SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica
Observación
Instrumento
Diario o bitácora
de campo
Herramienta
registro
-Cuaderno
-Libreta
-Audio
«No es mera contemplación («sentarse a ver
el mundo y tomar notas»); implica
adentrarnos a profundidad en situaciones
sociales y mantener un papel activo, así
como una reflexión permanente. Estar
atento a los detalles, sucesos, eventos e
interacciones.»
Planificacióndelprocesode
observación
¿Qué voy a
observar? ¿Por qué?
La definición del
problema
¿Cómo observar?
Modalidad de
observación
¿Dónde observar? El escenario
¿Qué observar? El enfoque
¿Cuándo observar? La temporalización
¿Cómo registrar?
¿Con qué medios?
Técnicas de registro
¿Cómo analizar? Técnicas de análisis
(Tomado de Folgueiras, 2009, diap. 27)
Debemos observar con todos los
sentidos
El buen observador debe…
Disciplina para tomar
notas
Grado de participación del observador
Ejemplo
Observar y documentar el proceso de
embalaje del banano tipo exportación en la
Finca la Esperanza asociada a Banacol
(Apartadó, Ant.).
Investigador: participa en el proceso
Investigador simplemente observa
proceso.
Grado de explicitación del observador
Observación
abierta
Observación
encubierta
Observación
parcial/
conocida
Ejemplo
Observar y documentar el comportamiento
de la tribú urbana Emos en el mall
comercial Villa de Aburrá, Medellín.
Investigador: disfrazado de Emo
Investigador encubierto.
Grado de sistematización de la
observación
Observación NO
sistemática
Observación
sistemática
Observaciones
esporádicas
Observaciones
recurrentes
Enfoque y amplitud de la observación
Observación
descriptiva
(Dede visión
general)
Observación
focalizada
(Visión más
concreta)
Observación
selectiva
(Visión en
detalles)
Inicio proyecto Fin del proyecto
(Con base en Folgueiras, 2009, diap. 29)
Ejemplo
Observación
descriptiva
(Puerto de
Cartagena)
Observación
focalizada
(Proceso de
embarque y
desembarque de
contenedores)
Observación
selectiva
(Sistema
acomodación en
los buques)
Inicio proyecto Fin del proyecto
(Con base en Folgueiras, 2009, diap. 29)
Es el formato ( en papel o digital) en el
cual el investigador registra los distintos
aspectos observados de la realidad de
interés y relacionada con su objeto de
estudio.
Categorización
Codificación
Mapas y matrices de relaciones.
REGISTRO DE LA
COLUMNA
NUMERO DE
PREGUNTA
DESCRIPCION CODIFICACION
1 - NUMERO DE
ENCUESTADO
NUMERO DE 3
DIGITOS
2 1 CONOCE USTED LA
MARCA MIGA-MIGA
1= SI
2= NO
3 2 HA COMPRADO
USTED ALGUN
PRODUCTO DE MIGA-
MIGA EN ESTE MES
1= SI
2= NO
4 3 DONDE LO COMPRÓ 0= NO RESPONDE
1= KIOSCO
2= MAX-KIOSCO
3= BAR AMERICANO
4= EXPENDEDORES
5 4 EL PRECIO DE MIGA ES
ACCESIBLE
1= PRECIO
2= ENVASE
3= CALIDAD
4= MARCA
• En primer lugar, eliminan los errores de
respuesta, ya que los observados no saben
que se los está analizando.
• En segundo lugar, la atención se centra en el
consumo real y no en lo que dice la persona
acerca de su propio comportamiento, que
puede estar influida por sus consideraciones
sobre las respuestas que supone más
pertinentes o aceptables.
• La principal desventaja de la observación es
que la presencia del observador puede
provocar –y de hecho es inevitable que ello
ocurra cuando el observado detecta su
presencia- una modificación en la forma
natural de actuar.
• Otra desventaja que presenta la observación es la
imposibilidad de observar conductas privadas tales
como la dinámica familiar, el modo en que se come
en el hogar, las conductas de higiene, los
comportamientos relativos a conductas
socialmente inaceptables como el delito, el
consumo de drogas o la violencia hogareña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
El Universal
 
Registros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categorialesRegistros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categoriales
sanandresvirtual
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
enidmel
 
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos7 documentosregistrosmaterialesartefactos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
Jorge Alberto Flores Morales
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
dimilecacu
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
laura catalina
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Actitudes positiva y negativas
Actitudes positiva y negativasActitudes positiva y negativas
Actitudes positiva y negativas
aracelygj
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Ana María Beltran
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
Yefren Díaz López
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
Pregrado - Postgrado
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Javier Cornejo Rangel
 
Observacion trabajo
Observacion trabajoObservacion trabajo
Observacion trabajo
Lucelly María Macias martínez
 
¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?
beeere99
 

La actualidad más candente (20)

Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
Registros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categorialesRegistros narrativos y categoriales
Registros narrativos y categoriales
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos7 documentosregistrosmaterialesartefactos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Actitudes positiva y negativas
Actitudes positiva y negativasActitudes positiva y negativas
Actitudes positiva y negativas
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
Observacion trabajo
Observacion trabajoObservacion trabajo
Observacion trabajo
 
¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?¿Qué es un modelo teórico?
¿Qué es un modelo teórico?
 

Similar a La observación

Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
Observación tecmarketing
Observación tecmarketingObservación tecmarketing
Observación tecmarketing
David J Castresana
 
Obervacion
ObervacionObervacion
Obervacion
Angelillo Kll L
 
Obervacion
ObervacionObervacion
Obervacion
Pablo Nicolas C.
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
Laura Plaza Leal
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
Merce29
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdan
Hanna Diaz
 
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
vymeneses16
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
Kaan Bane
 
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO.-1.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO.-1.docxCODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO.-1.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO.-1.docx
TaniaDeLaCruzPinto
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Jesthiger Cohil
 
memoria seis
memoria seismemoria seis
memoria seis
UPN
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Marina Tristán
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
ClickPsico Teresa Herrera Juez
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Lucia Castaño Jimenez
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)
nicolas obando
 
USS TE&I1 - Observación y herramientas
USS TE&I1 - Observación y herramientasUSS TE&I1 - Observación y herramientas
USS TE&I1 - Observación y herramientas
Aníbal Morales Rivera
 
ECASPERU.pptx
ECASPERU.pptxECASPERU.pptx
ECASPERU.pptx
ssuser4e4c9c
 
TÉCNICAS Y PRACTICAS CONTABLES
TÉCNICAS Y PRACTICAS CONTABLESTÉCNICAS Y PRACTICAS CONTABLES
TÉCNICAS Y PRACTICAS CONTABLES
Lazarus Morell
 

Similar a La observación (20)

Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
Observación tecmarketing
Observación tecmarketingObservación tecmarketing
Observación tecmarketing
 
Obervacion
ObervacionObervacion
Obervacion
 
Obervacion
ObervacionObervacion
Obervacion
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdan
 
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
 
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO.-1.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO.-1.docxCODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO.-1.docx
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO.-1.docx
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
memoria seis
memoria seismemoria seis
memoria seis
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
 
Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)Observacion no paricipante.... (1)
Observacion no paricipante.... (1)
 
USS TE&I1 - Observación y herramientas
USS TE&I1 - Observación y herramientasUSS TE&I1 - Observación y herramientas
USS TE&I1 - Observación y herramientas
 
ECASPERU.pptx
ECASPERU.pptxECASPERU.pptx
ECASPERU.pptx
 
TÉCNICAS Y PRACTICAS CONTABLES
TÉCNICAS Y PRACTICAS CONTABLESTÉCNICAS Y PRACTICAS CONTABLES
TÉCNICAS Y PRACTICAS CONTABLES
 

Último

herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 

Último (8)

herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 

La observación

  • 1.
  • 2. Técnica Observación Instrumento Diario o bitácora de campo Herramienta registro -Cuaderno -Libreta -Audio
  • 3. «No es mera contemplación («sentarse a ver el mundo y tomar notas»); implica adentrarnos a profundidad en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.»
  • 4. Planificacióndelprocesode observación ¿Qué voy a observar? ¿Por qué? La definición del problema ¿Cómo observar? Modalidad de observación ¿Dónde observar? El escenario ¿Qué observar? El enfoque ¿Cuándo observar? La temporalización ¿Cómo registrar? ¿Con qué medios? Técnicas de registro ¿Cómo analizar? Técnicas de análisis (Tomado de Folgueiras, 2009, diap. 27)
  • 5. Debemos observar con todos los sentidos
  • 6. El buen observador debe… Disciplina para tomar notas
  • 7. Grado de participación del observador
  • 8. Ejemplo Observar y documentar el proceso de embalaje del banano tipo exportación en la Finca la Esperanza asociada a Banacol (Apartadó, Ant.). Investigador: participa en el proceso Investigador simplemente observa proceso.
  • 9. Grado de explicitación del observador Observación abierta Observación encubierta Observación parcial/ conocida
  • 10. Ejemplo Observar y documentar el comportamiento de la tribú urbana Emos en el mall comercial Villa de Aburrá, Medellín. Investigador: disfrazado de Emo Investigador encubierto.
  • 11. Grado de sistematización de la observación Observación NO sistemática Observación sistemática Observaciones esporádicas Observaciones recurrentes
  • 12. Enfoque y amplitud de la observación Observación descriptiva (Dede visión general) Observación focalizada (Visión más concreta) Observación selectiva (Visión en detalles) Inicio proyecto Fin del proyecto (Con base en Folgueiras, 2009, diap. 29)
  • 13. Ejemplo Observación descriptiva (Puerto de Cartagena) Observación focalizada (Proceso de embarque y desembarque de contenedores) Observación selectiva (Sistema acomodación en los buques) Inicio proyecto Fin del proyecto (Con base en Folgueiras, 2009, diap. 29)
  • 14. Es el formato ( en papel o digital) en el cual el investigador registra los distintos aspectos observados de la realidad de interés y relacionada con su objeto de estudio.
  • 16. REGISTRO DE LA COLUMNA NUMERO DE PREGUNTA DESCRIPCION CODIFICACION 1 - NUMERO DE ENCUESTADO NUMERO DE 3 DIGITOS 2 1 CONOCE USTED LA MARCA MIGA-MIGA 1= SI 2= NO 3 2 HA COMPRADO USTED ALGUN PRODUCTO DE MIGA- MIGA EN ESTE MES 1= SI 2= NO 4 3 DONDE LO COMPRÓ 0= NO RESPONDE 1= KIOSCO 2= MAX-KIOSCO 3= BAR AMERICANO 4= EXPENDEDORES 5 4 EL PRECIO DE MIGA ES ACCESIBLE 1= PRECIO 2= ENVASE 3= CALIDAD 4= MARCA
  • 17. • En primer lugar, eliminan los errores de respuesta, ya que los observados no saben que se los está analizando.
  • 18. • En segundo lugar, la atención se centra en el consumo real y no en lo que dice la persona acerca de su propio comportamiento, que puede estar influida por sus consideraciones sobre las respuestas que supone más pertinentes o aceptables.
  • 19. • La principal desventaja de la observación es que la presencia del observador puede provocar –y de hecho es inevitable que ello ocurra cuando el observado detecta su presencia- una modificación en la forma natural de actuar.
  • 20. • Otra desventaja que presenta la observación es la imposibilidad de observar conductas privadas tales como la dinámica familiar, el modo en que se come en el hogar, las conductas de higiene, los comportamientos relativos a conductas socialmente inaceptables como el delito, el consumo de drogas o la violencia hogareña.