SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPLEO Y DESEMPLEO
¿QUÉ ES EL EMPLEO ?
 Un empleo es un trabajo, una
ocupación o un oficio. En este
sentido, como empleo puede
denominarse toda aquella
actividad donde una persona es
contratada para ejecutar una serie
de tareas específicas, a cambio
de lo cual percibe remuneración
económica.
 SUBEMPLEO
 El subempleo es la ocupación por tiempo no
completo, con una remuneración por debajo
del salario mínimo y que no aprovecha las
capacidades del trabajador.
 El subempleo puede surgir por diversos
factores, aunque suele considerarse como
un fenómeno instalado en la sociedad
cuando el mercado laboral presenta
distorsiones y las condiciones de empleo
son precarias.
TIPOS DE EMPLEO
 EMPLEO FORMAL.
Se denomina aquel que se
encuentra formalizado
mediante la celebración de un
contrato de trabajo entre el
trabajador y el empleador.
 EMPLEO INFORMAL.
Este como tal comprende la
actividad laboral de trabajadores
independientes, como vendedores
ambulantes, trabajadoras del
servicio doméstico, limpia vidrios,
etc.
 EMPLEO TEMPORAL.
Se denomina aquel en que se
contratan los servicios de una
persona durante un periodo de
tiempo determinado.
 EMPLEO FIJO.
Es aquel en que una persona es
contratada de manera
indeterminada para ejercer
determinadas funciones dentro de
una empresa.
 EMPLEO DE MEDIO
TIEMPO.
Se denomina aquel en el que
se contrata a una persona
para que ejecute una serie de
funciones únicamente durante
la mitad de la jornada usual de
trabajo.
 EMPLEO DE TIEMPO
COMPLETO.
Es aquel donde la persona es
contratada para que realice un
conjunto de labores durante la
totalidad de la jornada laboral.
SALARIO
 El salario es la suma de dinero que
recibe de una forma periódica un
trabajador de su empleador por su
tiempo de trabajo determinado o por
la realización de una tarea
específica o fabricación de un
producto determinado, el pago
puede ser mensual, semanal o
diario y en este último caso recibe el
nombre de jornal, del término de
jornada. Esto es un derecho
(económico, social y cultural).
existen varios tipos de salario en el
mercado.
TIPOS DE SALARIO
 Salario por unidad de tiempo: lo que
determina el salario es el tiempo
empleado durante la realización de una
tarea; un día, una semana, o incluso un
año.
 Salario mixto: Aquí que encuentra una vía
intermedia entre salario por unidad de
tiempo o unidad de obra.
 Salario nominal: es uno de los más
habituales. se establece en el contrato
refrendado por el trabajador y la empresa,
retribuye un cargo o plaza especifica.
 Salario en metálico: es el que se paga con
la moneda legal y en vigor del lugar que
se realiza el trabajo. la persona que lo
recibe tiene la facultad de realizar pagos
en efectivo o “metálico “.
 Salario en especie: es aquel que se paga
con medios o bienes deferentes del
dinero.
Es cuando una persona realiza
un trabajo profesional o
cumple con una determinada
tarea en una empresa, espera
recibir un pago por su
esfuerzo. Dicha recompensa o
retribución se conoce como
remuneración.
logo
REMUNERACION
TIPOS DE REMUNERACIÓN
 Salario ordinario: remunera la actividad
realizada en la jornada ordinaria de trabajo.
 Salario variable: se causa de acuerdo con
las actividades realizadas por el trabajador y
varía de acuerdo a su eficiencia
 Comisión: corresponde al porcentaje sobre
el precio de las ventas o compras o sobre el
monto de otras operaciones que el
empleador efectúa con la colaboración del
trabajador.
 Sobresueldo:Corresponde a la remuneración
de las horas extraordinarias de trabajo.
PRODUCTO INTERNO BRUTO CON RELACIÓN AL EMPLEO
 El producto interno bruto es una magnitud
macroeconómica que expresa el valor monetario de
la producción de bienes y servicios de demanda
final de un país o región durante un período
determinado, normalmente de un año o trimestrales.
Si crece el PIB puede aumentar el empleo, pero si
decrece es muy difícil que aumente el empleo. Por
eso es tan peligrosa una recesión, no porque
disminuya nuestro poder adquisitivo un 2%, sino por
la cantidad de empleos que suele destruir.
TASA DE EMPLEO
La tasa de ocupación
(también llamada tasa de
empleo) es un ratio
empleado para calcular
qué porcentaje de la
población que se
encuentra trabajando
activamente, con
respecto al total de la
población en edad de
trabajar.
Se conoce como tasa de
empleo a la razón entre la
población ocupada y la
población
económicamente activa
(que está en condiciones
de formar parte del
mercado laboral).
 Lo primero que se debe saber, es la
cantidad de personas que se encuentran
dentro de la edad de trabajo, que ya se
mencionó anteriormente que deben
comprender entre los 16 y los 64 años de
edad. Para poder tener conocimiento de
este dato, se tiene que sumar la población
empleada, la que se encuentra inactiva y la
que está parada.
 PET = Población activa + Población
parada + Población inactiva
¿QUÉ ES EL DESEMPLEO?
 La palabra desempleo (falta de
trabajo) viene del prefijo des-
(negación) sobre la palabra
"empleo" y esta del francés
employer .
 Situación de la persona que
está en condiciones de trabajar
pero no tiene empleo o lo ha
perdido.
TIPOS DE DESEMPLEO.
TIPOS
ESTRUCTURAL
FRICCIONAL
CÍCLICO
ESTACIONAL
LARGA
DURACIÓN
ABIERTO
EN
INICIADORES
DESEMPLEO ESTRUCTURAL: El desempleo
estructural corresponde técnicamente a un
desajuste entre oferta y demanda de mano de
obra (trabajadores.
DESEMPLEO FRICCIONAL: El desempleo friccional (por
rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral
(debido a las discrepancias entre las características de los
puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun
cuando el número de puestos de trabajo coincida con el
número de personas dispuestas a trabajar.
DESEMPLEO CICLICO: Este tipo de desempleo ocurre
cíclicamente -coincidiendo generalmente con los ciclos
económicos y sus consecuencias pueden llevar a países con
instituciones débiles a la violencia y finalmente
la desobediencia civil. Se produce en épocas de crisis
económica; la producción disminuye y, por tanto, hay personas
que pierden su empleo hasta que la actividad económica se
recupera.
DESEMPLEO ESTACIONAL: Por una parte,
el desempleo estacional es aquel que varía con las
estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales
en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de
desempleo estacional, por otra parte, para referirse al
que se produce por la demanda fluctuante que existe en
ciertas actividades, como la agricultura.
DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN: Se considera parado de larga
duración a la persona inscrita como demandante de empleo, de forma
ininterrumpida, durante un periodo superior a unos seis meses .En el
desempleo de larga duración por el contrario, el mercado se distorsiona
ya que este tipo de desempleados no compiten con los empleados,
porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medida en que
entienden que no son capaces de sustituir a los que están desempeñando
sus mismas tareas y por tanto no presionan a la baja los salarios y no
reconducen el mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio.
DESEMPLEO ABIERTO: Son personas que no
trabajaron durante la semana de referencia, buscaron
activamente un empleo, es decir, realizaron acciones
concretas para obtener un empleo, y estaban
disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres
requisitos para estar desocupado abierto: no tener
trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y
dispuesto a trabajar.
DESEMPLEO EN INICIADORES: Son personas que no
trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron
activamente un empleo porque con anterioridad habían
conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran
esperando noticias del potencial empleador o cliente, y están
disponibles para comenzar a trabajar.
Algunos países clasifican a estos trabajadores como
desocupados, lo cual es la recomendación de la OIT, aunque
carezcan de una de las tres condiciones del desempleo abierto
que es buscar activamente empleo durante las últimas cuatro
semanas. Otros países, sin embargo, los clasifican como
ocupados.
El volumen que representan los iniciadores es comúnmente
pequeño y su inclusión o exclusión del desempleo abierto
puede afectar a la tasa de desempleo en un 0,3 a 0,4 por
ciento.
TASA DE DESEMPLEO
También conocida como tasa de paro, mide el
nivel de desocupación en relación a la
población activa. En otras palabras, es la parte
de la población que estando en edad,
condiciones y disposición de trabajar -población
activa- no tiene puesto de trabajo
RAZONES DE DESEMPLEO EN COLOMBIA
Corrupción
Desastres
naturales
Empleados
temporales
Políticas
económicaer
radas
Aumento
población
económicam
ente activa
Covid 19
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
GiiNna Sanabria
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
Daniela29Torres
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
Yoel Chino CR
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
Desempleo
DesempleoDesempleo
Aa) Desempleo e Inflacion
Aa) Desempleo e  InflacionAa) Desempleo e  Inflacion
Aa) Desempleo e InflacionUNEG
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
Yoel Chino CR
 
Presentación (desempleo)
Presentación (desempleo)Presentación (desempleo)
Presentación (desempleo)
santiago gomez
 
Tipos de mercado según el tipo de recurso
Tipos de mercado según el tipo de recursoTipos de mercado según el tipo de recurso
Tipos de mercado según el tipo de recursojulimen
 
El contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidadesEl contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidades
Xb Joaquin Huauya Arotinco
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económicosaladehistoria.net
 
historia del trabajo .ppt
historia del trabajo .ppthistoria del trabajo .ppt
historia del trabajo .ppt
JavieraPazSilva
 
Paises desarrollados y subdesarrollados
Paises desarrollados y subdesarrolladosPaises desarrollados y subdesarrollados
Paises desarrollados y subdesarrollados
Marvin Manrrique
 

La actualidad más candente (20)

El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Aa) Desempleo e Inflacion
Aa) Desempleo e  InflacionAa) Desempleo e  Inflacion
Aa) Desempleo e Inflacion
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
 
Trabajo libre
Trabajo libreTrabajo libre
Trabajo libre
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Presentación (desempleo)
Presentación (desempleo)Presentación (desempleo)
Presentación (desempleo)
 
Tipos de mercado según el tipo de recurso
Tipos de mercado según el tipo de recursoTipos de mercado según el tipo de recurso
Tipos de mercado según el tipo de recurso
 
El contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidadesEl contrato de trabajo y sus modalidades
El contrato de trabajo y sus modalidades
 
Desarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento EconómicoDesarrollo y Crecimiento Económico
Desarrollo y Crecimiento Económico
 
historia del trabajo .ppt
historia del trabajo .ppthistoria del trabajo .ppt
historia del trabajo .ppt
 
Paises desarrollados y subdesarrollados
Paises desarrollados y subdesarrolladosPaises desarrollados y subdesarrollados
Paises desarrollados y subdesarrollados
 

Similar a EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx

EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
ALONDRAVICKITAMARCOS
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboralJenifer Gil
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboralJenifer Gil
 
expo de funndamentos.pptx
expo de funndamentos.pptxexpo de funndamentos.pptx
expo de funndamentos.pptx
RoinerSamuelValera
 
expo de funndamentos-1.pptx
expo de funndamentos-1.pptxexpo de funndamentos-1.pptx
expo de funndamentos-1.pptx
RoinerSamuelValera
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
jorlethblanco
 
Economía laboral
Economía laboralEconomía laboral
Economía laboral
Ana Jimenez Torres
 
Distorsión del mercado de trabajo
Distorsión del mercado de trabajoDistorsión del mercado de trabajo
Distorsión del mercado de trabajo
anthonysaialopez
 
Desempleo comercio exterior
Desempleo  comercio exteriorDesempleo  comercio exterior
Desempleo comercio exterior
Paula Valdes Lecaros
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo 0900172
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
josmenlysaia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
CUARTA SESIÓN A SECTORES ECONÓMICOS.pptx
CUARTA SESIÓN A SECTORES ECONÓMICOS.pptxCUARTA SESIÓN A SECTORES ECONÓMICOS.pptx
CUARTA SESIÓN A SECTORES ECONÓMICOS.pptx
Zhildeer1
 
distorDistorciones
distorDistorcionesdistorDistorciones
distorDistorciones
Jennii Higuerey
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
Maria Pacheco
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
St. Francis School
 
TIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEOjorgegualito
 
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajoDistorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Eduardo Torrealba
 

Similar a EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx (20)

EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboral
 
Realidad laboral
Realidad laboralRealidad laboral
Realidad laboral
 
expo de funndamentos.pptx
expo de funndamentos.pptxexpo de funndamentos.pptx
expo de funndamentos.pptx
 
expo de funndamentos-1.pptx
expo de funndamentos-1.pptxexpo de funndamentos-1.pptx
expo de funndamentos-1.pptx
 
Tema 7 desempleo
Tema 7 desempleoTema 7 desempleo
Tema 7 desempleo
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Economía laboral
Economía laboralEconomía laboral
Economía laboral
 
Distorsión del mercado de trabajo
Distorsión del mercado de trabajoDistorsión del mercado de trabajo
Distorsión del mercado de trabajo
 
Desempleo comercio exterior
Desempleo  comercio exteriorDesempleo  comercio exterior
Desempleo comercio exterior
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
CUARTA SESIÓN A SECTORES ECONÓMICOS.pptx
CUARTA SESIÓN A SECTORES ECONÓMICOS.pptxCUARTA SESIÓN A SECTORES ECONÓMICOS.pptx
CUARTA SESIÓN A SECTORES ECONÓMICOS.pptx
 
MercadodeTrabajo
MercadodeTrabajoMercadodeTrabajo
MercadodeTrabajo
 
distorDistorciones
distorDistorcionesdistorDistorciones
distorDistorciones
 
Clase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleoClase nº 3 el desempleo
Clase nº 3 el desempleo
 
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chilenoEl mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo chileno
 
TIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEOTIPOS DE DESEMPLEO
TIPOS DE DESEMPLEO
 
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajoDistorsiones que afectan el mercado de trabajo
Distorsiones que afectan el mercado de trabajo
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (11)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES EL EMPLEO ?  Un empleo es un trabajo, una ocupación o un oficio. En este sentido, como empleo puede denominarse toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, a cambio de lo cual percibe remuneración económica.
  • 3.  SUBEMPLEO  El subempleo es la ocupación por tiempo no completo, con una remuneración por debajo del salario mínimo y que no aprovecha las capacidades del trabajador.  El subempleo puede surgir por diversos factores, aunque suele considerarse como un fenómeno instalado en la sociedad cuando el mercado laboral presenta distorsiones y las condiciones de empleo son precarias.
  • 5.  EMPLEO FORMAL. Se denomina aquel que se encuentra formalizado mediante la celebración de un contrato de trabajo entre el trabajador y el empleador.  EMPLEO INFORMAL. Este como tal comprende la actividad laboral de trabajadores independientes, como vendedores ambulantes, trabajadoras del servicio doméstico, limpia vidrios, etc.
  • 6.  EMPLEO TEMPORAL. Se denomina aquel en que se contratan los servicios de una persona durante un periodo de tiempo determinado.  EMPLEO FIJO. Es aquel en que una persona es contratada de manera indeterminada para ejercer determinadas funciones dentro de una empresa.
  • 7.  EMPLEO DE MEDIO TIEMPO. Se denomina aquel en el que se contrata a una persona para que ejecute una serie de funciones únicamente durante la mitad de la jornada usual de trabajo.  EMPLEO DE TIEMPO COMPLETO. Es aquel donde la persona es contratada para que realice un conjunto de labores durante la totalidad de la jornada laboral.
  • 8. SALARIO  El salario es la suma de dinero que recibe de una forma periódica un trabajador de su empleador por su tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado, el pago puede ser mensual, semanal o diario y en este último caso recibe el nombre de jornal, del término de jornada. Esto es un derecho (económico, social y cultural). existen varios tipos de salario en el mercado.
  • 9. TIPOS DE SALARIO  Salario por unidad de tiempo: lo que determina el salario es el tiempo empleado durante la realización de una tarea; un día, una semana, o incluso un año.  Salario mixto: Aquí que encuentra una vía intermedia entre salario por unidad de tiempo o unidad de obra.  Salario nominal: es uno de los más habituales. se establece en el contrato refrendado por el trabajador y la empresa, retribuye un cargo o plaza especifica.  Salario en metálico: es el que se paga con la moneda legal y en vigor del lugar que se realiza el trabajo. la persona que lo recibe tiene la facultad de realizar pagos en efectivo o “metálico “.  Salario en especie: es aquel que se paga con medios o bienes deferentes del dinero.
  • 10. Es cuando una persona realiza un trabajo profesional o cumple con una determinada tarea en una empresa, espera recibir un pago por su esfuerzo. Dicha recompensa o retribución se conoce como remuneración. logo REMUNERACION
  • 11. TIPOS DE REMUNERACIÓN  Salario ordinario: remunera la actividad realizada en la jornada ordinaria de trabajo.  Salario variable: se causa de acuerdo con las actividades realizadas por el trabajador y varía de acuerdo a su eficiencia  Comisión: corresponde al porcentaje sobre el precio de las ventas o compras o sobre el monto de otras operaciones que el empleador efectúa con la colaboración del trabajador.  Sobresueldo:Corresponde a la remuneración de las horas extraordinarias de trabajo.
  • 12. PRODUCTO INTERNO BRUTO CON RELACIÓN AL EMPLEO  El producto interno bruto es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales. Si crece el PIB puede aumentar el empleo, pero si decrece es muy difícil que aumente el empleo. Por eso es tan peligrosa una recesión, no porque disminuya nuestro poder adquisitivo un 2%, sino por la cantidad de empleos que suele destruir.
  • 13. TASA DE EMPLEO La tasa de ocupación (también llamada tasa de empleo) es un ratio empleado para calcular qué porcentaje de la población que se encuentra trabajando activamente, con respecto al total de la población en edad de trabajar. Se conoce como tasa de empleo a la razón entre la población ocupada y la población económicamente activa (que está en condiciones de formar parte del mercado laboral).  Lo primero que se debe saber, es la cantidad de personas que se encuentran dentro de la edad de trabajo, que ya se mencionó anteriormente que deben comprender entre los 16 y los 64 años de edad. Para poder tener conocimiento de este dato, se tiene que sumar la población empleada, la que se encuentra inactiva y la que está parada.  PET = Población activa + Población parada + Población inactiva
  • 14. ¿QUÉ ES EL DESEMPLEO?  La palabra desempleo (falta de trabajo) viene del prefijo des- (negación) sobre la palabra "empleo" y esta del francés employer .  Situación de la persona que está en condiciones de trabajar pero no tiene empleo o lo ha perdido.
  • 17. DESEMPLEO ESTRUCTURAL: El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra (trabajadores. DESEMPLEO FRICCIONAL: El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar.
  • 18. DESEMPLEO CICLICO: Este tipo de desempleo ocurre cíclicamente -coincidiendo generalmente con los ciclos económicos y sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia y finalmente la desobediencia civil. Se produce en épocas de crisis económica; la producción disminuye y, por tanto, hay personas que pierden su empleo hasta que la actividad económica se recupera. DESEMPLEO ESTACIONAL: Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura.
  • 19. DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN: Se considera parado de larga duración a la persona inscrita como demandante de empleo, de forma ininterrumpida, durante un periodo superior a unos seis meses .En el desempleo de larga duración por el contrario, el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medida en que entienden que no son capaces de sustituir a los que están desempeñando sus mismas tareas y por tanto no presionan a la baja los salarios y no reconducen el mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio. DESEMPLEO ABIERTO: Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, es decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar.
  • 20. DESEMPLEO EN INICIADORES: Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente un empleo porque con anterioridad habían conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando noticias del potencial empleador o cliente, y están disponibles para comenzar a trabajar. Algunos países clasifican a estos trabajadores como desocupados, lo cual es la recomendación de la OIT, aunque carezcan de una de las tres condiciones del desempleo abierto que es buscar activamente empleo durante las últimas cuatro semanas. Otros países, sin embargo, los clasifican como ocupados. El volumen que representan los iniciadores es comúnmente pequeño y su inclusión o exclusión del desempleo abierto puede afectar a la tasa de desempleo en un 0,3 a 0,4 por ciento.
  • 21.
  • 22. TASA DE DESEMPLEO También conocida como tasa de paro, mide el nivel de desocupación en relación a la población activa. En otras palabras, es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- no tiene puesto de trabajo
  • 23. RAZONES DE DESEMPLEO EN COLOMBIA Corrupción Desastres naturales Empleados temporales Políticas económicaer radas Aumento población económicam ente activa Covid 19