SlideShare una empresa de Scribd logo
> Observatorio Virtual Internacional




Observatorio
   Virtual
Internacional

  Derian Jesús Dorado
         Mayo de 2011
> Observatorio Virtual Internacional




Agenda

1.- Una avalancha de datos.
2.- Iniciativa IVOA.
3.- Definición OV
4.- Posibilidades de articulación en Colombia.
5.- Estudio de un Caso Practico
> Observatorio Virtual Internacional




Una avalancha de datos

• Los instrumentos y misiones de
exploración espacial actuales y pasados
han producido terabytes de datos
astronómicos.

• Estos datos abarcan buena parte del cielo
en diferentes longitudes de onda: Radio,
infrarrojo, óptica, rayos X , rayos gama.

• A pesar de todo existen dificultades
inherentes así como también soluciones e
iniciativas con un inmenso potencial.
> Observatorio Virtual Internacional



> Una avalancha de datos




  Dificultades

  • La avalancha de datos no puede ya ser estudiada por un
  equipo único de investigación. En algunos casos ya ni
  siquiera por humanos.

  • Necesariamente tiene que ser compartida para poder ser
  estudiada y obtener resultados interesantes.

  • Existen diferentes formatos empleados para representar la
  información. Prácticamente se emplea un SW por
  instrumento. En muchos casos obedecen a tecnologías
  propietarias.
> Observatorio Virtual Internacional



> Una avalancha de datos




    Atisbos de Solución

    Las tecnologías de Internet representan la nueva era del
    quehacer astronómico.

    • Actualmente es mas fácil ingresar en los grandes catálogos
    y bases de datos que son desplegados en la web y solicitar
    información por un segmento del cielo, que esperar turno para
    un telescopio real.

    • Internet permite que usuarios que emplean diferentes
    maquinas y SOs puedan compartir información y aplicaciones
    de análisis de datos. <<La velocidad de conexión a Internet
    crece cada vez mas.>>
> Observatorio Virtual Internacional



> Una avalancha de datos


Atisbos de Solución

Sin embargo, las tecnologías Internet no resuelven el problema del
todo. Porque?
                       Surgen las siguientes cuestiones:

¿Cómo encontrarán los proyectos globales de investigación astronómica, los
volúmenes de datos y las herramientas computacionales asociadas con problemas de
investigación de primera línea?
¿Cómo equipos de investigación distribuidos globalmente estarán en capacidad de
compartir datos provenientes del amplio rango del espectro electromagnético, originados
en múltiples y novedosos instrumentos de observación? ¿Cómo trabajarán
colaborativamente con recursos comunes, y finalmente publicarán sus descubrimientos
y logros de manera tal que puedan ser usados por otros investigadores?
¿De que manera los nuevos observatorios equipados con sofisticados y costosos
instrumentos, proveerán el máximo retorno científico (y hasta social) acorde con las
grandes inversiones de las instituciones financiadoras?
> Observatorio Virtual Internacional




Iniciativa IVOA

                                                         http://www.ivoa.net

En este contexto surge en junio de 2002, la Alianza internacional
para el Observatorio Virtual (IVOA).

Misión: Facilitar la coordinación internacional y colaboración necesaria
para el desarrollo y despliegue de las herramientas, sistemas y estructura
organizacional necesaria para habilitar el empleo internacional de los
archivos astronómicos así como de un Observatorio Virtual (OV)
interoperable e integrado.

Se espera entonces que la implementación del OV de respuesta a las
cuestiones fundamentales anteriores y a otras de tipo técnico-científico
mas especificas 
> Observatorio Virtual Internacional



> Iniciativa IVOA


 La comunidad astronomica mundial y el publico interesado en
general requieren un infraestructura tecnológica que les permita:

• Que los diferentes instrumentos unifiquen la forma en que publican su
Información.
• Que los datos elaborados por un grupo de investigación puedan ser
utilizados por cualquier otro.
• Que el movimiento o flujo de datos entre maquinas sea mínimo.
• Que existan programas que encuentren automáticamente relaciones
entre conjuntos de datos diferentes.
• Que los datos disponibles estén permanentemente actualizados, y
que se notifique automáticamente la aparición de nuevos servicios de
datos astrofísicos.
> Observatorio Virtual Internacional




Definición Observatorio Virtual (OV)
Primero veamos QUE NO ES el OV:

-El Observatorio Virtual no es un paquete SW en si mismo.
- El OV no es un portal web mediante el cual se pueda acceder a
repositorios de datos astronómicos.
- El OV no es una organización centralizada de personas
relacionadas con el estudio del Universo

Entonces QUE ES el OV:
En términos generales:
- “Una nueva infraestructura de investigación astronómica Global” ,
- Una infraestructura filosóficamente similar a la WWW.
Transparente y democrática.
> Observatorio Virtual Internacional



> Definición Observatorio Virtual (OV)



  Vamos especificando un poco mas …

  El concepto de VO puede ser visto como un caso especifico de
  una Grid de Datos. (Malla de datos). Salvo que además de ofrecer
  acceso a datos, también ofrece acceso a herramientas de análisis
  sobre los datos.
  Por un lado, el formato de representación de los datos debe ser
  estandar. Por otro lado, las mismas operaciones y procedimientos
  de análisis deben también ser estandarizados.

  Tenemos entonces también un Grid de Servicios.
> Observatorio Virtual Internacional



> Definición Observatorio Virtual (OV)



  Vamos especificando un poco mas …

  Entonces, como la web, el OV es concebido como un conjunto de
  estándares que hacen posible que hacen que todos los
  componentes de un determinado sistema interoperen.

             El observatorio Virtual es entonces un framework.

  Un Framework para quienes ?

  -Para los proveedores de datos.
  - Para los desarrolladores de software y aplicaciones específicas.

  Estas comunidades deben acogerse a las especificaciones
  generadas en IVOA para hacer realidad el OV.
> Observatorio Virtual Internacional



> Definición Observatorio Virtual (OV)


Los que hacen realidad el VO en IVOA …
> Observatorio Virtual Internacional



> Definición Observatorio Virtual (OV)


Los que se acogen a los estándares del OV….

… Y están comenzando a desarrollar aplicaciones que
cumplen con los estándares OV.
> Observatorio Virtual Internacional



> Posibilidades de Articulación

Posibilidades de articulación en Colombia
Posibilidades factibles de ser estudiadas e implementadas en el país:

• Investigación básica en astronomía y astrofísica empleando los datos y
aplicaciones de grandes proyectos y centros de investigación.
• Investigación en técnicas computacionales que mejoren el desempeño de las
tecnologías y aplicaciones empleadas en IVOA.
• Articulación con los estándares definidos en IVOA de tal manera que los datos
astronómicos y producción intelectual de los centros nacionales dedicados al
estudio de la astronomía, cumplan con los criterios definidos en esta iniciativa
mundial.
> Observatorio Virtual Internacional




   Gracias!


Derian Jesús Dorado
> Observatorio Virtual Internacional




RECURSOS REFERENCIADOS DESDE LAS
           DIAPOSITIVAS
        De esta diapositiva en adelante
> Observatorio Virtual Internacional




“ D    esde que orbitaron los primeros satélites, hacía unos 50
años, billones y cuatrillones de impulsos de información habían
estado llegando del espacio, para ser almacenados para el día en
que pudieran contribuir al avance del conocimiento. Solo una
minúscula fracción de esa materia prima sería tratada; pero no
había manera de decir qué observación podría desear
consultar algún científico, dentro de diez, o de cincuenta, o de
cien años. [...]. Formaban parte del auténtico tesoro de la
Humanidad, más valioso que todo el oro encerrado inútilmente en
los sótanos de los bancos.”
                        Arthur C. Clarke. 2001: Una Odisea Espacial
> Observatorio Virtual Internacional




          Repositorio de Datos CDS
(Centro de Datos astronómicos de Strasbourg)

 El CDS es un centro de datos dedicado a la
 colección y distribución mundial de datos
 astronómicos e información relacionada.
 Está localizado en el Observatorio
 Astronómico de Estrasburgo en Francia.
 Objetivos del CDS:
 “
 Collect all of the useful information concerning astronomical objects that is
 available in computerized form: observational data produced by observatories
 around the world, on the ground or in space;
 Upgrade these data by critical evaluations and comparisons;
 Distribute the results to the astronomical community;
 Conduct research, using these data.
                                                                                 ”
> Observatorio Virtual Internacional




          Repositorio de Datos CDS
(Centro de Datos astronómicos de Strasbourg)
> Observatorio Virtual Internacional




                            SIMBAD

SIMBAD es una base de datos astronómicos gestionada por el
CDS.
SIMBAD es el acrónimo para Set of Identifications,
Measurements y Bibliography for Astronomical Data (Conjunto
de Identificadores, Medidas y bibliografía para Datos
Astronómicos).
La Base de Datos SIMBAD contiene información para:
Aproximadamente 2.000.000 de estrellas y 1.500.000 de
Objetos no estelares (Galaxias, Nebulosas Planetarias,
Cúmulos, Novas y Supernovas)

SIMBAD no contiene información sobre cuerpos del Sistema
Solar.
> Observatorio Virtual Internacional




                                  Aladin



Aladin es un atlas interactivo del cielo (Software) que permite
al usuario acceder a imágenes digitalizadas del cielo,
superponer entradas de catálogos astronómicos o bases de
datos, y acceder interactivamente a información y datos
relacionados de la base de datos SIMBAD, el servicio VizieR y
otros archivos de varias fuentes conocidas.
> Observatorio Virtual Internacional




                        VizieR


El servicio VizieR provee acceso a la mas completa Biblioteca
de Catálogos Astronómicos Publicados y Tablas de Datos
disponibles on-line, organizados en una base de datos
autocomentada. Las herramientas de búsqueda permiten al
usuario seleccionar tablas de datos relevantes y extraer
registros correspondientes con un criterio dado.

Más contenido relacionado

Similar a Observatorio Virtual Internacional

Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóMConferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóMAIDA_UC
 
Astronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad shareAstronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad share
Dr.Rodriguez Taboada R.E.
 
Taller de conocimiento fase 1
Taller de conocimiento fase 1Taller de conocimiento fase 1
Taller de conocimiento fase 1viviana50396
 
Artículo científico 1. el gran telescopio de canaria sl...
Artículo científico 1. el gran telescopio de canaria sl...Artículo científico 1. el gran telescopio de canaria sl...
Artículo científico 1. el gran telescopio de canaria sl...
LUZ MACAS
 
E science nuevo
E science nuevoE science nuevo
E science nuevoziubalder
 
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaAcceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaCR Innova
 
Implantación de un servidor SOS en la IDE OTALEX C
Implantación de un servidor SOS en la IDE OTALEX CImplantación de un servidor SOS en la IDE OTALEX C
Implantación de un servidor SOS en la IDE OTALEX C
Jorge Sanz
 
Ingeniera satelital
Ingeniera satelitalIngeniera satelital
Ingeniera satelitaljackyrr
 
Ingeniera satelital
Ingeniera satelitalIngeniera satelital
Ingeniera satelitaljackyrr
 
Paper informatica aplicada a la astronomia
Paper informatica aplicada a la astronomiaPaper informatica aplicada a la astronomia
Paper informatica aplicada a la astronomia
Bryan Torres
 
Space systems engineering proexia
Space systems engineering proexiaSpace systems engineering proexia
Space systems engineering proexia
CONALEP 177
 
Centro espacial venezolano
Centro espacial venezolanoCentro espacial venezolano
Centro espacial venezolano
Gilmar Ulloa
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Carolina Apure
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2SENA
 
seccion de tecnologia la web
seccion de tecnologia la webseccion de tecnologia la web
seccion de tecnologia la web
veronik cajamarca
 
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
 Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera... Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA
 
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación IntelectualSeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 

Similar a Observatorio Virtual Internacional (20)

Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóMConferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
Conferencia Generalidades Del Proyecto Observatorio AstronóM
 
Astronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad shareAstronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad share
 
Taller de conocimiento fase 1
Taller de conocimiento fase 1Taller de conocimiento fase 1
Taller de conocimiento fase 1
 
Artículo científico 1. el gran telescopio de canaria sl...
Artículo científico 1. el gran telescopio de canaria sl...Artículo científico 1. el gran telescopio de canaria sl...
Artículo científico 1. el gran telescopio de canaria sl...
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2
 
E science nuevo
E science nuevoE science nuevo
E science nuevo
 
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaAcceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
 
Implantación de un servidor SOS en la IDE OTALEX C
Implantación de un servidor SOS en la IDE OTALEX CImplantación de un servidor SOS en la IDE OTALEX C
Implantación de un servidor SOS en la IDE OTALEX C
 
Ingeniera satelital
Ingeniera satelitalIngeniera satelital
Ingeniera satelital
 
Ingeniera satelital
Ingeniera satelitalIngeniera satelital
Ingeniera satelital
 
Paper informatica aplicada a la astronomia
Paper informatica aplicada a la astronomiaPaper informatica aplicada a la astronomia
Paper informatica aplicada a la astronomia
 
Space systems engineering proexia
Space systems engineering proexiaSpace systems engineering proexia
Space systems engineering proexia
 
Centro espacial venezolano
Centro espacial venezolanoCentro espacial venezolano
Centro espacial venezolano
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2
 
Geoimfo
GeoimfoGeoimfo
Geoimfo
 
seccion de tecnologia la web
seccion de tecnologia la webseccion de tecnologia la web
seccion de tecnologia la web
 
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
 
Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
 Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera... Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
Visión y proyectos de RedCLARA: el presente y el futuro por Florencio Utrera...
 
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación IntelectualSeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
 

Más de AIDA_UC

Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
AIDA_UC
 
CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00
AIDA_UC
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
AIDA_UC
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
AIDA_UC
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
AIDA_UC
 
Presentación AIDA
Presentación AIDAPresentación AIDA
Presentación AIDA
AIDA_UC
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
AIDA_UC
 
Era espacial
Era espacialEra espacial
Era espacial
AIDA_UC
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
AIDA_UC
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
AIDA_UC
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
AIDA_UC
 
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
AIDA_UC
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
AIDA_UC
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoAIDA_UC
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
AIDA_UC
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadAIDA_UC
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoAIDA_UC
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
AIDA_UC
 
Coordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestesCoordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestes
AIDA_UC
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
AIDA_UC
 

Más de AIDA_UC (20)

Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
 
CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
 
Presentación AIDA
Presentación AIDAPresentación AIDA
Presentación AIDA
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
 
Era espacial
Era espacialEra espacial
Era espacial
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
 
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universo
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
 
Coordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestesCoordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestes
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Observatorio Virtual Internacional

  • 1. > Observatorio Virtual Internacional Observatorio Virtual Internacional Derian Jesús Dorado Mayo de 2011
  • 2. > Observatorio Virtual Internacional Agenda 1.- Una avalancha de datos. 2.- Iniciativa IVOA. 3.- Definición OV 4.- Posibilidades de articulación en Colombia. 5.- Estudio de un Caso Practico
  • 3. > Observatorio Virtual Internacional Una avalancha de datos • Los instrumentos y misiones de exploración espacial actuales y pasados han producido terabytes de datos astronómicos. • Estos datos abarcan buena parte del cielo en diferentes longitudes de onda: Radio, infrarrojo, óptica, rayos X , rayos gama. • A pesar de todo existen dificultades inherentes así como también soluciones e iniciativas con un inmenso potencial.
  • 4. > Observatorio Virtual Internacional > Una avalancha de datos Dificultades • La avalancha de datos no puede ya ser estudiada por un equipo único de investigación. En algunos casos ya ni siquiera por humanos. • Necesariamente tiene que ser compartida para poder ser estudiada y obtener resultados interesantes. • Existen diferentes formatos empleados para representar la información. Prácticamente se emplea un SW por instrumento. En muchos casos obedecen a tecnologías propietarias.
  • 5. > Observatorio Virtual Internacional > Una avalancha de datos Atisbos de Solución Las tecnologías de Internet representan la nueva era del quehacer astronómico. • Actualmente es mas fácil ingresar en los grandes catálogos y bases de datos que son desplegados en la web y solicitar información por un segmento del cielo, que esperar turno para un telescopio real. • Internet permite que usuarios que emplean diferentes maquinas y SOs puedan compartir información y aplicaciones de análisis de datos. <<La velocidad de conexión a Internet crece cada vez mas.>>
  • 6. > Observatorio Virtual Internacional > Una avalancha de datos Atisbos de Solución Sin embargo, las tecnologías Internet no resuelven el problema del todo. Porque? Surgen las siguientes cuestiones: ¿Cómo encontrarán los proyectos globales de investigación astronómica, los volúmenes de datos y las herramientas computacionales asociadas con problemas de investigación de primera línea? ¿Cómo equipos de investigación distribuidos globalmente estarán en capacidad de compartir datos provenientes del amplio rango del espectro electromagnético, originados en múltiples y novedosos instrumentos de observación? ¿Cómo trabajarán colaborativamente con recursos comunes, y finalmente publicarán sus descubrimientos y logros de manera tal que puedan ser usados por otros investigadores? ¿De que manera los nuevos observatorios equipados con sofisticados y costosos instrumentos, proveerán el máximo retorno científico (y hasta social) acorde con las grandes inversiones de las instituciones financiadoras?
  • 7. > Observatorio Virtual Internacional Iniciativa IVOA http://www.ivoa.net En este contexto surge en junio de 2002, la Alianza internacional para el Observatorio Virtual (IVOA). Misión: Facilitar la coordinación internacional y colaboración necesaria para el desarrollo y despliegue de las herramientas, sistemas y estructura organizacional necesaria para habilitar el empleo internacional de los archivos astronómicos así como de un Observatorio Virtual (OV) interoperable e integrado. Se espera entonces que la implementación del OV de respuesta a las cuestiones fundamentales anteriores y a otras de tipo técnico-científico mas especificas 
  • 8. > Observatorio Virtual Internacional > Iniciativa IVOA  La comunidad astronomica mundial y el publico interesado en general requieren un infraestructura tecnológica que les permita: • Que los diferentes instrumentos unifiquen la forma en que publican su Información. • Que los datos elaborados por un grupo de investigación puedan ser utilizados por cualquier otro. • Que el movimiento o flujo de datos entre maquinas sea mínimo. • Que existan programas que encuentren automáticamente relaciones entre conjuntos de datos diferentes. • Que los datos disponibles estén permanentemente actualizados, y que se notifique automáticamente la aparición de nuevos servicios de datos astrofísicos.
  • 9. > Observatorio Virtual Internacional Definición Observatorio Virtual (OV) Primero veamos QUE NO ES el OV: -El Observatorio Virtual no es un paquete SW en si mismo. - El OV no es un portal web mediante el cual se pueda acceder a repositorios de datos astronómicos. - El OV no es una organización centralizada de personas relacionadas con el estudio del Universo Entonces QUE ES el OV: En términos generales: - “Una nueva infraestructura de investigación astronómica Global” , - Una infraestructura filosóficamente similar a la WWW. Transparente y democrática.
  • 10. > Observatorio Virtual Internacional > Definición Observatorio Virtual (OV) Vamos especificando un poco mas … El concepto de VO puede ser visto como un caso especifico de una Grid de Datos. (Malla de datos). Salvo que además de ofrecer acceso a datos, también ofrece acceso a herramientas de análisis sobre los datos. Por un lado, el formato de representación de los datos debe ser estandar. Por otro lado, las mismas operaciones y procedimientos de análisis deben también ser estandarizados. Tenemos entonces también un Grid de Servicios.
  • 11. > Observatorio Virtual Internacional > Definición Observatorio Virtual (OV) Vamos especificando un poco mas … Entonces, como la web, el OV es concebido como un conjunto de estándares que hacen posible que hacen que todos los componentes de un determinado sistema interoperen. El observatorio Virtual es entonces un framework. Un Framework para quienes ? -Para los proveedores de datos. - Para los desarrolladores de software y aplicaciones específicas. Estas comunidades deben acogerse a las especificaciones generadas en IVOA para hacer realidad el OV.
  • 12. > Observatorio Virtual Internacional > Definición Observatorio Virtual (OV) Los que hacen realidad el VO en IVOA …
  • 13. > Observatorio Virtual Internacional > Definición Observatorio Virtual (OV) Los que se acogen a los estándares del OV…. … Y están comenzando a desarrollar aplicaciones que cumplen con los estándares OV.
  • 14. > Observatorio Virtual Internacional > Posibilidades de Articulación Posibilidades de articulación en Colombia Posibilidades factibles de ser estudiadas e implementadas en el país: • Investigación básica en astronomía y astrofísica empleando los datos y aplicaciones de grandes proyectos y centros de investigación. • Investigación en técnicas computacionales que mejoren el desempeño de las tecnologías y aplicaciones empleadas en IVOA. • Articulación con los estándares definidos en IVOA de tal manera que los datos astronómicos y producción intelectual de los centros nacionales dedicados al estudio de la astronomía, cumplan con los criterios definidos en esta iniciativa mundial.
  • 15. > Observatorio Virtual Internacional Gracias! Derian Jesús Dorado
  • 16. > Observatorio Virtual Internacional RECURSOS REFERENCIADOS DESDE LAS DIAPOSITIVAS De esta diapositiva en adelante
  • 17. > Observatorio Virtual Internacional “ D esde que orbitaron los primeros satélites, hacía unos 50 años, billones y cuatrillones de impulsos de información habían estado llegando del espacio, para ser almacenados para el día en que pudieran contribuir al avance del conocimiento. Solo una minúscula fracción de esa materia prima sería tratada; pero no había manera de decir qué observación podría desear consultar algún científico, dentro de diez, o de cincuenta, o de cien años. [...]. Formaban parte del auténtico tesoro de la Humanidad, más valioso que todo el oro encerrado inútilmente en los sótanos de los bancos.” Arthur C. Clarke. 2001: Una Odisea Espacial
  • 18. > Observatorio Virtual Internacional Repositorio de Datos CDS (Centro de Datos astronómicos de Strasbourg) El CDS es un centro de datos dedicado a la colección y distribución mundial de datos astronómicos e información relacionada. Está localizado en el Observatorio Astronómico de Estrasburgo en Francia. Objetivos del CDS: “ Collect all of the useful information concerning astronomical objects that is available in computerized form: observational data produced by observatories around the world, on the ground or in space; Upgrade these data by critical evaluations and comparisons; Distribute the results to the astronomical community; Conduct research, using these data. ”
  • 19. > Observatorio Virtual Internacional Repositorio de Datos CDS (Centro de Datos astronómicos de Strasbourg)
  • 20. > Observatorio Virtual Internacional SIMBAD SIMBAD es una base de datos astronómicos gestionada por el CDS. SIMBAD es el acrónimo para Set of Identifications, Measurements y Bibliography for Astronomical Data (Conjunto de Identificadores, Medidas y bibliografía para Datos Astronómicos). La Base de Datos SIMBAD contiene información para: Aproximadamente 2.000.000 de estrellas y 1.500.000 de Objetos no estelares (Galaxias, Nebulosas Planetarias, Cúmulos, Novas y Supernovas) SIMBAD no contiene información sobre cuerpos del Sistema Solar.
  • 21. > Observatorio Virtual Internacional Aladin Aladin es un atlas interactivo del cielo (Software) que permite al usuario acceder a imágenes digitalizadas del cielo, superponer entradas de catálogos astronómicos o bases de datos, y acceder interactivamente a información y datos relacionados de la base de datos SIMBAD, el servicio VizieR y otros archivos de varias fuentes conocidas.
  • 22. > Observatorio Virtual Internacional VizieR El servicio VizieR provee acceso a la mas completa Biblioteca de Catálogos Astronómicos Publicados y Tablas de Datos disponibles on-line, organizados en una base de datos autocomentada. Las herramientas de búsqueda permiten al usuario seleccionar tablas de datos relevantes y extraer registros correspondientes con un criterio dado.