SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN:
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, "Vida de Ecosistemas
Terrestres", tiene como propósito principal proteger, restaurar y
promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Busca
salvaguardar la biodiversidad, gestionar de forma sostenible los
bosques, luchar contra la desertificación, revertir la degradación de la
tierra y detener la pérdida de biodiversidad.
aaespin3@espe.edu.ec
Estudiante Espin Andres
TEMA: OBJETIVO 15
RESPUESTA CONTRA EL COVID 19:
La respuesta del Programa de las naciones unidas para el medio
ambiente (PNUMA) se ocupa de cuatro áreas:
• Ayudar a las naciones a gestionar los desechos médicos de la COVID-
COVID-19.
• Producir un cambio transformativo para la naturaleza y las personas.
• Trabajar para garantizar que los paquetes de recuperación
económica creen resiliencia para crisis futuras.
• Modernizar la gobernanza ambiental a nivel mundial.
aaespin3@espe.edu.ec
Estudiante Espin Andres
TEMA: OBJETIVO 15
DATOS DESTACABLES:
Bosques
Aproximadamente 1.600 millones de personas, incluyendo 70 millones
de indígenas, dependen de los bosques para vivir. Estos bosques son
hogar de más del 80% de todas las especies terrestres. Sin embargo,
entre 2010 y 2015, el mundo perdió 3.3 millones de hectáreas de
bosque, lo que afecta especialmente a las mujeres rurales pobres que
dependen de estos recursos.
aaespin3@espe.edu.ec
Estudiante Espin Andres
TEMA: OBJETIVO 15
DATOS DESTACABLES:
Desertificación
Alrededor de 2.600 millones de personas dependen de la agricultura,
sin embargo, el 52% de las tierras agrícolas están moderada o
severamente degradadas. La pérdida de tierras cultivables es 30 a 35
veces mayor que la tasa histórica. Anualmente, debido a la sequía y la
desertificación, se pierden 12 millones de hectáreas, equivalentes a 20
millones de toneladas de grano al año. A nivel mundial, el 74% de los
pobres son afectados directamente por la degradación del suelo.
aaespin3@espe.edu.ec
Estudiante Espin Andres
TEMA: OBJETIVO 15
DATOS DESTACABLES:
Biodiversidad
La biodiversidad está amenazada por la caza furtiva y el comercio
ilegal, con un 8% de razas animales extintas y un 22% en peligro. Pese
a la gran cantidad de especies de árboles, menos del 1% ha sido
estudiado. Diez especies de peces son fuente esencial de proteínas
para 3,000 millones de personas. La mayoría de la dieta humana es
vegetal, con arroz, maíz y trigo como principales fuentes, y en zonas
rurales de países en desarrollo, se depende de medicinas vegetales. Los
Los microorganismos e invertebrados son fundamentales para los
ecosistemas.
aaespin3@espe.edu.ec
Estudiante Espin Andres
TEMA: OBJETIVO 15
OBJETIVOS:
15.1: Conservar y restaurar ecosistemas terrestres y de agua dulce para 2020.
15.2: Gestionar sosteniblemente los bosques y detener la deforestación para
2020.
15.3: Combatir la desertificación y rehabilitar tierras degradadas para 2030.
15.4: Conservar los ecosistemas montañosos y su biodiversidad para 2030.
15.5: Proteger hábitats naturales y especies amenazadas para 2020.
15.6: Promover el uso justo y equitativo de los recursos genéticos.
15.7: Eliminar la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.
15.8: Prevenir la introducción de especies exóticas invasoras para 2020.
15.9: Integrar los valores de la biodiversidad en la planificación y desarrollo
para 2020.
aaespin3@espe.edu.ec
Estudiante Espin Andres
TEMA: OBJETIVO 15
OBJETIVOS:
15.a: Incrementar recursos financieros para la conservación y uso sostenible
de la biodiversidad y los ecosistemas.
15.b: Movilizar recursos para la gestión forestal sostenible y fomentar la
conservación y reforestación en países en desarrollo.
15.c: Ampliar el apoyo global para combatir la caza furtiva y el tráfico de
especies protegidas.
15.8: Prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y mitigar su
impacto para 2020.
15.9: Integrar los valores de la biodiversidad en la planificación y desarrollo
para 2020.
aaespin3@espe.edu.ec
Estudiante Espin Andres
TEMA: OBJETIVO 15
aaespin3@espe.edu.ec
Estudiante Espin Andres
TEMA: OBJETIVO 15
ACCION INDIVIDUAL
aaespin3@espe.edu.ec
Estudiante Espin Andres
TEMA: OBJETIVO 15
QUE HAGO YO?

Más contenido relacionado

Similar a ODS.pptx

Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioguillermo feria
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De CmcEduGrG
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De CmcEduGrG
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De CmcEduGrG
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleLuz Arias
 
Fauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxFauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxllulianatocto
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambienteSayl Cuevas
 
Respeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaRespeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaseguridad78954
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasXavier Rivera Hernández
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleJohn Edison
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambientenayjosereino
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidadMaryContreras33
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptxAnaYancysolanoacua
 
Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77jgarciacl
 
Biodiversidad (Jesus&Ramon)
Biodiversidad (Jesus&Ramon)Biodiversidad (Jesus&Ramon)
Biodiversidad (Jesus&Ramon)pepe.moranco
 

Similar a ODS.pptx (20)

Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Clase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidadClase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidad
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Fauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxFauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptx
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Respeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaRespeto por la naturaleza
Respeto por la naturaleza
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
 
Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.
 
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas TerrestresVida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas Terrestres
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77Biología 201101 grupo_77
Biología 201101 grupo_77
 
Biodiversidad (Jesus&Ramon)
Biodiversidad (Jesus&Ramon)Biodiversidad (Jesus&Ramon)
Biodiversidad (Jesus&Ramon)
 
C:\Fakepath\Doctor
C:\Fakepath\DoctorC:\Fakepath\Doctor
C:\Fakepath\Doctor
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 

ODS.pptx

  • 1. DESCRIPCIÓN: El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, "Vida de Ecosistemas Terrestres", tiene como propósito principal proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Busca salvaguardar la biodiversidad, gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad. aaespin3@espe.edu.ec Estudiante Espin Andres TEMA: OBJETIVO 15
  • 2. RESPUESTA CONTRA EL COVID 19: La respuesta del Programa de las naciones unidas para el medio ambiente (PNUMA) se ocupa de cuatro áreas: • Ayudar a las naciones a gestionar los desechos médicos de la COVID- COVID-19. • Producir un cambio transformativo para la naturaleza y las personas. • Trabajar para garantizar que los paquetes de recuperación económica creen resiliencia para crisis futuras. • Modernizar la gobernanza ambiental a nivel mundial. aaespin3@espe.edu.ec Estudiante Espin Andres TEMA: OBJETIVO 15
  • 3. DATOS DESTACABLES: Bosques Aproximadamente 1.600 millones de personas, incluyendo 70 millones de indígenas, dependen de los bosques para vivir. Estos bosques son hogar de más del 80% de todas las especies terrestres. Sin embargo, entre 2010 y 2015, el mundo perdió 3.3 millones de hectáreas de bosque, lo que afecta especialmente a las mujeres rurales pobres que dependen de estos recursos. aaespin3@espe.edu.ec Estudiante Espin Andres TEMA: OBJETIVO 15
  • 4. DATOS DESTACABLES: Desertificación Alrededor de 2.600 millones de personas dependen de la agricultura, sin embargo, el 52% de las tierras agrícolas están moderada o severamente degradadas. La pérdida de tierras cultivables es 30 a 35 veces mayor que la tasa histórica. Anualmente, debido a la sequía y la desertificación, se pierden 12 millones de hectáreas, equivalentes a 20 millones de toneladas de grano al año. A nivel mundial, el 74% de los pobres son afectados directamente por la degradación del suelo. aaespin3@espe.edu.ec Estudiante Espin Andres TEMA: OBJETIVO 15
  • 5. DATOS DESTACABLES: Biodiversidad La biodiversidad está amenazada por la caza furtiva y el comercio ilegal, con un 8% de razas animales extintas y un 22% en peligro. Pese a la gran cantidad de especies de árboles, menos del 1% ha sido estudiado. Diez especies de peces son fuente esencial de proteínas para 3,000 millones de personas. La mayoría de la dieta humana es vegetal, con arroz, maíz y trigo como principales fuentes, y en zonas rurales de países en desarrollo, se depende de medicinas vegetales. Los Los microorganismos e invertebrados son fundamentales para los ecosistemas. aaespin3@espe.edu.ec Estudiante Espin Andres TEMA: OBJETIVO 15
  • 6. OBJETIVOS: 15.1: Conservar y restaurar ecosistemas terrestres y de agua dulce para 2020. 15.2: Gestionar sosteniblemente los bosques y detener la deforestación para 2020. 15.3: Combatir la desertificación y rehabilitar tierras degradadas para 2030. 15.4: Conservar los ecosistemas montañosos y su biodiversidad para 2030. 15.5: Proteger hábitats naturales y especies amenazadas para 2020. 15.6: Promover el uso justo y equitativo de los recursos genéticos. 15.7: Eliminar la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. 15.8: Prevenir la introducción de especies exóticas invasoras para 2020. 15.9: Integrar los valores de la biodiversidad en la planificación y desarrollo para 2020. aaespin3@espe.edu.ec Estudiante Espin Andres TEMA: OBJETIVO 15
  • 7. OBJETIVOS: 15.a: Incrementar recursos financieros para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas. 15.b: Movilizar recursos para la gestión forestal sostenible y fomentar la conservación y reforestación en países en desarrollo. 15.c: Ampliar el apoyo global para combatir la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas. 15.8: Prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y mitigar su impacto para 2020. 15.9: Integrar los valores de la biodiversidad en la planificación y desarrollo para 2020. aaespin3@espe.edu.ec Estudiante Espin Andres TEMA: OBJETIVO 15