SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO 
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. 
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios y soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
DISCO DURO 
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente.
MEMORIA USB 
Una memoria USB (de Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria para guardar información. Se le conoce también, entre otros nombres, como lápiz de memoria, memoria externa o lápiz USB.
UNIDAD DE DISCO 
En informática, el término unidad de disco se refiere a aquel dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, refiriéndose a las unidades de disco duro. 
Los equipos que reproducen (leen) o graban (escriben) discos ópticos son conocidos como lectoras o grabadoras, respectivamente.
No todos los discos son grabables: 
Algunos solo permiten la lectura como el CD convencional. 
Otros permiten una única escritura e infinidad de lecturas (WORM). 
Otros limitan el número de lecturas y o escrituras: CD-R, DVD-R. 
Otros permiten múltiples escrituras: CD- RW, DVD-RW. Etc. 
Una unidad de disco cuenta con un motor que hace funcionar un sistema de arrastre que hace girar uno o varios discos a una velocidad constante, al tiempo que un mecanismo de posicionamiento sitúa la cabeza o cabezas sobre la superficie del disco para permitir la reproducción o grabación del disco.
La rotación del disco puede ser constante o parar de forma alternada.
ESCRITORIO DE WINDOWS 7 
El Escritorio de Windows es el elemento más conocido del sistema operativo. Su imagen de marca. Lo que se ve cuando Windows termina de cargarse. Se le da ese nombre porque equivale a un escritorio convencional, como el que podría encontrarse en una zona de trabajo.
Consta de tres partes: 
1. Escritorio de Windows 
En él aparecen pequeñas imágenes con un texto descriptivo. Son los "iconos". 
2. Iconos del Escritorio 
Representan programas, carpetas o archivos a los que puedes acceder haciendo doble clic sobre ellos. 
3. opciones de personalización: 
Cambiar el fondo de pantalla.
4. La barra de tareas 
Ocupa la parte de abajo del Escritorio. Es la barra horizontal que lo atraviesa. Se puede personalizar la barra de tareas dando clic derecho sobre ella y conocer sus posibilidades. 
(Barra de tareas de Windows 7) 
Menú Inicio (A) 
El botón redondo con el logotipo de Windows a la izquierda del todo. Da acceso a programas, carpetas y herramientas del sistema. También al buscador de Windows y a las opciones de apagado, cambio de usuario o reinicio.
Barra de Inicio rápido (B) 
Incluye algunos elementos predefinidos, como el de Mostrar escritorio en Windows XP y Vista, que cierra de una vez todas las ventanas abiertas. 
Se puede incluir en ella los programas, carpetas o archivos que más uses y prefieras. Los tendrás a la vista y podrás abrirlos con un solo clic. 
Barra de botones (C) 
Esta zona no se distingue de la anterior en Windows 7. Todos los programas o documentos abiertos se muestran en ella como botones con un icono y un texto descriptivo. Basta hacer clic sobre ellos para pasar de un programa o documento a otro.
Área de notificación (D) 
Está a la derecha del todo. Los iconos que incluye varían. Tres típicos son los que dan acceso al reloj de Windows, las conexiones de red y el control de volumen. Y, en Windows 7. 
El área de notificación se llama así porque Windows la utiliza para avisos de varios tipos. Como si hay actualizaciones nuevas de Windows Update o si existe algún problema de seguridad.
ARCHIVOS PDF 
PDF (sigla del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo compuesto Fue inicialmente
desarrollado por la empresa Adobe Systems, oficialmente lanzado como un estándar abierto el 1 de julio de 2008 y publicado por la Organización Internacional de Estandarización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infórmatica Esther gómez.
Infórmatica Esther gómez.Infórmatica Esther gómez.
Infórmatica Esther gómez.Esther Gómez
 
Windows y sus partes
Windows y sus partesWindows y sus partes
Windows y sus partes
bardock95
 
Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
Denisse C
 
Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7
SarahiJaramillo2
 
Guia 2 windows
Guia 2 windowsGuia 2 windows
Guia 2 windowsNazarena00
 
Maria fernanda
Maria fernandaMaria fernanda
Maria fernandaMafer680
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistemapalkia77
 
Powerpoint 2
Powerpoint 2Powerpoint 2
Powerpoint 2
Luli Sclavi
 
Trabajo practico, guia de investigacion n°2
Trabajo practico, guia de investigacion n°2Trabajo practico, guia de investigacion n°2
Trabajo practico, guia de investigacion n°2Paloma2013INFO
 
Alvaro medran y maria
Alvaro medran y mariaAlvaro medran y maria
Alvaro medran y mariaSekelcastillo
 

La actualidad más candente (18)

Infórmatica Esther gómez.
Infórmatica Esther gómez.Infórmatica Esther gómez.
Infórmatica Esther gómez.
 
Easeus Data Recovery Wizard
Easeus Data Recovery WizardEaseus Data Recovery Wizard
Easeus Data Recovery Wizard
 
Maria fernanda
Maria fernandaMaria fernanda
Maria fernanda
 
Windows y sus partes
Windows y sus partesWindows y sus partes
Windows y sus partes
 
Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
 
Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7
 
Guia 2 windows
Guia 2 windowsGuia 2 windows
Guia 2 windows
 
Maria fernanda
Maria fernandaMaria fernanda
Maria fernanda
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Antonio r
Antonio rAntonio r
Antonio r
 
Antonio r
Antonio rAntonio r
Antonio r
 
Powerpoint 2
Powerpoint 2Powerpoint 2
Powerpoint 2
 
Trabajo practico, guia de investigacion n°2
Trabajo practico, guia de investigacion n°2Trabajo practico, guia de investigacion n°2
Trabajo practico, guia de investigacion n°2
 
Alvaro medran y maria
Alvaro medran y mariaAlvaro medran y maria
Alvaro medran y maria
 
Tarea equipo 7
Tarea equipo 7Tarea equipo 7
Tarea equipo 7
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Introduccion windows
Introduccion windowsIntroduccion windows
Introduccion windows
 
Junior Sanchez
Junior SanchezJunior Sanchez
Junior Sanchez
 

Similar a Ofimatica2

Informatica
Informatica Informatica
Informatica
benyauran1997
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Benyauran
 
Sistema operativo Windows 7
Sistema operativo Windows 7Sistema operativo Windows 7
Sistema operativo Windows 7
aliciacantu
 
SisSistema operariv windows 7
SisSistema operariv windows 7SisSistema operariv windows 7
SisSistema operariv windows 7
mayecisneros
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
cesar esparza
 
Ambiente windows
Ambiente windowsAmbiente windows
Ambiente windows
ALEJANDRO QUIROZ
 
Windows ,partes
Windows ,partesWindows ,partes
Windows ,partes
denissecollins94
 
Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7
Samlauria
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Jose Luis Peña Quijaite
 
El epxlorador-de-windows
El epxlorador-de-windowsEl epxlorador-de-windows
El epxlorador-de-windows
Danita LV
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
FJAH3213
 
El computador y sus partes1
El computador y sus partes1El computador y sus partes1
El computador y sus partes1
leo39306709
 
sistema operativa windows
sistema operativa windows sistema operativa windows
sistema operativa windows
Lorena Patricia Campos Canales
 
sistema operativo windows
sistema operativo windows sistema operativo windows
sistema operativo windows
Lorena Patricia Campos Canales
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
luz aurora cruz arevalo
 
Presentación archivos y carpetas de windows
Presentación archivos y carpetas de windowsPresentación archivos y carpetas de windows
Presentación archivos y carpetas de windowsInformaticaeducativa2011
 
el ordenador y los sistemas operativos
el ordenador y los sistemas operativosel ordenador y los sistemas operativos
el ordenador y los sistemas operativos
wifly_69
 
Computo 2°
Computo 2°Computo 2°
Computo 2°
lizdainy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
manuel valenzuela
 

Similar a Ofimatica2 (20)

Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sistema operativo Windows 7
Sistema operativo Windows 7Sistema operativo Windows 7
Sistema operativo Windows 7
 
SisSistema operariv windows 7
SisSistema operariv windows 7SisSistema operariv windows 7
SisSistema operariv windows 7
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
 
Ambiente windows
Ambiente windowsAmbiente windows
Ambiente windows
 
Windows ,partes
Windows ,partesWindows ,partes
Windows ,partes
 
Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7Sistema operativo windows 7
Sistema operativo windows 7
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
El epxlorador-de-windows
El epxlorador-de-windowsEl epxlorador-de-windows
El epxlorador-de-windows
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
 
El computador y sus partes1
El computador y sus partes1El computador y sus partes1
El computador y sus partes1
 
sistema operativa windows
sistema operativa windows sistema operativa windows
sistema operativa windows
 
sistema operativo windows
sistema operativo windows sistema operativo windows
sistema operativo windows
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
Presentación archivos y carpetas de windows
Presentación archivos y carpetas de windowsPresentación archivos y carpetas de windows
Presentación archivos y carpetas de windows
 
el ordenador y los sistemas operativos
el ordenador y los sistemas operativosel ordenador y los sistemas operativos
el ordenador y los sistemas operativos
 
Computo 2°
Computo 2°Computo 2°
Computo 2°
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Danilo Alvarez Arriaga

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Danilo Alvarez Arriaga
 
Internet
InternetInternet
Power point 2007
Power point 2007Power point 2007
Power point 2007
Danilo Alvarez Arriaga
 
Manejar reparar computadora
Manejar reparar computadoraManejar reparar computadora
Manejar reparar computadora
Danilo Alvarez Arriaga
 
Curso windows
Curso windowsCurso windows
Curso windows
Danilo Alvarez Arriaga
 
CNB Tecnologia
CNB TecnologiaCNB Tecnologia
CNB Tecnologia
Danilo Alvarez Arriaga
 

Más de Danilo Alvarez Arriaga (8)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Access 2007
Access 2007Access 2007
Access 2007
 
Power point 2007
Power point 2007Power point 2007
Power point 2007
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Word 2007
 
Manejar reparar computadora
Manejar reparar computadoraManejar reparar computadora
Manejar reparar computadora
 
Curso windows
Curso windowsCurso windows
Curso windows
 
CNB Tecnologia
CNB TecnologiaCNB Tecnologia
CNB Tecnologia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ofimatica2

  • 1.
  • 2. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios y soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
  • 3. DISCO DURO Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente.
  • 4. MEMORIA USB Una memoria USB (de Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria para guardar información. Se le conoce también, entre otros nombres, como lápiz de memoria, memoria externa o lápiz USB.
  • 5. UNIDAD DE DISCO En informática, el término unidad de disco se refiere a aquel dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, refiriéndose a las unidades de disco duro. Los equipos que reproducen (leen) o graban (escriben) discos ópticos son conocidos como lectoras o grabadoras, respectivamente.
  • 6. No todos los discos son grabables: Algunos solo permiten la lectura como el CD convencional. Otros permiten una única escritura e infinidad de lecturas (WORM). Otros limitan el número de lecturas y o escrituras: CD-R, DVD-R. Otros permiten múltiples escrituras: CD- RW, DVD-RW. Etc. Una unidad de disco cuenta con un motor que hace funcionar un sistema de arrastre que hace girar uno o varios discos a una velocidad constante, al tiempo que un mecanismo de posicionamiento sitúa la cabeza o cabezas sobre la superficie del disco para permitir la reproducción o grabación del disco.
  • 7. La rotación del disco puede ser constante o parar de forma alternada.
  • 8. ESCRITORIO DE WINDOWS 7 El Escritorio de Windows es el elemento más conocido del sistema operativo. Su imagen de marca. Lo que se ve cuando Windows termina de cargarse. Se le da ese nombre porque equivale a un escritorio convencional, como el que podría encontrarse en una zona de trabajo.
  • 9. Consta de tres partes: 1. Escritorio de Windows En él aparecen pequeñas imágenes con un texto descriptivo. Son los "iconos". 2. Iconos del Escritorio Representan programas, carpetas o archivos a los que puedes acceder haciendo doble clic sobre ellos. 3. opciones de personalización: Cambiar el fondo de pantalla.
  • 10. 4. La barra de tareas Ocupa la parte de abajo del Escritorio. Es la barra horizontal que lo atraviesa. Se puede personalizar la barra de tareas dando clic derecho sobre ella y conocer sus posibilidades. (Barra de tareas de Windows 7) Menú Inicio (A) El botón redondo con el logotipo de Windows a la izquierda del todo. Da acceso a programas, carpetas y herramientas del sistema. También al buscador de Windows y a las opciones de apagado, cambio de usuario o reinicio.
  • 11. Barra de Inicio rápido (B) Incluye algunos elementos predefinidos, como el de Mostrar escritorio en Windows XP y Vista, que cierra de una vez todas las ventanas abiertas. Se puede incluir en ella los programas, carpetas o archivos que más uses y prefieras. Los tendrás a la vista y podrás abrirlos con un solo clic. Barra de botones (C) Esta zona no se distingue de la anterior en Windows 7. Todos los programas o documentos abiertos se muestran en ella como botones con un icono y un texto descriptivo. Basta hacer clic sobre ellos para pasar de un programa o documento a otro.
  • 12. Área de notificación (D) Está a la derecha del todo. Los iconos que incluye varían. Tres típicos son los que dan acceso al reloj de Windows, las conexiones de red y el control de volumen. Y, en Windows 7. El área de notificación se llama así porque Windows la utiliza para avisos de varios tipos. Como si hay actualizaciones nuevas de Windows Update o si existe algún problema de seguridad.
  • 13. ARCHIVOS PDF PDF (sigla del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo compuesto Fue inicialmente
  • 14. desarrollado por la empresa Adobe Systems, oficialmente lanzado como un estándar abierto el 1 de julio de 2008 y publicado por la Organización Internacional de Estandarización.