SlideShare una empresa de Scribd logo
OFDM  La idea básica de OFDM es dividir el espectro total en varios subcanales (subportadoras). Al conseguir así subcanales de banda estrecha, cada uno experimenta un desvanecimiento plano, lo que hace la ecualización bastante simple. Para obtener una alta eficiencia espectral, la respuesta en frecuencia de los subcanales se solapan y son ortogonales, de ahí el nombre de OrthogonalFrequency-DivisionMultiplexing, OFDM. Esta ortogonalidad se mantiene, incluso al pasar por un canal dispersivo, gracias al prefijo cíclico comentado. El modelo de OFDM que presentaremos en este Apartado 2.3, a grandes rasgos, será un modelo con CP.  Como ya dijimos, el CP es una copia de la última parte del símbolo OFDM que se antepone al símbolo OFDM.
Visión General del sistema de transmisión OFDM
Transmisión Jerárquica
Estructura de la Trama OFDM
MODO 2K  Y  MODO 8K
Matemáticamente, la señal emitida se describe con la siguiente expresión:
En la figura siguiente se muestran las posiciones ocupadas por las Portadoras Piloto Continuas, Dispersas y TPS en una constelación tipo 64QAM uniforme (α= 1).
Señales de Referencia Cada portadora Piloto Continua coincide con una portadora Piloto Dispersa cada 4 símbolos (ver figura 21), y el valor de la información transmitida por ambos tipos de portadoras proviene de una Secuencia Binaria Pseudoaleatoria (PseudoRandomBinarySequence PRBS) que se genera de acuerdo con el polinomio generador de la secuencia PRBS: p(x)=x^11 + x^2 + 1
Portadoras TPS TransmissionParameterSignalling Las portadoras TPS sirven para señalizar los parámetros correspondientes al esquema de transmisión empleado, es decir, para informar de todo lo relativo a la Codificación de Canal y a la Modulación usadas en la transmisión.  Estas portadoras TPS se transmiten en paralelo, ocupando 17 posiciones de cada símbolo OFDM en el estándar 2k y 68 posiciones en el estándar 8k (ver figura de "Estructura de Trama"). La tabla siguiente recoge los índices de las posiciones que ocupan las portadoras TPS en cada símbolo para ambos estándares.  Modo 2k 34 50 209 346 413 569 595 688 790 901 1073 1219 1262 1286 1469 1594 1687  Modo 8k 34 50 209 346 413 569 595 688 790 901 1073 1219 1262 1286 1469 1594 1687 1738 1754 1913 2050 2117 2273 2299 2392 2494 2605 2777 2923 2966 2990 3173 3298 3391 3442 3458 3617 3754 3821 3977 4003 4096 4198 4309 4481 4627 4670 4694 4877 5002 5095 5146 5162 5321 5458 5525 5681 5707 5800 5902 6013 6185 6331 6374 6398 6581 6706 6799  Todas las portadoras TPS de un mismo símbolo OFDM transportan el mismo bit de información, y se agrupan en bloques de 68 símbolos consecutivos coincidentes con una trama. Así pues, cada bloque de portadoras TPS contiene 68 bits, los cuales se distribuyen de la forma siguiente:
Portadoras TPS Transmission Parameter Signalling - 1 bit de inicialización.  - 16 bits de sincronización.  - 37 bits de información.  - 14 bits redundantes para protección contra errores.  De los 37 bits de información, por el momento sólo se usan 23; los restantes 14 bits están reservados para su futuro uso y deben estar puestos por ello a cero.
Formato de transmisión de las portadoras TPS
Modulación de las portadoras TPS Re(c(m. l. k)) = 2(1/2 – wk) Im(c(m. l. k)) = 0  Si el bit sl = 0: Re(c(m, l, k)) = Re(c(m, -l, k)) Si el bit sl= 1: Re(c(m, l, k)) = - Re(c(m, -l, k))    En cualquier caso: Im(c(m. l. k)) = 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Técnicas de transmisión
Técnicas de transmisiónTécnicas de transmisión
Técnicas de transmisión
ingdesistemasdiliasierra
 
Modulacion dmt power point
Modulacion dmt power pointModulacion dmt power point
Modulacion dmt power pointtecnodual
 
Sesión n° 19 com sat (1)
Sesión n° 19   com sat (1)Sesión n° 19   com sat (1)
Sesión n° 19 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
José Ramón Salvador Collado
 
Sistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: IntroducciónSistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: Introducción
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
EIYSC
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Francisco Apablaza
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Sincronizacion y atm
Sincronizacion y atmSincronizacion y atm
Sincronizacion y atmPaul Gomez
 
PDH
PDHPDH
Evolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDMEvolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDM
Francisco Apablaza
 
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacionTrabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Edisson Naula
 
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓNTÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
Jonathan Alvarado
 
Atm
AtmAtm
Sincronización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas
Sincronización en Redes Telefónicas Públicas ConmutadasSincronización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas
Sincronización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Introducción a Redes IP
Introducción a Redes IPIntroducción a Redes IP
Introducción a Redes IP
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Sesión n° 17 com sat (1)
Sesión n° 17   com sat (1)Sesión n° 17   com sat (1)
Sesión n° 17 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 
Man Wan
Man WanMan Wan
Man Wanunimag
 

La actualidad más candente (20)

5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Técnicas de transmisión
Técnicas de transmisiónTécnicas de transmisión
Técnicas de transmisión
 
Modulacion dmt power point
Modulacion dmt power pointModulacion dmt power point
Modulacion dmt power point
 
Sesión n° 19 com sat (1)
Sesión n° 19   com sat (1)Sesión n° 19   com sat (1)
Sesión n° 19 com sat (1)
 
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempoTrama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
 
Sistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: IntroducciónSistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: Introducción
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-3 (ss)
 
redes pdh
redes pdhredes pdh
redes pdh
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
Sincronizacion y atm
Sincronizacion y atmSincronizacion y atm
Sincronizacion y atm
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Evolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDMEvolucion Red de Transporte WDM
Evolucion Red de Transporte WDM
 
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacionTrabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
 
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓNTÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
 
Atm
AtmAtm
Atm
 
Sincronización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas
Sincronización en Redes Telefónicas Públicas ConmutadasSincronización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas
Sincronización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas
 
Introducción a Redes IP
Introducción a Redes IPIntroducción a Redes IP
Introducción a Redes IP
 
Sesión n° 17 com sat (1)
Sesión n° 17   com sat (1)Sesión n° 17   com sat (1)
Sesión n° 17 com sat (1)
 
Man Wan
Man WanMan Wan
Man Wan
 

Similar a Ofdm

Ppt sdh
Ppt sdhPpt sdh
5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor
dale_1709
 
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSKMODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
Kevin Jessid
 
Informe comuNICACIONES
Informe comuNICACIONESInforme comuNICACIONES
Informe comuNICACIONES
luis labarca
 
95895431 trama-e1
95895431 trama-e195895431 trama-e1
95895431 trama-e1
josé López
 
Codificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPTCodificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPT
JuanAlvaradoDiaz2
 
Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
pabloghuertas
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhLuis Yallerco
 
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdfclase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
JuanPabloGonzalezMan2
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
ProfesorDroy
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
ProfesorDroy
 
Modulacion psk
Modulacion pskModulacion psk
Modulacion psk
Kevin Jessid
 
Modulacion psk
Modulacion pskModulacion psk
Modulacion psk
Kevin Jessid
 
Curso de microcontroladores capitulo 12
Curso de microcontroladores capitulo 12Curso de microcontroladores capitulo 12
Curso de microcontroladores capitulo 12
Hamiltonn Casallas
 
Norma RS232
Norma RS232Norma RS232
Norma RS232
Lorena Ramos
 
Modulacionpsk 130524063134-phpapp01
Modulacionpsk 130524063134-phpapp01Modulacionpsk 130524063134-phpapp01
Modulacionpsk 130524063134-phpapp01
luis miguel velasquez machuca
 
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMADIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
Lilibeth de los Angeles
 

Similar a Ofdm (20)

Ppt sdh
Ppt sdhPpt sdh
Ppt sdh
 
Sdh
SdhSdh
Sdh
 
5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor5 pisciotta ubp_remultiplexor
5 pisciotta ubp_remultiplexor
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSKMODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
 
Transmision de datos generalidades
Transmision de datos generalidadesTransmision de datos generalidades
Transmision de datos generalidades
 
Informe comuNICACIONES
Informe comuNICACIONESInforme comuNICACIONES
Informe comuNICACIONES
 
95895431 trama-e1
95895431 trama-e195895431 trama-e1
95895431 trama-e1
 
Codificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPTCodificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPT
 
Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
 
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdfclase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
clase8inalambricas_QAM-OFDM.pdf
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
 
Modulacion psk
Modulacion pskModulacion psk
Modulacion psk
 
Modulacion psk
Modulacion pskModulacion psk
Modulacion psk
 
Curso de microcontroladores capitulo 12
Curso de microcontroladores capitulo 12Curso de microcontroladores capitulo 12
Curso de microcontroladores capitulo 12
 
Norma RS232
Norma RS232Norma RS232
Norma RS232
 
Modulacionpsk 130524063134-phpapp01
Modulacionpsk 130524063134-phpapp01Modulacionpsk 130524063134-phpapp01
Modulacionpsk 130524063134-phpapp01
 
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMADIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Ofdm

  • 1. OFDM La idea básica de OFDM es dividir el espectro total en varios subcanales (subportadoras). Al conseguir así subcanales de banda estrecha, cada uno experimenta un desvanecimiento plano, lo que hace la ecualización bastante simple. Para obtener una alta eficiencia espectral, la respuesta en frecuencia de los subcanales se solapan y son ortogonales, de ahí el nombre de OrthogonalFrequency-DivisionMultiplexing, OFDM. Esta ortogonalidad se mantiene, incluso al pasar por un canal dispersivo, gracias al prefijo cíclico comentado. El modelo de OFDM que presentaremos en este Apartado 2.3, a grandes rasgos, será un modelo con CP. Como ya dijimos, el CP es una copia de la última parte del símbolo OFDM que se antepone al símbolo OFDM.
  • 2. Visión General del sistema de transmisión OFDM
  • 4. Estructura de la Trama OFDM
  • 5. MODO 2K Y MODO 8K
  • 6. Matemáticamente, la señal emitida se describe con la siguiente expresión:
  • 7. En la figura siguiente se muestran las posiciones ocupadas por las Portadoras Piloto Continuas, Dispersas y TPS en una constelación tipo 64QAM uniforme (α= 1).
  • 8. Señales de Referencia Cada portadora Piloto Continua coincide con una portadora Piloto Dispersa cada 4 símbolos (ver figura 21), y el valor de la información transmitida por ambos tipos de portadoras proviene de una Secuencia Binaria Pseudoaleatoria (PseudoRandomBinarySequence PRBS) que se genera de acuerdo con el polinomio generador de la secuencia PRBS: p(x)=x^11 + x^2 + 1
  • 9. Portadoras TPS TransmissionParameterSignalling Las portadoras TPS sirven para señalizar los parámetros correspondientes al esquema de transmisión empleado, es decir, para informar de todo lo relativo a la Codificación de Canal y a la Modulación usadas en la transmisión. Estas portadoras TPS se transmiten en paralelo, ocupando 17 posiciones de cada símbolo OFDM en el estándar 2k y 68 posiciones en el estándar 8k (ver figura de "Estructura de Trama"). La tabla siguiente recoge los índices de las posiciones que ocupan las portadoras TPS en cada símbolo para ambos estándares. Modo 2k 34 50 209 346 413 569 595 688 790 901 1073 1219 1262 1286 1469 1594 1687 Modo 8k 34 50 209 346 413 569 595 688 790 901 1073 1219 1262 1286 1469 1594 1687 1738 1754 1913 2050 2117 2273 2299 2392 2494 2605 2777 2923 2966 2990 3173 3298 3391 3442 3458 3617 3754 3821 3977 4003 4096 4198 4309 4481 4627 4670 4694 4877 5002 5095 5146 5162 5321 5458 5525 5681 5707 5800 5902 6013 6185 6331 6374 6398 6581 6706 6799 Todas las portadoras TPS de un mismo símbolo OFDM transportan el mismo bit de información, y se agrupan en bloques de 68 símbolos consecutivos coincidentes con una trama. Así pues, cada bloque de portadoras TPS contiene 68 bits, los cuales se distribuyen de la forma siguiente:
  • 10. Portadoras TPS Transmission Parameter Signalling - 1 bit de inicialización. - 16 bits de sincronización. - 37 bits de información. - 14 bits redundantes para protección contra errores. De los 37 bits de información, por el momento sólo se usan 23; los restantes 14 bits están reservados para su futuro uso y deben estar puestos por ello a cero.
  • 11. Formato de transmisión de las portadoras TPS
  • 12. Modulación de las portadoras TPS Re(c(m. l. k)) = 2(1/2 – wk) Im(c(m. l. k)) = 0 Si el bit sl = 0: Re(c(m, l, k)) = Re(c(m, -l, k)) Si el bit sl= 1: Re(c(m, l, k)) = - Re(c(m, -l, k)) En cualquier caso: Im(c(m. l. k)) = 0