SlideShare una empresa de Scribd logo
Oficina de Cumplimiento de
Gobierno
Lima, marzo de 2023
Actualización de la Política General de Gobierno
Proceso de actualización de la Política General de Gobierno
Se solicita a los
Jefes de
Gabinete emitir
aportes a la
PGG.
23.02.23 27.02.23 01.03.23
Reporte a la Alta
Dirección de la
PCM.
06.03.23
Respuesta por
parte de los
Sectores.
07.03.23
Reporte a la Alta
Dirección de la
PCM.
08.03.23
Presentación de
la PGG en el
Consejo de
Ministros.
22.02.23
• Se recibió
comentarios del
MEF, MIDAGRI y
MINCUL.
• 10 ministerios
enviaron aportes:
MIDAGRI, MRE,
MINCUL, MINAM,
MINCETUR, MIMP,
MINJUSDH, MINSA,
PRODUCE y MIDIS.
• 3 ministerios dieron
conformidad: MEF,
MTPE y MINEM.
• 5 ministerios no
respondieron:
MVCS, MTC,
MINDEF, MININTER,
MINEDU.
• Se estableció como
fecha el 24.02
(12:00 hrs.).
• Se amplió la fecha
hasta el 25.02
(11:00 hrs.).
Se socializó con
los 10 Jefes de
Gabinete los
ajustes realizados
a la PGG.
• 8 ministerios:
MIDAGRI, MRE,
MINCUL, MINAM,
MINCETUR, MIMP,
MINJUSDH y MIDIS
no se pronunciaron;
se entiende que se
da conformidad al
texto compartido.
• MINSA dio
conformidad.
• PRODUCE emitió
precisiones.
• La Alta Dirección
recomendó socializar
los ajustes realizados
con los Sectores.
• Mediante correo
electrónico se
comunicó a los
Sectores, la
redacción final sobre
sus aportes.
Remitió proyecto
de Decreto
Supremo que
actualiza la PGG.
• OCG elaboró informe
a la Alta Dirección de
la PCM sobre la
actualización de la
PGG, trabajada con
CEPLAN.
Sobre la solicitud dirigida a los Jefes de Gabinete para emitir
aportes a los lineamientos de la PGG (27.02.2023)
3
10
5
Dieron su
conformidad
1. Economía y Finanzas
2. Trabajo y Promoción del Empleo
3. Energía y Minas
Enviaron sus
aportes
No
respondieron
1. Desarrollo Agrario y Riego
2. Relaciones Exteriores
3. Cultura
4. Ambiente
5. Justicia y Derechos Humos
6. Comercio Exterior y Turismo
7. Mujer y Poblaciones Vulnerables
8. Producción
9. Salud
10. Desarrollo e Inclusión Social
1. Transportes y Comunicaciones
2. Defensa
3. Educación
4. Interior
5. Vivienda, Construcción y
Saneamiento
Sobre la solicitud de validación del texto final enviada el 6 de
marzo
Ministerio
Resultados al
08.03.2023
Ministerio de Salud Dio conformidad
Ministerio de la Producción Envió aportes
Ministerio de Relaciones Exteriores No respondió
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego No respondió
Ministerio del Ambiente No respondió
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo No respondió
Ministerio de Cultura No respondió
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social No respondió
Ministerio de Justicia No respondió
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables No respondió
Resultado final de la Política General de Gobierno
Ejes Lineamientos
Eje 1: La paz social 1.1 Garantizar el acceso a la justicia y apoyo a las familias de las víctimas de
movilizaciones sociales.
1.2 Garantizar una transición democrática, transparente y que respete la
voluntad popular, vía elecciones generales.
Eje 2: Concertación y diálogo
nacional
2.1 Promover el diálogo y la concertación nacional.
2.2 Mejorar la acción coordinada de los tres niveles de gobierno.
Eje 3: Protección social para el
desarrollo
3.1 Garantizar la lucha contra la discriminación y el racismo, priorizando los
derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo
afroperuano, en respeto de la diversidad cultural del país.
3.2 Promover la seguridad alimentaria nutricional especialmente de las
poblaciones en situación de vulnerabilidad.
3.3 Ampliar la cobertura y mejorar los servicios de los programas sociales.
3.4 Fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar.
3.5 Fortalecer la participación efectiva de mujeres en la toma de decisiones y
ámbitos públicos.
Resultado final de la Política General de Gobierno
Ejes Lineamientos
Eje 4: Reactivación
económica
4.1 Garantizar la estabilidad macroeconómica con menor déficit fiscal y menor deuda
pública.
4.2 Fomentar la inversión privada y público privada nacional y extranjera en un
ambiente de estabilidad jurídica y paz social.
4.3 Reactivar proyectos de inversión prioritarios y de alto impacto productivo y social.
4.4 Brindar apoyo al desarrollo empresarial, con énfasis en las Mipyme.
4.5 Implementar medidas de reactivación, con énfasis en los sectores agricultura,
producción, turismo y cultura.
4.6 Implementar medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático,
promoviendo la seguridad hídrica.
4.7 Impulsar la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales negativos y
promover la inversión económica sostenible.
4.8 Impulsar el empleo formal, garantizando el cumplimiento de los derechos laborales.
4.9 Impulsar el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios de manera
sostenible, con énfasis en las agroexportaciones con sanidad agraria e inocuidad
alimentaria.
4.10 Promover la inversión en investigación e innovación productiva.
4.11 Impulsar la conducción de una política exterior democrática, integracionista y
multilateralista, dirigida al crecimiento y al desarrollo sostenible y promotora de la
cultura y de las comunidades peruanas en el exterior.
Resultado final de la Política General de Gobierno
Ejes Lineamientos
Eje 5: Impulso al desarrollo de
los departamentos
5.1 Implementar la modernización de la gestión de los gobiernos regionales y
locales para asegurar la calidad de los bienes y servicios que brindan.
5.2 Acercar los servicios y trámites de los distintos niveles de gobierno a la
población con difícil acceso.
5.3 Asegurar la ejecución de inversiones productivas y sociales, priorizando el
enfoque territorial.
Eje 6: Lucha contra la
corrupción, orden público y
seguridad y defensa nacional
6.1 Acelerar la implementación del servicio civil meritocrático, con procesos
transparentes y evaluación constante.
6.2 Fortalecer el modelo de integridad en el servicio público.
6.3 Fortalecer el orden interno y la seguridad pública en el país.
6.4 Promover el desarrollo alternativo integral y sostenible en zonas afectadas
por el narcotráfico.
6.5 Fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas para garantizar
la soberanía e integridad territorial y apoyar a la política exterior del
Estado.
6.6 Fortalecer la gestión de riesgos de desastres.
Resultado final de la Política General de Gobierno
Ejes Lineamientos
Eje 7: Buen año escolar con
recuperación de los
aprendizajes
7.1 Mejorar la infraestructura educativa en territorios priorizados para
mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
7.2 Asegurar la dotación de material educativo que garantice el buen
inicio del año escolar.
7.3 Promover la matrícula oportuna, la asistencia y la permanencia de los
estudiantes, con énfasis en el interior del país.
7.4 Mejorar el currículo nacional para el fortalecimiento de la ciudadanía.
7.5 Fortalecer la carrera docente.
7.6 Garantizar la calidad de la educación en el país.
7.7 Valorar la diversidad cultural y asegurar una educación intercultural.
7.8 Impulsar la investigación e innovación científica.
Resultado final de la Política General de Gobierno
Ejes Lineamientos
Eje 8: La salud como derecho
humano.
8.1 Mejorar la cobertura del esquema nacional de vacunas.
8.2 Mejorar la infraestructura y atención de los servicios de salud en los
diferentes niveles de complejidad.
8.3 Promover el acceso a los servicios de salud, con énfasis en la población
en situación de vulnerabilidad.
8.4 Mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer, prioritariamente para la
niñez y poblaciones en situación de vulnerabilidad.
8.5 Fortalecer la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil.
Eje 9: Más infraestructura y
servicios para una mejor
calidad de vida.
9.1 Reducir la brecha de vivienda para familias en situación de mayor
pobreza.
9.2 Reducir la brecha de servicios de agua potable, agua para uso de riego,
saneamiento, energía y conectividad, prioritariamente en el ámbito rural.
9.3 Acelerar la ejecución de intervenciones del Plan Integral para la
Reconstrucción con Cambios.
Gracias
Oficina de Cumplimiento de Gobierno

Más contenido relacionado

Similar a OCG_Actualización de la PGG_08.03.23_VF.pptx

Proyecto de desarrollo nacional minero peru2040
Proyecto de desarrollo nacional minero  peru2040Proyecto de desarrollo nacional minero  peru2040
Proyecto de desarrollo nacional minero peru2040
cpchalaco
 
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
MONICA RONDON
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
catherinemullotene
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
RUTAslideshare
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
nekochocolat
 

Similar a OCG_Actualización de la PGG_08.03.23_VF.pptx (20)

Proyecto de desarrollo nacional minero peru2040
Proyecto de desarrollo nacional minero  peru2040Proyecto de desarrollo nacional minero  peru2040
Proyecto de desarrollo nacional minero peru2040
 
Metas de los_ods
Metas de los_odsMetas de los_ods
Metas de los_ods
 
Ped michoacan 2012 2015
Ped michoacan 2012 2015Ped michoacan 2012 2015
Ped michoacan 2012 2015
 
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
 
029 tlaxcala ped 2011 2016
029 tlaxcala ped 2011   2016029 tlaxcala ped 2011   2016
029 tlaxcala ped 2011 2016
 
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdfArgentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
Pnbv 2013 2017 unemi
Pnbv 2013   2017 unemiPnbv 2013   2017 unemi
Pnbv 2013 2017 unemi
 
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderDimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
 
Plataforma electoral y propuestas
Plataforma electoral y propuestasPlataforma electoral y propuestas
Plataforma electoral y propuestas
 
PLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBRERO
PLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBREROPLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBRERO
PLAN-ANEMIA.docYDCI2024 TRABAJO-1FEBRERO
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
 
Plan nacional de seguridad alimentaria COLOMBIA
Plan nacional de seguridad alimentaria COLOMBIAPlan nacional de seguridad alimentaria COLOMBIA
Plan nacional de seguridad alimentaria COLOMBIA
 
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
 
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 
PLAN-ANEMIA.doc
PLAN-ANEMIA.docPLAN-ANEMIA.doc
PLAN-ANEMIA.doc
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
 
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
 
Declaración final del foro
Declaración final del foroDeclaración final del foro
Declaración final del foro
 

Más de JorgeMuozCrespo1 (7)

Reporte anual PGG_Consolidado_DS 164_V1.pptx
Reporte anual PGG_Consolidado_DS 164_V1.pptxReporte anual PGG_Consolidado_DS 164_V1.pptx
Reporte anual PGG_Consolidado_DS 164_V1.pptx
 
15- PGG PRONIS-MINSA 06-05-23 V1.0.pptx
15- PGG PRONIS-MINSA 06-05-23 V1.0.pptx15- PGG PRONIS-MINSA 06-05-23 V1.0.pptx
15- PGG PRONIS-MINSA 06-05-23 V1.0.pptx
 
Process Diagrams by Slidesgo.pptx
Process Diagrams by Slidesgo.pptxProcess Diagrams by Slidesgo.pptx
Process Diagrams by Slidesgo.pptx
 
memorias pmo.pdf
memorias pmo.pdfmemorias pmo.pdf
memorias pmo.pdf
 
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdflaoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
 
G2G Francia Minsa.pdf
G2G Francia Minsa.pdfG2G Francia Minsa.pdf
G2G Francia Minsa.pdf
 
Gestion899.pdf
Gestion899.pdfGestion899.pdf
Gestion899.pdf
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

OCG_Actualización de la PGG_08.03.23_VF.pptx

  • 1. Oficina de Cumplimiento de Gobierno Lima, marzo de 2023 Actualización de la Política General de Gobierno
  • 2. Proceso de actualización de la Política General de Gobierno Se solicita a los Jefes de Gabinete emitir aportes a la PGG. 23.02.23 27.02.23 01.03.23 Reporte a la Alta Dirección de la PCM. 06.03.23 Respuesta por parte de los Sectores. 07.03.23 Reporte a la Alta Dirección de la PCM. 08.03.23 Presentación de la PGG en el Consejo de Ministros. 22.02.23 • Se recibió comentarios del MEF, MIDAGRI y MINCUL. • 10 ministerios enviaron aportes: MIDAGRI, MRE, MINCUL, MINAM, MINCETUR, MIMP, MINJUSDH, MINSA, PRODUCE y MIDIS. • 3 ministerios dieron conformidad: MEF, MTPE y MINEM. • 5 ministerios no respondieron: MVCS, MTC, MINDEF, MININTER, MINEDU. • Se estableció como fecha el 24.02 (12:00 hrs.). • Se amplió la fecha hasta el 25.02 (11:00 hrs.). Se socializó con los 10 Jefes de Gabinete los ajustes realizados a la PGG. • 8 ministerios: MIDAGRI, MRE, MINCUL, MINAM, MINCETUR, MIMP, MINJUSDH y MIDIS no se pronunciaron; se entiende que se da conformidad al texto compartido. • MINSA dio conformidad. • PRODUCE emitió precisiones. • La Alta Dirección recomendó socializar los ajustes realizados con los Sectores. • Mediante correo electrónico se comunicó a los Sectores, la redacción final sobre sus aportes. Remitió proyecto de Decreto Supremo que actualiza la PGG. • OCG elaboró informe a la Alta Dirección de la PCM sobre la actualización de la PGG, trabajada con CEPLAN.
  • 3. Sobre la solicitud dirigida a los Jefes de Gabinete para emitir aportes a los lineamientos de la PGG (27.02.2023) 3 10 5 Dieron su conformidad 1. Economía y Finanzas 2. Trabajo y Promoción del Empleo 3. Energía y Minas Enviaron sus aportes No respondieron 1. Desarrollo Agrario y Riego 2. Relaciones Exteriores 3. Cultura 4. Ambiente 5. Justicia y Derechos Humos 6. Comercio Exterior y Turismo 7. Mujer y Poblaciones Vulnerables 8. Producción 9. Salud 10. Desarrollo e Inclusión Social 1. Transportes y Comunicaciones 2. Defensa 3. Educación 4. Interior 5. Vivienda, Construcción y Saneamiento
  • 4. Sobre la solicitud de validación del texto final enviada el 6 de marzo Ministerio Resultados al 08.03.2023 Ministerio de Salud Dio conformidad Ministerio de la Producción Envió aportes Ministerio de Relaciones Exteriores No respondió Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego No respondió Ministerio del Ambiente No respondió Ministerio de Comercio Exterior y Turismo No respondió Ministerio de Cultura No respondió Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social No respondió Ministerio de Justicia No respondió Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables No respondió
  • 5. Resultado final de la Política General de Gobierno Ejes Lineamientos Eje 1: La paz social 1.1 Garantizar el acceso a la justicia y apoyo a las familias de las víctimas de movilizaciones sociales. 1.2 Garantizar una transición democrática, transparente y que respete la voluntad popular, vía elecciones generales. Eje 2: Concertación y diálogo nacional 2.1 Promover el diálogo y la concertación nacional. 2.2 Mejorar la acción coordinada de los tres niveles de gobierno. Eje 3: Protección social para el desarrollo 3.1 Garantizar la lucha contra la discriminación y el racismo, priorizando los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano, en respeto de la diversidad cultural del país. 3.2 Promover la seguridad alimentaria nutricional especialmente de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. 3.3 Ampliar la cobertura y mejorar los servicios de los programas sociales. 3.4 Fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. 3.5 Fortalecer la participación efectiva de mujeres en la toma de decisiones y ámbitos públicos.
  • 6. Resultado final de la Política General de Gobierno Ejes Lineamientos Eje 4: Reactivación económica 4.1 Garantizar la estabilidad macroeconómica con menor déficit fiscal y menor deuda pública. 4.2 Fomentar la inversión privada y público privada nacional y extranjera en un ambiente de estabilidad jurídica y paz social. 4.3 Reactivar proyectos de inversión prioritarios y de alto impacto productivo y social. 4.4 Brindar apoyo al desarrollo empresarial, con énfasis en las Mipyme. 4.5 Implementar medidas de reactivación, con énfasis en los sectores agricultura, producción, turismo y cultura. 4.6 Implementar medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático, promoviendo la seguridad hídrica. 4.7 Impulsar la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales negativos y promover la inversión económica sostenible. 4.8 Impulsar el empleo formal, garantizando el cumplimiento de los derechos laborales. 4.9 Impulsar el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios de manera sostenible, con énfasis en las agroexportaciones con sanidad agraria e inocuidad alimentaria. 4.10 Promover la inversión en investigación e innovación productiva. 4.11 Impulsar la conducción de una política exterior democrática, integracionista y multilateralista, dirigida al crecimiento y al desarrollo sostenible y promotora de la cultura y de las comunidades peruanas en el exterior.
  • 7. Resultado final de la Política General de Gobierno Ejes Lineamientos Eje 5: Impulso al desarrollo de los departamentos 5.1 Implementar la modernización de la gestión de los gobiernos regionales y locales para asegurar la calidad de los bienes y servicios que brindan. 5.2 Acercar los servicios y trámites de los distintos niveles de gobierno a la población con difícil acceso. 5.3 Asegurar la ejecución de inversiones productivas y sociales, priorizando el enfoque territorial. Eje 6: Lucha contra la corrupción, orden público y seguridad y defensa nacional 6.1 Acelerar la implementación del servicio civil meritocrático, con procesos transparentes y evaluación constante. 6.2 Fortalecer el modelo de integridad en el servicio público. 6.3 Fortalecer el orden interno y la seguridad pública en el país. 6.4 Promover el desarrollo alternativo integral y sostenible en zonas afectadas por el narcotráfico. 6.5 Fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas para garantizar la soberanía e integridad territorial y apoyar a la política exterior del Estado. 6.6 Fortalecer la gestión de riesgos de desastres.
  • 8. Resultado final de la Política General de Gobierno Ejes Lineamientos Eje 7: Buen año escolar con recuperación de los aprendizajes 7.1 Mejorar la infraestructura educativa en territorios priorizados para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. 7.2 Asegurar la dotación de material educativo que garantice el buen inicio del año escolar. 7.3 Promover la matrícula oportuna, la asistencia y la permanencia de los estudiantes, con énfasis en el interior del país. 7.4 Mejorar el currículo nacional para el fortalecimiento de la ciudadanía. 7.5 Fortalecer la carrera docente. 7.6 Garantizar la calidad de la educación en el país. 7.7 Valorar la diversidad cultural y asegurar una educación intercultural. 7.8 Impulsar la investigación e innovación científica.
  • 9. Resultado final de la Política General de Gobierno Ejes Lineamientos Eje 8: La salud como derecho humano. 8.1 Mejorar la cobertura del esquema nacional de vacunas. 8.2 Mejorar la infraestructura y atención de los servicios de salud en los diferentes niveles de complejidad. 8.3 Promover el acceso a los servicios de salud, con énfasis en la población en situación de vulnerabilidad. 8.4 Mejorar la prevención y el tratamiento del cáncer, prioritariamente para la niñez y poblaciones en situación de vulnerabilidad. 8.5 Fortalecer la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil. Eje 9: Más infraestructura y servicios para una mejor calidad de vida. 9.1 Reducir la brecha de vivienda para familias en situación de mayor pobreza. 9.2 Reducir la brecha de servicios de agua potable, agua para uso de riego, saneamiento, energía y conectividad, prioritariamente en el ámbito rural. 9.3 Acelerar la ejecución de intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios.