SlideShare una empresa de Scribd logo
N O R T E
A R T [ C U L O
❱❱ 10www.perucam.com
El uso del mecanismo de Obras por Impuestos ha venido creciendo desde su creación en el 2008. Un total de 49 empresas
financian obras a cuenta del pago de su Impuesto a la Renta y vienen apostando por mejorar la infraestructura de uso público,
lo cual les permitirá tener mejor relación con la población. Por otro lado, son 58 Gobiernos Locales y 10 Gobiernos Regionales los
que han decidido adelantar el desarrollo de las regiones y localidades, permitiendo atender en menor tiempo las necesidades
de los habitantes.
El marco normativo del mecanismo de la Ley N° 29230 ha ido mejorando a través de los años, lo que ha permitido despertar
el interés de la empresa privada, gobiernos subnacionales y universidades públicas; estas últimas participan desde el 14 de ene-
ro del presente año con la aprobación del Reglamento mediante el D.S. N° 005-2014-EF.
Las razones que motivan la decisión de
implementar el mecanismo de Obras por
Impuestos por parte de las entidades pú-
blicas locales, regionales y universidades
están relacionadas con factores políticos,
económicos, sociales, y de gestión. Factores
que van desde la voluntad política, en todos
los niveles de gobierno, hasta el trabajo en
equipo de los funcionarios de las entidades
para cumplir con los procedimientos que
involucran esta modalidad de ejecución de
obras públicas y mantener la relación de
confianza con el sector privado.
Para algunos gobiernos locales que
vienen ejecutando Obras por Impuestos,
el factor económico está relacionado con
la disminución del presupuesto anual para
ejecución de inversiones en la fuente de fi-
nanciamiento Recursos Determinados. En
estas regiones el presupuesto ha venido
disminuyendo desde el 2013 como conse-
cuencia de la ejecución de proyectos de in-
versión pública de impacto.
Para el caso de las universidades públicas es una oportunidad para desarrollar proyectos con procesos simplificados para la
formulación de los proyectos (iniciativa privada), contratación de la elaboración de expedientes técnicos y ejecución de las obras
durante la gestión administrativa universitaria.
El mecanismo de Obras por Impuestos resulta interesante para las gestiones universitarias, porque permitirá que con la
participación de la empresa privada se acelere la ejecución de proyectos que involucran componentes como infraestructura,
equipamiento, mobiliario, capacitación, entre otros.
Otro factor importante es el financiero. Los gobiernos subnacionales han incrementado su interés en ejecutar Obras por Im-
puestos debido a la modificación de la norma en el año 2012, que consiste en el descuento de la deuda a partir del año siguiente
de culminada la obra, y máximo contra el 30% del presupuesto de canon, sobre canon, rentas de aduana, participaciones y
regalías. Esto le permite a la entidad pública contar con un significativo 70% de su presupuesto para otras inversiones y que el
plazo de repago de las Obras por Impuestos sea de entre nueve a diez años, según sea el caso.
Factores paraaplicar mecanismo
de Obras por Impuestos
MagdalenaTalaveraTrelles, asesora técnica de la Oficina Macro Regional Sur de la Dirección de Inversiones
Descentralizadas de ProInversión
N O R T E
A R T [ C U L O
❱❱ 11www.perucam.com
Este mecanismo busca disminuir la brecha de infraestructura pública de manera rápida y eficiente con cargo, principalmen-
te, a los futuros ingresos del canon de los gobiernos locales, regionales y ahora universidades. Es así que la empresa privada opta
por financiar proyectos de gran, mediana o menor envergadura.
Esta modalidad de ejecución innovadora entre la empresa privada y los gobiernos subnacionales y universidades, requiere
un planeamiento y trabajo en conjunto, comunicación constante y seguimiento de las actividades, por lo que es importante
contar con asesoramiento técnico, con capacidad de gestión y que cumpla las funciones de articulador entre las partes.
Las empresas privadas más activas en la región sur vienen mejorando la eficiencia de sus programas de responsabilidad
social, compartiendo mejores prácticas en la ejecución de proyectos públicos en las zonas de influencia.
A través de este mecanismo las empresas privadas vinculan directamente sus impuestos con obras de impacto local, ya que
existe una brecha social entre las zonas urbanas y rurales; entonces, resulta una oportunidad para mejorar la relación de la em-
presa con la población.
Las empresas privadas que vienen liderando la implementación de este mecanismo ayudan a incrementar el presupuesto
de los gobiernos para la ejecución y desarrollo de proyectos de gran y mediana envergadura de los sectores de saneamiento,
educación, salud y transportes

Más contenido relacionado

Similar a Factores para aplicar el mecanismo de Obras por Impuestos

Tablero de control de mando
Tablero de control de mandoTablero de control de mando
Tablero de control de mando
Alvaro Galvis
 
Cofinanciamiento de obras viales
Cofinanciamiento de obras vialesCofinanciamiento de obras viales
Cofinanciamiento de obras viales
Alvaro Galvis
 
Obras por impuestos
Obras por impuestosObras por impuestos
Obras por impuestos
siojan
 
Agenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributariaAgenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributaria
igerald15
 
1 gobierno digital
1 gobierno digital1 gobierno digital
1 gobierno digital
Mcll Pronimo
 
OBRAS POR IMPUESTOS-ING. ALAN ESPINOZA.pptx
OBRAS POR IMPUESTOS-ING. ALAN ESPINOZA.pptxOBRAS POR IMPUESTOS-ING. ALAN ESPINOZA.pptx
OBRAS POR IMPUESTOS-ING. ALAN ESPINOZA.pptx
Alan731820
 
Elecciones subnacionales 2015
Elecciones subnacionales 2015Elecciones subnacionales 2015
Elecciones subnacionales 2015
Fundacion Jubileo
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Miriam Marón Callata
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
Fabio Castellanos
 
Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
Marlon Bermudez
 
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Percy Sanchez
 
Presentacion_de_los_procesos_de_Obras_por_Impuestos.pdf
Presentacion_de_los_procesos_de_Obras_por_Impuestos.pdfPresentacion_de_los_procesos_de_Obras_por_Impuestos.pdf
Presentacion_de_los_procesos_de_Obras_por_Impuestos.pdf
Renzo378017
 
Actividad gobierno electrónico
Actividad gobierno electrónicoActividad gobierno electrónico
Actividad gobierno electrónico
Angel Jose
 
Obras por impuestos - OXI
Obras por impuestos - OXIObras por impuestos - OXI
Obras por impuestos - OXI
kevin llecllish hernandez
 
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
municipiocajeme
 
Guatemala plan de_accion_2012
Guatemala plan de_accion_2012Guatemala plan de_accion_2012
Guatemala plan de_accion_2012
Instituto Nacional de Administración Pública
 
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobiernoEl papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
Ana López
 
Tributacion y tics
Tributacion y ticsTributacion y tics
Tributacion y tics
deivi-sk
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
UFTPREGRADO2015
 
apps en ingenieria civil
apps en ingenieria civilapps en ingenieria civil
apps en ingenieria civil
erickferb
 

Similar a Factores para aplicar el mecanismo de Obras por Impuestos (20)

Tablero de control de mando
Tablero de control de mandoTablero de control de mando
Tablero de control de mando
 
Cofinanciamiento de obras viales
Cofinanciamiento de obras vialesCofinanciamiento de obras viales
Cofinanciamiento de obras viales
 
Obras por impuestos
Obras por impuestosObras por impuestos
Obras por impuestos
 
Agenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributariaAgenda digital en la administracion tributaria
Agenda digital en la administracion tributaria
 
1 gobierno digital
1 gobierno digital1 gobierno digital
1 gobierno digital
 
OBRAS POR IMPUESTOS-ING. ALAN ESPINOZA.pptx
OBRAS POR IMPUESTOS-ING. ALAN ESPINOZA.pptxOBRAS POR IMPUESTOS-ING. ALAN ESPINOZA.pptx
OBRAS POR IMPUESTOS-ING. ALAN ESPINOZA.pptx
 
Elecciones subnacionales 2015
Elecciones subnacionales 2015Elecciones subnacionales 2015
Elecciones subnacionales 2015
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
 
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
 
Presentacion_de_los_procesos_de_Obras_por_Impuestos.pdf
Presentacion_de_los_procesos_de_Obras_por_Impuestos.pdfPresentacion_de_los_procesos_de_Obras_por_Impuestos.pdf
Presentacion_de_los_procesos_de_Obras_por_Impuestos.pdf
 
Actividad gobierno electrónico
Actividad gobierno electrónicoActividad gobierno electrónico
Actividad gobierno electrónico
 
Obras por impuestos - OXI
Obras por impuestos - OXIObras por impuestos - OXI
Obras por impuestos - OXI
 
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
 
Guatemala plan de_accion_2012
Guatemala plan de_accion_2012Guatemala plan de_accion_2012
Guatemala plan de_accion_2012
 
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobiernoEl papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
 
Tributacion y tics
Tributacion y ticsTributacion y tics
Tributacion y tics
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
 
apps en ingenieria civil
apps en ingenieria civilapps en ingenieria civil
apps en ingenieria civil
 

Más de ProInversión Perú

Reporte evolución de obras por impuestos al 10 de octubre 2014
Reporte evolución de obras por impuestos al 10 de octubre 2014Reporte evolución de obras por impuestos al 10 de octubre 2014
Reporte evolución de obras por impuestos al 10 de octubre 2014
ProInversión Perú
 
Las preguntas del gasoducto
Las preguntas del gasoductoLas preguntas del gasoducto
Las preguntas del gasoducto
ProInversión Perú
 
APP y Obras por Impuestos para repotenciar el sector salud
APP y Obras por Impuestos para repotenciar el sector saludAPP y Obras por Impuestos para repotenciar el sector salud
APP y Obras por Impuestos para repotenciar el sector salud
ProInversión Perú
 
Obras por Impuestos: hechos legítimos
Obras por Impuestos: hechos legítimosObras por Impuestos: hechos legítimos
Obras por Impuestos: hechos legítimos
ProInversión Perú
 
Desafío público - privado
Desafío público - privadoDesafío público - privado
Desafío público - privado
ProInversión Perú
 
Curando la salud estatal
Curando la salud estatal Curando la salud estatal
Curando la salud estatal
ProInversión Perú
 
Megaobras en marcha
Megaobras en marchaMegaobras en marcha
Megaobras en marcha
ProInversión Perú
 
Conoce los 13 proyectos que cambiarán el futuro del Perú
Conoce los 13 proyectos que cambiarán el futuro del PerúConoce los 13 proyectos que cambiarán el futuro del Perú
Conoce los 13 proyectos que cambiarán el futuro del Perú
ProInversión Perú
 
Las grandes oportunidades de obras por impuestos
Las grandes oportunidades de obras por impuestosLas grandes oportunidades de obras por impuestos
Las grandes oportunidades de obras por impuestos
ProInversión Perú
 
Reunión OCDE - Programa
Reunión OCDE - ProgramaReunión OCDE - Programa
Reunión OCDE - Programa
ProInversión Perú
 

Más de ProInversión Perú (10)

Reporte evolución de obras por impuestos al 10 de octubre 2014
Reporte evolución de obras por impuestos al 10 de octubre 2014Reporte evolución de obras por impuestos al 10 de octubre 2014
Reporte evolución de obras por impuestos al 10 de octubre 2014
 
Las preguntas del gasoducto
Las preguntas del gasoductoLas preguntas del gasoducto
Las preguntas del gasoducto
 
APP y Obras por Impuestos para repotenciar el sector salud
APP y Obras por Impuestos para repotenciar el sector saludAPP y Obras por Impuestos para repotenciar el sector salud
APP y Obras por Impuestos para repotenciar el sector salud
 
Obras por Impuestos: hechos legítimos
Obras por Impuestos: hechos legítimosObras por Impuestos: hechos legítimos
Obras por Impuestos: hechos legítimos
 
Desafío público - privado
Desafío público - privadoDesafío público - privado
Desafío público - privado
 
Curando la salud estatal
Curando la salud estatal Curando la salud estatal
Curando la salud estatal
 
Megaobras en marcha
Megaobras en marchaMegaobras en marcha
Megaobras en marcha
 
Conoce los 13 proyectos que cambiarán el futuro del Perú
Conoce los 13 proyectos que cambiarán el futuro del PerúConoce los 13 proyectos que cambiarán el futuro del Perú
Conoce los 13 proyectos que cambiarán el futuro del Perú
 
Las grandes oportunidades de obras por impuestos
Las grandes oportunidades de obras por impuestosLas grandes oportunidades de obras por impuestos
Las grandes oportunidades de obras por impuestos
 
Reunión OCDE - Programa
Reunión OCDE - ProgramaReunión OCDE - Programa
Reunión OCDE - Programa
 

Último

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Factores para aplicar el mecanismo de Obras por Impuestos

  • 1. N O R T E A R T [ C U L O ❱❱ 10www.perucam.com El uso del mecanismo de Obras por Impuestos ha venido creciendo desde su creación en el 2008. Un total de 49 empresas financian obras a cuenta del pago de su Impuesto a la Renta y vienen apostando por mejorar la infraestructura de uso público, lo cual les permitirá tener mejor relación con la población. Por otro lado, son 58 Gobiernos Locales y 10 Gobiernos Regionales los que han decidido adelantar el desarrollo de las regiones y localidades, permitiendo atender en menor tiempo las necesidades de los habitantes. El marco normativo del mecanismo de la Ley N° 29230 ha ido mejorando a través de los años, lo que ha permitido despertar el interés de la empresa privada, gobiernos subnacionales y universidades públicas; estas últimas participan desde el 14 de ene- ro del presente año con la aprobación del Reglamento mediante el D.S. N° 005-2014-EF. Las razones que motivan la decisión de implementar el mecanismo de Obras por Impuestos por parte de las entidades pú- blicas locales, regionales y universidades están relacionadas con factores políticos, económicos, sociales, y de gestión. Factores que van desde la voluntad política, en todos los niveles de gobierno, hasta el trabajo en equipo de los funcionarios de las entidades para cumplir con los procedimientos que involucran esta modalidad de ejecución de obras públicas y mantener la relación de confianza con el sector privado. Para algunos gobiernos locales que vienen ejecutando Obras por Impuestos, el factor económico está relacionado con la disminución del presupuesto anual para ejecución de inversiones en la fuente de fi- nanciamiento Recursos Determinados. En estas regiones el presupuesto ha venido disminuyendo desde el 2013 como conse- cuencia de la ejecución de proyectos de in- versión pública de impacto. Para el caso de las universidades públicas es una oportunidad para desarrollar proyectos con procesos simplificados para la formulación de los proyectos (iniciativa privada), contratación de la elaboración de expedientes técnicos y ejecución de las obras durante la gestión administrativa universitaria. El mecanismo de Obras por Impuestos resulta interesante para las gestiones universitarias, porque permitirá que con la participación de la empresa privada se acelere la ejecución de proyectos que involucran componentes como infraestructura, equipamiento, mobiliario, capacitación, entre otros. Otro factor importante es el financiero. Los gobiernos subnacionales han incrementado su interés en ejecutar Obras por Im- puestos debido a la modificación de la norma en el año 2012, que consiste en el descuento de la deuda a partir del año siguiente de culminada la obra, y máximo contra el 30% del presupuesto de canon, sobre canon, rentas de aduana, participaciones y regalías. Esto le permite a la entidad pública contar con un significativo 70% de su presupuesto para otras inversiones y que el plazo de repago de las Obras por Impuestos sea de entre nueve a diez años, según sea el caso. Factores paraaplicar mecanismo de Obras por Impuestos MagdalenaTalaveraTrelles, asesora técnica de la Oficina Macro Regional Sur de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión
  • 2. N O R T E A R T [ C U L O ❱❱ 11www.perucam.com Este mecanismo busca disminuir la brecha de infraestructura pública de manera rápida y eficiente con cargo, principalmen- te, a los futuros ingresos del canon de los gobiernos locales, regionales y ahora universidades. Es así que la empresa privada opta por financiar proyectos de gran, mediana o menor envergadura. Esta modalidad de ejecución innovadora entre la empresa privada y los gobiernos subnacionales y universidades, requiere un planeamiento y trabajo en conjunto, comunicación constante y seguimiento de las actividades, por lo que es importante contar con asesoramiento técnico, con capacidad de gestión y que cumpla las funciones de articulador entre las partes. Las empresas privadas más activas en la región sur vienen mejorando la eficiencia de sus programas de responsabilidad social, compartiendo mejores prácticas en la ejecución de proyectos públicos en las zonas de influencia. A través de este mecanismo las empresas privadas vinculan directamente sus impuestos con obras de impacto local, ya que existe una brecha social entre las zonas urbanas y rurales; entonces, resulta una oportunidad para mejorar la relación de la em- presa con la población. Las empresas privadas que vienen liderando la implementación de este mecanismo ayudan a incrementar el presupuesto de los gobiernos para la ejecución y desarrollo de proyectos de gran y mediana envergadura de los sectores de saneamiento, educación, salud y transportes