solamente se satisfacía mediante una correcta ubicación y tamaño de los espacios, facilidad de circulaciones, etc. Sino
mediante la adecuada solución de problemas de climatización, medio ambiente, iluminación, instalaciones, etc. De los diversos edificios. La
funcionalidad tiene una estrecha relación con los principios de economía y solidez técnica.”
ECONOMÍA: “La economía es una constante en su obra. Se exceptuan solamente algunos casos, en que el arquitecto deseaba dar una
jerarquía simbólica a ciertos espacios y volumenes. En estos edificios emplearía relieves escultóricos, vidrieras con rejas decorativas,
rampas o escaleras con desnivel muy suaves, etc.
En la edificación del reformatorio de Brandenburg, que le ocupó durante cinco años, el valor gastado fue inferior al presupuesto, en un
periodo con aumento general de precios.(…)
Este carácter económico se refleja en las obras con una tendencia a la sobriedad, con énfasis en el ordenamiento y las proporciones
hermosas, más que en el empleo de lujosas terminaciones. En alguna época, la economía era forzosa y no necesariamente bien recibida;
se citará por ejemplo, el requerimiento durante la guerra, de usar ventanearía metálica muy económica y vidrios pequeños y luces
reducidas en las estructuras de concreto, debido a la escasez de materiales de construcción, que a menudo debían ser importados.”
SOLIDEZ TÉCNICA: “En la arquitectura de Rother, se trataba de una condición ligada con la regla precedente. La dificultad de edificar en
forma correcta, con materiales y acabados modernos es bien conocida. (…). Nuestro arquitecto, como resultado de su intensa actividad de
estudio, observación y práctica, adquirió prontamente dominio de la técnica de edificación.
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
1. ETAPA FORMATIVA: 1920 a 1929
Estudia en la Universidad de Karlsruhe a partir de 1.913; interrumpidos por su servicio militar durante la guerra mundial
luego termina en la Universidad de Charlottenburg (Berlín) con un título intermedio (profundizando en la formación técnica)
aprovechando conseciones de calendario para veteranos.
La formación es de un lenguaje clasisista como se puede ver en su tesis de grado.
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Debido a la formación técnica recibida, su obsesión por el detalle se nota desde
los primeros proyectos.
Proyecto para una columnata 1.920
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Penitenciaria en Brandenburgo 1.929
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Penitenciaria estatal de Brandenburg 1929
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
2. ETAPA CUBISTA: 1929 a 1941
Sigue la influencia del movimiento moderno que se desarrolla en Europa y cambia su lenguaje bajo la influencia del
trabajo de la Bauhaus entre otros. Durante esta etapa es su llegada a Colombia, donde principalmente aporta otra
forma de componer. G.T.
Concurso para albergue de policía en Essen 1929
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Concurso para albergue de
policía en Essen 1929
variación
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada.
Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo
vulgar. Hay finura y distinción.”
ENSAYO DE MATERIALES
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada.
Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo
vulgar. Hay finura y distinción.”
IMPRENTA U.N.
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada.
Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo
vulgar. Hay finura y distinción.”
EDIFICIO NACIONAL
DE BARRANQUILLA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada.
Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo
vulgar. Hay finura y distinción.”
FACULTAD DE AGRONOMIA
PALMIRA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada.
Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo
vulgar. Hay finura y distinción.”
IMPRENTA U.N.
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las
líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero
no ejemplar”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
AREA DEPORTIVA CIUDAD
UNIVERSITARIA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las
líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero
no ejemplar”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
ESTADIO
ALFONSO LÓPEZ
CIUDAD
UNIVERSITARIA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las
líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero
no ejemplar”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
Estadio Alfonso López UN
ESTADIO
ALFONSO LÓPEZ
CIUDAD
UNIVERSITARIA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las
líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero
no ejemplar”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
PLAZA DE MERCADO
GIRARDOT
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las
líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero
no ejemplar”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
PLAZA DE MERCADO
GIRARDOT
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las
líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero
no ejemplar”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
IMPRENTA U.N.
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las
líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero
no ejemplar”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
INSTITUTO
EDUCACION FISICA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESCENOGRAFÍA: “Hay un despliegue sucesivo de espacios y elementos arquitectónicos. Rother emplea transparencias
repentinas, cambios de nivel o dimensiones, vacíos con vistas hacia arriba o hacia abajo, con consideración del factor “espacio
– tiempo”, en arquitectura, o sea, de secuencias.
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
MUSEO DE ARQUITECTURA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESCENOGRAFÍA: “Hay un despliegue sucesivo de espacios y elementos arquitectónicos. Rother emplea transparencias
repentinas, cambios de nivel o dimensiones, vacíos con vistas hacia arriba o hacia abajo, con consideración del factor “espacio
– tiempo”, en arquitectura, o sea, de secuencias.
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
FACULTAD AGRONOMIA
PALMIRA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESCENOGRAFÍA: “Hay un despliegue sucesivo de espacios y elementos arquitectónicos. Rother emplea transparencias
repentinas, cambios de nivel o dimensiones, vacíos con vistas hacia arriba o hacia abajo, con consideración del factor “espacio
– tiempo”, en arquitectura, o sea, de secuencias.
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESCENOGRAFÍA: “Se observa este carácter ante todo en la importancia dada a ciertos espacios, como aquellos que preceden
la entrada de los edificios y plazas, y a los vestíbulos, rampas o escaleras con vidrieras decorativas desde las cuales se divisan
el paisaje, jardines u otros edificios.”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
MUSEO DE ARQUITECTURA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESCENOGRAFÍA: “Se observa este carácter ante todo en la importancia dada a ciertos espacios, como aquellos que preceden
la entrada de los edificios y plazas, y a los vestíbulos, rampas o escaleras con vidrieras decorativas desde las cuales se divisan
el paisaje, jardines u otros edificios.”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
Edificio Nacional de Barranquilla
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESCENOGRAFÍA: “Se observa este carácter ante todo en la importancia dada a ciertos espacios, como aquellos que preceden
la entrada de los edificios y plazas, y a los vestíbulos, rampas o escaleras con vidrieras decorativas desde las cuales se divisan
el paisaje, jardines u otros edificios.”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother
perseguía de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un
efecto «tectónico». Esta función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal
transparente, tales como los almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los
remolcadores de un gran trasatlántico», decía Rother”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother
perseguía de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un
efecto «tectónico». Esta función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal
transparente, tales como los almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los
remolcadores de un gran trasatlántico», decía Rother”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother
perseguía de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un
efecto «tectónico». Esta función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal
transparente, tales como los almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los
remolcadores de un gran trasatlántico», decía Rother”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
INSTITUTO QUIMICO
NACIONAL
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother
perseguía de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un
efecto «tectónico». Esta función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal
transparente, tales como los almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los
remolcadores de un gran trasatlántico», decía Rother”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
ESTADIO ALFONSO
LOPEZ PUMAREJO
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo
«pesantez»; lleno y perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»;
volúmenes exteriores o bloques altos en una dirección y bajos en otra dirección.
La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas
libres o movimientos ondulados, verticales…”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
MUSEO DE ARQUITECTURA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo
«pesantez»; lleno y perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»;
volúmenes exteriores o bloques altos en una dirección y bajos en otra dirección.
La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas
libres o movimientos ondulados, verticales…”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo
«pesantez»; lleno y perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»;
volúmenes exteriores o bloques altos en una dirección y bajos en otra dirección.
La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas
libres o movimientos ondulados, verticales…”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES
VETERINARIAS
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo
«pesantez»; lleno y perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»;
volúmenes exteriores o bloques altos en una dirección y bajos en otra dirección.
La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas
libres o movimientos ondulados, verticales…”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
QUIMICA
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
SIMETRÍA: “Rother encuentra agrado en las formas simétricas, a diferencia de muchos arquitectos modernos. En sus diversos
periodos se encuentra con frecuencia, dispocisiones simétricas de volúmenes.
El ejemplo más notable de simetría en la obra rotheriana es la ciudad universitaria de Bogotá, en donde la igualdad de partes se
ha extendido a una composición urbana, a la manera de los clásicos y neoclásicos, empero un lenguaje cubista.”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
RESIDENCIAS PARA
PROFESORES
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
SIMETRÍA: “Rother encuentra agrado en las formas simétricas, a diferencia de muchos arquitectos modernos. En sus diversos
periodos se encuentra con frecuencia, dispocisiones simétricas de volúmenes.
El ejemplo más notable de simetría en la obra rotheriana es la ciudad universitaria de Bogotá, en donde la igualdad de partes se
ha extendido a una composición urbana, a la manera de los clásicos y neoclásicos, empero un lenguaje cubista.”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
SIMETRÍA: “Rother encuentra agrado en las formas simétricas, a diferencia de muchos arquitectos modernos. En sus diversos
periodos se encuentra con frecuencia, dispocisiones simétricas de volúmenes.
El ejemplo más notable de simetría en la obra rotheriana es la ciudad universitaria de Bogotá, en donde la igualdad de partes se
ha extendido a una composición urbana, a la manera de los clásicos y neoclásicos, empero un lenguaje cubista.”
1.INTRODUCCIÓN
1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
AREA DEPORTIVA U.N.
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CIUDAD UNIVERSITARIA primer plano de 1.936
Los proyectos de esta época tienen un rigor y un orden clásico porque necesitaba una estructura compositiva. G.T.
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CIUDAD UNIVERSITARIA primer plano de 1.936
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
AREA DEPORTIVA U.N.
Los estadios son accidentes compositivos del eje que gobierna la universidad. G.T.
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
AREA DEPORTIVA U.N.
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Estadio Alfonso López P.
ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Estadio Alfonso López P.
ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
INSTITUTO DE EDUCACION FISICA 1938
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
RESIDENCIAS PARA
PROFESORES 1939
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
JARDIN DE HUMBOLDT 1.939
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES 1.940
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
3. ETAPA PERRET O NEOCLASICA: 1941 a 1945
Aplica la doctrina Perret: expresar o acusar la estructura (vigas, columnas, etc), emplear molduraje, o sea, perfiles,
marcos o aún cornisas… inspirarse en las arquitecturas del pasado… H.R.
Cambio de lenguaje en fachada, en el revestimiento influenciado por Bruno Violi.
FACULTAD DE INGENIERIA 1.941 Conjunto con Bruno Violi sobre un proyecto de Alberto Wills
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FACULTAD DE INGENIERIA 1.941 Conjunto con Bruno Violi sobre un proyecto de Alberto Wills
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
INSTITUTO QUIMICO NACIONAL 1.941
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FACULTAD DE QUIMICA 1.943 Sobre un proyecto de Bruno Violi
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FACULTAD DE QUIMICA 1.943 Sobre un proyecto de Bruno Violi
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES VETERINARIAS 1.943i
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
4. ETAPA DE SINTESIS: 1945 en adelante
Con un lenguaje racionalista; influenciado por las nuevas corrientes; la arquitectura brasilera, la publicación de las obras de
Le Corbursier, las nuevas posibilidades del concreto armado y las inquietudes de los jóvenes que habían llegado a la
Dirección de Edificios Nacionales; Guillermo González Zuleta, Jorge Arango, Fernando Martínez Sanabria entre otros H.R.
FACULTAD DE AGRONOMIA
PALMIRA 1.945
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
IMPRENTA U.N. 1.945
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
IMPRENTA U.N. 1.945
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
IMPRENTA U.N. 1.945
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
IMPRENTA U.N. 1.945
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
PLAZA DE MERCADO DE GIRARDOT 1.946
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Plaza de mercado década de los 60’s
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
EL MERCADO Y EL PROYECTO MODERNO
Espacio público Y recinto construido
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Plaza de mercado de Girardot
Rio Magdalena
Flandes Tolima
254 m
288 m
Corte general 1.947
Noción del paisaje
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
ESPACIO Y TÉCNICA
Plaza de mercado Girardot
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Plaza de mercado Girardot
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Plaza de mercado Girardot
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
PLAZA DE MERCADO DE GIRARDOT 1.946
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
PLAZA DE MERCADO DE GIRARDOT 1.946
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
EDIFICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA 1.946
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
EDIFICIO NACIONAL DE
BARRANQUILLA 1.946
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
EDIFICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA 1.946
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
EDIFICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA 1.946
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CENTRO CIVICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA 1.946
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FUENTES DEL AUTOR
FUENTES DEL AUTOR
Rother admiraba (…) los géneros personales o expresionistas de un
Dudok, un Berhens y, ante todo, un Mendelsohn.” *
Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
Peter Berhens
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FUENTES DEL AUTOR
FUENTES DEL AUTOR
Rother admiraba (…) los géneros personales o expresionistas de
un Dudok, un Berhens y, ante todo, un Mendelsohn.” *
Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
Erick Mendelsohn
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FUENTES DEL AUTOR
Rother admiraba (…) los géneros personales o expresionistas de un
Dudok, un Berhens y, ante todo, un Mendelsohn.” *
Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
Erick Mendelsohn
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Rother admiraba (…) los géneros personales o expresionistas de un
Dudok, un Berhens y, ante todo, un Mendelsohn.” *
Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
Willem Dudok
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Auguste Perret
Estudió con renovado interés la doctrina y el lenguaje formal de
Perret: expresar o “acusar” la estructura… *
Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FUENTES DEL AUTOR
FUENTES DEL AUTOR
Oscar Niemeyer
Los libros recién aparecidos del Museo de Arte Moderno de
Nueva York, “Brazil Builds” (…) tienen enseguida una influencia
notable…*
Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FUENTES DEL AUTOR
FUENTES DEL AUTOR
Eduardo Reidy
Los libros recién aparecidos del Museo de Arte Moderno de
Nueva York, “Brazil Builds” (…) tienen enseguida una influencia
notable…*
Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
El expresionismo, fue la primer vanguardia artística del
siglo XX, que se sirvió de la deformación de la realidad
para plasmar la visión subjetiva del artista. Sus cuadros
fueron los primeros en los cuales el objeto representado
se alejó totalmente de la forma del modelo que había
servido como original. La palabra expresionismo, del
alemán "expressionismus" significa retorcer o exprimir y
fue acuñada por el galerista Georg Levin en el año
1912.
Su visión totalmente personal y, a veces agresiva, de la
realidad, la desarrollaron los pintores, por medio de
una extremada deformación y abstracción de las
formas y el
acentuamiento de líneas y contornos. Sus
escubrimientos estilísticos serían decisivos para los
movimientos plásticos, tanto abstractos como
figurativos, que surgirían más adelante en el siglo XX.
Uno de sus hallazgos más innovativos fue la aplicación
de las teorías musicales a la composición.
EXPRESIONISMO
FUENTES DEL AUTOR
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
Tres fueron las etapas que llevaron al expresionismo
a la madurez: el primer período, o período "Naive",
en el que se vislumbró la importancia del arte como
medio de expresión de los sentimientos humanos; el
segundo período, llamado del expresionismo puro,
cuyo tema principal fue la abstracción de las formas
y, finalmente, los períodos anteriores y posteriores a
la primera guerra mundial, en los cuales actuó como
implacable crítico de la sociedad.
EXPRESIONISMO
FUENTES DEL AUTOR
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE COLOMBIA
SEDE BOGOTÁ
LEOPOLDO ROTHER
CINE
METROPOLIS
NOSFERATU
GABINETE DEL DR. CALIGARI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
itc2018
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Stefanny Espitia Gomez
 
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 27 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
OscarMedina183
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacionPalacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
David Cortez Godoy
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de veneciaPARADAFARQ
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
walpepi
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumensoleil1708
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
UniversidadColumbia
 
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
Josaina Villarroel
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
IsairyPM
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaAnarki092
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
omar_rendon96
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIpapefons Fons
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
Ilhan de Hudson
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y ContextoCynthiaJx
 

La actualidad más candente (20)

la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 27 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacionPalacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
Palacio de Tribunales de Justicia. Su historia y su materializacion
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia UniversitariaProyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
Proyecto FInal de Carrera Residencia Universitaria
 
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en Colombia
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
 

Destacado

El papel del complejo del area deportiva en la estructura formal de la ciudad...
El papel del complejo del area deportiva en la estructura formal de la ciudad...El papel del complejo del area deportiva en la estructura formal de la ciudad...
El papel del complejo del area deportiva en la estructura formal de la ciudad...
Edgard Carvajal
 
Leopoldo Rother
Leopoldo RotherLeopoldo Rother
Leopoldo Rothersoymorella
 
Bogotá Ciudad Universitaria
Bogotá Ciudad UniversitariaBogotá Ciudad Universitaria
Bogotá Ciudad Universitaria
Carlos Andrés Santiago
 
Proyecto de creacion de ciudad universitaria 1
Proyecto de creacion de ciudad universitaria 1Proyecto de creacion de ciudad universitaria 1
Proyecto de creacion de ciudad universitaria 1papeleralacandelaria
 
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo IMedellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Ch. David
 
Construccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad UniversitariaConstruccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad Universitariaale5
 
Construccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad UniversitariaConstruccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad Universitariaale5
 
El moderno en colombia
El moderno en colombiaEl moderno en colombia
El moderno en colombia
IsairyPM
 
Pedro nel gomez
Pedro nel gomezPedro nel gomez
Pedro nel gomez
Kevin Medina Uni
 
Presentacion Robert Venturi
Presentacion Robert VenturiPresentacion Robert Venturi
Presentacion Robert VenturiAnthony Garcia
 
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
fcojavier03
 
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
guestd78589
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
David Jvr
 
Zarco cintia
Zarco cintiaZarco cintia
Zarco cintia
arquitecturapfi
 
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2 EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Robert venturi
Robert venturiRobert venturi
Robert venturi
Arqui- ideas
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
alanre
 

Destacado (20)

El papel del complejo del area deportiva en la estructura formal de la ciudad...
El papel del complejo del area deportiva en la estructura formal de la ciudad...El papel del complejo del area deportiva en la estructura formal de la ciudad...
El papel del complejo del area deportiva en la estructura formal de la ciudad...
 
Leopoldo Rother
Leopoldo RotherLeopoldo Rother
Leopoldo Rother
 
Bogotá Ciudad Universitaria
Bogotá Ciudad UniversitariaBogotá Ciudad Universitaria
Bogotá Ciudad Universitaria
 
Proyecto de creacion de ciudad universitaria 1
Proyecto de creacion de ciudad universitaria 1Proyecto de creacion de ciudad universitaria 1
Proyecto de creacion de ciudad universitaria 1
 
Z a h a h a d i
Z a h a h a d iZ a h a h a d i
Z a h a h a d i
 
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo IMedellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
 
Construccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad UniversitariaConstruccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad Universitaria
 
Construccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad UniversitariaConstruccion De Ciudad Universitaria
Construccion De Ciudad Universitaria
 
El moderno en colombia
El moderno en colombiaEl moderno en colombia
El moderno en colombia
 
Pedro nel gomez
Pedro nel gomezPedro nel gomez
Pedro nel gomez
 
Presentacion Robert Venturi
Presentacion Robert VenturiPresentacion Robert Venturi
Presentacion Robert Venturi
 
ladrillera
ladrilleraladrillera
ladrillera
 
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
 
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
Arquitectura Para La Cultura (Teatros)
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
 
Zarco cintia
Zarco cintiaZarco cintia
Zarco cintia
 
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2 EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
EDIFICIOS EDUCATIVOS - 2
 
El fenómeno urbano
El fenómeno urbanoEl fenómeno urbano
El fenómeno urbano
 
Robert venturi
Robert venturiRobert venturi
Robert venturi
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 

Similar a OBRA LEOPOLDO ROTHER

Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
RODRIGO ALMONACID C.
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Edith Balderas Rojo
 
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdfarquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
ChvezMaldonadocsarje
 
M U S E O J U D I O Est A
M U S E O   J U D I O   Est AM U S E O   J U D I O   Est A
M U S E O J U D I O Est A
juan
 
Tema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxTema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxSteph Navares E
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo
gorbea
 
Trabajo n 12 alumno.rojas salinas luis josé tema linea de tiempo. fecha 09...
Trabajo n 12   alumno.rojas salinas luis josé  tema linea de tiempo. fecha 09...Trabajo n 12   alumno.rojas salinas luis josé  tema linea de tiempo. fecha 09...
Trabajo n 12 alumno.rojas salinas luis josé tema linea de tiempo. fecha 09...
Julio Enrique Figueroa vilchez
 
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romanaTema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Teresa Fernández Diez
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxjuanje79
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
Maswell Enrique
 
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XXTEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
@evasociales
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
FRS1
 
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Caco Calatayud
 
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdfannotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
MichelleVivianaMacas1
 
neoclasico
neoclasiconeoclasico
neoclasico
osalce7
 
neoclasico (1).ppt
neoclasico (1).pptneoclasico (1).ppt
neoclasico (1).ppt
Teresa Gil Marculeta
 
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del NeoclasicismoCarácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
CharoLandin1
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 

Similar a OBRA LEOPOLDO ROTHER (20)

deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
 
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
Resumen tesis: ARNE JACOBSEN: EL PAISAJE CODIFICADO (c) Rodrigo Almonacid (Ph...
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
 
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdfarquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
arquitecturaprotoracionalista-121115191027-phpapp01.pdf
 
M U S E O J U D I O Est A
M U S E O   J U D I O   Est AM U S E O   J U D I O   Est A
M U S E O J U D I O Est A
 
Tema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xxTema 14 resumen arte siglo xx
Tema 14 resumen arte siglo xx
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo
 
Trabajo n 12 alumno.rojas salinas luis josé tema linea de tiempo. fecha 09...
Trabajo n 12   alumno.rojas salinas luis josé  tema linea de tiempo. fecha 09...Trabajo n 12   alumno.rojas salinas luis josé  tema linea de tiempo. fecha 09...
Trabajo n 12 alumno.rojas salinas luis josé tema linea de tiempo. fecha 09...
 
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romanaTema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
 
Construcciones medievales
Construcciones medievalesConstrucciones medievales
Construcciones medievales
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XXTEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
 
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
Historia de la Arq. II Act No VIII - Unidad IV: Arquitectura Europea (1750-1900)
 
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdfannotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
annotated-CORRIENTES%20DEL%20POSMODERNISMO.pdf
 
neoclasico
neoclasiconeoclasico
neoclasico
 
neoclasico (1).ppt
neoclasico (1).pptneoclasico (1).ppt
neoclasico (1).ppt
 
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del NeoclasicismoCarácteristicas generales del Neoclasicismo
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

OBRA LEOPOLDO ROTHER

  • 1. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER 1894 - 1978
  • 2. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Se utiliza la clasificación de la obra propuesta por Hans Rother: 1. ETAPA FORMATIVA: 1920 a 1929 4. ETAPA DE SINTESIS: 1945 en adelante 3. ETAPA PERRET O NEOCLASICA: 1941 a 1945 2. ETAPA CUBISTA: 1929 a 1941
  • 3. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER •“ELEGANCIA” •“AUDACIA O RIESGO” •“ESCENOGRAFÍA” •“CARÁCTER TECTÓNICO” •“CONTRASTE” •“SIMETRÍA” •“ANTROPOMORFISMO Y SABIDURÍA HISTÓRICA” •“FUNCIONALISMO” •“ECONOMÍA” •“SOLIDEZ TÉCNICA” En todas las etapas se muestran las características mencionadas por Hans Rother:
  • 4. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada. Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo vulgar. Hay finura y distinción.” AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero no ejemplar” ESCENOGRAFÍA: “Hay un despliegue sucesivo de espacios y elementos arquitectónicos. Rother emplea transparencias repentinas, cambios de nivel o dimensiones, vacíos con vistas hacia arriba o hacia abajo, con consideración del factor “espacio – tiempo”, en arquitectura, o sea, de secuencias. CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother perseguía de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un efecto «tectónico». Esta función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal transparente, tales como los almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los remolcadores de un gran trasatlántico», decía Rother” CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo «pesantez»; lleno y perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»; volúmenes exteriores o bloques altos en una dirección y bajos en otra dirección. La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas libres o movimientos ondulados, verticales…” SIMETRÍA: “Rother encuentra agrado en las formas simétricas, a diferencia de muchos arquitectos modernos. En sus diversos periodos se encuentra con frecuencia, dispocisiones simétricas de volúmenes. El ejemplo más notable de simetría en la obra rotheriana es la ciudad universitaria de Bogotá, en donde la igualdad de partes se ha extendido a una composición urbana, a la manera de los clásicos y neoclásicos, empero un lenguaje cubista.”
  • 5. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ANTROPOMORFISMO Y SABIDURÍA HISTÓRICA: “Al parecer Rother entendía una obra arquitectónica como un organismo, que, entre otras alusiones al hombre, como escala, ritmo… debía tener, más específicamente, bordes o límites inferior, superior y lateral en las fachadas. Estas zonas poseerian un aspecto o un modelado diferente al resto o al interior de las superficies, cobijadas por estos «marcos». Ello debido a vagas asociaciones sicológicas con ciertos miembros del cuerpo humano, como la frente, los brazos, etc. En la arquitectura de Rother se presenta, intensamente transformada, la influencia de la gran tradición histórica, aprendida en la escuela, viajes de estudio, continuas observaciones y, no en último grado, mediante la influencia de la escuela neoclásica.” FUNCIONALISMO: “La arquitectura debe satisfacer los requerimientos materiales que resultan del propósito de las edificiaciones ( “condiciones materiales propias del programa”). Rother daba completa satisfacción a este principio escencial de la arquitectura,(…) Esta condición no solamente se satisfacía mediante una correcta ubicación y tamaño de los espacios, facilidad de circulaciones, etc. Sino mediante la adecuada solución de problemas de climatización, medio ambiente, iluminación, instalaciones, etc. De los diversos edificios. La funcionalidad tiene una estrecha relación con los principios de economía y solidez técnica.” ECONOMÍA: “La economía es una constante en su obra. Se exceptuan solamente algunos casos, en que el arquitecto deseaba dar una jerarquía simbólica a ciertos espacios y volumenes. En estos edificios emplearía relieves escultóricos, vidrieras con rejas decorativas, rampas o escaleras con desnivel muy suaves, etc. En la edificación del reformatorio de Brandenburg, que le ocupó durante cinco años, el valor gastado fue inferior al presupuesto, en un periodo con aumento general de precios.(…) Este carácter económico se refleja en las obras con una tendencia a la sobriedad, con énfasis en el ordenamiento y las proporciones hermosas, más que en el empleo de lujosas terminaciones. En alguna época, la economía era forzosa y no necesariamente bien recibida; se citará por ejemplo, el requerimiento durante la guerra, de usar ventanearía metálica muy económica y vidrios pequeños y luces reducidas en las estructuras de concreto, debido a la escasez de materiales de construcción, que a menudo debían ser importados.” SOLIDEZ TÉCNICA: “En la arquitectura de Rother, se trataba de una condición ligada con la regla precedente. La dificultad de edificar en forma correcta, con materiales y acabados modernos es bien conocida. (…). Nuestro arquitecto, como resultado de su intensa actividad de estudio, observación y práctica, adquirió prontamente dominio de la técnica de edificación.
  • 6. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER 1. ETAPA FORMATIVA: 1920 a 1929 Estudia en la Universidad de Karlsruhe a partir de 1.913; interrumpidos por su servicio militar durante la guerra mundial luego termina en la Universidad de Charlottenburg (Berlín) con un título intermedio (profundizando en la formación técnica) aprovechando conseciones de calendario para veteranos. La formación es de un lenguaje clasisista como se puede ver en su tesis de grado.
  • 7. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Debido a la formación técnica recibida, su obsesión por el detalle se nota desde los primeros proyectos. Proyecto para una columnata 1.920
  • 8. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Penitenciaria en Brandenburgo 1.929
  • 9. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Penitenciaria estatal de Brandenburg 1929
  • 10. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER 2. ETAPA CUBISTA: 1929 a 1941 Sigue la influencia del movimiento moderno que se desarrolla en Europa y cambia su lenguaje bajo la influencia del trabajo de la Bauhaus entre otros. Durante esta etapa es su llegada a Colombia, donde principalmente aporta otra forma de componer. G.T. Concurso para albergue de policía en Essen 1929
  • 11. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Concurso para albergue de policía en Essen 1929 variación
  • 12. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada. Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo vulgar. Hay finura y distinción.” ENSAYO DE MATERIALES
  • 13. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada. Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo vulgar. Hay finura y distinción.” IMPRENTA U.N.
  • 14. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada. Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo vulgar. Hay finura y distinción.” EDIFICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA
  • 15. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada. Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo vulgar. Hay finura y distinción.” FACULTAD DE AGRONOMIA PALMIRA
  • 16. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- ELEGANCIA: “Hay una preferencia por formas esbeltas; a menudo proporciones un poco alargadas, pero en forma mesurada. Es un arte de reserva, de modestia sin asomos de histrionismo, sin subrayar en manera alguna los hallazgos, que huye de lo vulgar. Hay finura y distinción.” IMPRENTA U.N.
  • 17. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero no ejemplar” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- AREA DEPORTIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
  • 18. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero no ejemplar” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- ESTADIO ALFONSO LÓPEZ CIUDAD UNIVERSITARIA
  • 19. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero no ejemplar” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- Estadio Alfonso López UN ESTADIO ALFONSO LÓPEZ CIUDAD UNIVERSITARIA
  • 20. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero no ejemplar” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- PLAZA DE MERCADO GIRARDOT
  • 21. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero no ejemplar” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- PLAZA DE MERCADO GIRARDOT
  • 22. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero no ejemplar” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- IMPRENTA U.N.
  • 23. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER AUDACIA O RIESGO: (…)“Rother asumía riesgos de arte importantes, usaba formas inéditas, tenía gusto por la parábola, las líneas curvas, las dobles alturas, los vacíos… sin caer en la exhibición o acaso en un dinamismo, que el consideró “en uso, pero no ejemplar” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- INSTITUTO EDUCACION FISICA
  • 24. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESCENOGRAFÍA: “Hay un despliegue sucesivo de espacios y elementos arquitectónicos. Rother emplea transparencias repentinas, cambios de nivel o dimensiones, vacíos con vistas hacia arriba o hacia abajo, con consideración del factor “espacio – tiempo”, en arquitectura, o sea, de secuencias. 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- MUSEO DE ARQUITECTURA
  • 25. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESCENOGRAFÍA: “Hay un despliegue sucesivo de espacios y elementos arquitectónicos. Rother emplea transparencias repentinas, cambios de nivel o dimensiones, vacíos con vistas hacia arriba o hacia abajo, con consideración del factor “espacio – tiempo”, en arquitectura, o sea, de secuencias. 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- FACULTAD AGRONOMIA PALMIRA
  • 26. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESCENOGRAFÍA: “Hay un despliegue sucesivo de espacios y elementos arquitectónicos. Rother emplea transparencias repentinas, cambios de nivel o dimensiones, vacíos con vistas hacia arriba o hacia abajo, con consideración del factor “espacio – tiempo”, en arquitectura, o sea, de secuencias. 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
  • 27. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESCENOGRAFÍA: “Se observa este carácter ante todo en la importancia dada a ciertos espacios, como aquellos que preceden la entrada de los edificios y plazas, y a los vestíbulos, rampas o escaleras con vidrieras decorativas desde las cuales se divisan el paisaje, jardines u otros edificios.” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- MUSEO DE ARQUITECTURA
  • 28. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESCENOGRAFÍA: “Se observa este carácter ante todo en la importancia dada a ciertos espacios, como aquellos que preceden la entrada de los edificios y plazas, y a los vestíbulos, rampas o escaleras con vidrieras decorativas desde las cuales se divisan el paisaje, jardines u otros edificios.” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- Edificio Nacional de Barranquilla
  • 29. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESCENOGRAFÍA: “Se observa este carácter ante todo en la importancia dada a ciertos espacios, como aquellos que preceden la entrada de los edificios y plazas, y a los vestíbulos, rampas o escaleras con vidrieras decorativas desde las cuales se divisan el paisaje, jardines u otros edificios.” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
  • 30. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother perseguía de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un efecto «tectónico». Esta función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal transparente, tales como los almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los remolcadores de un gran trasatlántico», decía Rother” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
  • 31. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother perseguía de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un efecto «tectónico». Esta función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal transparente, tales como los almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los remolcadores de un gran trasatlántico», decía Rother” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
  • 32. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother perseguía de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un efecto «tectónico». Esta función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal transparente, tales como los almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los remolcadores de un gran trasatlántico», decía Rother” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- INSTITUTO QUIMICO NACIONAL
  • 33. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CARÁCTER TECTÓNICO: “A pesar de cierta esbeltez en las dimensiones estructurales y de otros elementos a la vista, Rother perseguía de modo intencional, que su arquitectura se hallara bien «amarrada» al suelo visualmente, o sea, que buscaba un efecto «tectónico». Esta función óptica, la cumplían por ejemplo las edificaciones acompañantes macizas de un edificio principal transparente, tales como los almacenes pequeños situados delante de la gran cubierta de la plaza de Girardot. «como los remolcadores de un gran trasatlántico», decía Rother” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- ESTADIO ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
  • 34. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo «pesantez»; lleno y perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»; volúmenes exteriores o bloques altos en una dirección y bajos en otra dirección. La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas libres o movimientos ondulados, verticales…” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- MUSEO DE ARQUITECTURA
  • 35. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo «pesantez»; lleno y perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»; volúmenes exteriores o bloques altos en una dirección y bajos en otra dirección. La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas libres o movimientos ondulados, verticales…” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
  • 36. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo «pesantez»; lleno y perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»; volúmenes exteriores o bloques altos en una dirección y bajos en otra dirección. La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas libres o movimientos ondulados, verticales…” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES VETERINARIAS
  • 37. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CONTRASTE: “Con frecuencia hay un contraste entre los siguientes caracteres: lleno y vacío; flotante y atado al suelo «pesantez»; lleno y perforado; claro y oscuro; espacio pequeño y grande; interiores bajo y alto, por ejemplo con «vacío»; volúmenes exteriores o bloques altos en una dirección y bajos en otra dirección. La elaboración formal se realiza, a menudo a partir de ciertos elementos horizontales básicos y, simultáneamente con formas libres o movimientos ondulados, verticales…” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- QUIMICA
  • 38. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER SIMETRÍA: “Rother encuentra agrado en las formas simétricas, a diferencia de muchos arquitectos modernos. En sus diversos periodos se encuentra con frecuencia, dispocisiones simétricas de volúmenes. El ejemplo más notable de simetría en la obra rotheriana es la ciudad universitaria de Bogotá, en donde la igualdad de partes se ha extendido a una composición urbana, a la manera de los clásicos y neoclásicos, empero un lenguaje cubista.” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- RESIDENCIAS PARA PROFESORES
  • 39. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER SIMETRÍA: “Rother encuentra agrado en las formas simétricas, a diferencia de muchos arquitectos modernos. En sus diversos periodos se encuentra con frecuencia, dispocisiones simétricas de volúmenes. El ejemplo más notable de simetría en la obra rotheriana es la ciudad universitaria de Bogotá, en donde la igualdad de partes se ha extendido a una composición urbana, a la manera de los clásicos y neoclásicos, empero un lenguaje cubista.” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER-
  • 40. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER SIMETRÍA: “Rother encuentra agrado en las formas simétricas, a diferencia de muchos arquitectos modernos. En sus diversos periodos se encuentra con frecuencia, dispocisiones simétricas de volúmenes. El ejemplo más notable de simetría en la obra rotheriana es la ciudad universitaria de Bogotá, en donde la igualdad de partes se ha extendido a una composición urbana, a la manera de los clásicos y neoclásicos, empero un lenguaje cubista.” 1.INTRODUCCIÓN 1.1. APROXIMACIÓN A LA OBRA -HANS ROTHER- AREA DEPORTIVA U.N.
  • 41. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CIUDAD UNIVERSITARIA primer plano de 1.936 Los proyectos de esta época tienen un rigor y un orden clásico porque necesitaba una estructura compositiva. G.T.
  • 42. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CIUDAD UNIVERSITARIA primer plano de 1.936
  • 43. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER AREA DEPORTIVA U.N. Los estadios son accidentes compositivos del eje que gobierna la universidad. G.T.
  • 44. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER AREA DEPORTIVA U.N.
  • 45. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
  • 46. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
  • 47. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
  • 48. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
  • 49. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Estadio Alfonso López P. ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
  • 50. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Estadio Alfonso López P. ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
  • 51. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESTADIO ALFONSO LOPEZ P. 1938
  • 52. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER INSTITUTO DE EDUCACION FISICA 1938
  • 53. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER RESIDENCIAS PARA PROFESORES 1939
  • 54. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER JARDIN DE HUMBOLDT 1.939
  • 55. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES 1.940
  • 56. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER 3. ETAPA PERRET O NEOCLASICA: 1941 a 1945 Aplica la doctrina Perret: expresar o acusar la estructura (vigas, columnas, etc), emplear molduraje, o sea, perfiles, marcos o aún cornisas… inspirarse en las arquitecturas del pasado… H.R. Cambio de lenguaje en fachada, en el revestimiento influenciado por Bruno Violi. FACULTAD DE INGENIERIA 1.941 Conjunto con Bruno Violi sobre un proyecto de Alberto Wills
  • 57. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER FACULTAD DE INGENIERIA 1.941 Conjunto con Bruno Violi sobre un proyecto de Alberto Wills
  • 58. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER INSTITUTO QUIMICO NACIONAL 1.941
  • 59. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER FACULTAD DE QUIMICA 1.943 Sobre un proyecto de Bruno Violi
  • 60. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER FACULTAD DE QUIMICA 1.943 Sobre un proyecto de Bruno Violi
  • 61. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER INSTITUTO DE INVESTIGACIONES VETERINARIAS 1.943i
  • 62. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER 4. ETAPA DE SINTESIS: 1945 en adelante Con un lenguaje racionalista; influenciado por las nuevas corrientes; la arquitectura brasilera, la publicación de las obras de Le Corbursier, las nuevas posibilidades del concreto armado y las inquietudes de los jóvenes que habían llegado a la Dirección de Edificios Nacionales; Guillermo González Zuleta, Jorge Arango, Fernando Martínez Sanabria entre otros H.R. FACULTAD DE AGRONOMIA PALMIRA 1.945
  • 63. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER IMPRENTA U.N. 1.945
  • 64. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER IMPRENTA U.N. 1.945
  • 65. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER IMPRENTA U.N. 1.945
  • 66. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER IMPRENTA U.N. 1.945
  • 67. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER PLAZA DE MERCADO DE GIRARDOT 1.946
  • 68. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Plaza de mercado década de los 60’s
  • 69. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER EL MERCADO Y EL PROYECTO MODERNO Espacio público Y recinto construido
  • 70. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Plaza de mercado de Girardot Rio Magdalena Flandes Tolima 254 m 288 m Corte general 1.947 Noción del paisaje
  • 71. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER ESPACIO Y TÉCNICA Plaza de mercado Girardot
  • 72. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Plaza de mercado Girardot
  • 73. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Plaza de mercado Girardot
  • 74. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER PLAZA DE MERCADO DE GIRARDOT 1.946
  • 75. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER PLAZA DE MERCADO DE GIRARDOT 1.946
  • 76. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER
  • 77. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER EDIFICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA 1.946
  • 78. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER EDIFICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA 1.946
  • 79. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER EDIFICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA 1.946
  • 80. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER EDIFICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA 1.946
  • 81. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CENTRO CIVICIO NACIONAL DE BARRANQUILLA 1.946
  • 82. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER
  • 83. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER
  • 84. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER FUENTES DEL AUTOR FUENTES DEL AUTOR Rother admiraba (…) los géneros personales o expresionistas de un Dudok, un Berhens y, ante todo, un Mendelsohn.” * Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother” Peter Berhens
  • 85. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER FUENTES DEL AUTOR FUENTES DEL AUTOR Rother admiraba (…) los géneros personales o expresionistas de un Dudok, un Berhens y, ante todo, un Mendelsohn.” * Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother” Erick Mendelsohn
  • 86. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER FUENTES DEL AUTOR Rother admiraba (…) los géneros personales o expresionistas de un Dudok, un Berhens y, ante todo, un Mendelsohn.” * Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother” Erick Mendelsohn
  • 87. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Rother admiraba (…) los géneros personales o expresionistas de un Dudok, un Berhens y, ante todo, un Mendelsohn.” * Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother” Willem Dudok
  • 88. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Auguste Perret Estudió con renovado interés la doctrina y el lenguaje formal de Perret: expresar o “acusar” la estructura… * Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
  • 89. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER FUENTES DEL AUTOR FUENTES DEL AUTOR Oscar Niemeyer Los libros recién aparecidos del Museo de Arte Moderno de Nueva York, “Brazil Builds” (…) tienen enseguida una influencia notable…* Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
  • 90. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER FUENTES DEL AUTOR FUENTES DEL AUTOR Eduardo Reidy Los libros recién aparecidos del Museo de Arte Moderno de Nueva York, “Brazil Builds” (…) tienen enseguida una influencia notable…* Hans Rother .”Arquitecto Leoopldo Rother”
  • 91. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER El expresionismo, fue la primer vanguardia artística del siglo XX, que se sirvió de la deformación de la realidad para plasmar la visión subjetiva del artista. Sus cuadros fueron los primeros en los cuales el objeto representado se alejó totalmente de la forma del modelo que había servido como original. La palabra expresionismo, del alemán "expressionismus" significa retorcer o exprimir y fue acuñada por el galerista Georg Levin en el año 1912. Su visión totalmente personal y, a veces agresiva, de la realidad, la desarrollaron los pintores, por medio de una extremada deformación y abstracción de las formas y el acentuamiento de líneas y contornos. Sus escubrimientos estilísticos serían decisivos para los movimientos plásticos, tanto abstractos como figurativos, que surgirían más adelante en el siglo XX. Uno de sus hallazgos más innovativos fue la aplicación de las teorías musicales a la composición. EXPRESIONISMO FUENTES DEL AUTOR
  • 92. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER Tres fueron las etapas que llevaron al expresionismo a la madurez: el primer período, o período "Naive", en el que se vislumbró la importancia del arte como medio de expresión de los sentimientos humanos; el segundo período, llamado del expresionismo puro, cuyo tema principal fue la abstracción de las formas y, finalmente, los períodos anteriores y posteriores a la primera guerra mundial, en los cuales actuó como implacable crítico de la sociedad. EXPRESIONISMO FUENTES DEL AUTOR
  • 93. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER
  • 94. FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN ARQUITECTURA EDGAR CARVAJAL JAIME ANDRÉS GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ LEOPOLDO ROTHER CINE METROPOLIS NOSFERATU GABINETE DEL DR. CALIGARI