SlideShare una empresa de Scribd logo
jueves, 14 de julio de 2016
¿Qué es la OEE y cómo se calcula? + Ejemplo en Excel (para descargar)
La Eficiencia General de los Equipos (OEE por las iniciales en
inglés de Overall Equipment Efficiency) es una métrica utilizada para representar en un sólo
indicador tres parámetros de suma importancia para la mejora en la productividad de industrias
de manufactura. Esto puede aplicar a una sóla máquina, una línea de producción aislada o una
planta completa. Los tres parámetros mencionados son:
 La disponibilidad: que habla de los tiempos, relacionando el tiempo total que hubo
disponible con el que realmente se estuvo produciendo. Aquí aparecen dos tipos de
tiempos improductivos: los programados (por mantenimiento, por ejemplo) y los no
programados (por cuellos de botella en otra parte del sistema o por averías, por citar
algunos casos).
 El rendimiento: que hace referencia al correcto aprovechamiento de la capacidad de la
máquina en el tiempo que estuvo operativa. Las disminuciones del rendimiento son
provocadas generalmente por pequeñas paradas o por variaciones de la velocidad, a
valores menores que la nominal de la máquina.
 La calidad: que contempla el porcentaje de productos defectuosos sobre el total de
productos fabricados.
En resumen, la OEE nos muestra la razón que existe entre lo que producimos realmente y lo que
podríamos haber producido de no existir paros innecesarios, cuellos de botella ni productos
defectuosos.
¿Cómo se calcula?
La OEE es directamente proporcional a los tres parámetros. Su valor se calcula como el producto
de ellos:
OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad
Todos los parámetros toman valores comprendidos entre 0 y 1, o porcentualmente entre 0% y
100%, por lo que la OEE también se sitúa entre ambos valores. Los extremos representan la
improductividad total (OEE=0) y la excelencia total (OEE=1).
Para calcular la disponibilidad se deben tomar en cuenta cuál es el período completo de tiempo
que se está contemplando, se haya producido o no y el tiempo en el que realmente se estuvo
produciendo. A este tiempo se lo denomina Tiempo Total de Trabajo. Si a este tiempo le
descontamos el tiempo que se consideró previamente para paradas programadas (Tiempo de
Paradas Planificadas), obtenemos el Tiempo Planificado de Producción (TPO).
TPO = Tiempo Total de Trabajo - Tiempo de Paradas Planificadas
TPO es el tiempo que realmente se debería haber producido.
Ahora debemos descontarle el tiempo insumido en paradas no previstas, no programadas.
Obtenemos así el Tiempo de Operación (TO):
TO = TPO - Paradas no programadas
El valor la disponibilidad estará dado por la razón entre el TO y el TPO:
Disponibilidad = TO/TPO
El rendimiento es un parámetro que indica la relación existente entre las piezas producidas
realmente (sin defectos) y las que deberían haberse producido idealmente en el tiempo de
operación (TO). Para saber cuántas piezas se deberían haber producido idealmente, debemos
conocer la capacidad nominalde la máquina, la que brinda el fabricante expresadas en unidades
producidas/unidad de tiempo (por ejemplo: 400 unidades/hora). Esta condición ideal puede
expresarse también con su inversa, el Tiempo de Ciclo Ideal, que no es más que una
representación de cuánto tarda la máquina en producir una máquina (en cumplir un ciclo):
Tiempo de Ciclo Ideal = 1/(Capacidad Nominal)
Un rendimiento menor a 1 representa una reducción en la velocidad nominal de la máquina. Esto
se calcula a través de la siguiente ecuación:
Rendimiento = Tiempo de Ciclo Ideal / (TO / Total de Unidades Producidas)
Las pérdidas por calidad representan el porcentaje de unidades que cumplen las especificaciones
(conformes) sobre el total de unidades producidas. Las unidades conformes son las que cumplen
desde la primera vez con las especificaciones, las retrabajadas se consideran no conformes por
más que se puedan recuperar. Este parámetro de calidad se calcula como:
Calidad = Unidades conformes / Total de Unidades Producidas
Clasificación de líneas de producción según su OEE
Según los valores de OEE se pueden clasificar máquinas, líneas de producción o plantas completas
de la siguiente manera:
OEE < 0,65 : Inadmisible
0,65 ≤ OEE < 0,75 : Regular
0,75 ≤ OEE < 0,85 : Aceptable
0,85 ≤ OEE < 0,95 : Buena
OEE ≥ 0,95 : Excelente (World Class)
Veamos un ejemplo...
Supongamos que tenemos una máquina que fabrica una determinada pieza, capaz de producir
(según asegura el fabricante) 400 unidades/hora.
Se registra el comportamiento de la máquina durante 854hs seguidas, dentro de las cuales
existieron 24hs de paros programados por mantenimiento. Producto de distintos imprevistos se
detuvo la máquina durante un total acumulado de 10hs, no contempladas en un comienzo.
Durante el tiempo operativo se produjeron 275.654 unidades, de las cuales sólo 512 fueron
defectuosas (414 no conformes de manera irreversible y 98 reprocesadas, aunque a efectos del
cálculo esto no interesa).
Primero calculemos el Tiempo Total de Producción (TPO), el cual está dado idealmente por
TPO = Tiempo Total de Trabajo - Tiempo de Paradas Planificadas = 854hs - 24hs = 830hs
Luego, debemos contemplar las paradas imprevistas para calcular el Tiempo de Operación (TO):
TO = TPO - Paradas no programadas = 830hs - 10hs = 820hs
La disponibilidad, entonces, estará dada por:
Disponibilidad = TO/TPO = 820hs / 830hs = 0,988
Ahora veamos el parámetro de rendimiento. La capacidad nominal dada por el fabricante es de
400 unidades/hora, por lo que el Tiempo de Ciclo Ideal, su inversa es:
Tiempo de Ciclo Ideal = 1/(Capacidad Nominal) = 1/(400unidades/hs) = 0,0025hs/unidades
El rendimiento será entonces:
Rendimiento = Tiempo de Ciclo Ideal / (TO / Total de Unidades
Producidas) = 0,0025hs/unidades / (820hs / 275.654 unidades) = 0,840
Por último, resta calcular el parámetro calidad:
Calidad = Unidades Conformes / Total de Unidades Producidas =
(275.654-512) / 275.654 = 0,998
Con los tres parámetros fundamentales podemos ya calcular la OEE:
OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad = 0,988 × 0,840 × 0,998 = 0,8287
o de manera porcentual:
OEE(%) = 82,87%
Se puede clasificar a la máquina como ACEPTABLE.
Excel para descargar
Como en otras oportunidades, compartimos un modelo sencillo de plantilla en Excel, en este caso
para cálculo de OEE. Al abrirla, por defecto se colocaron los datos del ejemplo. Pueden modificarla
a gusto. La clave para desbloquearla es "ctcalidad".
Pueden descargarla de:
EjemploCalculoOEE
Oee teoría

Más contenido relacionado

Destacado

Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existeSi no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe
Alexis Cortés Armas
 
Wolves Madness- Minnesota Timberwolves Social Media Campaign
Wolves Madness- Minnesota Timberwolves Social Media CampaignWolves Madness- Minnesota Timberwolves Social Media Campaign
Wolves Madness- Minnesota Timberwolves Social Media Campaign
Bridget Anderson
 
Final preposal
Final preposalFinal preposal
Final preposal
jackohoness
 
Công việc quản lý
Công việc quản lýCông việc quản lý
Công việc quản lý
Nam Nguyen
 
Pre production
Pre productionPre production
Pre production
jackohoness
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
jackohoness
 
Final preposal
Final preposalFinal preposal
Final preposal
jackohoness
 
Small intestine
Small intestineSmall intestine
Small intestine
Amy Magallanes
 
Unit 3 media sectors job roles grid
Unit 3 media sectors job roles gridUnit 3 media sectors job roles grid
Unit 3 media sectors job roles grid
jackohoness
 
BRAYANPEÑARANDA11BMYDIARY
BRAYANPEÑARANDA11BMYDIARYBRAYANPEÑARANDA11BMYDIARY
BRAYANPEÑARANDA11BMYDIARYbriamsierra4
 
Media writing powerpoint -- Ridolfi class
Media writing powerpoint -- Ridolfi classMedia writing powerpoint -- Ridolfi class
Media writing powerpoint -- Ridolfi classAnn McGlynn
 
Báo cáo của đại diện chủ tàu
Báo cáo của đại diện chủ tàuBáo cáo của đại diện chủ tàu
Báo cáo của đại diện chủ tàuNam Nguyen
 
My exhibition design
My exhibition designMy exhibition design
My exhibition design
jackohoness
 
Các phương pháp và thủ thuật được áp dụng để kiểm soát chất lượng
Các phương pháp và thủ thuật được áp dụng để kiểm soát chất lượngCác phương pháp và thủ thuật được áp dụng để kiểm soát chất lượng
Các phương pháp và thủ thuật được áp dụng để kiểm soát chất lượngNam Nguyen
 
Garrys installation evaluation
Garrys installation evaluationGarrys installation evaluation
Garrys installation evaluationdolocatch
 
Manager system by sfi
Manager system by sfiManager system by sfi
Manager system by sfi
Nam Nguyen
 
Outfitting related structural defects
Outfitting related structural defectsOutfitting related structural defects
Outfitting related structural defects
Nam Nguyen
 
Ateev Mehrotra: Retail Clinics
Ateev Mehrotra: Retail ClinicsAteev Mehrotra: Retail Clinics
Ateev Mehrotra: Retail Clinicsgmmaffei
 
So tay lap trinh cnc
So tay lap trinh cncSo tay lap trinh cnc
So tay lap trinh cnc
Nam Nguyen
 

Destacado (20)

Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existeSi no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe
 
Wolves Madness- Minnesota Timberwolves Social Media Campaign
Wolves Madness- Minnesota Timberwolves Social Media CampaignWolves Madness- Minnesota Timberwolves Social Media Campaign
Wolves Madness- Minnesota Timberwolves Social Media Campaign
 
Final preposal
Final preposalFinal preposal
Final preposal
 
Công việc quản lý
Công việc quản lýCông việc quản lý
Công việc quản lý
 
Pre production
Pre productionPre production
Pre production
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Final preposal
Final preposalFinal preposal
Final preposal
 
Small intestine
Small intestineSmall intestine
Small intestine
 
Unit 3 media sectors job roles grid
Unit 3 media sectors job roles gridUnit 3 media sectors job roles grid
Unit 3 media sectors job roles grid
 
BRAYANPEÑARANDA11BMYDIARY
BRAYANPEÑARANDA11BMYDIARYBRAYANPEÑARANDA11BMYDIARY
BRAYANPEÑARANDA11BMYDIARY
 
Media writing powerpoint -- Ridolfi class
Media writing powerpoint -- Ridolfi classMedia writing powerpoint -- Ridolfi class
Media writing powerpoint -- Ridolfi class
 
Báo cáo của đại diện chủ tàu
Báo cáo của đại diện chủ tàuBáo cáo của đại diện chủ tàu
Báo cáo của đại diện chủ tàu
 
My exhibition design
My exhibition designMy exhibition design
My exhibition design
 
Các phương pháp và thủ thuật được áp dụng để kiểm soát chất lượng
Các phương pháp và thủ thuật được áp dụng để kiểm soát chất lượngCác phương pháp và thủ thuật được áp dụng để kiểm soát chất lượng
Các phương pháp và thủ thuật được áp dụng để kiểm soát chất lượng
 
Garrys installation evaluation
Garrys installation evaluationGarrys installation evaluation
Garrys installation evaluation
 
J Perrin2 (1)
J Perrin2 (1)J Perrin2 (1)
J Perrin2 (1)
 
Manager system by sfi
Manager system by sfiManager system by sfi
Manager system by sfi
 
Outfitting related structural defects
Outfitting related structural defectsOutfitting related structural defects
Outfitting related structural defects
 
Ateev Mehrotra: Retail Clinics
Ateev Mehrotra: Retail ClinicsAteev Mehrotra: Retail Clinics
Ateev Mehrotra: Retail Clinics
 
So tay lap trinh cnc
So tay lap trinh cncSo tay lap trinh cnc
So tay lap trinh cnc
 

Similar a Oee teoría

EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOSEFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
Jeff Flores Ferrer
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Jeff Flores Ferrer
 
OEE-II Parcial.pdf
OEE-II Parcial.pdfOEE-II Parcial.pdf
OEE-II Parcial.pdf
Jessica865788
 
Guía rápida del OEE.pdf
Guía rápida del OEE.pdfGuía rápida del OEE.pdf
Guía rápida del OEE.pdf
gilmerperez4
 
calculo-del-oee-1.pptx
calculo-del-oee-1.pptxcalculo-del-oee-1.pptx
calculo-del-oee-1.pptx
Jorge Kaldman
 
Indicador OEE
Indicador OEE Indicador OEE
Calculo de indicadores productivos cafe
Calculo de indicadores productivos cafeCalculo de indicadores productivos cafe
Calculo de indicadores productivos cafe
Alex Davis
 
Cálculo de Índices de Mantenimiento y OEE
Cálculo de Índices de Mantenimiento y OEECálculo de Índices de Mantenimiento y OEE
Cálculo de Índices de Mantenimiento y OEE
Alvaro Carreño Rojas
 
indicadores mantenimiento
indicadores mantenimientoindicadores mantenimiento
indicadores mantenimiento
AdrianDAn11
 
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptxINDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
JeByMuriel
 
GESTION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (1).pptx
GESTION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (1).pptxGESTION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (1).pptx
GESTION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (1).pptx
AlejandroFlores240789
 
Indicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundialIndicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundial
Paula Patty
 
Presentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itclPresentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itclLuis Villaverde
 
CONTROL DE OPERACIONES MINERAS KPIS.pdf
CONTROL DE OPERACIONES MINERAS KPIS.pdfCONTROL DE OPERACIONES MINERAS KPIS.pdf
CONTROL DE OPERACIONES MINERAS KPIS.pdf
KenyGenaro
 
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Adolfo Casilla Vargas
 
INDICES OPERACIONALES.pptx
INDICES OPERACIONALES.pptxINDICES OPERACIONALES.pptx
INDICES OPERACIONALES.pptx
HugoHormazabal
 
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
alexrodriguezfajardo
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumenBruno Soto Armenta
 

Similar a Oee teoría (20)

EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOSEFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
 
OEE-II Parcial.pdf
OEE-II Parcial.pdfOEE-II Parcial.pdf
OEE-II Parcial.pdf
 
Guía rápida del OEE.pdf
Guía rápida del OEE.pdfGuía rápida del OEE.pdf
Guía rápida del OEE.pdf
 
calculo-del-oee-1.pptx
calculo-del-oee-1.pptxcalculo-del-oee-1.pptx
calculo-del-oee-1.pptx
 
Indicador OEE
Indicador OEE Indicador OEE
Indicador OEE
 
Calculo de indicadores productivos cafe
Calculo de indicadores productivos cafeCalculo de indicadores productivos cafe
Calculo de indicadores productivos cafe
 
Cálculo de Índices de Mantenimiento y OEE
Cálculo de Índices de Mantenimiento y OEECálculo de Índices de Mantenimiento y OEE
Cálculo de Índices de Mantenimiento y OEE
 
indicadores mantenimiento
indicadores mantenimientoindicadores mantenimiento
indicadores mantenimiento
 
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptxINDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
 
GESTION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (1).pptx
GESTION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (1).pptxGESTION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (1).pptx
GESTION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (1).pptx
 
Indicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundialIndicadores de clase mundial
Indicadores de clase mundial
 
Tpm Y Rcm
Tpm Y RcmTpm Y Rcm
Tpm Y Rcm
 
Presentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itclPresentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itcl
 
CONTROL DE OPERACIONES MINERAS KPIS.pdf
CONTROL DE OPERACIONES MINERAS KPIS.pdfCONTROL DE OPERACIONES MINERAS KPIS.pdf
CONTROL DE OPERACIONES MINERAS KPIS.pdf
 
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
 
INDICES OPERACIONALES.pptx
INDICES OPERACIONALES.pptxINDICES OPERACIONALES.pptx
INDICES OPERACIONALES.pptx
 
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 

Oee teoría

  • 1. jueves, 14 de julio de 2016 ¿Qué es la OEE y cómo se calcula? + Ejemplo en Excel (para descargar) La Eficiencia General de los Equipos (OEE por las iniciales en inglés de Overall Equipment Efficiency) es una métrica utilizada para representar en un sólo indicador tres parámetros de suma importancia para la mejora en la productividad de industrias de manufactura. Esto puede aplicar a una sóla máquina, una línea de producción aislada o una planta completa. Los tres parámetros mencionados son:  La disponibilidad: que habla de los tiempos, relacionando el tiempo total que hubo disponible con el que realmente se estuvo produciendo. Aquí aparecen dos tipos de tiempos improductivos: los programados (por mantenimiento, por ejemplo) y los no programados (por cuellos de botella en otra parte del sistema o por averías, por citar algunos casos).  El rendimiento: que hace referencia al correcto aprovechamiento de la capacidad de la máquina en el tiempo que estuvo operativa. Las disminuciones del rendimiento son provocadas generalmente por pequeñas paradas o por variaciones de la velocidad, a valores menores que la nominal de la máquina.  La calidad: que contempla el porcentaje de productos defectuosos sobre el total de productos fabricados. En resumen, la OEE nos muestra la razón que existe entre lo que producimos realmente y lo que podríamos haber producido de no existir paros innecesarios, cuellos de botella ni productos defectuosos. ¿Cómo se calcula? La OEE es directamente proporcional a los tres parámetros. Su valor se calcula como el producto de ellos: OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad
  • 2. Todos los parámetros toman valores comprendidos entre 0 y 1, o porcentualmente entre 0% y 100%, por lo que la OEE también se sitúa entre ambos valores. Los extremos representan la improductividad total (OEE=0) y la excelencia total (OEE=1). Para calcular la disponibilidad se deben tomar en cuenta cuál es el período completo de tiempo que se está contemplando, se haya producido o no y el tiempo en el que realmente se estuvo produciendo. A este tiempo se lo denomina Tiempo Total de Trabajo. Si a este tiempo le descontamos el tiempo que se consideró previamente para paradas programadas (Tiempo de Paradas Planificadas), obtenemos el Tiempo Planificado de Producción (TPO). TPO = Tiempo Total de Trabajo - Tiempo de Paradas Planificadas TPO es el tiempo que realmente se debería haber producido. Ahora debemos descontarle el tiempo insumido en paradas no previstas, no programadas. Obtenemos así el Tiempo de Operación (TO): TO = TPO - Paradas no programadas El valor la disponibilidad estará dado por la razón entre el TO y el TPO: Disponibilidad = TO/TPO El rendimiento es un parámetro que indica la relación existente entre las piezas producidas realmente (sin defectos) y las que deberían haberse producido idealmente en el tiempo de operación (TO). Para saber cuántas piezas se deberían haber producido idealmente, debemos conocer la capacidad nominalde la máquina, la que brinda el fabricante expresadas en unidades producidas/unidad de tiempo (por ejemplo: 400 unidades/hora). Esta condición ideal puede expresarse también con su inversa, el Tiempo de Ciclo Ideal, que no es más que una representación de cuánto tarda la máquina en producir una máquina (en cumplir un ciclo): Tiempo de Ciclo Ideal = 1/(Capacidad Nominal)
  • 3. Un rendimiento menor a 1 representa una reducción en la velocidad nominal de la máquina. Esto se calcula a través de la siguiente ecuación: Rendimiento = Tiempo de Ciclo Ideal / (TO / Total de Unidades Producidas) Las pérdidas por calidad representan el porcentaje de unidades que cumplen las especificaciones (conformes) sobre el total de unidades producidas. Las unidades conformes son las que cumplen desde la primera vez con las especificaciones, las retrabajadas se consideran no conformes por más que se puedan recuperar. Este parámetro de calidad se calcula como: Calidad = Unidades conformes / Total de Unidades Producidas Clasificación de líneas de producción según su OEE Según los valores de OEE se pueden clasificar máquinas, líneas de producción o plantas completas de la siguiente manera: OEE < 0,65 : Inadmisible 0,65 ≤ OEE < 0,75 : Regular 0,75 ≤ OEE < 0,85 : Aceptable 0,85 ≤ OEE < 0,95 : Buena OEE ≥ 0,95 : Excelente (World Class) Veamos un ejemplo... Supongamos que tenemos una máquina que fabrica una determinada pieza, capaz de producir (según asegura el fabricante) 400 unidades/hora. Se registra el comportamiento de la máquina durante 854hs seguidas, dentro de las cuales existieron 24hs de paros programados por mantenimiento. Producto de distintos imprevistos se
  • 4. detuvo la máquina durante un total acumulado de 10hs, no contempladas en un comienzo. Durante el tiempo operativo se produjeron 275.654 unidades, de las cuales sólo 512 fueron defectuosas (414 no conformes de manera irreversible y 98 reprocesadas, aunque a efectos del cálculo esto no interesa). Primero calculemos el Tiempo Total de Producción (TPO), el cual está dado idealmente por TPO = Tiempo Total de Trabajo - Tiempo de Paradas Planificadas = 854hs - 24hs = 830hs Luego, debemos contemplar las paradas imprevistas para calcular el Tiempo de Operación (TO): TO = TPO - Paradas no programadas = 830hs - 10hs = 820hs La disponibilidad, entonces, estará dada por: Disponibilidad = TO/TPO = 820hs / 830hs = 0,988 Ahora veamos el parámetro de rendimiento. La capacidad nominal dada por el fabricante es de 400 unidades/hora, por lo que el Tiempo de Ciclo Ideal, su inversa es: Tiempo de Ciclo Ideal = 1/(Capacidad Nominal) = 1/(400unidades/hs) = 0,0025hs/unidades El rendimiento será entonces: Rendimiento = Tiempo de Ciclo Ideal / (TO / Total de Unidades Producidas) = 0,0025hs/unidades / (820hs / 275.654 unidades) = 0,840 Por último, resta calcular el parámetro calidad: Calidad = Unidades Conformes / Total de Unidades Producidas = (275.654-512) / 275.654 = 0,998
  • 5. Con los tres parámetros fundamentales podemos ya calcular la OEE: OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad = 0,988 × 0,840 × 0,998 = 0,8287 o de manera porcentual: OEE(%) = 82,87% Se puede clasificar a la máquina como ACEPTABLE. Excel para descargar Como en otras oportunidades, compartimos un modelo sencillo de plantilla en Excel, en este caso para cálculo de OEE. Al abrirla, por defecto se colocaron los datos del ejemplo. Pueden modificarla a gusto. La clave para desbloquearla es "ctcalidad". Pueden descargarla de: EjemploCalculoOEE