SlideShare una empresa de Scribd logo
OCUPACIÓN
Ocupación es la acción y efecto de ocupar u ocuparse. El
término, que proviene del latín occupatĭo, se utiliza como sinónimo
de trabajo, oficio, empleo y actividad.
La ocupación también es el trabajo o actividad que impide emplear el
tiempo en otra cosa.
La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la
propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su
aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio. Es el
modo de adquirir el dominio requiere, por una parte, de la
aprehensión material de las cosas que se adquieren, por lo tanto se
sostiene que sólo pueden adquirirse por ocupación las cosas
corporales, y se discute si dentro de éstas los bienes inmuebles
pueden ser adquiridos por ocupación.
   Por otra parte, la ocupación requiere de ánimo de
    señor y dueño, esto es, que el hecho objetivo de la
    aprehensión esté acompañado de la intención de la
    gente de hacerse propietario, comportándose como
    tal. Se clasifican de la siguiente manera: Ocupación
    de cosas animadas, esto es, la pesca y la caza.
    Ocupación de cosas inanimadas, que recibe
    distintos nombres como invención o hallazgo.
DESOCUPACIÓN
    De acuerdo con la definición internacional
   un desocupado es toda persona que para
   un período de referencia dado cumple
   simultáneamente       con     las    siguientes
   característica:
- no tener trabajo
- estar disponible para trabajar
- estar realizando gestiones concretas para
   lograr un trabajo.
  Esto implica que para considerar como
   desocupado a una persona, ésta no solo
   debe tener la voluntad de trabajar, sino
   además debe contar con la disponibilidad
   para hacerlo y haber realizado al menos una
   gestión concreta para obtenerlo.
  Se marca como el no tener trabajo la
   ausencia total del mismo, es así que aquí es
   donde se ratifica el criterio de al menos una
   hora para determinar a los ocupados.
   se refiere a personas que, no teniendo
    ocupación, están buscando activamente trabajo.
    Corresponde a Desocupación Abierta. Este
    concepto no incluye otras formas de precariedad
    laboral (también relevadas por la EPH) tales como
    personas que realizan trabajos transitorios mientras
    buscan activamente una ocupación, aquellas que
    trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo
    normal, a los desocupados que han suspendido la
    búsqueda por falta de oportunidades visibles de
    empleo, a los ocupados en puestos por debajo de la
    remuneración vital mínima o en puestos por debajo
    de la calificación, etcétera.
SUBOCUPACIÓN
Se refiere a los ocupados que trabajan
menos de 35 horas semanales por
causas involuntarias y desean trabajar
más horas.
Muchos trabajadores prefieren no hablar
sobre su situación laboral cuando se les
consulta y huyen de las fotografías. Más
aún si su empleador incumple derechos
constitucionales como el aseguramiento
social. Los trabajadores temen perder su
único modo de subsistencia por
reclamar.
La poca oferta laboral mantiene a
cientos de miles de ecuatorianos en
paupérrimas         condiciones       de
subsistencia.
Se trata de hombres y mujeres con edades que
oscilan entre 15 y 65 años. Ellos buscan, sin
éxito, un trabajo formal y estable o “algún” oficio
para subsistir.
Entre los subocupados están quienes “trabajaron o
tuvieron un empleo durante un periodo de
referencia considerado, pero estaban dispuestos y
disponibles para modificar su situación laboral a fin
de aumentar la duración o la productividad de su
trabajo”, según el INEC.

Más contenido relacionado

Similar a Ocupación desocupación y subocupacon

Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
ALEJANDRA MOLINA
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboral
Jenifer Gil
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboral
Jenifer Gil
 
Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44
Jonathan German Cheza
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajoDistorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Eduardo Torrealba
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
ALONDRAVICKITAMARCOS
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
francelysyanez
 
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
RoinerSamuelValera
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil Ecuador
Evelyn Suarez
 
el futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomíael futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomía
luisa maria arango arango
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO

Similar a Ocupación desocupación y subocupacon (12)

Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboral
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboral
 
Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajoDistorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
 
Pleno empleo
Pleno empleoPleno empleo
Pleno empleo
 
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil Ecuador
 
el futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomíael futuro y la ecnomía
el futuro y la ecnomía
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 

Más de Aracely Velasco

Cuaderno de ingles
Cuaderno de inglesCuaderno de ingles
Cuaderno de ingles
Aracely Velasco
 
Plurinacionalidad
Plurinacionalidad Plurinacionalidad
Plurinacionalidad
Aracely Velasco
 
Cuidado de la Naturaleza
Cuidado de la NaturalezaCuidado de la Naturaleza
Cuidado de la Naturaleza
Aracely Velasco
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
Aracely Velasco
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
Aracely Velasco
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
Aracely Velasco
 
SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN
Aracely Velasco
 
MEMORIAS DE PRÀCTICA DE AMBIENTACIÒN
MEMORIAS DE PRÀCTICA DE AMBIENTACIÒNMEMORIAS DE PRÀCTICA DE AMBIENTACIÒN
MEMORIAS DE PRÀCTICA DE AMBIENTACIÒN
Aracely Velasco
 

Más de Aracely Velasco (8)

Cuaderno de ingles
Cuaderno de inglesCuaderno de ingles
Cuaderno de ingles
 
Plurinacionalidad
Plurinacionalidad Plurinacionalidad
Plurinacionalidad
 
Cuidado de la Naturaleza
Cuidado de la NaturalezaCuidado de la Naturaleza
Cuidado de la Naturaleza
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN
 
MEMORIAS DE PRÀCTICA DE AMBIENTACIÒN
MEMORIAS DE PRÀCTICA DE AMBIENTACIÒNMEMORIAS DE PRÀCTICA DE AMBIENTACIÒN
MEMORIAS DE PRÀCTICA DE AMBIENTACIÒN
 

Ocupación desocupación y subocupacon

  • 1. OCUPACIÓN Ocupación es la acción y efecto de ocupar u ocuparse. El término, que proviene del latín occupatĭo, se utiliza como sinónimo de trabajo, oficio, empleo y actividad. La ocupación también es el trabajo o actividad que impide emplear el tiempo en otra cosa. La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio. Es el modo de adquirir el dominio requiere, por una parte, de la aprehensión material de las cosas que se adquieren, por lo tanto se sostiene que sólo pueden adquirirse por ocupación las cosas corporales, y se discute si dentro de éstas los bienes inmuebles pueden ser adquiridos por ocupación.
  • 2. Por otra parte, la ocupación requiere de ánimo de señor y dueño, esto es, que el hecho objetivo de la aprehensión esté acompañado de la intención de la gente de hacerse propietario, comportándose como tal. Se clasifican de la siguiente manera: Ocupación de cosas animadas, esto es, la pesca y la caza. Ocupación de cosas inanimadas, que recibe distintos nombres como invención o hallazgo.
  • 3. DESOCUPACIÓN De acuerdo con la definición internacional un desocupado es toda persona que para un período de referencia dado cumple simultáneamente con las siguientes característica: - no tener trabajo - estar disponible para trabajar - estar realizando gestiones concretas para lograr un trabajo. Esto implica que para considerar como desocupado a una persona, ésta no solo debe tener la voluntad de trabajar, sino además debe contar con la disponibilidad para hacerlo y haber realizado al menos una gestión concreta para obtenerlo. Se marca como el no tener trabajo la ausencia total del mismo, es así que aquí es donde se ratifica el criterio de al menos una hora para determinar a los ocupados.
  • 4. se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Corresponde a Desocupación Abierta. Este concepto no incluye otras formas de precariedad laboral (también relevadas por la EPH) tales como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación, aquellas que trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, a los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta de oportunidades visibles de empleo, a los ocupados en puestos por debajo de la remuneración vital mínima o en puestos por debajo de la calificación, etcétera.
  • 5. SUBOCUPACIÓN Se refiere a los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y desean trabajar más horas. Muchos trabajadores prefieren no hablar sobre su situación laboral cuando se les consulta y huyen de las fotografías. Más aún si su empleador incumple derechos constitucionales como el aseguramiento social. Los trabajadores temen perder su único modo de subsistencia por reclamar. La poca oferta laboral mantiene a cientos de miles de ecuatorianos en paupérrimas condiciones de subsistencia.
  • 6. Se trata de hombres y mujeres con edades que oscilan entre 15 y 65 años. Ellos buscan, sin éxito, un trabajo formal y estable o “algún” oficio para subsistir. Entre los subocupados están quienes “trabajaron o tuvieron un empleo durante un periodo de referencia considerado, pero estaban dispuestos y disponibles para modificar su situación laboral a fin de aumentar la duración o la productividad de su trabajo”, según el INEC.