SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Investigar en libros, revistas e internet acerca de las tecnologías de integración
que se utilizan en la nueva economía digital.
Hoy en día las empresas se ven forzadas a incrementar sus portafolios de servicios y
productos para especializarse en uno de ellos y para poder lograrlo necesitan del apoyo
tecnológico. La clasificación de las tecnologías de integración es muy importante ya que
las tecnología es la competencia clave de una organización dentro de la planeación para
un mercado competente ya que en ella se debe incluir la cuantificación de recursos
tecnológicos para su utilización y así enfrentar un ambiente competitivo ocupándose este
tipo de tecnologías de integración de almacenamiento, transporté y distribución de la
información generada en la sociedad humana, siendo las personas un elemento
fundamental y critico pará la transmisión de las tecnologías de integración
INTERNET
Podemos definir a internet como una "red de redes", es decir, una red que no solo
interconecta computadoras, si no que interconecta redes de computadoras entre sí. De
esta manera, internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su
cobertura al hacerlas parte de una red global. Esta red global tiene la característica de
que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes
participantes; este lenguaje o protocolo se conoce como TICP/IP, así pues, internet es la
"red de redes", que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación
Ventajas
Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir
Ayuda a aprender de otros y con otros
Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas
Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad
Desventaja
Así como es fácil encontrar información buena, es posible encontrar mala
información
Te genera un vicio de internet asiendo a la persona distraer de sus trabajos o
escuelas
Dependencia de energía eléctrica, si sucede un corte de energía ya no hay
internet
El principal puente de la piratería es el internet
Funciones
 Internet como herramienta de información
 Internet como herramienta de comunicación
 Internet como herramienta para ocio
 Internet como herramienta para los negocios
ERP
Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP /por sus siglas en ingles,
Enterprise Resource Planning/ son sistemas de información gerenciales que integran y
manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los
aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios. La
Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de
Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de
Material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de subscripción
por el uso del servicio (SaaS, cloud computing) lo que se denomina Sistema Integral de
Operación Empresarial (EOS), por sus siglas en inglés Enterprise Operating System.
Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario,
envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la
Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP pueden intervenir en el
control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción,
administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos
humanos.Los ERP funcionaba ampliamente en las empresas. Entre sus módulos más
comunes se encuentran el de manufactura o producción, almacenamiento, logística e
información tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir un Sistema de
Administración de Recursos Humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración
estratégica.
Características del ERP
Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de
departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que
comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP,
tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en
módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del
cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos
humanos, etc.
Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el
código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una
empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP
más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de cuarta
generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.
Otras características destacables de los sistemas ERP son:
Base de datos centralizada.
Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando las operaciones.
En un sistema ERP los datos se capturan y deben ser consistentes, completos y
comunes.
Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos
para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como
Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario.
Ventajas:
Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades,
puede encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se
pueden personalizar, y no se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para
mejorar el producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la
satisfacción completa, una compleja administración de interdependencias de los
recibos de materiales, de los productos estructurados en el mundo real, de los
cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar
materiales substitutos, etc. La ventaja de tener un ERP es que todo esto, y más,
están integrados.
El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es como
ahora será hecho. La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el
cambio ocurra desde una versión anterior a la nueva, en ambos productos los
datos van encaminados hacia la efectividad y algunos van a la suspensión del
mismo. Parte del cambio puede incluir la etiqueta para identificar el número de la
versión (código de barras).
La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger a la
organización en contra de crímenes externos, tal como el espionaje industrial y
crimen interno, tal como malversación. Una falsificación en el escenario de los
datos puede involucrar terrorismo alterando el recibo de materiales como por
ejemplo poner veneno en los productos alimenticios, u otro sabotaje. La seguridad
del ERP ayuda a prevenir el abuso.
Desventajas:
El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo,
incluyendo la educación y cómo hacer que el sistema trabaje correctamente.
Muchas compañías reducen costos reduciendo entrenamientos. Los
propietarios de pequeñas empresas están menos capacitados, lo que significa
que el manejo del sistema ERP es operado por personal que no está
capacitado para el manejo del mismo.
Cambio de personal, las compañías pueden emplear administradores que no
están capacitados para el manejo del sistema ERP de la compañía
empleadora, proponiendo cambios en las prácticas de los negocios que no
están sincronizados con el sistema.
La instalación del sistema ERP es muy costosa.
Los vendedores del ERP pueden cargar sumas de dinero para la renovación
de sus licencias anuales, que no está relacionado con el tamaño del ERP de la
compañía o sus ganancias.
El personal de soporte técnico en ocasiones contesta a las llamadas
inapropiadas de la estructura corporativa.
Call Center:
Centro de Llamadas que es un sistema integrado de telefonía y computación orientado a
potenciar las 3 labores más importantes de una empresa, por medio de una comunicación
telefónica: Adquisición de clientes, Mantención de clientes, Cobranzas
Un centro de llamadas call center es un área donde agentes, asesores, supervisores o
ejecutivos, especialmente entrenados, realizan llamadas y/o reciben llamadas desde o
hacia clientes externos o internos, socios comerciales, compañías asociadas u otros.
Ventajas:
Rapidez y objetividad en el atendimiento es inmediato
Hay poca o mínima espera
Permite prestar una atención básica y de temas triviales
Plataforma tecnológica
Calidad de recursos humanos
Calidad de vida
Reglas claras de trabajo
Desventajas:
Bajo nivel de operadores bilingües
Horario de trabajo poco atractivo
Muchos asuntos no se resuelven y crece la desilusión
El personal puede estar mal entrenado o estresado y puede no tratar
debidamente a los clientes
Web center
Es un conjunto integrado de productos utilizado para crear aplicaciones sociales, portales
empresariales, comunidades de colaboración, aplicación compuestas y sitios web de
internet o intranet sobre una arquitectura orientada a servicios lo cual nos brinda
capacidades de contenido, colaboración, presencia y redes sociales para crear una
experiencia del usuario altamente interactiva y así llegar mas fácilmente al cliente e
interactuar y estar en contacto en los sitios más frecuentes de los mismos.
Características
Aplicaciones y portales de contenido valioso
Herramientas unificadas de desarrollo
Repositorio de Contenido
Búsqueda Empresarial
Colaboración en Equipo
Integración de Microsoft .NET
Soporte móvil sin defectos
Soporte para toda la plataforma:
 Aplicaciones: JSF, model-viewcontroller (modelo-vista-
controlador)
 Seguridad: WS-Security, servicio de Autorización y Autenticación
Java.
Ventajas
Plazos más rápidos, gracias a la mejor comunicación con sus clientes, comerciales y
operadores.
Ahorra costos y tiempo, automatizando peticiones, aprobaciones e informes
Mejora la calidad mediante herramientas eficaces de verificación y revisión por el
cliente.
Agiliza su proceso operativo; El potente flujo de trabajo y la fácil utilización de las
herramientas de administración de proceso, les ayuda a las empresas que lo utilicen a
gestionar eficazmente sus procesos operativos y también les ayudan a eliminar sus
pasos redundantes.
60 % menos de coste en pruebas impresas y envíos
25 % de ahorro en tiempo de operador, gracias a la calidad de información y menos
intervenciones
El curso de la aprobación disminuye de semanas, a días.
Sirve como una ubicación central para archivos digitales; Los Proyectos de
WebCenter pueden contener cualquier tipo de documento: Archivos CAD, archivos
gráficos, tablas de cálculo, ofertas, pedidos, especificaciones del cliente.
Mejora su comunicación; agilizando la comunicación entre todos los colaboradores de
las cadenas de suministro de packaging (o paquetes) e impresión.
Desventajas:
La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación. Este es
uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores
ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable que los datos
estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en
ordenadores que normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus,
espías.
La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue
siendo una barrera a su adopción.
Conclusiones
En la actualidad podemos obtener la información de un gran número de fuentes diversas,
sin embargo, muchas empresas todavía no han adoptado las Tecnologías de integración
que se utilizan en la nueva economía digital como una herramienta básica para su
desarrollo y competencia. Las Tecnologías de Integración pueden ayudar a mejorar la
productividad de todas las funciones de la empresa, y además de mejorar el flujo de
información dentro y entre las Unidades del Negocio. Una organización que pretenda ser
efectiva deberá de explotar y administrar todas éstas tecnologías para dar un valor
agregado a toda la organización.
Este tipo de tecnologías son muy importantes para las empresas ya que les ayudan para
proporcionar servicios a un gran número de usuarios con varias posibilidades por su bajo
costo y penetración en el mercado es importante que las empresas sean forzadas a
incrementar conocimientos sobre esto ya que hoy en día vivimos en un mundo donde las
tecnologías ocupan un lugar central en la sociedad y respectivamente en la economía de
estos tiempos.
Las tecnologías de integración son procesos de aprendizaje para las empresas que son
tradicionales ya que tal vez desconocen este funcionamiento sabiendo que estas
tecnologías son muy beneficiosas para las empresas aunque unos las adoptan mejor que
otras por eso es debido orientarse con alguien que ya las implemente y saber las razones
por las que la usa para así poder implementarlas bien en nuestra empresa
Como sabemos vivimos en un mundo donde esta impactando a las empresas
tradicionales a cambiar sus puntos de vista ya que la tecnologías integrales como es el
internet es algo que todo mundo usa hoy en día, si una empresa se integra a estas
tecnologías tendrá más número de personas ya que este medio ya lo ocupa un gran
número de personas de la sociedad y así no quedara como antigua
Las tecnologías de integración han estado cambiando a lo largo del tiempo ayudando a la
población a buscar información más rápidamente estando en cualquier lugar del planeta
tierra, estas herramientas ayudan que los clientes de cualquier empresa estén en contacto
con ella para saber sobre los servicios que proporciona así como estar día a día con la
empresa en sus cambios de productos y precios entre otros
Fuentes de acuerdo al criterio APP:
González E. (2013) Nuevas tecnologías empresariales. Recuperado de:
http://www.gestiopolis.com/erp-nueva-tecnologia-empresarial/
Vázquez J. (2013) Definición de call center. Recuperado de:
http://www.gestiopolis.com/definicion-call-center/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Festo archivo
Festo archivoFesto archivo
Festo archivo
Fredy Galeana Ponce
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
UDO Monagas
 
Actividad 2 software de administración y proyectos
Actividad 2 software de administración y proyectosActividad 2 software de administración y proyectos
Actividad 2 software de administración y proyectos
camaleonon
 
Obstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPsObstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPs
ejordi
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
marcela2706
 
TIC en el Ámbito Empresarial
TIC en el Ámbito EmpresarialTIC en el Ámbito Empresarial
TIC en el Ámbito Empresarial
Gamil Revilla
 
ERP Social {ES]
ERP  Social {ES]ERP  Social {ES]
ERP Social {ES]
Luis Carrasco
 
Estrategias de mercadeo por Internet ERP-SCM-CRM
Estrategias de mercadeo por Internet ERP-SCM-CRMEstrategias de mercadeo por Internet ERP-SCM-CRM
Estrategias de mercadeo por Internet ERP-SCM-CRM
Escuela Politécnica del Ejército, Quito - Ecuador
 
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
Software ERP Pymes - Connsultoría CISETSoftware ERP Pymes - Connsultoría CISET
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
CISET. Mantenimiento informático
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
UDO Monagas
 
Instituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológicoInstituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológico
cesarzacarias_
 
informacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativosinformacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativosJoyce Gott
 
Presentación Itop Management Consulting 2009
Presentación Itop Management Consulting 2009Presentación Itop Management Consulting 2009
Presentación Itop Management Consulting 2009
Miguel Fernández-Cejas
 

La actualidad más candente (19)

Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
 
Festo archivo
Festo archivoFesto archivo
Festo archivo
 
sistemas de informacion
  sistemas de informacion  sistemas de informacion
sistemas de informacion
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
 
Planificacion de recursos empresarial erp
Planificacion de recursos empresarial erpPlanificacion de recursos empresarial erp
Planificacion de recursos empresarial erp
 
Actividad 2 software de administración y proyectos
Actividad 2 software de administración y proyectosActividad 2 software de administración y proyectos
Actividad 2 software de administración y proyectos
 
ERP - LCS
ERP - LCSERP - LCS
ERP - LCS
 
Obstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPsObstáculos en la implementación de ERPs
Obstáculos en la implementación de ERPs
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
 
TIC en el Ámbito Empresarial
TIC en el Ámbito EmpresarialTIC en el Ámbito Empresarial
TIC en el Ámbito Empresarial
 
ERP Social {ES]
ERP  Social {ES]ERP  Social {ES]
ERP Social {ES]
 
Estrategias de mercadeo por Internet ERP-SCM-CRM
Estrategias de mercadeo por Internet ERP-SCM-CRMEstrategias de mercadeo por Internet ERP-SCM-CRM
Estrategias de mercadeo por Internet ERP-SCM-CRM
 
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
Software ERP Pymes - Connsultoría CISETSoftware ERP Pymes - Connsultoría CISET
Software ERP Pymes - Connsultoría CISET
 
implantación y documentación
implantación y documentación implantación y documentación
implantación y documentación
 
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´SDESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
DESAFIOS ESTRATEGICOS AL IMPLEMENTAR ERP´S
 
Presentacion sugar
Presentacion sugarPresentacion sugar
Presentacion sugar
 
Instituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológicoInstituto universitario-tecnológico
Instituto universitario-tecnológico
 
informacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativosinformacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativos
 
Presentación Itop Management Consulting 2009
Presentación Itop Management Consulting 2009Presentación Itop Management Consulting 2009
Presentación Itop Management Consulting 2009
 

Similar a Unidad 3 Actividad 1

Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 
Asignacion 5 temas de actualidad
Asignacion 5 temas de actualidadAsignacion 5 temas de actualidad
Asignacion 5 temas de actualidadecheversangie
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
JuanaReategui
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
JuanaReategui
 
Erp
ErpErp
Enterprise resource planning ERP
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERP
verenisjd
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialescelsa28
 

Similar a Unidad 3 Actividad 1 (20)

Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Asignacion 5 temas de actualidad
Asignacion 5 temas de actualidadAsignacion 5 temas de actualidad
Asignacion 5 temas de actualidad
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 
ACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptxACTIVIDAD 4.pptx
ACTIVIDAD 4.pptx
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp ppt
Erp pptErp ppt
Erp ppt
 
Enterprise resource planning ERP
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERP
 
Qué es un ERP
Qué es un ERPQué es un ERP
Qué es un ERP
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
Sio.
Sio.Sio.
Sio.
 
Erp 1228364599929595-8
Erp 1228364599929595-8Erp 1228364599929595-8
Erp 1228364599929595-8
 
MRP II y ERP
MRP II y ERPMRP II y ERP
MRP II y ERP
 
Erp fin
Erp finErp fin
Erp fin
 

Más de leticia mendoza

Unidad 5 Actividad 3
Unidad 5 Actividad 3Unidad 5 Actividad 3
Unidad 5 Actividad 3
leticia mendoza
 
Unidad 5 Actividad 2
Unidad 5 Actividad 2Unidad 5 Actividad 2
Unidad 5 Actividad 2
leticia mendoza
 
unidad 5 Actividad 1
unidad 5 Actividad 1unidad 5 Actividad 1
unidad 5 Actividad 1
leticia mendoza
 
unidad 1 Actividad 2
unidad 1 Actividad 2unidad 1 Actividad 2
unidad 1 Actividad 2
leticia mendoza
 
unidad 4 Actividad 4
unidad 4 Actividad 4unidad 4 Actividad 4
unidad 4 Actividad 4
leticia mendoza
 
unidad 4 Actividad 7
unidad 4 Actividad 7unidad 4 Actividad 7
unidad 4 Actividad 7
leticia mendoza
 
unidad 4 Actividad 6
unidad 4 Actividad 6unidad 4 Actividad 6
unidad 4 Actividad 6
leticia mendoza
 
unidad 4 Actividad 5
unidad 4 Actividad 5unidad 4 Actividad 5
unidad 4 Actividad 5
leticia mendoza
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
leticia mendoza
 
unidad 4 Actividad 1
unidad 4  Actividad 1unidad 4  Actividad 1
unidad 4 Actividad 1
leticia mendoza
 
Unidad 3 Actividad 3
Unidad 3 Actividad 3Unidad 3 Actividad 3
Unidad 3 Actividad 3
leticia mendoza
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
leticia mendoza
 
Actividad 2 unidad 2
Actividad 2 unidad 2Actividad 2 unidad 2
Actividad 2 unidad 2
leticia mendoza
 
Actividad 5 Unidad 2
Actividad 5 Unidad 2Actividad 5 Unidad 2
Actividad 5 Unidad 2
leticia mendoza
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
leticia mendoza
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
leticia mendoza
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
leticia mendoza
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
leticia mendoza
 

Más de leticia mendoza (18)

Unidad 5 Actividad 3
Unidad 5 Actividad 3Unidad 5 Actividad 3
Unidad 5 Actividad 3
 
Unidad 5 Actividad 2
Unidad 5 Actividad 2Unidad 5 Actividad 2
Unidad 5 Actividad 2
 
unidad 5 Actividad 1
unidad 5 Actividad 1unidad 5 Actividad 1
unidad 5 Actividad 1
 
unidad 1 Actividad 2
unidad 1 Actividad 2unidad 1 Actividad 2
unidad 1 Actividad 2
 
unidad 4 Actividad 4
unidad 4 Actividad 4unidad 4 Actividad 4
unidad 4 Actividad 4
 
unidad 4 Actividad 7
unidad 4 Actividad 7unidad 4 Actividad 7
unidad 4 Actividad 7
 
unidad 4 Actividad 6
unidad 4 Actividad 6unidad 4 Actividad 6
unidad 4 Actividad 6
 
unidad 4 Actividad 5
unidad 4 Actividad 5unidad 4 Actividad 5
unidad 4 Actividad 5
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
 
unidad 4 Actividad 1
unidad 4  Actividad 1unidad 4  Actividad 1
unidad 4 Actividad 1
 
Unidad 3 Actividad 3
Unidad 3 Actividad 3Unidad 3 Actividad 3
Unidad 3 Actividad 3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2 unidad 2
Actividad 2 unidad 2Actividad 2 unidad 2
Actividad 2 unidad 2
 
Actividad 5 Unidad 2
Actividad 5 Unidad 2Actividad 5 Unidad 2
Actividad 5 Unidad 2
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Unidad 3 Actividad 1

  • 1. 1. Investigar en libros, revistas e internet acerca de las tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. Hoy en día las empresas se ven forzadas a incrementar sus portafolios de servicios y productos para especializarse en uno de ellos y para poder lograrlo necesitan del apoyo tecnológico. La clasificación de las tecnologías de integración es muy importante ya que las tecnología es la competencia clave de una organización dentro de la planeación para un mercado competente ya que en ella se debe incluir la cuantificación de recursos tecnológicos para su utilización y así enfrentar un ambiente competitivo ocupándose este tipo de tecnologías de integración de almacenamiento, transporté y distribución de la información generada en la sociedad humana, siendo las personas un elemento fundamental y critico pará la transmisión de las tecnologías de integración INTERNET Podemos definir a internet como una "red de redes", es decir, una red que no solo interconecta computadoras, si no que interconecta redes de computadoras entre sí. De esta manera, internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una red global. Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje o protocolo se conoce como TICP/IP, así pues, internet es la "red de redes", que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación Ventajas Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir Ayuda a aprender de otros y con otros Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad Desventaja Así como es fácil encontrar información buena, es posible encontrar mala información Te genera un vicio de internet asiendo a la persona distraer de sus trabajos o escuelas Dependencia de energía eléctrica, si sucede un corte de energía ya no hay internet El principal puente de la piratería es el internet Funciones  Internet como herramienta de información  Internet como herramienta de comunicación  Internet como herramienta para ocio  Internet como herramienta para los negocios
  • 2. ERP Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP /por sus siglas en ingles, Enterprise Resource Planning/ son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios. La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de subscripción por el uso del servicio (SaaS, cloud computing) lo que se denomina Sistema Integral de Operación Empresarial (EOS), por sus siglas en inglés Enterprise Operating System. Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP pueden intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.Los ERP funcionaba ampliamente en las empresas. Entre sus módulos más comunes se encuentran el de manufactura o producción, almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir un Sistema de Administración de Recursos Humanos, y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica. Características del ERP Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc. Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos. Otras características destacables de los sistemas ERP son: Base de datos centralizada. Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando las operaciones. En un sistema ERP los datos se capturan y deben ser consistentes, completos y comunes.
  • 3. Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario. Ventajas: Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades, puede encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se pueden personalizar, y no se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja administración de interdependencias de los recibos de materiales, de los productos estructurados en el mundo real, de los cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar materiales substitutos, etc. La ventaja de tener un ERP es que todo esto, y más, están integrados. El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es como ahora será hecho. La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el cambio ocurra desde una versión anterior a la nueva, en ambos productos los datos van encaminados hacia la efectividad y algunos van a la suspensión del mismo. Parte del cambio puede incluir la etiqueta para identificar el número de la versión (código de barras). La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger a la organización en contra de crímenes externos, tal como el espionaje industrial y crimen interno, tal como malversación. Una falsificación en el escenario de los datos puede involucrar terrorismo alterando el recibo de materiales como por ejemplo poner veneno en los productos alimenticios, u otro sabotaje. La seguridad del ERP ayuda a prevenir el abuso. Desventajas: El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo, incluyendo la educación y cómo hacer que el sistema trabaje correctamente. Muchas compañías reducen costos reduciendo entrenamientos. Los propietarios de pequeñas empresas están menos capacitados, lo que significa que el manejo del sistema ERP es operado por personal que no está capacitado para el manejo del mismo. Cambio de personal, las compañías pueden emplear administradores que no están capacitados para el manejo del sistema ERP de la compañía empleadora, proponiendo cambios en las prácticas de los negocios que no están sincronizados con el sistema. La instalación del sistema ERP es muy costosa. Los vendedores del ERP pueden cargar sumas de dinero para la renovación de sus licencias anuales, que no está relacionado con el tamaño del ERP de la compañía o sus ganancias.
  • 4. El personal de soporte técnico en ocasiones contesta a las llamadas inapropiadas de la estructura corporativa. Call Center: Centro de Llamadas que es un sistema integrado de telefonía y computación orientado a potenciar las 3 labores más importantes de una empresa, por medio de una comunicación telefónica: Adquisición de clientes, Mantención de clientes, Cobranzas Un centro de llamadas call center es un área donde agentes, asesores, supervisores o ejecutivos, especialmente entrenados, realizan llamadas y/o reciben llamadas desde o hacia clientes externos o internos, socios comerciales, compañías asociadas u otros. Ventajas: Rapidez y objetividad en el atendimiento es inmediato Hay poca o mínima espera Permite prestar una atención básica y de temas triviales Plataforma tecnológica Calidad de recursos humanos Calidad de vida Reglas claras de trabajo Desventajas: Bajo nivel de operadores bilingües Horario de trabajo poco atractivo Muchos asuntos no se resuelven y crece la desilusión El personal puede estar mal entrenado o estresado y puede no tratar debidamente a los clientes Web center Es un conjunto integrado de productos utilizado para crear aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de colaboración, aplicación compuestas y sitios web de internet o intranet sobre una arquitectura orientada a servicios lo cual nos brinda capacidades de contenido, colaboración, presencia y redes sociales para crear una experiencia del usuario altamente interactiva y así llegar mas fácilmente al cliente e interactuar y estar en contacto en los sitios más frecuentes de los mismos. Características Aplicaciones y portales de contenido valioso Herramientas unificadas de desarrollo Repositorio de Contenido
  • 5. Búsqueda Empresarial Colaboración en Equipo Integración de Microsoft .NET Soporte móvil sin defectos Soporte para toda la plataforma:  Aplicaciones: JSF, model-viewcontroller (modelo-vista- controlador)  Seguridad: WS-Security, servicio de Autorización y Autenticación Java. Ventajas Plazos más rápidos, gracias a la mejor comunicación con sus clientes, comerciales y operadores. Ahorra costos y tiempo, automatizando peticiones, aprobaciones e informes Mejora la calidad mediante herramientas eficaces de verificación y revisión por el cliente. Agiliza su proceso operativo; El potente flujo de trabajo y la fácil utilización de las herramientas de administración de proceso, les ayuda a las empresas que lo utilicen a gestionar eficazmente sus procesos operativos y también les ayudan a eliminar sus pasos redundantes. 60 % menos de coste en pruebas impresas y envíos 25 % de ahorro en tiempo de operador, gracias a la calidad de información y menos intervenciones El curso de la aprobación disminuye de semanas, a días. Sirve como una ubicación central para archivos digitales; Los Proyectos de WebCenter pueden contener cualquier tipo de documento: Archivos CAD, archivos gráficos, tablas de cálculo, ofertas, pedidos, especificaciones del cliente. Mejora su comunicación; agilizando la comunicación entre todos los colaboradores de las cadenas de suministro de packaging (o paquetes) e impresión. Desventajas: La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación. Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable que los datos estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en ordenadores que normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus, espías. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción.
  • 6. Conclusiones En la actualidad podemos obtener la información de un gran número de fuentes diversas, sin embargo, muchas empresas todavía no han adoptado las Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital como una herramienta básica para su desarrollo y competencia. Las Tecnologías de Integración pueden ayudar a mejorar la productividad de todas las funciones de la empresa, y además de mejorar el flujo de información dentro y entre las Unidades del Negocio. Una organización que pretenda ser efectiva deberá de explotar y administrar todas éstas tecnologías para dar un valor agregado a toda la organización. Este tipo de tecnologías son muy importantes para las empresas ya que les ayudan para proporcionar servicios a un gran número de usuarios con varias posibilidades por su bajo costo y penetración en el mercado es importante que las empresas sean forzadas a incrementar conocimientos sobre esto ya que hoy en día vivimos en un mundo donde las tecnologías ocupan un lugar central en la sociedad y respectivamente en la economía de estos tiempos. Las tecnologías de integración son procesos de aprendizaje para las empresas que son tradicionales ya que tal vez desconocen este funcionamiento sabiendo que estas tecnologías son muy beneficiosas para las empresas aunque unos las adoptan mejor que otras por eso es debido orientarse con alguien que ya las implemente y saber las razones por las que la usa para así poder implementarlas bien en nuestra empresa Como sabemos vivimos en un mundo donde esta impactando a las empresas tradicionales a cambiar sus puntos de vista ya que la tecnologías integrales como es el internet es algo que todo mundo usa hoy en día, si una empresa se integra a estas tecnologías tendrá más número de personas ya que este medio ya lo ocupa un gran número de personas de la sociedad y así no quedara como antigua Las tecnologías de integración han estado cambiando a lo largo del tiempo ayudando a la población a buscar información más rápidamente estando en cualquier lugar del planeta tierra, estas herramientas ayudan que los clientes de cualquier empresa estén en contacto con ella para saber sobre los servicios que proporciona así como estar día a día con la empresa en sus cambios de productos y precios entre otros Fuentes de acuerdo al criterio APP: González E. (2013) Nuevas tecnologías empresariales. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/erp-nueva-tecnologia-empresarial/ Vázquez J. (2013) Definición de call center. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/definicion-call-center/