SlideShare una empresa de Scribd logo
• MODULACION
• MULTIPLEXION
Multiplexaxión
La multiplexación es la combinación de dos o
más canales de información en un solo medio
de transmisión usando un dispositivo llamado
multiplexor.


En informática y electrónica, la multiplexación
se refiere al mismo concepto si se trata de
buses de datos que haya que compartir entre
varios dispositivos (discos, memoria, etc.).
Multiplexaxión(Cont.)
En informática y electrónica, la multiplexación
se refiere al mismo concepto si se trata de
buses de datos que haya que compartir entre
varios dispositivos (discos, memoria, etc.).
Otro tipo de multiplexación en informática es
el de la CPU, en la que a un proceso le es
asignado un quantum de tiempo durante el
cual puede ejecutar sus instrucciones, antes de
ceder el sitio a otro proceso que esté
esperando en la cola de procesos listos a ser
despachado por el planificador de procesos.
Multiplexaxión(Cont.)
También en informática, se denomina
multiplexar a combinar en un mismo archivo
contenedor, varias pistas de dos archivos, por
ejemplo de audio y vídeo, para su correcta
reproducción.
En las telecomunicaciones se usa la
multiplexación para dividir las señales en el
medio por el que vayan a viajar dentro del
espectro radioeléctrico. El término es
equivalente al control de acceso al medio.
Multiplexaxión(Cont.)
De esta manera, para transmitir los canales de
televisión por aire, vamos a tener un ancho de
frecuencia x, el cual habrá que multiplexar
para que entren la mayor cantidad posible de
canales de tv. Entonces se dividen los canales
en un ancho de banda de 6Mhz (en gran parte
de Europa y Latinoamérica, mientras que en
otros países o regiones el ancho de banda es
de 8 Mhz).
Multiplexación en los protocolos de la
capa de transporte en el Modelo OSI
Multiplexar un paquete de datos, significa
tomar los datos de la capa de aplicación,
etiquetarlos con un número de puerto (TCP o
UDP) que identifica a la aplicación emisora, y
enviar dicho paquete a la capa de red.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN
• Multiplexacion por división de tiempo
La multiplexacion por división de tiempo
(MDT) es un medio de transmitir dos o más
canales de información en el mismo circuito de
comunicación utilizando la técnica de tiempo
compartido.
Se adapta bien a las señales binarias que
consisten en impulsos que representan un
dígito binario 1 o0.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)
Estos impulsos pueden ser de muy corta
duración y sin embargo, son capaces de
transportar la información deseada; por tanto,
muchos de ellos pueden comprimirse en el
tiempo disponible de un canal digital. La señal
original puede ser una onda analógica que se
convierte en forma binaria para su
transmisión, como las señales de voz de una
red telefónica, o puede estar ya en forma
digital, como los de un equipo de datos o un
ordenador.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)
La multiplexión por división de tiempo es un
sistema sincronizado que normalmente
implica una MIC (Modulación por Impulsos
Codificados).
La técnica MIC permite la conversión de
señales analógicas a digitales
Mediante tres procesos:
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)
Muestreo     Cuantificación     Codificación




La transmisión de la información contenida en
una señal, requiera la transmisión de la señal
completa.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)
La parte de preparación de la señal y
modulación del sistema se denomina
multiplexor (MUX), y la parte de
desmodulación se llama desmultiplexor
(DE-MUX). En el MUX, un conmutador
sincronizado (interruptor electromecánico)
conecta secuencialmente un impulso de
sincronización, seguido por cada canal de
información, con la salida. La combinación
de este grupo de impulsos se denomina
cuadro.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)

El impulso de sincronización se utiliza para
mantener la transmisor y la receptor
sincronizados, es decir, para mantener en fase
el sincronizador del receptor con el del
transmisor. En el DEMUX, un desconmutador
dirige impulsos de sincronización hacia el
sincronizador del receptor, y el muestreo de
información envía los impulsos hasta sus
canales correctos para su posterior análisis.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)



Una ventaja de la MDT es que puede utilizarse
cualquier tipo de modulación por impulsos.
Muchas compañías telefónicas emplean este
método en sus sistemas MIC/MDT.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)
• Multiplexión por división de frecuencia
Al igual que la MDT, la multiplexión por
división de frecuencia (MDF) se utiliza para
transmitir varios canales de información
simultáneamente en el mismo canal de
comunicación. Sin embargo, a diferencia de
la MDT, la MDF no utiliza modulación por
impulsos.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)
En MDF, el espectro de frecuencias
representado por el ancho de banda disponible
de un canal se divide en porciones de ancho de
banda más pequeños, para cada una de las
diversas fuentes de señales asignadas a cada
porción. Explicado de forma sencilla, la
diferencia entre los dos sistemas es ésta: En
MDF, cada canal ocupa continuamente una
pequeña fracción del espectro de frecuencias
transmitido; en MDT, cada canal ocupa todo el
espectro de frecuencias durante sólo una
fracción de tiempo.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)

Las frecuencias de cada canal se cambian por
medio de moduladores y filtros equilibrados.
Entonces las salidas de los filtros se alimentan
a un MUX, donde se sitúan una junto a otra en
un canal de banda ancha para su transmisión
en grupo.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)

En el receptor, un DEMUX cambia los canales
a sus frecuencias originales mediante filtrado.
A continuación, las señales filtradas pasan a un
modulador equilibrado y después a un filtro PB
para su posterior recuperación.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)
Multiplexado estadístico o asíncrono.
Es un caso particular de la multiplexación por
división en el tiempo. Consiste en no asignar
espacios de tiempo fijos a los canales a
transmitir, sino que los tiempos dependen del
tráfico existente por los canales en cada
momento.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)
Sus características son:


• Tramos de longitud variables.
• Muestreo de líneas en función de su
actividad.
• Intercala caracteres en los espacios vacíos.
• Fuerte sincronización.
• Control inteligente de la transmisión.
TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.)

Los multiplexores estáticos asignan tiempos
diferentes a cada uno de los canales siempre
en función del tráfico que circula por cada uno
de estos canales, pudiendo aprovechar al
máximo posible el canal de comunicación.
La Conmutación
Es una técnica que nos sirve para hacer un uso
eficiente de los enlaces físicos en una red de
computadoras. Si no existiese una técnica de
conmutación en la comunicación entre dos nodos,
se tendría que enlazar en forma de malla. Una
ventaja adicional de la conmutación de paquetes,
(además de la seguridad de transmisión de datos)
es que como se parte en paquetes el mensaje,
éste se está ensamblando de una manera más
rápida en el nodo destino, ya que se están usando
varios caminos para transmitir el mensaje,
produciéndose un fenómeno conocido como
“transmisión en paralelo”.
La Conmutación(Cont.)
Además, si un mensaje tuviese un error en un
bit de información, y estuviésemos usando la
conmutación de mensajes, tendríamos que
retransmitir todo el mensaje; mientras que
con la conmutación de paquetes solo hay que
retransmitir el paquete con el bit afectado, lo
cual es mucho menos problemático. Lo único
negativo, quizás, en el esquema de la
conmutación de paquetes es que su
encabezado es más grande.
La Conmutación(Cont.)
La conmutación de paquetes se trata del
procedimiento mediante el cual, cuando un
nodo quiere enviar información a otro lo divide
en paquetes, los cuales contienen la dirección
del nodo destino. En cada nodo intermedio
por el que pasa el paquete se detiene el
tiempo necesario para procesarlo. Cada nodo
intermedio realiza las siguientes funciones:
La Conmutación(Cont.)

• Almacenamiento y retransmisión (store
  and forward): hace referencia al proceso de
  establecer un camino lógico de forma
  indirecta haciendo “saltar” la información
  de origen al destino a través de los nodos
  intermedios.
La Conmutación(Cont.)
• Control de ruta (routing): hace referencia a
  la selección de un nodo del camino por el
  que deben retransmitirse los paquetes para
  hacerlos llegar a su destino.
En síntesis, una red de conmutación de
paquetes consiste en una “malla” de
interconexiones facilitadas por los servicios de
telecomunicaciones, a través de la cual los
paquetes viajan desde la fuente hasta el
destino.
Modulación
En la transmisión de señales portadoras de
información se utiliza una gran variedad de
métodos de modulación, pero es posible
identificar dos tipos básicos de modulación de
acuerdo con la clase de portadora:
(a) la “Modulación de Señales Continuas”, en
la cual la portadora es una señal sinusoidal, y
(b) la “Modulación de Impulsos”, en la cual la
portadora es un tren de impulsos.
Modulación(Cont.)
La Modulación de Señales Continuas es un
proceso continuo y por lo tanto es la apropiada
para señales que varían en forma continua en
el tiempo. En este caso la frecuencia de la
portadora sinusoidal tiene generalmente un
valor mucho más elevado que el ancho de
banda de la señal moduladora o señal
mensaje, y el proceso de modulación es
fundamentalmente un proceso de traslación
de espectros.
Modulación(Cont.)
La Modulación de Impulsos es un proceso
discreto, en el sentido de que los impulsos
están presentes en ciertos intervalos de
tiempo, lo que hace que la Modulación de
Impulsos sea la forma apropiada para la
transmisión de mensajes o información de
naturaleza discreta.
Modulación(Cont.)
MODULACION DE SEÑALES CONTINUAS
• Modulación Lineal
• Modulación Angular o Exponencial
MODULACION ANALOGICA DE IMPULSOS
• Modulación de Amplitud de Impulsos
  (PAM)
• Modulación de la Duración o Anchura de
  Impulsos (PDM o PWM)
• Modulación por Posición de Impulsos
  (PPM)
Técnicas de transmisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
irsamotors
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stpJannerreto
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Miguel Diaz
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
Miguel Angel
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
francisco1707
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
EFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDAS
EFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDASEFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDAS
EFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDASSergio Hernández Ortega
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Carrier Ethernet- MPLS
Carrier Ethernet- MPLSCarrier Ethernet- MPLS
Carrier Ethernet- MPLS
Jose Felix Moran Agusto
 
Metro ethernet rediris
Metro ethernet redirisMetro ethernet rediris
Metro ethernet rediris
Fersenties
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Dayank Muñoz Almeida
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
Maviola Pulido
 
Normas fibra-optica
Normas fibra-opticaNormas fibra-optica
Normas fibra-optica
Victor M. Bastidas S.
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiadosLeón Leon
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 

La actualidad más candente (20)

5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Conectividad de la red lan
Conectividad de la red lanConectividad de la red lan
Conectividad de la red lan
 
Medio de transmisión
Medio de transmisiónMedio de transmisión
Medio de transmisión
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
EFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDAS
EFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDASEFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDAS
EFECTOS DEL RUIDO EN SEÑALES TRANSMITIDAS
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
Carrier Ethernet- MPLS
Carrier Ethernet- MPLSCarrier Ethernet- MPLS
Carrier Ethernet- MPLS
 
Metro ethernet rediris
Metro ethernet redirisMetro ethernet rediris
Metro ethernet rediris
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Normas fibra-optica
Normas fibra-opticaNormas fibra-optica
Normas fibra-optica
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 

Destacado

Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ssApuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Francisco Apablaza
 
Tecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes DigitalesTecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes Digitales
Leopoldo Rojas Moguel
 
Transmisión de información
Transmisión de informaciónTransmisión de información
Transmisión de informaciónAlex Campiño
 
Metodos De acceso
Metodos De accesoMetodos De acceso
Metodos De accesojjhlhdez
 
Transmisión asíncrona y síncrona
Transmisión asíncrona y síncronaTransmisión asíncrona y síncrona
Transmisión asíncrona y síncronagracekam
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularLEONIDAS
 
Redes digitales de informatica
Redes digitales de informaticaRedes digitales de informatica
Redes digitales de informaticaPabloFran
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
LIXAIDA RODRIGUEZ
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 

Destacado (10)

Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ssApuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
Apuntes confiabilidad y disponibilidad de redes ss
 
Tecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes DigitalesTecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes Digitales
 
Transmisión de información
Transmisión de informaciónTransmisión de información
Transmisión de información
 
Metodos De acceso
Metodos De accesoMetodos De acceso
Metodos De acceso
 
Transmisión asíncrona y síncrona
Transmisión asíncrona y síncronaTransmisión asíncrona y síncrona
Transmisión asíncrona y síncrona
 
Telefonia Movil Celular
Telefonia Movil CelularTelefonia Movil Celular
Telefonia Movil Celular
 
Redes digitales de informatica
Redes digitales de informaticaRedes digitales de informatica
Redes digitales de informatica
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 

Similar a Técnicas de transmisión

Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMichael Tejada
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaPavel Crisóstomo
 
Que Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióNQue Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióN
ggordillo
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
AlexisDorante
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Any Saula
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Doris Aguagallo
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
jhennilu
 
Diego mora que_es_multiplixacion
Diego mora que_es_multiplixacionDiego mora que_es_multiplixacion
Diego mora que_es_multiplixacion
Dyego de Alvaro
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionjhennilu
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionjhennilu
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionByron Toapanta
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionjhennilu
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionjhennilu
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionByron Toapanta
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Doris Aguagallo
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
cesarvillacis10
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionEduardo Evas
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Dyego de Alvaro
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
jhennilu
 
Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.
Oscar Valdivieso
 

Similar a Técnicas de transmisión (20)

Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo
 
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuenciaMultiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
 
Que Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióNQue Es La MultiplexacióN
Que Es La MultiplexacióN
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Diego mora que_es_multiplixacion
Diego mora que_es_multiplixacionDiego mora que_es_multiplixacion
Diego mora que_es_multiplixacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion.
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Técnicas de transmisión

  • 2. Multiplexaxión La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. En informática y electrónica, la multiplexación se refiere al mismo concepto si se trata de buses de datos que haya que compartir entre varios dispositivos (discos, memoria, etc.).
  • 3.
  • 4. Multiplexaxión(Cont.) En informática y electrónica, la multiplexación se refiere al mismo concepto si se trata de buses de datos que haya que compartir entre varios dispositivos (discos, memoria, etc.). Otro tipo de multiplexación en informática es el de la CPU, en la que a un proceso le es asignado un quantum de tiempo durante el cual puede ejecutar sus instrucciones, antes de ceder el sitio a otro proceso que esté esperando en la cola de procesos listos a ser despachado por el planificador de procesos.
  • 5. Multiplexaxión(Cont.) También en informática, se denomina multiplexar a combinar en un mismo archivo contenedor, varias pistas de dos archivos, por ejemplo de audio y vídeo, para su correcta reproducción. En las telecomunicaciones se usa la multiplexación para dividir las señales en el medio por el que vayan a viajar dentro del espectro radioeléctrico. El término es equivalente al control de acceso al medio.
  • 6. Multiplexaxión(Cont.) De esta manera, para transmitir los canales de televisión por aire, vamos a tener un ancho de frecuencia x, el cual habrá que multiplexar para que entren la mayor cantidad posible de canales de tv. Entonces se dividen los canales en un ancho de banda de 6Mhz (en gran parte de Europa y Latinoamérica, mientras que en otros países o regiones el ancho de banda es de 8 Mhz).
  • 7. Multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el Modelo OSI Multiplexar un paquete de datos, significa tomar los datos de la capa de aplicación, etiquetarlos con un número de puerto (TCP o UDP) que identifica a la aplicación emisora, y enviar dicho paquete a la capa de red.
  • 8. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN • Multiplexacion por división de tiempo La multiplexacion por división de tiempo (MDT) es un medio de transmitir dos o más canales de información en el mismo circuito de comunicación utilizando la técnica de tiempo compartido. Se adapta bien a las señales binarias que consisten en impulsos que representan un dígito binario 1 o0.
  • 9. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) Estos impulsos pueden ser de muy corta duración y sin embargo, son capaces de transportar la información deseada; por tanto, muchos de ellos pueden comprimirse en el tiempo disponible de un canal digital. La señal original puede ser una onda analógica que se convierte en forma binaria para su transmisión, como las señales de voz de una red telefónica, o puede estar ya en forma digital, como los de un equipo de datos o un ordenador.
  • 11. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) La multiplexión por división de tiempo es un sistema sincronizado que normalmente implica una MIC (Modulación por Impulsos Codificados). La técnica MIC permite la conversión de señales analógicas a digitales Mediante tres procesos:
  • 12. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) Muestreo Cuantificación Codificación La transmisión de la información contenida en una señal, requiera la transmisión de la señal completa.
  • 13. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) La parte de preparación de la señal y modulación del sistema se denomina multiplexor (MUX), y la parte de desmodulación se llama desmultiplexor (DE-MUX). En el MUX, un conmutador sincronizado (interruptor electromecánico) conecta secuencialmente un impulso de sincronización, seguido por cada canal de información, con la salida. La combinación de este grupo de impulsos se denomina cuadro.
  • 14. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) El impulso de sincronización se utiliza para mantener la transmisor y la receptor sincronizados, es decir, para mantener en fase el sincronizador del receptor con el del transmisor. En el DEMUX, un desconmutador dirige impulsos de sincronización hacia el sincronizador del receptor, y el muestreo de información envía los impulsos hasta sus canales correctos para su posterior análisis.
  • 15. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) Una ventaja de la MDT es que puede utilizarse cualquier tipo de modulación por impulsos. Muchas compañías telefónicas emplean este método en sus sistemas MIC/MDT.
  • 16. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) • Multiplexión por división de frecuencia Al igual que la MDT, la multiplexión por división de frecuencia (MDF) se utiliza para transmitir varios canales de información simultáneamente en el mismo canal de comunicación. Sin embargo, a diferencia de la MDT, la MDF no utiliza modulación por impulsos.
  • 17. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) En MDF, el espectro de frecuencias representado por el ancho de banda disponible de un canal se divide en porciones de ancho de banda más pequeños, para cada una de las diversas fuentes de señales asignadas a cada porción. Explicado de forma sencilla, la diferencia entre los dos sistemas es ésta: En MDF, cada canal ocupa continuamente una pequeña fracción del espectro de frecuencias transmitido; en MDT, cada canal ocupa todo el espectro de frecuencias durante sólo una fracción de tiempo.
  • 18. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) Las frecuencias de cada canal se cambian por medio de moduladores y filtros equilibrados. Entonces las salidas de los filtros se alimentan a un MUX, donde se sitúan una junto a otra en un canal de banda ancha para su transmisión en grupo.
  • 19. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) En el receptor, un DEMUX cambia los canales a sus frecuencias originales mediante filtrado. A continuación, las señales filtradas pasan a un modulador equilibrado y después a un filtro PB para su posterior recuperación.
  • 20. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) Multiplexado estadístico o asíncrono. Es un caso particular de la multiplexación por división en el tiempo. Consiste en no asignar espacios de tiempo fijos a los canales a transmitir, sino que los tiempos dependen del tráfico existente por los canales en cada momento.
  • 21. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) Sus características son: • Tramos de longitud variables. • Muestreo de líneas en función de su actividad. • Intercala caracteres en los espacios vacíos. • Fuerte sincronización. • Control inteligente de la transmisión.
  • 22. TIPOS DE MULTIPLEXACIÓN(Cont.) Los multiplexores estáticos asignan tiempos diferentes a cada uno de los canales siempre en función del tráfico que circula por cada uno de estos canales, pudiendo aprovechar al máximo posible el canal de comunicación.
  • 23. La Conmutación Es una técnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de computadoras. Si no existiese una técnica de conmutación en la comunicación entre dos nodos, se tendría que enlazar en forma de malla. Una ventaja adicional de la conmutación de paquetes, (además de la seguridad de transmisión de datos) es que como se parte en paquetes el mensaje, éste se está ensamblando de una manera más rápida en el nodo destino, ya que se están usando varios caminos para transmitir el mensaje, produciéndose un fenómeno conocido como “transmisión en paralelo”.
  • 24. La Conmutación(Cont.) Además, si un mensaje tuviese un error en un bit de información, y estuviésemos usando la conmutación de mensajes, tendríamos que retransmitir todo el mensaje; mientras que con la conmutación de paquetes solo hay que retransmitir el paquete con el bit afectado, lo cual es mucho menos problemático. Lo único negativo, quizás, en el esquema de la conmutación de paquetes es que su encabezado es más grande.
  • 25. La Conmutación(Cont.) La conmutación de paquetes se trata del procedimiento mediante el cual, cuando un nodo quiere enviar información a otro lo divide en paquetes, los cuales contienen la dirección del nodo destino. En cada nodo intermedio por el que pasa el paquete se detiene el tiempo necesario para procesarlo. Cada nodo intermedio realiza las siguientes funciones:
  • 26. La Conmutación(Cont.) • Almacenamiento y retransmisión (store and forward): hace referencia al proceso de establecer un camino lógico de forma indirecta haciendo “saltar” la información de origen al destino a través de los nodos intermedios.
  • 27. La Conmutación(Cont.) • Control de ruta (routing): hace referencia a la selección de un nodo del camino por el que deben retransmitirse los paquetes para hacerlos llegar a su destino. En síntesis, una red de conmutación de paquetes consiste en una “malla” de interconexiones facilitadas por los servicios de telecomunicaciones, a través de la cual los paquetes viajan desde la fuente hasta el destino.
  • 28. Modulación En la transmisión de señales portadoras de información se utiliza una gran variedad de métodos de modulación, pero es posible identificar dos tipos básicos de modulación de acuerdo con la clase de portadora: (a) la “Modulación de Señales Continuas”, en la cual la portadora es una señal sinusoidal, y (b) la “Modulación de Impulsos”, en la cual la portadora es un tren de impulsos.
  • 29. Modulación(Cont.) La Modulación de Señales Continuas es un proceso continuo y por lo tanto es la apropiada para señales que varían en forma continua en el tiempo. En este caso la frecuencia de la portadora sinusoidal tiene generalmente un valor mucho más elevado que el ancho de banda de la señal moduladora o señal mensaje, y el proceso de modulación es fundamentalmente un proceso de traslación de espectros.
  • 30. Modulación(Cont.) La Modulación de Impulsos es un proceso discreto, en el sentido de que los impulsos están presentes en ciertos intervalos de tiempo, lo que hace que la Modulación de Impulsos sea la forma apropiada para la transmisión de mensajes o información de naturaleza discreta.
  • 31. Modulación(Cont.) MODULACION DE SEÑALES CONTINUAS • Modulación Lineal • Modulación Angular o Exponencial MODULACION ANALOGICA DE IMPULSOS • Modulación de Amplitud de Impulsos (PAM) • Modulación de la Duración o Anchura de Impulsos (PDM o PWM) • Modulación por Posición de Impulsos (PPM)