SlideShare una empresa de Scribd logo
Zamná Karimacao (Año 525 d. C.), sacerdote que guió a los Chanes (Itzáes) en su
migración hacia el poniente de la península de Yucatán en la fundación de
Chichén Itzá. Muere en Izamal.
Período clásico tardío:
K'inich Janaab' Pakal (603-683 dC), gobernante del estado maya de B'akaal, cuya
sede era Palenque.
Período Posclásico Tardío:
Ah Mekat Tutul Xiu (¿-?), jefe de los tutul xiúes. Fundador, en conjunto con los itzáes
de la Liga o Confederación de Mayapán.
Hunac Ceel (¿-?), jefe de los cocomes.
Alonso Raigoza (¿-?), último rey maya.
Descubrimiento y Conquista:
Nachán Can (¿-?), halach uinik de Chactemal, padre de Zazil Há que entregó a su
hija en matrimonio con Gonzalo Guerrero.
Zazil Há (¿-?), hija del halach uinik de Chactemal quien fue dada en matrimonio al
español Gonzalo Guerrero, iniciando así el mestizaje en el continente
.
 Tecún Umán (1500?-1524), príncipe de los quiché-maya en Guatemala.
Kaibil Balam, rey de los mam-maya en Guatemala.
Nachi Cocom (¿-1541), halach uinik de Sotuta. Luchó contra Francisco de Montejo y
León "el Mozo", durante la conquista de Yucatán.
Príncipe Tutul Xiu (¿-?), halach uinik de Maní. Último de los gobernantes de los tutul xiúes.
Se unió a Francisco de Montejo y León "el Mozo".
Nah Pot Canché (¿-?), hijo del batab de Calkiní. Escribió el Códice de Calkiní.
La Colonia:
Gaspar Antonio Xiú (1531 - 1610), nieto de Tutul Xiú. Autor de Relación de las costumbres
de los indios de Yucatán.
Ah Nakuk Pech (¿-?), batab maya. Autor de la Crónica de Chac-Xulub-Chen, en la que
expresa la visión de los vencidos.
Jacinto Canek (1730-1761), dirigente de la rebelión maya de Cisteil en 1761.
Atanasio Tzul, rey de Totonicapan y prócer de la independencia de Guatemala y el
resto de Centroamérica.
Manuel Tot, independentista centroamericano, prócer de la conjura de Belem.
Guerra de castas:
Manuel Antonio Ay, dirigente maya.
Cecilio Chi, (1820-1848) dirigente maya.
Jacinto Pat, dirigente maya.
 Se conserva una pieza dramática. El Rabinal Achí, escrito entre los
quichés, una tribu del pueblo maya, que dramatiza las rivalidades entre
dos estados, sus sistemas de vida, sus guerras, y la captura y muerte de
uno de los príncipes guerreros.
Otro libro, los Anales de los cakchiqueles, escrito también en lengua
maya y de caracteres latinos, refiere la historia de ese pueblo, maya
también, con datos históricos, religiosos y mitológicos mezclados.
El libro de Chilam Balam, otra obra famosa, expresa la desesperación
de los indígenas ante la invasión de los españoles, profetizada por un
sacerdote. Hay varias versiones distintas de esta pieza, escrita en
distintos pueblos, con contenidos diferentes. Se mezclan en este libro
noticias de historia, medicina, religión, calendarios, rituales, astronomía,
miscelánea y fragmentos puramente literarios, es decir, la suma de la
sabiduría maya.
Se supone que fueron escritos por sacerdotes mayas que transcribieron
los textos jeroglíficos sagrados de cada lugar, y que en cada caso
agregaron noticias de los acontecimientos locales. Se los consideraba
libros sagrados, y se leían en ocasiones especiales. Las copias que se
conservan no son las originales, sino del siglo XVI y aun de nuestros días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aquiles el primero de los héroes
Aquiles el primero de los héroesAquiles el primero de los héroes
Aquiles el primero de los héroes
Juan Corcuera
 
El matadero Caracteristicas
El matadero CaracteristicasEl matadero Caracteristicas
El matadero Caracteristicas
Leo Paredes
 
Expositivo - Adjetivos
Expositivo - AdjetivosExpositivo - Adjetivos
Expositivo - Adjetivos
Javier Chacón
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
César Good
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Sopa de letras biodiversidad
Sopa de letras biodiversidadSopa de letras biodiversidad
Sopa de letras biodiversidad
yreales
 
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismosNeologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
PUSH001
 
Cuestionario de estudio
Cuestionario de estudioCuestionario de estudio
Cuestionario de estudio
Pamela Carolina Bravo Urzùa
 
Analogia completo
Analogia completoAnalogia completo
Analogia completo
dahishi
 
Diosa Atenea by Sandra Diaz
 Diosa Atenea by Sandra Diaz Diosa Atenea by Sandra Diaz
Diosa Atenea by Sandra Diaz
Lidia Macias
 
Exposicion de la iliada
Exposicion de la iliadaExposicion de la iliada
Exposicion de la iliada
DEISYANGAMARCA1
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Ortografía b, v
Ortografía b, vOrtografía b, v
Ortografía b, v
josemiguelramirezconsuegra
 
Preguntas de gramática y sintaxis I
Preguntas de gramática y sintaxis IPreguntas de gramática y sintaxis I
Preguntas de gramática y sintaxis I
Gimena07
 
Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia
Maria Fernanda
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
maria fernanda madariaga rendon
 

La actualidad más candente (16)

Aquiles el primero de los héroes
Aquiles el primero de los héroesAquiles el primero de los héroes
Aquiles el primero de los héroes
 
El matadero Caracteristicas
El matadero CaracteristicasEl matadero Caracteristicas
El matadero Caracteristicas
 
Expositivo - Adjetivos
Expositivo - AdjetivosExpositivo - Adjetivos
Expositivo - Adjetivos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
 
Sopa de letras biodiversidad
Sopa de letras biodiversidadSopa de letras biodiversidad
Sopa de letras biodiversidad
 
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismosNeologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
 
Cuestionario de estudio
Cuestionario de estudioCuestionario de estudio
Cuestionario de estudio
 
Analogia completo
Analogia completoAnalogia completo
Analogia completo
 
Diosa Atenea by Sandra Diaz
 Diosa Atenea by Sandra Diaz Diosa Atenea by Sandra Diaz
Diosa Atenea by Sandra Diaz
 
Exposicion de la iliada
Exposicion de la iliadaExposicion de la iliada
Exposicion de la iliada
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Ortografía b, v
Ortografía b, vOrtografía b, v
Ortografía b, v
 
Preguntas de gramática y sintaxis I
Preguntas de gramática y sintaxis IPreguntas de gramática y sintaxis I
Preguntas de gramática y sintaxis I
 
Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia Literatura aborígen, conquista, colonia
Literatura aborígen, conquista, colonia
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 

Similar a obras de la cultura maya

Los mayas
Los mayasLos mayas
16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas
Victor Ceh Fary
 
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasCuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Angelick_Vargas
 
Colegio intiyan
Colegio intiyanColegio intiyan
Colegio intiyan
axlika98
 
Las fundaciones mexicas
Las fundaciones mexicasLas fundaciones mexicas
Las fundaciones mexicas
Juan Wolff Baudelaire
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
88Alberto
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoorilee95
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
Albornozalexis
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
LidiaYMamani
 
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
Poesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
Beth García de Perez
 
Hernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasHernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecas
asanchezarnaldo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Brandon J. Luna
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 
Aztecas
AztecasAztecas
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
blancamendez
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
nimiaazucena
 

Similar a obras de la cultura maya (20)

Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas
 
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasCuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Colegio intiyan
Colegio intiyanColegio intiyan
Colegio intiyan
 
Las fundaciones mexicas
Las fundaciones mexicasLas fundaciones mexicas
Las fundaciones mexicas
 
Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.Cultura mexica o azteca.
Cultura mexica o azteca.
 
Civilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
 
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
 
Poesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánicaPoesía indígena-prehispánica
Poesía indígena-prehispánica
 
Hernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasHernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 
Cultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao AztecaCultura Mexicao Azteca
Cultura Mexicao Azteca
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

obras de la cultura maya

  • 1.
  • 2. Zamná Karimacao (Año 525 d. C.), sacerdote que guió a los Chanes (Itzáes) en su migración hacia el poniente de la península de Yucatán en la fundación de Chichén Itzá. Muere en Izamal. Período clásico tardío: K'inich Janaab' Pakal (603-683 dC), gobernante del estado maya de B'akaal, cuya sede era Palenque. Período Posclásico Tardío: Ah Mekat Tutul Xiu (¿-?), jefe de los tutul xiúes. Fundador, en conjunto con los itzáes de la Liga o Confederación de Mayapán. Hunac Ceel (¿-?), jefe de los cocomes. Alonso Raigoza (¿-?), último rey maya. Descubrimiento y Conquista: Nachán Can (¿-?), halach uinik de Chactemal, padre de Zazil Há que entregó a su hija en matrimonio con Gonzalo Guerrero. Zazil Há (¿-?), hija del halach uinik de Chactemal quien fue dada en matrimonio al español Gonzalo Guerrero, iniciando así el mestizaje en el continente .
  • 3.  Tecún Umán (1500?-1524), príncipe de los quiché-maya en Guatemala. Kaibil Balam, rey de los mam-maya en Guatemala. Nachi Cocom (¿-1541), halach uinik de Sotuta. Luchó contra Francisco de Montejo y León "el Mozo", durante la conquista de Yucatán. Príncipe Tutul Xiu (¿-?), halach uinik de Maní. Último de los gobernantes de los tutul xiúes. Se unió a Francisco de Montejo y León "el Mozo". Nah Pot Canché (¿-?), hijo del batab de Calkiní. Escribió el Códice de Calkiní. La Colonia: Gaspar Antonio Xiú (1531 - 1610), nieto de Tutul Xiú. Autor de Relación de las costumbres de los indios de Yucatán. Ah Nakuk Pech (¿-?), batab maya. Autor de la Crónica de Chac-Xulub-Chen, en la que expresa la visión de los vencidos. Jacinto Canek (1730-1761), dirigente de la rebelión maya de Cisteil en 1761. Atanasio Tzul, rey de Totonicapan y prócer de la independencia de Guatemala y el resto de Centroamérica. Manuel Tot, independentista centroamericano, prócer de la conjura de Belem. Guerra de castas: Manuel Antonio Ay, dirigente maya. Cecilio Chi, (1820-1848) dirigente maya. Jacinto Pat, dirigente maya.
  • 4.
  • 5.  Se conserva una pieza dramática. El Rabinal Achí, escrito entre los quichés, una tribu del pueblo maya, que dramatiza las rivalidades entre dos estados, sus sistemas de vida, sus guerras, y la captura y muerte de uno de los príncipes guerreros. Otro libro, los Anales de los cakchiqueles, escrito también en lengua maya y de caracteres latinos, refiere la historia de ese pueblo, maya también, con datos históricos, religiosos y mitológicos mezclados. El libro de Chilam Balam, otra obra famosa, expresa la desesperación de los indígenas ante la invasión de los españoles, profetizada por un sacerdote. Hay varias versiones distintas de esta pieza, escrita en distintos pueblos, con contenidos diferentes. Se mezclan en este libro noticias de historia, medicina, religión, calendarios, rituales, astronomía, miscelánea y fragmentos puramente literarios, es decir, la suma de la sabiduría maya. Se supone que fueron escritos por sacerdotes mayas que transcribieron los textos jeroglíficos sagrados de cada lugar, y que en cada caso agregaron noticias de los acontecimientos locales. Se los consideraba libros sagrados, y se leían en ocasiones especiales. Las copias que se conservan no son las originales, sino del siglo XVI y aun de nuestros días.