SlideShare una empresa de Scribd logo
ABP
CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA
Profa. Mayibe Agüero
CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA
 Requiere el establecimiento de relaciones
entre categorías y subcategorías dentro de
una jerarquía de clases y subclases. Las
jerarquías pueden estar formadas por ideas
y por conceptos.
 Toda clasificación jerárquica forma una
estructura de árbol jerárquico que contiene
niveles y ramas
Nivel
1
Rama 1 Rama 2
CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA
 Cada nivel es una variable y es una
clasificación de concepto en clases más
específicas del nivel anterior.
 El numero de subclases aumenta conforme
se agregan niveles, hasta que, en el último
nivel se especifican las características o se
dan los ejemplos concretos del concepto, es
decir el orden final.
Veamos el siguiente ejemplo:
Debemos:
1. Definir el propósito: Organizar jerarquicamente las figuras
geométricas.
2. Observe el conjunto de elementos a clasificar e identifica
sus características: Forma, Tamaños y texturas
3. Compara las características: son cuadrados y triángulos;
unos grandes y otros pequeños; unos con relleno y sin
líneas de borde y otros solo con líneas en los bordes.
4. Identifica las variables de clasificación: Forma
geométrica, Tamaño y textura.
5. Ordena las variables de clasificación: Forma: (triángulos y
cuadrados), Tamaño: (grande, pequeño) y Textura (rellenos y
sin relleno)
6. Clasifica con respecto a las variables.
Desarrollamos:
Variable Clase 1 Clase 2
Forma
Geométrica
Triángulo Cuadrado
Tamaño Grande Pequeño
Textura Relleno Sin relleno
Formas Geométricas
Triangulo Cuadrado
Grande Pequeño Grande Pequeño
Relleno Sin relleno Relleno Sin relleno Relleno Sin relleno Relleno Sin relleno
EJEMPLO
Suponga que posee un grupo de personas con las
siguientes características:
1. Pedro(45), María(21), Juan(30), Manuel(21) y
Paula(34), están casados.
2. Pastor(15), Luis(38), Ana(25), Alicia(19), Juana(5),
Petra(45) y Julio(20), están solteros
Si el número que acompaña a cada nombre es su edad,
realice las siguientes clasificaciones jerárquicas:
a) Por sexo y edad
b) Por Estado civil y Edad
c) Por sexo, Estado civil y edad
1. Pedro(45), María(21), Juan(30), Manuel(25) y Paula(34), están casados.
2. Pastor(15), Luis(38), Ana(25), Alicia(19), Juana(5), Petra(45) y Julio(20),
están solteros
Pedro (45) Juan (30) Manuel (25) Paula (34)
Pastor (15) Luis (38) Julio (20)
Maria (21)
Ana (25) Alicia (19) Juana (5) Petra (45)
a) Por sexo y edad
Pedro (45) Juan (30) Manuel (25)Maria (21) Paula (34)
Variable Clase 1 Clase 2
Sexo Femenino Masculino
Edad 1..100 1..100
Pastor (15) Luis (38) Julio (20)Ana (25) Alicia (19) Juana (5) Petra (45)
ESQUEMA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS
Persona
Femenino Masculino
1 … 100 1 … 100
ESQUEMA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS
Persona
Femenino Masculino
Pedro
(45)
Juan
(30)
Manuel
(25)
Maria
(21)
Paula
(34)
Pastor
(15)
Luis
(38)
Julio
(20)
Ana (25)
Alicia
(19)
Juana
(5)
Petra
(45)
b) Por estado civil y edad
Persona
Casados Solteros
1 … 100 1 … 100
Variable Clase 1 Clase 2
Estado Civil Casados Solteros
Edad 1..100 1..100
Persona
Casados Solteros
Pedr
o (45)
Juan
(30)
Manue
l (25)
Pasto
r (15)
Luis
(38)
Julio
Maria
(21)
Paula
(34)
Ana Alicia Juan Petra
c) Por sexo, estado civil y edad
Propuesto Valor 3 puntos:
Variable Clase 1 Clase 2
Esquema Valor 0,5 puntos
Persona
Tabla Valor 1 puntos
Esquema final con el orden correcto Valor 1,5 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMBIOS Y SECUENCIAS
CAMBIOS Y SECUENCIASCAMBIOS Y SECUENCIAS
CAMBIOS Y SECUENCIAS
Mary Cuenca
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLigia Lilibeth
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuenciasAndrix Nekrox
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
DMITRIX
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
Pablo Flores Cabrera
 
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientpTarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
Javier Torres Parada
 
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideasProcesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Rosytio
 
Tarea 3 procesos basicos
Tarea 3 procesos basicosTarea 3 procesos basicos
Tarea 3 procesos basicos
Javier Torres Parada
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
Pablo Flores Cabrera
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoDarly Caicedo
 
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamientoHabilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Navsusp63
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoDarly Caicedo
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionMizheliita Ramirez
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Zully Carvache
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
Pablo Flores Cabrera
 
Clasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamientoClasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamiento
FranciscoRomnJurezPo
 

La actualidad más candente (20)

CAMBIOS Y SECUENCIAS
CAMBIOS Y SECUENCIASCAMBIOS Y SECUENCIAS
CAMBIOS Y SECUENCIAS
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Cambios y secuencias
Cambios y secuenciasCambios y secuencias
Cambios y secuencias
 
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONOBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
 
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientpTarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
 
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideasProcesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
 
Tarea 3 procesos basicos
Tarea 3 procesos basicosTarea 3 procesos basicos
Tarea 3 procesos basicos
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamientoHabilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
procesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcionprocesos basicos observacion y descripcion
procesos basicos observacion y descripcion
 
Leccion 8
Leccion 8Leccion 8
Leccion 8
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
 
Transformaciones
TransformacionesTransformaciones
Transformaciones
 
Clasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamientoClasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamiento
 
Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7Cierre 4, 5, 6 y 7
Cierre 4, 5, 6 y 7
 

Destacado

Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoTeacher MEXICO
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Compusariato
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
andrea quilambaqui malla
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Joaquin Lara Sierra
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
ednandoc
 

Destacado (19)

Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
 
Evaluación interna
Evaluación internaEvaluación interna
Evaluación interna
 
Ejemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andreaEjemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andrea
 
Ejemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andreaEjemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andrea
 
Descripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andreaDescripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andrea
 
Ejemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andreaEjemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andrea
 
Ejercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andreaEjercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andrea
 
Proyecto de andrea
Proyecto de andreaProyecto de andrea
Proyecto de andrea
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Ejemplo de transformaciones
Ejemplo de transformacionesEjemplo de transformaciones
Ejemplo de transformaciones
 
Ejemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andreaEjemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andrea
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
 
Clasificación de andrea
Clasificación de andreaClasificación de andrea
Clasificación de andrea
 
La clasificación jerárquica
La clasificación jerárquicaLa clasificación jerárquica
La clasificación jerárquica
 
Ejemplos de cambios y secuencias
Ejemplos de cambios y secuenciasEjemplos de cambios y secuencias
Ejemplos de cambios y secuencias
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 

Clasificación Jerárquica

  • 2. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA  Requiere el establecimiento de relaciones entre categorías y subcategorías dentro de una jerarquía de clases y subclases. Las jerarquías pueden estar formadas por ideas y por conceptos.  Toda clasificación jerárquica forma una estructura de árbol jerárquico que contiene niveles y ramas Nivel 1 Rama 1 Rama 2
  • 3. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA  Cada nivel es una variable y es una clasificación de concepto en clases más específicas del nivel anterior.  El numero de subclases aumenta conforme se agregan niveles, hasta que, en el último nivel se especifican las características o se dan los ejemplos concretos del concepto, es decir el orden final.
  • 4. Veamos el siguiente ejemplo: Debemos: 1. Definir el propósito: Organizar jerarquicamente las figuras geométricas. 2. Observe el conjunto de elementos a clasificar e identifica sus características: Forma, Tamaños y texturas 3. Compara las características: son cuadrados y triángulos; unos grandes y otros pequeños; unos con relleno y sin líneas de borde y otros solo con líneas en los bordes. 4. Identifica las variables de clasificación: Forma geométrica, Tamaño y textura. 5. Ordena las variables de clasificación: Forma: (triángulos y cuadrados), Tamaño: (grande, pequeño) y Textura (rellenos y sin relleno) 6. Clasifica con respecto a las variables.
  • 5. Desarrollamos: Variable Clase 1 Clase 2 Forma Geométrica Triángulo Cuadrado Tamaño Grande Pequeño Textura Relleno Sin relleno Formas Geométricas Triangulo Cuadrado Grande Pequeño Grande Pequeño Relleno Sin relleno Relleno Sin relleno Relleno Sin relleno Relleno Sin relleno
  • 6. EJEMPLO Suponga que posee un grupo de personas con las siguientes características: 1. Pedro(45), María(21), Juan(30), Manuel(21) y Paula(34), están casados. 2. Pastor(15), Luis(38), Ana(25), Alicia(19), Juana(5), Petra(45) y Julio(20), están solteros Si el número que acompaña a cada nombre es su edad, realice las siguientes clasificaciones jerárquicas: a) Por sexo y edad b) Por Estado civil y Edad c) Por sexo, Estado civil y edad
  • 7. 1. Pedro(45), María(21), Juan(30), Manuel(25) y Paula(34), están casados. 2. Pastor(15), Luis(38), Ana(25), Alicia(19), Juana(5), Petra(45) y Julio(20), están solteros Pedro (45) Juan (30) Manuel (25) Paula (34) Pastor (15) Luis (38) Julio (20) Maria (21) Ana (25) Alicia (19) Juana (5) Petra (45)
  • 8. a) Por sexo y edad Pedro (45) Juan (30) Manuel (25)Maria (21) Paula (34) Variable Clase 1 Clase 2 Sexo Femenino Masculino Edad 1..100 1..100 Pastor (15) Luis (38) Julio (20)Ana (25) Alicia (19) Juana (5) Petra (45)
  • 9. ESQUEMA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Persona Femenino Masculino 1 … 100 1 … 100
  • 10. ESQUEMA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS Persona Femenino Masculino Pedro (45) Juan (30) Manuel (25) Maria (21) Paula (34) Pastor (15) Luis (38) Julio (20) Ana (25) Alicia (19) Juana (5) Petra (45)
  • 11. b) Por estado civil y edad Persona Casados Solteros 1 … 100 1 … 100 Variable Clase 1 Clase 2 Estado Civil Casados Solteros Edad 1..100 1..100
  • 12. Persona Casados Solteros Pedr o (45) Juan (30) Manue l (25) Pasto r (15) Luis (38) Julio Maria (21) Paula (34) Ana Alicia Juan Petra
  • 13. c) Por sexo, estado civil y edad Propuesto Valor 3 puntos: Variable Clase 1 Clase 2 Esquema Valor 0,5 puntos Persona Tabla Valor 1 puntos Esquema final con el orden correcto Valor 1,5 puntos