SlideShare una empresa de Scribd logo
14

EL MUNDO / . DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALENCIA / SOCIEDAD
>FORO EDUCATIVO / Diferencias entre el sistema anglosajón y el español

De izquierda a derecha: Franc Corbí (British School Alzira), Amparo Gil (Caxton College), Alejandro Monzonís (Elian’s British School), la directora general de Innovación Beatriz Gascó,
Rosario Palau (British College La Cañada), Elena Corchs (American School), Tracy Ibberson (Cambridge House) y Richard Stevens (El Plantío International School), momentos antes de
participar en la mesa redonda organizada por EL MUNDO en el Hotel Hospes Palau de la Mar de Valencia. / FOTOS: BENITO PAJARES

Colegios extranjeros, el modelo copiable
Los británicos o americanos van un paso por delante en el aprendizaje de idiomas /
Potencian la autonomía de los alumnos y reivindican el «refuerzo positivo»
N. DE LA T. / Valencia

Si alguien del siglo XIX tuviese
hoy que encontrarse cómodo en un
espacio, este sería seguramente el
aula de un colegio. La reflexión la
hizo la directora general de Innovación de la Conselleria de Educación, Beatriz Gascó, en un foro
educativo organizado por este diario con los directores de los principales colegios extranjeros de la Comunidad Valenciana, en el Hotel
Hospes Palau de la Mar de Valencia.
Lo que pretendía Gascó era llamar la atención sobre lo poco (o
nada, más bien) que ha cambiado
el sistema educativo español. De
ahí su defensa de la reforma educativa del ministro José Ignacio
Wert con la Ley Orgánica para la
Mejora de la Calidad Educativa
(Lomce) y de la reorientación que,
a su juicio, está propiciando la
Conselleria de María José Català.
Y en este giro, según Gascó, la Administración valenciana se está mirando en el espejo de los sistemas
educativos extranjeros, especialmente del británico y americano,
reconocidos en todo el mundo.
Así que la pregunta es: ¿qué diferencia a estos sistemas educati-

vos? ¿Qué ventajas presentan sus
metodologías?
Según Richard Stevens, de El
Plantío International School, el
aprendizaje de idiomas es lo primero que buscan las familias que
se interesan por un currículo extranjero, aunque muchas veces
desconociendo qué implica estudiar en un colegio británico o americano. «En nuestro sistema el
alumno debe ser autónomo y
aprender a solucionar los problemas por sí mismo», dijo Stevens,
quien destacó la importancia del
aprendizaje de habilidades y destrezas.
En la misma línea se pronunció
Franc Corbí, director del British
School Alzira: «La formación en
idiomas es como debe ser, porque
muchos coles presumen de bilingües cuando este término está poco regulado y cualquier centro con
una clase en inglés se llama así».
Además, destacó que la principal
diferencia entre el sistema español
y británico radica en que, mientras
el primero se limita a cubrir la memorización y la comprensión, el segundo va más allá hasta alcanzar
el pensamiento abstracto y las tareas de analizar, crear...

La opinión de los directores

Elena Corchs

Tracy Ibberson

>«Es importante para los profesores ser visitantes y aprender fuera en otros sistemas
educativos».

>«Los alumnos valencianos
sacan mejores notas que los
madrileños en las pruebas externas británicas».

Alejandro Monzonís

Amparo Gil

>«A diferencia de lo que ocurre en Madrid, aquí no existe la
desgravación fiscal por la enseñanza privada».

>«Los colegios británicos podemos enriquecer el currículo
con programas como el de superación personal».

Rosario Palau, del British College La Cañada, subrayó la apuesta
por el «refuerzo positivo» y la consideración de que cada alumno es
individual a pesar del trabajo en
grupo: «No todos deben alcanzar
los mismos objetivos». E incidió en
que la inspección del sistema británico concede más autonomía a los
centros, una reivindicación general
de los colegios españoles.
Para Amparo Gil, del Caxton College, esta es precisamente una de
las grandes ventajas del sistema
británico. «La autonomía de gestión es vital para dar respuesta al
problema de un alumno en el aula», aseguró. «Y podemos introducir dinámicas enriquecedoras en el
currículo sin que nadie lo tenga
que aprobar», agregó Gil.
Y otra diferencia: el sentido de
pertenencia del alumno al colegio.
La directora del Caxton College lamentó que en el sistema español
«haya poco tiempo para dar voz al
alumno y hacerlo partícipe de su
vivencia escolar». Valoró como seña de identidad los clubes o asambleas de los centros británicos, en
los que los estudiantes pueden pasar bastantes más horas.
Alejandro Monzonís, del Elian’s
15

EL MUNDO / . DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2013

VALENCIA / SOCIEDAD
>FORO EDUCATIVO / La política de la Administración

Impreso por . Prohibida su reproducción.

«Hay que extrapolar lo
bueno a nuestro sistema»
La Conselleria copia la detección precoz contra el fracaso
N. DE LA T. / Valencia

Un reciente estudio situó al sistema educativo británico como el
tercero mejor del mundo, sólo
por detrás de Japón y Corea del
Sur, y por delante incluso de Singapur, Rusia, Finlandia o Canadá.
El informe, realizado por el New
Jersey Minority Educational Development, se basa en los resultados que obtienen los países en diferentes rankings internacionales, como el de PISA o la Unesco.
Así que la directora general de
Innovación de la Conselleria de
Educación, Beatriz Gascó, fue
clara en su elogio a los colegios
extranjeros de la Comunidad Valenciana: «Hay que ver lo bueno
de vuestro sistema educativo para extrapolarlo al nuestro».
Gascó se hizo estas declaraciones durante el foro educativo organizado por EL MUNDO con
los directores de los principales
colegios británicos y americanos
de la Comunidad. Así, por ejemplo, Gascó admitió que el plan de
choque contra el fracaso escolar
British School, apuntó a la «fortaleza» del sistema británico, que «no
cambia en función del partido político que gobierne». Por otro lado, valoró el carácter «eminentemente
práctico» del currículo británico, a
diferencia del español, que «contempla prácticas de laboratorio que luego no se hacen por falta de tiempo».
Sin embargo, Tracy Ibberson, directora del Cambridge House, quiso
ensalzar las virtudes del sistema español. «En Inglaterra también hay
colegios malos», aseguró, e incluso
afirmó que «los colegios valencianos
son mejores que los estatales británicos».
Abogó por la contratación de profesorado español con altos conocimientos de inglés, de forma que un
colegio extranjero no se nutra sólo
de docentes nativos. «Hay que de-

La directora de
Innovación aboga
por un «cambio
metodológico»
Rosario Palau
>«El colegio perfecto no existe porque ninguna familia podrá tener nunca todo lo que
querría en un solo centro».

«El aprendizaje por
competencias se ha
quedado en la
teoría»
En opinión de
Gascó «se tiene
que acabar el café
para todos»
La directora general de Innovación, Beatriz Gascó. / BENITO PAJARES

«El fracaso es
mínimo: a cada
niño se le potencia
sus cualidades»
mostrar que formamos a los españoles para competir entre los mejores
del mundo», señaló.
Por su parte, Elena Corchs, del
American School, se mostró partidaria del profesorado nativo «no sólo
por el idioma sino por la transmisión
de la cultura». Llamó la atención sobre el hecho de que «el fracaso es
mínimo porque a cada niño se le potencia sus cualidades», además de
que «el sistema americano está basado en la comprensión».

Franc Corbí
>«El profesor ya no es el eje
central de la educación, sino un
dinamizador; el alumno está
más implicado».

Richard Stevens
>«Una clase no debe ser únicamente para que el profesor
dé información, porque ya está
todo en el móvil».

valenciano «mira a los colegios
extranjeros».
La directora general, que se
confesó también una admiradora
de la educación finlandesa, comparte con este sistema la idea de
que el fracaso escolar tiene su
origen en tres problemas: el físico, el social o el cognitivo del
alumno. «Por eso queremos apostar por la detección precoz de los
problemas en un alumno», subrayó Gascó.
En este sentido, destacó también la implicación de las familias
en el proceso educativo de sus hijos. «Parece que los padres van
perdiendo la preocupación con el
paso de las etapas educativas»,
reflexionó, pues los padres se de-

sentienden más de la educación
de los hijos una vez estos llegan a
Secundaria. Gascó enmarcó en
este problema la necesidad del
contrato familia-tutor que ha
puesto en marcha la Conselleria
de Educación.

«Rendición de cuentas»
Por otro lado, Gascó asumió que
los centros deben poder tener
más autonomía. En su opinión,
«se tiene que acabar el café para
todos», pues la misma medida no
tiene por qué funcionar en todos
y cada uno de los centros educativos. Eso sí, defendió la autonomía «ligada a la rendición de
cuentas y la cultura de la evaluación».

La directora general se mostró
también partidaria de un «cambio metodológico», una de las
mayores virtudes que, a su juicio,
tienen los colegios con un currículo extranjero. «Lo que diferencia a un aula del siglo XIX de
otra del siglo XXI es precisamente la metodología», subrayó.
«Hay que aprender más con
trabajo cooperativo y menos con
desdobles», opinó. Y, en la misma
línea, reconoció que el aprendizaje por competencias «se ha quedado en la teoría y no ha llegado
a trabajarse en clase». Como lamentó Gascó, «luego viene PISA,
que es por competencias, y los
alumnos no están acostumbrados
y fracasan».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióNNo Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióN
Francisco Sanz Díaz
 
Práctica 4 educ.y sociedad valero
Práctica 4 educ.y sociedad valeroPráctica 4 educ.y sociedad valero
Práctica 4 educ.y sociedad valero
Pilar Martin Perez
 
La razon
La razonLa razon
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula
 
No es Verdad
No es VerdadNo es Verdad
No es Verdad
Nico de Alba
 
Informe pisa y medios comunicación. Sociología.
Informe pisa y medios comunicación. Sociología.Informe pisa y medios comunicación. Sociología.
Informe pisa y medios comunicación. Sociología.
Virginia Hernández Torres
 
Escuela PúBlica ¿Quién y qué marca la diferencia?
Escuela PúBlica ¿Quién y qué marca la diferencia?Escuela PúBlica ¿Quién y qué marca la diferencia?
Escuela PúBlica ¿Quién y qué marca la diferencia?
Rafael Feito
 
Las claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn deLas claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn de
Anita Valencia
 
Reddin
ReddinReddin
Redding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelasRedding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelas
Gilberto Emmanuelle Gonzalez May
 
Familiasyescuelas
FamiliasyescuelasFamiliasyescuelas
Familiasyescuelas
Veronica Valladolid Flores
 
No Es Verdad
No Es VerdadNo Es Verdad
No Es Verdad
TICpri
 

La actualidad más candente (12)

No Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióNNo Es Verdad PresentacióN
No Es Verdad PresentacióN
 
Práctica 4 educ.y sociedad valero
Práctica 4 educ.y sociedad valeroPráctica 4 educ.y sociedad valero
Práctica 4 educ.y sociedad valero
 
La razon
La razonLa razon
La razon
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
No es Verdad
No es VerdadNo es Verdad
No es Verdad
 
Informe pisa y medios comunicación. Sociología.
Informe pisa y medios comunicación. Sociología.Informe pisa y medios comunicación. Sociología.
Informe pisa y medios comunicación. Sociología.
 
Escuela PúBlica ¿Quién y qué marca la diferencia?
Escuela PúBlica ¿Quién y qué marca la diferencia?Escuela PúBlica ¿Quién y qué marca la diferencia?
Escuela PúBlica ¿Quién y qué marca la diferencia?
 
Las claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn deLas claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn de
 
Reddin
ReddinReddin
Reddin
 
Redding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelasRedding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelas
 
Familiasyescuelas
FamiliasyescuelasFamiliasyescuelas
Familiasyescuelas
 
No Es Verdad
No Es VerdadNo Es Verdad
No Es Verdad
 

Destacado

Desmystifying Extended Distance FICON (aka Persistent IU Pacing), por Dr. Ste...
Desmystifying Extended Distance FICON (aka Persistent IU Pacing), por Dr. Ste...Desmystifying Extended Distance FICON (aka Persistent IU Pacing), por Dr. Ste...
Desmystifying Extended Distance FICON (aka Persistent IU Pacing), por Dr. Ste...
Joao Galdino Mello de Souza
 
Plan integrado espinar
Plan integrado espinarPlan integrado espinar
Plan integrado espinar
JuanBraithuaite
 
jordi j.maria caules,toni, maria garcia
jordi j.maria caules,toni, maria garciajordi j.maria caules,toni, maria garcia
jordi j.maria caules,toni, maria garciamagdadanus
 
Metal Price Outlook 2013-14, presented by Patricia Mohr at 2013 CMIC Signatur...
Metal Price Outlook 2013-14, presented by Patricia Mohr at 2013 CMIC Signatur...Metal Price Outlook 2013-14, presented by Patricia Mohr at 2013 CMIC Signatur...
Metal Price Outlook 2013-14, presented by Patricia Mohr at 2013 CMIC Signatur...
Canada Mining Innovation Council
 
Gaceta COAAT Malaga
Gaceta COAAT MalagaGaceta COAAT Malaga
Gaceta COAAT Malaga
josearnaiz
 
Welche Firmenwagen wählen Manager in Österreich und Deutschland
Welche Firmenwagen wählen Manager in Österreich und DeutschlandWelche Firmenwagen wählen Manager in Österreich und Deutschland
Welche Firmenwagen wählen Manager in Österreich und Deutschland
NEWSROOM für Unternehmer
 
IP Networking at HSBC
IP Networking at HSBCIP Networking at HSBC
IP Networking at HSBC
eircom
 
True Move iPhone Care Center
True Move iPhone Care Center True Move iPhone Care Center
True Move iPhone Care Center
Boonyanut Chatsawvapan
 
Presentacion corporativa udapi
Presentacion corporativa udapiPresentacion corporativa udapi
Presentacion corporativa udapi
Udapi
 
FES Rompiendo el Binarismo, Coeducando en Diversidad GT13
FES Rompiendo el Binarismo, Coeducando en Diversidad GT13FES Rompiendo el Binarismo, Coeducando en Diversidad GT13
FES Rompiendo el Binarismo, Coeducando en Diversidad GT13
Roberto Solone Boccardi
 
Almas y cuerpo en una tradición indigena tzeltal pedro pitarch
Almas y cuerpo en una tradición indigena tzeltal pedro pitarchAlmas y cuerpo en una tradición indigena tzeltal pedro pitarch
Almas y cuerpo en una tradición indigena tzeltal pedro pitarch
Eliandro Kienteca
 
Tic Americas Yabt : Jornada
Tic Americas Yabt : JornadaTic Americas Yabt : Jornada
Tic Americas Yabt : Jornada
Acelerador De Empresas
 
Winning Email Practices In Retail Marketing
Winning Email Practices In Retail MarketingWinning Email Practices In Retail Marketing
Winning Email Practices In Retail Marketing
Richard Evans
 
Abc redes sociales
Abc redes socialesAbc redes sociales
Abc redes sociales
Liliana Breton
 
Aborto xi$@r
Aborto xi$@rAborto xi$@r
Aborto xi$@r
Cesar Campos Meneses
 
yutongo process approach
yutongo process approachyutongo process approach
yutongo process approach
Sandro Morghen
 
Pharmaceutical interventions in metabolic and nutritional follow-up of surgic...
Pharmaceutical interventions in metabolic and nutritional follow-up of surgic...Pharmaceutical interventions in metabolic and nutritional follow-up of surgic...
Pharmaceutical interventions in metabolic and nutritional follow-up of surgic...
José Joaquín Machí Ribes
 
Alfabetizacion informartica
Alfabetizacion informarticaAlfabetizacion informartica
Alfabetizacion informartica
Mili Larrauri
 
Despido Carmen Aristegui y Casa Blanca EPN
Despido Carmen Aristegui y Casa Blanca EPNDespido Carmen Aristegui y Casa Blanca EPN
Despido Carmen Aristegui y Casa Blanca EPN
Christian Pino Lanata
 
Office 365 Healthcheck
Office 365 HealthcheckOffice 365 Healthcheck
Office 365 Healthcheck
Intergen
 

Destacado (20)

Desmystifying Extended Distance FICON (aka Persistent IU Pacing), por Dr. Ste...
Desmystifying Extended Distance FICON (aka Persistent IU Pacing), por Dr. Ste...Desmystifying Extended Distance FICON (aka Persistent IU Pacing), por Dr. Ste...
Desmystifying Extended Distance FICON (aka Persistent IU Pacing), por Dr. Ste...
 
Plan integrado espinar
Plan integrado espinarPlan integrado espinar
Plan integrado espinar
 
jordi j.maria caules,toni, maria garcia
jordi j.maria caules,toni, maria garciajordi j.maria caules,toni, maria garcia
jordi j.maria caules,toni, maria garcia
 
Metal Price Outlook 2013-14, presented by Patricia Mohr at 2013 CMIC Signatur...
Metal Price Outlook 2013-14, presented by Patricia Mohr at 2013 CMIC Signatur...Metal Price Outlook 2013-14, presented by Patricia Mohr at 2013 CMIC Signatur...
Metal Price Outlook 2013-14, presented by Patricia Mohr at 2013 CMIC Signatur...
 
Gaceta COAAT Malaga
Gaceta COAAT MalagaGaceta COAAT Malaga
Gaceta COAAT Malaga
 
Welche Firmenwagen wählen Manager in Österreich und Deutschland
Welche Firmenwagen wählen Manager in Österreich und DeutschlandWelche Firmenwagen wählen Manager in Österreich und Deutschland
Welche Firmenwagen wählen Manager in Österreich und Deutschland
 
IP Networking at HSBC
IP Networking at HSBCIP Networking at HSBC
IP Networking at HSBC
 
True Move iPhone Care Center
True Move iPhone Care Center True Move iPhone Care Center
True Move iPhone Care Center
 
Presentacion corporativa udapi
Presentacion corporativa udapiPresentacion corporativa udapi
Presentacion corporativa udapi
 
FES Rompiendo el Binarismo, Coeducando en Diversidad GT13
FES Rompiendo el Binarismo, Coeducando en Diversidad GT13FES Rompiendo el Binarismo, Coeducando en Diversidad GT13
FES Rompiendo el Binarismo, Coeducando en Diversidad GT13
 
Almas y cuerpo en una tradición indigena tzeltal pedro pitarch
Almas y cuerpo en una tradición indigena tzeltal pedro pitarchAlmas y cuerpo en una tradición indigena tzeltal pedro pitarch
Almas y cuerpo en una tradición indigena tzeltal pedro pitarch
 
Tic Americas Yabt : Jornada
Tic Americas Yabt : JornadaTic Americas Yabt : Jornada
Tic Americas Yabt : Jornada
 
Winning Email Practices In Retail Marketing
Winning Email Practices In Retail MarketingWinning Email Practices In Retail Marketing
Winning Email Practices In Retail Marketing
 
Abc redes sociales
Abc redes socialesAbc redes sociales
Abc redes sociales
 
Aborto xi$@r
Aborto xi$@rAborto xi$@r
Aborto xi$@r
 
yutongo process approach
yutongo process approachyutongo process approach
yutongo process approach
 
Pharmaceutical interventions in metabolic and nutritional follow-up of surgic...
Pharmaceutical interventions in metabolic and nutritional follow-up of surgic...Pharmaceutical interventions in metabolic and nutritional follow-up of surgic...
Pharmaceutical interventions in metabolic and nutritional follow-up of surgic...
 
Alfabetizacion informartica
Alfabetizacion informarticaAlfabetizacion informartica
Alfabetizacion informartica
 
Despido Carmen Aristegui y Casa Blanca EPN
Despido Carmen Aristegui y Casa Blanca EPNDespido Carmen Aristegui y Casa Blanca EPN
Despido Carmen Aristegui y Casa Blanca EPN
 
Office 365 Healthcheck
Office 365 HealthcheckOffice 365 Healthcheck
Office 365 Healthcheck
 

Similar a Observatorio colegios El Mundo 2013

Para-que-sirve-el-colegio.pdf
Para-que-sirve-el-colegio.pdfPara-que-sirve-el-colegio.pdf
Para-que-sirve-el-colegio.pdf
CARLOSALBERTOMURILLO9
 
Para-que-sirve-el-colegio.pdf
Para-que-sirve-el-colegio.pdfPara-que-sirve-el-colegio.pdf
Para-que-sirve-el-colegio.pdf
CARLOSALBERTOMURILLO9
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
Katherine Beatriz
 
La propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalLa propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberal
Letireyes1992
 
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
AzuuMoran
 
Neoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educaciónNeoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educación
Esther Mariblanca
 
Neoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educaciónNeoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educación
Esther Mariblanca
 
¡HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN!
¡HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN!¡HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN!
¡HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN!
CID Gallup
 
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdfGA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
IgnasiMangue1
 
Guia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unescoGuia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unesco
Zelorius
 
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundoEl secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
megaradioexpress
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
José María
 
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educaciónCompromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
cpralmendralejo
 
Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
Yesenia Lizeth Garcia Gonzalez
 
3. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela in...
3. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela in...3. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela in...
3. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela in...
RossyPalmaM Palma M
 
. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inc...
. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inc.... plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inc...
. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inc...
RossyPalmaM Palma M
 
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
pensarlaeducacionhu
 
Guía de buenas practicas en educación inclusiva
Guía de buenas practicas en educación inclusivaGuía de buenas practicas en educación inclusiva
Guía de buenas practicas en educación inclusiva
laura coutiño
 
Guía de buenas prácticas en educación inclusiva
Guía de buenas prácticas en educación inclusivaGuía de buenas prácticas en educación inclusiva
Guía de buenas prácticas en educación inclusiva
Teresa Suare Diallo
 
Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva
Guía de Buenas Prácticas en Educación InclusivaGuía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva
Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva
Pedro Roberto Casanova
 

Similar a Observatorio colegios El Mundo 2013 (20)

Para-que-sirve-el-colegio.pdf
Para-que-sirve-el-colegio.pdfPara-que-sirve-el-colegio.pdf
Para-que-sirve-el-colegio.pdf
 
Para-que-sirve-el-colegio.pdf
Para-que-sirve-el-colegio.pdfPara-que-sirve-el-colegio.pdf
Para-que-sirve-el-colegio.pdf
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 
La propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalLa propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberal
 
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
 
Neoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educaciónNeoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educación
 
Neoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educaciónNeoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educación
 
¡HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN!
¡HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN!¡HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN!
¡HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN!
 
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdfGA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
 
Guia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unescoGuia indicadores inclusiva_unesco
Guia indicadores inclusiva_unesco
 
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundoEl secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
 
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educaciónCompromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
 
Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
 
3. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela in...
3. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela in...3. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela in...
3. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela in...
 
. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inc...
. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inc.... plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inc...
. plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inc...
 
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
 
Guía de buenas practicas en educación inclusiva
Guía de buenas practicas en educación inclusivaGuía de buenas practicas en educación inclusiva
Guía de buenas practicas en educación inclusiva
 
Guía de buenas prácticas en educación inclusiva
Guía de buenas prácticas en educación inclusivaGuía de buenas prácticas en educación inclusiva
Guía de buenas prácticas en educación inclusiva
 
Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva
Guía de Buenas Prácticas en Educación InclusivaGuía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva
Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva
 

Más de Caxton College

Not revolution but evolution. By Bernard Andrews and Ahmed Robleh. Caxton Col...
Not revolution but evolution. By Bernard Andrews and Ahmed Robleh. Caxton Col...Not revolution but evolution. By Bernard Andrews and Ahmed Robleh. Caxton Col...
Not revolution but evolution. By Bernard Andrews and Ahmed Robleh. Caxton Col...
Caxton College
 
La psicóloga Rosa Jové en Caxton College
La psicóloga Rosa Jové en Caxton CollegeLa psicóloga Rosa Jové en Caxton College
La psicóloga Rosa Jové en Caxton College
Caxton College
 
Ana Belén Álvaro: A los padres se les debe exigir un mayor autocontrol
Ana Belén Álvaro: A los padres se les debe exigir un mayor autocontrolAna Belén Álvaro: A los padres se les debe exigir un mayor autocontrol
Ana Belén Álvaro: A los padres se les debe exigir un mayor autocontrol
Caxton College
 
Caxton College "100 Word Challenge" Writing Competition winning stories 2018
Caxton College "100 Word Challenge" Writing Competition winning stories 2018Caxton College "100 Word Challenge" Writing Competition winning stories 2018
Caxton College "100 Word Challenge" Writing Competition winning stories 2018
Caxton College
 
Caxton College une fuerzas con el Club Español de Tenis
Caxton College une fuerzas con el Club Español de TenisCaxton College une fuerzas con el Club Español de Tenis
Caxton College une fuerzas con el Club Español de Tenis
Caxton College
 
L'Educació no té un únic objectiu y propòsit
L'Educació no té un únic objectiu y propòsitL'Educació no té un únic objectiu y propòsit
L'Educació no té un únic objectiu y propòsit
Caxton College
 
Caxton College comprometido con la educación solidaria
Caxton College comprometido con la educación solidariaCaxton College comprometido con la educación solidaria
Caxton College comprometido con la educación solidaria
Caxton College
 
Waging war, By Madeleina A. Year 11D
Waging war, By Madeleina A. Year 11DWaging war, By Madeleina A. Year 11D
Waging war, By Madeleina A. Year 11D
Caxton College
 
Destiny, by Maria A., from Year 8A,
Destiny, by Maria A., from Year 8A, Destiny, by Maria A., from Year 8A,
Destiny, by Maria A., from Year 8A,
Caxton College
 
"Los espacios también educan"
"Los espacios también educan""Los espacios también educan"
"Los espacios también educan"
Caxton College
 
"A la búsqueda de jóvenes talentos"
"A la búsqueda de jóvenes talentos""A la búsqueda de jóvenes talentos"
"A la búsqueda de jóvenes talentos"
Caxton College
 
¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?
¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?
¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?
Caxton College
 
La Royal Academy of Dance entra en la escuela de Ballet de Caxton College de ...
La Royal Academy of Dance entra en la escuela de Ballet de Caxton College de ...La Royal Academy of Dance entra en la escuela de Ballet de Caxton College de ...
La Royal Academy of Dance entra en la escuela de Ballet de Caxton College de ...
Caxton College
 
"La Ley del silencio" Artículo de opinión de Amparo Gil
"La Ley del silencio" Artículo de opinión de Amparo Gil "La Ley del silencio" Artículo de opinión de Amparo Gil
"La Ley del silencio" Artículo de opinión de Amparo Gil
Caxton College
 
Entrvista A Simon Taylor en la publicación Twentyfoursevenvalencia
Entrvista A Simon Taylor en la publicación TwentyfoursevenvalenciaEntrvista A Simon Taylor en la publicación Twentyfoursevenvalencia
Entrvista A Simon Taylor en la publicación Twentyfoursevenvalencia
Caxton College
 
"Caxton College. Grandes notas para mejores personas"
"Caxton College. Grandes notas para mejores personas""Caxton College. Grandes notas para mejores personas"
"Caxton College. Grandes notas para mejores personas"
Caxton College
 
Caxton college consolida a sus alumnos entre las notas más altas de la comunitat
Caxton college consolida a sus alumnos entre las notas más altas de la comunitatCaxton college consolida a sus alumnos entre las notas más altas de la comunitat
Caxton college consolida a sus alumnos entre las notas más altas de la comunitat
Caxton College
 
Yturralde en Caxton College
Yturralde en Caxton CollegeYturralde en Caxton College
Yturralde en Caxton College
Caxton College
 
El Caxton College de Puçol combate el tabaco
El Caxton College de Puçol combate el tabacoEl Caxton College de Puçol combate el tabaco
El Caxton College de Puçol combate el tabaco
Caxton College
 
Ricardo Ten imparte una conferencia en Caxton College
Ricardo Ten imparte una conferencia en Caxton CollegeRicardo Ten imparte una conferencia en Caxton College
Ricardo Ten imparte una conferencia en Caxton College
Caxton College
 

Más de Caxton College (20)

Not revolution but evolution. By Bernard Andrews and Ahmed Robleh. Caxton Col...
Not revolution but evolution. By Bernard Andrews and Ahmed Robleh. Caxton Col...Not revolution but evolution. By Bernard Andrews and Ahmed Robleh. Caxton Col...
Not revolution but evolution. By Bernard Andrews and Ahmed Robleh. Caxton Col...
 
La psicóloga Rosa Jové en Caxton College
La psicóloga Rosa Jové en Caxton CollegeLa psicóloga Rosa Jové en Caxton College
La psicóloga Rosa Jové en Caxton College
 
Ana Belén Álvaro: A los padres se les debe exigir un mayor autocontrol
Ana Belén Álvaro: A los padres se les debe exigir un mayor autocontrolAna Belén Álvaro: A los padres se les debe exigir un mayor autocontrol
Ana Belén Álvaro: A los padres se les debe exigir un mayor autocontrol
 
Caxton College "100 Word Challenge" Writing Competition winning stories 2018
Caxton College "100 Word Challenge" Writing Competition winning stories 2018Caxton College "100 Word Challenge" Writing Competition winning stories 2018
Caxton College "100 Word Challenge" Writing Competition winning stories 2018
 
Caxton College une fuerzas con el Club Español de Tenis
Caxton College une fuerzas con el Club Español de TenisCaxton College une fuerzas con el Club Español de Tenis
Caxton College une fuerzas con el Club Español de Tenis
 
L'Educació no té un únic objectiu y propòsit
L'Educació no té un únic objectiu y propòsitL'Educació no té un únic objectiu y propòsit
L'Educació no té un únic objectiu y propòsit
 
Caxton College comprometido con la educación solidaria
Caxton College comprometido con la educación solidariaCaxton College comprometido con la educación solidaria
Caxton College comprometido con la educación solidaria
 
Waging war, By Madeleina A. Year 11D
Waging war, By Madeleina A. Year 11DWaging war, By Madeleina A. Year 11D
Waging war, By Madeleina A. Year 11D
 
Destiny, by Maria A., from Year 8A,
Destiny, by Maria A., from Year 8A, Destiny, by Maria A., from Year 8A,
Destiny, by Maria A., from Year 8A,
 
"Los espacios también educan"
"Los espacios también educan""Los espacios también educan"
"Los espacios también educan"
 
"A la búsqueda de jóvenes talentos"
"A la búsqueda de jóvenes talentos""A la búsqueda de jóvenes talentos"
"A la búsqueda de jóvenes talentos"
 
¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?
¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?
¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?
 
La Royal Academy of Dance entra en la escuela de Ballet de Caxton College de ...
La Royal Academy of Dance entra en la escuela de Ballet de Caxton College de ...La Royal Academy of Dance entra en la escuela de Ballet de Caxton College de ...
La Royal Academy of Dance entra en la escuela de Ballet de Caxton College de ...
 
"La Ley del silencio" Artículo de opinión de Amparo Gil
"La Ley del silencio" Artículo de opinión de Amparo Gil "La Ley del silencio" Artículo de opinión de Amparo Gil
"La Ley del silencio" Artículo de opinión de Amparo Gil
 
Entrvista A Simon Taylor en la publicación Twentyfoursevenvalencia
Entrvista A Simon Taylor en la publicación TwentyfoursevenvalenciaEntrvista A Simon Taylor en la publicación Twentyfoursevenvalencia
Entrvista A Simon Taylor en la publicación Twentyfoursevenvalencia
 
"Caxton College. Grandes notas para mejores personas"
"Caxton College. Grandes notas para mejores personas""Caxton College. Grandes notas para mejores personas"
"Caxton College. Grandes notas para mejores personas"
 
Caxton college consolida a sus alumnos entre las notas más altas de la comunitat
Caxton college consolida a sus alumnos entre las notas más altas de la comunitatCaxton college consolida a sus alumnos entre las notas más altas de la comunitat
Caxton college consolida a sus alumnos entre las notas más altas de la comunitat
 
Yturralde en Caxton College
Yturralde en Caxton CollegeYturralde en Caxton College
Yturralde en Caxton College
 
El Caxton College de Puçol combate el tabaco
El Caxton College de Puçol combate el tabacoEl Caxton College de Puçol combate el tabaco
El Caxton College de Puçol combate el tabaco
 
Ricardo Ten imparte una conferencia en Caxton College
Ricardo Ten imparte una conferencia en Caxton CollegeRicardo Ten imparte una conferencia en Caxton College
Ricardo Ten imparte una conferencia en Caxton College
 

Observatorio colegios El Mundo 2013

  • 1. 14 EL MUNDO / . DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2013 VALENCIA / SOCIEDAD >FORO EDUCATIVO / Diferencias entre el sistema anglosajón y el español De izquierda a derecha: Franc Corbí (British School Alzira), Amparo Gil (Caxton College), Alejandro Monzonís (Elian’s British School), la directora general de Innovación Beatriz Gascó, Rosario Palau (British College La Cañada), Elena Corchs (American School), Tracy Ibberson (Cambridge House) y Richard Stevens (El Plantío International School), momentos antes de participar en la mesa redonda organizada por EL MUNDO en el Hotel Hospes Palau de la Mar de Valencia. / FOTOS: BENITO PAJARES Colegios extranjeros, el modelo copiable Los británicos o americanos van un paso por delante en el aprendizaje de idiomas / Potencian la autonomía de los alumnos y reivindican el «refuerzo positivo» N. DE LA T. / Valencia Si alguien del siglo XIX tuviese hoy que encontrarse cómodo en un espacio, este sería seguramente el aula de un colegio. La reflexión la hizo la directora general de Innovación de la Conselleria de Educación, Beatriz Gascó, en un foro educativo organizado por este diario con los directores de los principales colegios extranjeros de la Comunidad Valenciana, en el Hotel Hospes Palau de la Mar de Valencia. Lo que pretendía Gascó era llamar la atención sobre lo poco (o nada, más bien) que ha cambiado el sistema educativo español. De ahí su defensa de la reforma educativa del ministro José Ignacio Wert con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y de la reorientación que, a su juicio, está propiciando la Conselleria de María José Català. Y en este giro, según Gascó, la Administración valenciana se está mirando en el espejo de los sistemas educativos extranjeros, especialmente del británico y americano, reconocidos en todo el mundo. Así que la pregunta es: ¿qué diferencia a estos sistemas educati- vos? ¿Qué ventajas presentan sus metodologías? Según Richard Stevens, de El Plantío International School, el aprendizaje de idiomas es lo primero que buscan las familias que se interesan por un currículo extranjero, aunque muchas veces desconociendo qué implica estudiar en un colegio británico o americano. «En nuestro sistema el alumno debe ser autónomo y aprender a solucionar los problemas por sí mismo», dijo Stevens, quien destacó la importancia del aprendizaje de habilidades y destrezas. En la misma línea se pronunció Franc Corbí, director del British School Alzira: «La formación en idiomas es como debe ser, porque muchos coles presumen de bilingües cuando este término está poco regulado y cualquier centro con una clase en inglés se llama así». Además, destacó que la principal diferencia entre el sistema español y británico radica en que, mientras el primero se limita a cubrir la memorización y la comprensión, el segundo va más allá hasta alcanzar el pensamiento abstracto y las tareas de analizar, crear... La opinión de los directores Elena Corchs Tracy Ibberson >«Es importante para los profesores ser visitantes y aprender fuera en otros sistemas educativos». >«Los alumnos valencianos sacan mejores notas que los madrileños en las pruebas externas británicas». Alejandro Monzonís Amparo Gil >«A diferencia de lo que ocurre en Madrid, aquí no existe la desgravación fiscal por la enseñanza privada». >«Los colegios británicos podemos enriquecer el currículo con programas como el de superación personal». Rosario Palau, del British College La Cañada, subrayó la apuesta por el «refuerzo positivo» y la consideración de que cada alumno es individual a pesar del trabajo en grupo: «No todos deben alcanzar los mismos objetivos». E incidió en que la inspección del sistema británico concede más autonomía a los centros, una reivindicación general de los colegios españoles. Para Amparo Gil, del Caxton College, esta es precisamente una de las grandes ventajas del sistema británico. «La autonomía de gestión es vital para dar respuesta al problema de un alumno en el aula», aseguró. «Y podemos introducir dinámicas enriquecedoras en el currículo sin que nadie lo tenga que aprobar», agregó Gil. Y otra diferencia: el sentido de pertenencia del alumno al colegio. La directora del Caxton College lamentó que en el sistema español «haya poco tiempo para dar voz al alumno y hacerlo partícipe de su vivencia escolar». Valoró como seña de identidad los clubes o asambleas de los centros británicos, en los que los estudiantes pueden pasar bastantes más horas. Alejandro Monzonís, del Elian’s
  • 2. 15 EL MUNDO / . DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2013 VALENCIA / SOCIEDAD >FORO EDUCATIVO / La política de la Administración Impreso por . Prohibida su reproducción. «Hay que extrapolar lo bueno a nuestro sistema» La Conselleria copia la detección precoz contra el fracaso N. DE LA T. / Valencia Un reciente estudio situó al sistema educativo británico como el tercero mejor del mundo, sólo por detrás de Japón y Corea del Sur, y por delante incluso de Singapur, Rusia, Finlandia o Canadá. El informe, realizado por el New Jersey Minority Educational Development, se basa en los resultados que obtienen los países en diferentes rankings internacionales, como el de PISA o la Unesco. Así que la directora general de Innovación de la Conselleria de Educación, Beatriz Gascó, fue clara en su elogio a los colegios extranjeros de la Comunidad Valenciana: «Hay que ver lo bueno de vuestro sistema educativo para extrapolarlo al nuestro». Gascó se hizo estas declaraciones durante el foro educativo organizado por EL MUNDO con los directores de los principales colegios británicos y americanos de la Comunidad. Así, por ejemplo, Gascó admitió que el plan de choque contra el fracaso escolar British School, apuntó a la «fortaleza» del sistema británico, que «no cambia en función del partido político que gobierne». Por otro lado, valoró el carácter «eminentemente práctico» del currículo británico, a diferencia del español, que «contempla prácticas de laboratorio que luego no se hacen por falta de tiempo». Sin embargo, Tracy Ibberson, directora del Cambridge House, quiso ensalzar las virtudes del sistema español. «En Inglaterra también hay colegios malos», aseguró, e incluso afirmó que «los colegios valencianos son mejores que los estatales británicos». Abogó por la contratación de profesorado español con altos conocimientos de inglés, de forma que un colegio extranjero no se nutra sólo de docentes nativos. «Hay que de- La directora de Innovación aboga por un «cambio metodológico» Rosario Palau >«El colegio perfecto no existe porque ninguna familia podrá tener nunca todo lo que querría en un solo centro». «El aprendizaje por competencias se ha quedado en la teoría» En opinión de Gascó «se tiene que acabar el café para todos» La directora general de Innovación, Beatriz Gascó. / BENITO PAJARES «El fracaso es mínimo: a cada niño se le potencia sus cualidades» mostrar que formamos a los españoles para competir entre los mejores del mundo», señaló. Por su parte, Elena Corchs, del American School, se mostró partidaria del profesorado nativo «no sólo por el idioma sino por la transmisión de la cultura». Llamó la atención sobre el hecho de que «el fracaso es mínimo porque a cada niño se le potencia sus cualidades», además de que «el sistema americano está basado en la comprensión». Franc Corbí >«El profesor ya no es el eje central de la educación, sino un dinamizador; el alumno está más implicado». Richard Stevens >«Una clase no debe ser únicamente para que el profesor dé información, porque ya está todo en el móvil». valenciano «mira a los colegios extranjeros». La directora general, que se confesó también una admiradora de la educación finlandesa, comparte con este sistema la idea de que el fracaso escolar tiene su origen en tres problemas: el físico, el social o el cognitivo del alumno. «Por eso queremos apostar por la detección precoz de los problemas en un alumno», subrayó Gascó. En este sentido, destacó también la implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos. «Parece que los padres van perdiendo la preocupación con el paso de las etapas educativas», reflexionó, pues los padres se de- sentienden más de la educación de los hijos una vez estos llegan a Secundaria. Gascó enmarcó en este problema la necesidad del contrato familia-tutor que ha puesto en marcha la Conselleria de Educación. «Rendición de cuentas» Por otro lado, Gascó asumió que los centros deben poder tener más autonomía. En su opinión, «se tiene que acabar el café para todos», pues la misma medida no tiene por qué funcionar en todos y cada uno de los centros educativos. Eso sí, defendió la autonomía «ligada a la rendición de cuentas y la cultura de la evaluación». La directora general se mostró también partidaria de un «cambio metodológico», una de las mayores virtudes que, a su juicio, tienen los colegios con un currículo extranjero. «Lo que diferencia a un aula del siglo XIX de otra del siglo XXI es precisamente la metodología», subrayó. «Hay que aprender más con trabajo cooperativo y menos con desdobles», opinó. Y, en la misma línea, reconoció que el aprendizaje por competencias «se ha quedado en la teoría y no ha llegado a trabajarse en clase». Como lamentó Gascó, «luego viene PISA, que es por competencias, y los alumnos no están acostumbrados y fracasan».