SlideShare una empresa de Scribd logo
Interfaces
Gráficas
• Barbosa Castellanos Karla Alejandra.
• Aguilera Martínez José Isaías.
• Cruz Arevalo Luz Aurora.
• Martínez Guillen Javier Antonio.
• Navarro Del Ángel Alejandra Paolet.
Interfaces Gráficas:
La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés
graphical user interface), es un programa informático que actúa
de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos
gráficos para representar la información y acciones disponibles en
la interfaz. Consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para
permitir la comunicación con el sistema operativo de una maquina o
computadora, las acciones mediante manipulación directa.
En las interfaces de usuario se pueden
distinguir 3 tipos :
Interfaz de Hardware:
• A nivel de los
dispositivos
utilizados para
ingresar, procesar
y entregar los
datos: teclado,
mouse y pantalla
visualizador.
Interfaz de Software:
• Destinada a
entregar
información
acerca de los
procesos y
herramientas de
control, a través
de lo que el
usuario observa
habitualmente en
la pantalla.
Interfaz de Software-
Hardware:
• Establece un
puente entre la
maquina y las
personas, permite
a la maquina
entender la
instrucción y al
hombre entender
el código binario
traducido a
información
legible.
Según la forma de interactuar
con el usuario:
INTERFAZ DE LÍNEA DE
COMANDOS (COMMAND-LINE
INTERFACE, CLI):
INTERFACES GRÁFICAS DE
USUARIO (GRAPHIC USER
INTERFACE, GUI):
INTERFAZ NATURAL DE USUARIO
(NATURAL USER INTERFACE,
NUI):
• Interfaces alfanuméricas
(interpretes de comandos)
que solo presentan texto.
• Permiten comunicarse con
la computadora de forma
rápida e intuitiva
representado gráficamente
los elementos de control y
medida.
• Pueden ser táctiles,
representando gráficamente
un “panel de control”, en una
pantalla sensible al tacto que
permite interactuar con el
dedo de forma similar a si se
accionara un control físico,
pueden funcionar mediante
reconocimiento del habla;
como por ejemplo Siri; o
mediante movimientos
corporales , un ejemplo es
Kinect.
Se le llama escritorio al área en la
que se ubican los iconos de uso
más frecuente y donde se
despliegan las aplicaciones en el
momento en que se ejecutan.
1. Elementos del escritorio de
Windows.
1. ELEMENTOS DEL ESCRITORIO
DE WINDOWS:
Aquí se encuentran
la barra de tareas y
el botón inicio; estos
2 elementos
cumplen una
función muy
importante en
Windows.1
2
3
4
Descripción del escritorio de
Windows:
1. BOTÓN DE INICIO: el botón de
inicio da acceso al menú
principal de Windows, donde se
encuentra entre otras, la opción
programas, esta permite
ejecutar cualquiera de las
aplicaciones instaladas en la
computadora.
2. BARRA DE TAREAS: es una franja,
horizontal que se encuentra en el
escritorio, esta contiene al botón de
inicio, algunos iconos de dispositivos,
el reloj (la hora), además que también
contiene los nombres de las
aplicaciones que tengas abiertas, y en
algunas ocaciones pueden estar los
iconos de acceso directo a diversas
aplicaciones como Internet Explorer,
Outlook, y al propio escritorio.
3.ICONOS: son representaciones gráficas, de los objetos de
Windows, estos contienen rótulos que los identifican, a su vez
dan acceso a ciertos programas y componentes de la
computadora. Un icono se abre con doble clic, entonces se
despliega una ventana que contiene los elementos necesarios del
elemento al que esta asociado el icono. Existen diferentes tipos
de iconos, los de programas y los de documentos.
• Los iconos de programas: representan un archivo que se
ejecutará, es decir de una aplicación.
• Un icono de documento: representa a un archivo de datos
creado por una determinada aplicación.
• A través del menú principal puedes
acceder a todas las opciones de
Windows. Para desplegarlo selecciona
el botón Inicio que se encuentra en el
extremo izquierdo de la barra de
tareas.
El Menú Principal se compone de un
conjunto de submenús (Programas,
Favoritos, Documentos, Configuración
y Buscar, por ejemplo) y otras opciones
(Ayuda, Ejecutar, Cerrar sesión, Apagar,
como las más comunes).
5.MENU PRINCIPAL:
2. ELEMENTOS DE LA BARRA DE
TAREAS:
1. VENTANAS: Las ventanas son estructuras gráficas cuadrangulares previstas de
eventos y propiedades, en las cuales se llevan a cabo las operaciones y funciones
de las aplicaciones. La mayoría de los programas o aplicaciones de Windows
tienen la misma estructura de ventana.
2. BANDEJA: Zona situada en la Barra de tareas de Windows (habitualmente en la
parte inferior derecha de la pantalla y junto al reloj del sistema),
que muestra diversos iconos para configurar opciones del sistema, visualizar
el estado de la protección antivirus, etc. En inglés se conoce como System Tray
3. BOTÓN DE INICIO: Su función es dar acceso tanto a las utilidades propias
de Windows (ayuda, búsqueda de ficheros, configuración...) como a los
programas y aplicaciones que tengamos instalados en nuestra estación.
23 1
3. ELEMENTOS DEL MENÚ
INICIO:
1
2
3
4
5
1.
TODOS LOS
PROGRAMAS:
Este botón muestra las
demás aplicaciones con
las que cuenta nuestro
dispositivo y muestra lo
siguiente:
.
DOCUMENTOS
Es el que nos manda a
todos las carpetas y
componentes guardados
en la pc como se
muestra a continuación
.
PANEL DE CONTROL:
Este botón nos ayuda
a abrir las
configuraciones del
equipo, donde se
muestran las
siguientes
configuraciones:
 INICIO/APAGADO:
Suspender: La suspensión o modo sueño es un
estado a medio camino entre el apagado y el
encendido, una suerte de sonambulismo
informático. Cuando ordenas la suspensión, el PC
se queda listo para seguir trabajando en cualquier
momento.
Apagar: El apagado no solo cierra todos los
programas y ventanas, sino que también envía la
señal de apagado al equipo: el PC ya no consume
energía y deja de responder. Apagar es útil
cuando no vas a usar el PC durante un largo
periodo de tiempo.
Reiniciar: El reinicio envía una señal de apagado
seguida por otra de inicio, así que los
componentes no se apagan del todo. Es como el
retorno de carro de una máquina de escribir: no
quitas la hoja, sino que haces sitio para seguir
trabajando.
ALGUNAS DE LAS DESCRIPCIONES MÁS
IMPORTANTES SON:

CARPETA EN EL MENÚ
DE INICIO:
Son las carpetas que se
encuentran en la Pc,
están acomodadas por
orden alfabético, en ellas
se guardan archivos.
4.ELEMENTOS DEL EXPLORADOR
DE ARCHIVOS:
• El Explorador es una
herramienta
indispensable en un
Sistema Operativo ya
que con ella
podemos organizar y
controlar los
archivos y carpetas de
los distintos sistemas
de almacenamiento
que dispongamos,
como puede ser el
disco duro, la unidad
de CD, la unidad de
DVD, la memoria USB,
etc.
 BARRA DE MENÚS:
• La barra de menús contiene todas las
opciones disponibles, agrupadas en menús
desplegables. Al hacer clic en Archivo, por
ejemplo, veremos las operaciones que
podemos realizar con los archivos.
 BOTON ATRAS Y ADELANTE:
• Permiten navegar hacia atrás (a la
carpeta de la que venimos) y hacia
adelante (si hemos usado el botón
atrás). También podemos utilizar la
tecla de borrar situada arriba
de ENTRAR para ir atrás.
 BARRA DE DIRECCIONES:
Esta barra nos indica
dónde estamos situados
y qué otras carpetas
están en el mismo nivel
jerárquico.
 PANEL DE NAVEGACIÓN:
En este panel sólo aparecen unidades y carpetas, no
archivos. Las vemos ordenadas jerárquicamente y
distinguimos qué carpeta pertenece a qué otra gracias a
una leve tabulación a la derecha. Es decir, tiene
estructura de árbol, con sus ramificaciones. Por ejemplo,
en esta imagen aparecen cuatro carpetas principales que
contienen a su vez otras carpetas:
Bibliotecas:
Contiene Documentos, Imágenes, Música y Vídeos.
Además, estamos situados en imágenes, que
contiene Mis Imágenes e Imágenes públicas.
Pero no aparece Logo aula Clic dentro de Imágenes,
porque es un archivo.
Equipo.
Escritorio
También observamos unas pequeñas flechas junto al
nombre de cada carpeta. Estas flechas permiten,
mediante un clic sobre ellas, desplegar o contraer una
carpeta, es decir, mostrar u ocultar sus subcarpetas sin
tener que ir abriéndolas
etc...
5.ELEMENTOS QUE
CONFORMAN LAS VENTANAS
DE WINDOWS
Barra de títulos Barra de menu
Muestra el nombre del
documento y del programa (o
el nombre de la carpeta si se
esta trabajando en una)
Contiene elementos en los
que puede hacer clic para
realizar selecciones en un
programa
(title bar) Menú bar
Barra de
herramientas
(tools bar)
Nos sirve para tener acceso rápido a
las opciones en un programa.
Barra de estado:
Proporciona información
adicional sobre el
documento que está
creando.
Barras de desplazamiento
horizontal y vertical (slide bar).
Le permite desplazar el
contenido de la
ventana para visualizar
la información que en
un momento no se
encuentra visible.
BOTON
MINIMIZAR
Es utilizado para reducir la pantalla a
su mínima expresión, sin cerrar la
aplicación.
BOTON
RESTAURAR
Utilizado para retornar a la visualización
de la pantalla tal como la teníamos al
inicio. Este se utilizará en caso hemos
disminuido en algún momento la
pantalla y deseamos tener la pantalla
completa como estaba al inicio
BOTON
CERRAR
REGLA
Utilizado para cerrar un documento o
bien toda la aplicación
Se utilizan para alinear
los textos, gráficos,
tablas y otros elementos
en un documento
CURSOR
Símbolo que indica la posición
en que nos encontramos en un
texto editable. Generalmente el
cursor se simboliza como una
barra vertical I que parpadea.
6.ELEMENTOS QUE
CONFORMAN UN
ICONO
• Debe ser los más sencillo posible, con los
suficientes detalles como para expresar lo que
debe, pero no más. Los iconos enrevesados,
complejos y con muchos trazos tan solo crean
confusión.
• Debe seguir los modelos ya aceptados por el
público tipo que los va a visualizar. Existen iconos
característicos dentro de una comunidad o país,
así como otros asumidos a nivel mundial. Salirse
de este modelo ya aceptado hace perder la
claridad al icono, condenándolo al fracaso.
• Debe estar perfectamente concebido para la
información concreta que va a representar.
Pequeñas diferencias en el diseño de un icono
pueden crear grandes diferencias de cara al
espectador.
Los iconos son elementos gráficos pequeños que
se asocian con una aplicación que se ejecutará si
se hace doble clic en ellos.
En el diseño de interfaces informáticas, los
iconos se emplean para dos cometidos
principales:
• En la interfaz de los programas,
identifican las carpetas, aplicaciones,
archivos, menús o herramientas. Son los
habituales iconos del escritorio o de los
programas en Windows o en Mac.
La creación de iconos es un proceso
complicado, no porque precisen un gran
trabajo de desarrollo, sino porque es muy
difícil diseñar una figura sencilla que exprese
un mensaje dado de forma clara.
En un sistema operativo, marco de gestión de
contenidos u otro programa, la papelera de
reciclaje es un área de almacenamiento donde
se guardan archivos y carpetas previas a su
eliminación definitiva de un medio de
almacenamiento.
7. ELEMENTOS DE LA
PAPELERA DE RECICLAJE
Si tratamos de recuperar un elemento
eliminado que se encuentre en la papelera
de reciclaje por defecto volverá a su
ubicación original. Es decir si eliminamos un
archivo situado en la
carpeta Documentos cuando lo restauremos
lo volverá a guardar en esa carpeta.
 El icono de la papelera es descriptivo. Si
no contiene elementos eliminados, el
dibujo es una papelera vacía, si en
cambio contiene algún elemento, se
mostrará con papeles en su interior.
Para borrar los elementos
de la papelera de reciclaje,
podemos dar clic donde
dice vaciar la papelera de
reciclaje y aparecerá un
mensaje, damos clic en si, y
se eliminaran todos los
elementos que están en la
papelera de reciclaje.
Si quieres restaurar los elementos que tienes en
la papelera de reciclaje, das clic en donde dice
“Restaurar este elemento”, y se guardara en la
carpeta que estaba antes de ser borrado, y se
restaurara en su forma original.
8. ELEMENTOS DEL EXPLORADOR,
EXPLORER, O FIREFOX O CHROME.
CÓMOVOLVERAVISITARPÁGINASWEB
DELASESIÓNDENAVEGACIÓN
Utiliza las flechas para acceder a las páginas
web que acabas de visitar en la pestaña. Haz
clic en una flecha y mantenla pulsada para ver
el historial de tu sesión de navegación.
 CÓMO VOLVER A CARGAR
LA PÁGINA
Por lo general, se vuelve a cargar la
pagina cuando se aparece un error.
• En la parte superior izquierda sale
un icono, de cargar, a ese se le da
clic y la pagina se vuelve a cargar.
 NUEVAS Y ÚTILES PESTAÑAS:
Haz clic en este botón para abrir una pestaña
nueva. La página Nueva pestaña está
diseñada para ayudarte a acceder al sitio que
desees visitar tan rápido como sea posible.
 PÁGINAS FVORITAS
GUARDADAS:
• En la barra de Chrome
sale lo que es el dibujo
de una estrella, en esa
estrella están guardadas
las páginas que tu has
guardado como tus
favoritas.
• También aparece lo que
es como una lupa con el
signo menos (-), en ese
elemento es para ponerle
zoom o quitarle zoom.
 PERSONALIZA Y CONTROLA
CHROME:
• Aquí muestra varias opciones, por ejemplo:
1. HISTORIAL: dando clic en esa parte, te muestra todo el
historial de lo que has hecho en Chrome.
2. DESCARGAS: te muestra las descargas que has hecho por
medio de Chrome.
3. IMPRIMIR: por ejemplo si estas en una pagina y le das
imprimir, te mandara a lo que es el acceso de la impresora, y
te mostrara lo que es la pagina que tu querrás imprimir.
4. SALIR: al momento de dar clic en salir, se sale
automáticamente de Chrome, es como si le dieras clic en la X
que te sale en la parte superior derecha de Chrome.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos ligeros
Sistemas operativos ligerosSistemas operativos ligeros
Sistemas operativos ligeros
Jaaziel Jasçao Gaitan
 
Bagian bagian komputer
Bagian bagian komputerBagian bagian komputer
Bagian bagian komputerikkewijaya
 
An Introduction to Linux
An Introduction to LinuxAn Introduction to Linux
An Introduction to Linux
anandvaidya
 
PETA KONSEP INFORMATIKA KELAS VII SMT 2.pptx
PETA KONSEP INFORMATIKA KELAS VII SMT 2.pptxPETA KONSEP INFORMATIKA KELAS VII SMT 2.pptx
PETA KONSEP INFORMATIKA KELAS VII SMT 2.pptx
PramesthiBella
 
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windowsComparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windowsLizz ArdiiLa
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Yury Albornoz
 
Fundamentos de windows
Fundamentos de windowsFundamentos de windows
Fundamentos de windows
GuillermoFinol
 
Clasificaciòn de hardware
Clasificaciòn de hardwareClasificaciòn de hardware
Clasificaciòn de hardware
Marcela Munayco
 
Microsoft power point hardware y software
Microsoft power point   hardware y softwareMicrosoft power point   hardware y software
Microsoft power point hardware y software
Carlos Mora
 
Belajar Komputer Dasar
Belajar Komputer DasarBelajar Komputer Dasar
Belajar Komputer Dasar
Ahmad Syaikhu
 
Proceso de datos en un computador
Proceso de datos en un computadorProceso de datos en un computador
Proceso de datos en un computadorKlaxdio Guerrero
 
Introduction to UNIX Command-Lines with examples
Introduction to UNIX Command-Lines with examplesIntroduction to UNIX Command-Lines with examples
Introduction to UNIX Command-Lines with examples
Noé Fernández-Pozo
 
Comparación de una pc y el cuerpo humano
Comparación de una pc y el cuerpo humanoComparación de una pc y el cuerpo humano
Comparación de una pc y el cuerpo humanoangienatalia95
 
Smp power point-kls9
Smp power point-kls9 Smp power point-kls9
Smp power point-kls9 henryotniel1
 
Sistem Komputer (Software, Hardware & Brainware)
Sistem Komputer (Software, Hardware & Brainware)Sistem Komputer (Software, Hardware & Brainware)
Sistem Komputer (Software, Hardware & Brainware)
DharaniKassapa
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
musli yuliadi
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unix
longojose
 
MODUL AJAR INFORMATIKA 3 - SISTEM KOMPUTER.pdf
MODUL AJAR INFORMATIKA 3 - SISTEM KOMPUTER.pdfMODUL AJAR INFORMATIKA 3 - SISTEM KOMPUTER.pdf
MODUL AJAR INFORMATIKA 3 - SISTEM KOMPUTER.pdf
eka sarip hidayat
 
Hardware y Software - Impresora
Hardware y Software - ImpresoraHardware y Software - Impresora
Hardware y Software - Impresora
Alejandra Sayago
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos ligeros
Sistemas operativos ligerosSistemas operativos ligeros
Sistemas operativos ligeros
 
Bagian bagian komputer
Bagian bagian komputerBagian bagian komputer
Bagian bagian komputer
 
An Introduction to Linux
An Introduction to LinuxAn Introduction to Linux
An Introduction to Linux
 
PETA KONSEP INFORMATIKA KELAS VII SMT 2.pptx
PETA KONSEP INFORMATIKA KELAS VII SMT 2.pptxPETA KONSEP INFORMATIKA KELAS VII SMT 2.pptx
PETA KONSEP INFORMATIKA KELAS VII SMT 2.pptx
 
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windowsComparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Fundamentos de windows
Fundamentos de windowsFundamentos de windows
Fundamentos de windows
 
Clasificaciòn de hardware
Clasificaciòn de hardwareClasificaciòn de hardware
Clasificaciòn de hardware
 
Microsoft power point hardware y software
Microsoft power point   hardware y softwareMicrosoft power point   hardware y software
Microsoft power point hardware y software
 
Belajar Komputer Dasar
Belajar Komputer DasarBelajar Komputer Dasar
Belajar Komputer Dasar
 
Proceso de datos en un computador
Proceso de datos en un computadorProceso de datos en un computador
Proceso de datos en un computador
 
Introduction to UNIX Command-Lines with examples
Introduction to UNIX Command-Lines with examplesIntroduction to UNIX Command-Lines with examples
Introduction to UNIX Command-Lines with examples
 
Comparación de una pc y el cuerpo humano
Comparación de una pc y el cuerpo humanoComparación de una pc y el cuerpo humano
Comparación de una pc y el cuerpo humano
 
Smp power point-kls9
Smp power point-kls9 Smp power point-kls9
Smp power point-kls9
 
linux introduction
linux introductionlinux introduction
linux introduction
 
Sistem Komputer (Software, Hardware & Brainware)
Sistem Komputer (Software, Hardware & Brainware)Sistem Komputer (Software, Hardware & Brainware)
Sistem Komputer (Software, Hardware & Brainware)
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unix
 
MODUL AJAR INFORMATIKA 3 - SISTEM KOMPUTER.pdf
MODUL AJAR INFORMATIKA 3 - SISTEM KOMPUTER.pdfMODUL AJAR INFORMATIKA 3 - SISTEM KOMPUTER.pdf
MODUL AJAR INFORMATIKA 3 - SISTEM KOMPUTER.pdf
 
Hardware y Software - Impresora
Hardware y Software - ImpresoraHardware y Software - Impresora
Hardware y Software - Impresora
 

Destacado

Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
luz aurora cruz arevalo
 
D2_4 Synergy Report
D2_4 Synergy ReportD2_4 Synergy Report
D2_4 Synergy ReportTill Spanke
 
Power de TICE
Power de TICEPower de TICE
Power de TICE
aldana2016
 
Desarrollo de los videojuegos alejandro bueno sanchez
Desarrollo de los videojuegos   alejandro bueno sanchezDesarrollo de los videojuegos   alejandro bueno sanchez
Desarrollo de los videojuegos alejandro bueno sanchez
Alejo Bueno Sanchez
 
Cuestionario de sistemas operativos
Cuestionario de sistemas operativosCuestionario de sistemas operativos
Cuestionario de sistemas operativos
luz aurora cruz arevalo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
luz aurora cruz arevalo
 
Asdf
AsdfAsdf
Физиологија мишића
Физиологија мишићаФизиологија мишића
Физиологија мишића
Predrag Sretenovic
 

Destacado (9)

Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
D2_4 Synergy Report
D2_4 Synergy ReportD2_4 Synergy Report
D2_4 Synergy Report
 
Power de TICE
Power de TICEPower de TICE
Power de TICE
 
Desarrollo de los videojuegos alejandro bueno sanchez
Desarrollo de los videojuegos   alejandro bueno sanchezDesarrollo de los videojuegos   alejandro bueno sanchez
Desarrollo de los videojuegos alejandro bueno sanchez
 
Cuestionario de sistemas operativos
Cuestionario de sistemas operativosCuestionario de sistemas operativos
Cuestionario de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Asdf
AsdfAsdf
Asdf
 
Физиологија мишића
Физиологија мишићаФизиологија мишића
Физиологија мишића
 
london vita
london vitalondon vita
london vita
 

Similar a Interfaces gráficas

Tarea 2 informatica
Tarea 2 informaticaTarea 2 informatica
Tarea 2 informatica
Dayra Quiroz
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Valeria Robles Coronado
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windowsDenisse C
 
Escritorio del Sistema Operativo
Escritorio del Sistema OperativoEscritorio del Sistema Operativo
Escritorio del Sistema Operativo
Jose de la O
 
Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
Juan Cherre
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaLuis Chu
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Laura__0499
 
El entorno del escritorio del Sistema Operativo
El entorno del escritorio del Sistema Operativo El entorno del escritorio del Sistema Operativo
El entorno del escritorio del Sistema Operativo
Jose de la O
 
El entrono del escritorio del sis
El entrono del escritorio del sisEl entrono del escritorio del sis
El entrono del escritorio del sis
Jose de la O
 
Entorno del escritorio de una computadora
Entorno del escritorio de una computadoraEntorno del escritorio de una computadora
Entorno del escritorio de una computadora
Jose de la O
 
Entorno de trabajo del sistema operativo
Entorno de trabajo del sistema operativoEntorno de trabajo del sistema operativo
Entorno de trabajo del sistema operativoJose de la O
 
Sustemas operativos
Sustemas operativosSustemas operativos
Sustemas operativos
WagnerSaulPucuna
 
Interfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windowsInterfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windows
Karla Mtz. Garcia
 
Tarea a2.4forov prersentación unicamente
Tarea a2.4forov prersentación unicamenteTarea a2.4forov prersentación unicamente
Tarea a2.4forov prersentación unicamente
Xandyw
 
Sistema operativo y administracion de la informacion
Sistema operativo y administracion de la informacionSistema operativo y administracion de la informacion
Sistema operativo y administracion de la informacion
Cristhian Vasquez
 
ENTORNOS DE WINDOWS.pptx
ENTORNOS DE WINDOWS.pptxENTORNOS DE WINDOWS.pptx
ENTORNOS DE WINDOWS.pptx
LuisRanger
 

Similar a Interfaces gráficas (20)

Tarea 2 informatica
Tarea 2 informaticaTarea 2 informatica
Tarea 2 informatica
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios (1)
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
c
cc
c
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windows
 
Escritorio del Sistema Operativo
Escritorio del Sistema OperativoEscritorio del Sistema Operativo
Escritorio del Sistema Operativo
 
Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A Informatica
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
El entorno del escritorio del Sistema Operativo
El entorno del escritorio del Sistema Operativo El entorno del escritorio del Sistema Operativo
El entorno del escritorio del Sistema Operativo
 
El entrono del escritorio del sis
El entrono del escritorio del sisEl entrono del escritorio del sis
El entrono del escritorio del sis
 
Entorno del escritorio de una computadora
Entorno del escritorio de una computadoraEntorno del escritorio de una computadora
Entorno del escritorio de una computadora
 
Entorno de trabajo del sistema operativo
Entorno de trabajo del sistema operativoEntorno de trabajo del sistema operativo
Entorno de trabajo del sistema operativo
 
Sustemas operativos
Sustemas operativosSustemas operativos
Sustemas operativos
 
Interfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windowsInterfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windows
 
Tarea a2.4forov prersentación unicamente
Tarea a2.4forov prersentación unicamenteTarea a2.4forov prersentación unicamente
Tarea a2.4forov prersentación unicamente
 
Sistema operativo y administracion de la informacion
Sistema operativo y administracion de la informacionSistema operativo y administracion de la informacion
Sistema operativo y administracion de la informacion
 
Windows vista
Windows vistaWindows vista
Windows vista
 
ENTORNOS DE WINDOWS.pptx
ENTORNOS DE WINDOWS.pptxENTORNOS DE WINDOWS.pptx
ENTORNOS DE WINDOWS.pptx
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Interfaces gráficas

  • 1. Interfaces Gráficas • Barbosa Castellanos Karla Alejandra. • Aguilera Martínez José Isaías. • Cruz Arevalo Luz Aurora. • Martínez Guillen Javier Antonio. • Navarro Del Ángel Alejandra Paolet.
  • 2. Interfaces Gráficas: La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés graphical user interface), es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una maquina o computadora, las acciones mediante manipulación directa.
  • 3. En las interfaces de usuario se pueden distinguir 3 tipos : Interfaz de Hardware: • A nivel de los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, mouse y pantalla visualizador. Interfaz de Software: • Destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla. Interfaz de Software- Hardware: • Establece un puente entre la maquina y las personas, permite a la maquina entender la instrucción y al hombre entender el código binario traducido a información legible.
  • 4. Según la forma de interactuar con el usuario: INTERFAZ DE LÍNEA DE COMANDOS (COMMAND-LINE INTERFACE, CLI): INTERFACES GRÁFICAS DE USUARIO (GRAPHIC USER INTERFACE, GUI): INTERFAZ NATURAL DE USUARIO (NATURAL USER INTERFACE, NUI): • Interfaces alfanuméricas (interpretes de comandos) que solo presentan texto. • Permiten comunicarse con la computadora de forma rápida e intuitiva representado gráficamente los elementos de control y medida. • Pueden ser táctiles, representando gráficamente un “panel de control”, en una pantalla sensible al tacto que permite interactuar con el dedo de forma similar a si se accionara un control físico, pueden funcionar mediante reconocimiento del habla; como por ejemplo Siri; o mediante movimientos corporales , un ejemplo es Kinect.
  • 5. Se le llama escritorio al área en la que se ubican los iconos de uso más frecuente y donde se despliegan las aplicaciones en el momento en que se ejecutan. 1. Elementos del escritorio de Windows.
  • 6. 1. ELEMENTOS DEL ESCRITORIO DE WINDOWS: Aquí se encuentran la barra de tareas y el botón inicio; estos 2 elementos cumplen una función muy importante en Windows.1 2 3 4
  • 7. Descripción del escritorio de Windows: 1. BOTÓN DE INICIO: el botón de inicio da acceso al menú principal de Windows, donde se encuentra entre otras, la opción programas, esta permite ejecutar cualquiera de las aplicaciones instaladas en la computadora. 2. BARRA DE TAREAS: es una franja, horizontal que se encuentra en el escritorio, esta contiene al botón de inicio, algunos iconos de dispositivos, el reloj (la hora), además que también contiene los nombres de las aplicaciones que tengas abiertas, y en algunas ocaciones pueden estar los iconos de acceso directo a diversas aplicaciones como Internet Explorer, Outlook, y al propio escritorio.
  • 8. 3.ICONOS: son representaciones gráficas, de los objetos de Windows, estos contienen rótulos que los identifican, a su vez dan acceso a ciertos programas y componentes de la computadora. Un icono se abre con doble clic, entonces se despliega una ventana que contiene los elementos necesarios del elemento al que esta asociado el icono. Existen diferentes tipos de iconos, los de programas y los de documentos. • Los iconos de programas: representan un archivo que se ejecutará, es decir de una aplicación. • Un icono de documento: representa a un archivo de datos creado por una determinada aplicación.
  • 9. • A través del menú principal puedes acceder a todas las opciones de Windows. Para desplegarlo selecciona el botón Inicio que se encuentra en el extremo izquierdo de la barra de tareas. El Menú Principal se compone de un conjunto de submenús (Programas, Favoritos, Documentos, Configuración y Buscar, por ejemplo) y otras opciones (Ayuda, Ejecutar, Cerrar sesión, Apagar, como las más comunes). 5.MENU PRINCIPAL:
  • 10. 2. ELEMENTOS DE LA BARRA DE TAREAS: 1. VENTANAS: Las ventanas son estructuras gráficas cuadrangulares previstas de eventos y propiedades, en las cuales se llevan a cabo las operaciones y funciones de las aplicaciones. La mayoría de los programas o aplicaciones de Windows tienen la misma estructura de ventana. 2. BANDEJA: Zona situada en la Barra de tareas de Windows (habitualmente en la parte inferior derecha de la pantalla y junto al reloj del sistema), que muestra diversos iconos para configurar opciones del sistema, visualizar el estado de la protección antivirus, etc. En inglés se conoce como System Tray 3. BOTÓN DE INICIO: Su función es dar acceso tanto a las utilidades propias de Windows (ayuda, búsqueda de ficheros, configuración...) como a los programas y aplicaciones que tengamos instalados en nuestra estación. 23 1
  • 11. 3. ELEMENTOS DEL MENÚ INICIO: 1 2 3 4 5
  • 12. 1. TODOS LOS PROGRAMAS: Este botón muestra las demás aplicaciones con las que cuenta nuestro dispositivo y muestra lo siguiente:
  • 13. . DOCUMENTOS Es el que nos manda a todos las carpetas y componentes guardados en la pc como se muestra a continuación
  • 14. . PANEL DE CONTROL: Este botón nos ayuda a abrir las configuraciones del equipo, donde se muestran las siguientes configuraciones:
  • 15.  INICIO/APAGADO: Suspender: La suspensión o modo sueño es un estado a medio camino entre el apagado y el encendido, una suerte de sonambulismo informático. Cuando ordenas la suspensión, el PC se queda listo para seguir trabajando en cualquier momento. Apagar: El apagado no solo cierra todos los programas y ventanas, sino que también envía la señal de apagado al equipo: el PC ya no consume energía y deja de responder. Apagar es útil cuando no vas a usar el PC durante un largo periodo de tiempo. Reiniciar: El reinicio envía una señal de apagado seguida por otra de inicio, así que los componentes no se apagan del todo. Es como el retorno de carro de una máquina de escribir: no quitas la hoja, sino que haces sitio para seguir trabajando. ALGUNAS DE LAS DESCRIPCIONES MÁS IMPORTANTES SON:
  • 16.  CARPETA EN EL MENÚ DE INICIO: Son las carpetas que se encuentran en la Pc, están acomodadas por orden alfabético, en ellas se guardan archivos.
  • 17. 4.ELEMENTOS DEL EXPLORADOR DE ARCHIVOS: • El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la unidad de CD, la unidad de DVD, la memoria USB, etc.
  • 18.  BARRA DE MENÚS: • La barra de menús contiene todas las opciones disponibles, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones que podemos realizar con los archivos.
  • 19.  BOTON ATRAS Y ADELANTE: • Permiten navegar hacia atrás (a la carpeta de la que venimos) y hacia adelante (si hemos usado el botón atrás). También podemos utilizar la tecla de borrar situada arriba de ENTRAR para ir atrás.
  • 20.  BARRA DE DIRECCIONES: Esta barra nos indica dónde estamos situados y qué otras carpetas están en el mismo nivel jerárquico.
  • 21.  PANEL DE NAVEGACIÓN: En este panel sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. Las vemos ordenadas jerárquicamente y distinguimos qué carpeta pertenece a qué otra gracias a una leve tabulación a la derecha. Es decir, tiene estructura de árbol, con sus ramificaciones. Por ejemplo, en esta imagen aparecen cuatro carpetas principales que contienen a su vez otras carpetas: Bibliotecas: Contiene Documentos, Imágenes, Música y Vídeos. Además, estamos situados en imágenes, que contiene Mis Imágenes e Imágenes públicas. Pero no aparece Logo aula Clic dentro de Imágenes, porque es un archivo. Equipo. Escritorio También observamos unas pequeñas flechas junto al nombre de cada carpeta. Estas flechas permiten, mediante un clic sobre ellas, desplegar o contraer una carpeta, es decir, mostrar u ocultar sus subcarpetas sin tener que ir abriéndolas etc...
  • 22. 5.ELEMENTOS QUE CONFORMAN LAS VENTANAS DE WINDOWS Barra de títulos Barra de menu Muestra el nombre del documento y del programa (o el nombre de la carpeta si se esta trabajando en una) Contiene elementos en los que puede hacer clic para realizar selecciones en un programa (title bar) Menú bar
  • 23. Barra de herramientas (tools bar) Nos sirve para tener acceso rápido a las opciones en un programa. Barra de estado: Proporciona información adicional sobre el documento que está creando.
  • 24. Barras de desplazamiento horizontal y vertical (slide bar). Le permite desplazar el contenido de la ventana para visualizar la información que en un momento no se encuentra visible.
  • 25. BOTON MINIMIZAR Es utilizado para reducir la pantalla a su mínima expresión, sin cerrar la aplicación. BOTON RESTAURAR Utilizado para retornar a la visualización de la pantalla tal como la teníamos al inicio. Este se utilizará en caso hemos disminuido en algún momento la pantalla y deseamos tener la pantalla completa como estaba al inicio
  • 26. BOTON CERRAR REGLA Utilizado para cerrar un documento o bien toda la aplicación Se utilizan para alinear los textos, gráficos, tablas y otros elementos en un documento
  • 27. CURSOR Símbolo que indica la posición en que nos encontramos en un texto editable. Generalmente el cursor se simboliza como una barra vertical I que parpadea.
  • 28. 6.ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN ICONO • Debe ser los más sencillo posible, con los suficientes detalles como para expresar lo que debe, pero no más. Los iconos enrevesados, complejos y con muchos trazos tan solo crean confusión. • Debe seguir los modelos ya aceptados por el público tipo que los va a visualizar. Existen iconos característicos dentro de una comunidad o país, así como otros asumidos a nivel mundial. Salirse de este modelo ya aceptado hace perder la claridad al icono, condenándolo al fracaso. • Debe estar perfectamente concebido para la información concreta que va a representar. Pequeñas diferencias en el diseño de un icono pueden crear grandes diferencias de cara al espectador. Los iconos son elementos gráficos pequeños que se asocian con una aplicación que se ejecutará si se hace doble clic en ellos.
  • 29. En el diseño de interfaces informáticas, los iconos se emplean para dos cometidos principales: • En la interfaz de los programas, identifican las carpetas, aplicaciones, archivos, menús o herramientas. Son los habituales iconos del escritorio o de los programas en Windows o en Mac. La creación de iconos es un proceso complicado, no porque precisen un gran trabajo de desarrollo, sino porque es muy difícil diseñar una figura sencilla que exprese un mensaje dado de forma clara.
  • 30. En un sistema operativo, marco de gestión de contenidos u otro programa, la papelera de reciclaje es un área de almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previas a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento. 7. ELEMENTOS DE LA PAPELERA DE RECICLAJE
  • 31. Si tratamos de recuperar un elemento eliminado que se encuentre en la papelera de reciclaje por defecto volverá a su ubicación original. Es decir si eliminamos un archivo situado en la carpeta Documentos cuando lo restauremos lo volverá a guardar en esa carpeta.  El icono de la papelera es descriptivo. Si no contiene elementos eliminados, el dibujo es una papelera vacía, si en cambio contiene algún elemento, se mostrará con papeles en su interior.
  • 32. Para borrar los elementos de la papelera de reciclaje, podemos dar clic donde dice vaciar la papelera de reciclaje y aparecerá un mensaje, damos clic en si, y se eliminaran todos los elementos que están en la papelera de reciclaje.
  • 33. Si quieres restaurar los elementos que tienes en la papelera de reciclaje, das clic en donde dice “Restaurar este elemento”, y se guardara en la carpeta que estaba antes de ser borrado, y se restaurara en su forma original.
  • 34. 8. ELEMENTOS DEL EXPLORADOR, EXPLORER, O FIREFOX O CHROME.
  • 35. CÓMOVOLVERAVISITARPÁGINASWEB DELASESIÓNDENAVEGACIÓN Utiliza las flechas para acceder a las páginas web que acabas de visitar en la pestaña. Haz clic en una flecha y mantenla pulsada para ver el historial de tu sesión de navegación.
  • 36.  CÓMO VOLVER A CARGAR LA PÁGINA Por lo general, se vuelve a cargar la pagina cuando se aparece un error. • En la parte superior izquierda sale un icono, de cargar, a ese se le da clic y la pagina se vuelve a cargar.
  • 37.  NUEVAS Y ÚTILES PESTAÑAS: Haz clic en este botón para abrir una pestaña nueva. La página Nueva pestaña está diseñada para ayudarte a acceder al sitio que desees visitar tan rápido como sea posible.
  • 38.  PÁGINAS FVORITAS GUARDADAS: • En la barra de Chrome sale lo que es el dibujo de una estrella, en esa estrella están guardadas las páginas que tu has guardado como tus favoritas. • También aparece lo que es como una lupa con el signo menos (-), en ese elemento es para ponerle zoom o quitarle zoom.
  • 39.  PERSONALIZA Y CONTROLA CHROME: • Aquí muestra varias opciones, por ejemplo: 1. HISTORIAL: dando clic en esa parte, te muestra todo el historial de lo que has hecho en Chrome. 2. DESCARGAS: te muestra las descargas que has hecho por medio de Chrome. 3. IMPRIMIR: por ejemplo si estas en una pagina y le das imprimir, te mandara a lo que es el acceso de la impresora, y te mostrara lo que es la pagina que tu querrás imprimir. 4. SALIR: al momento de dar clic en salir, se sale automáticamente de Chrome, es como si le dieras clic en la X que te sale en la parte superior derecha de Chrome.