SlideShare una empresa de Scribd logo
Oftalmología y
Enfermedades
coronarias
FIORELLA LIZBETH QUENTA MAMANI
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA
Neoplasia escamosa de la superficie
ocular en pacientes con pterigión en
Perú
Lee, Graham A.
Rev Peru Med Exp Salud Publica 31(4):
689-694, oct.- dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | BVSMINSA | ID:
8913
ESTIMO LA FRECUENCIA DE
LA NEOPLASIA ESCAMOSA
DE LA SUPERFICIE OCULAR
EN PACIENTES CON
PTERIGION EN PERÚ
Un gordo problema: Sobrepeso y
obesidad en el Perú / A fat problem:
Overweight and obesity in Peru
Perú. Ministerio de Salud.
Enfermedades de obesidad
pueden causar enfermedades
coronarias en la persona sea
niños o adultos.
Resumen 1
Objetivos. Estimar la frecuencia de neoplasia escamosa de la superficie ocular (NESO) no sospechada en pterigión, la precisión del
diagnóstico clínico y las características demográficas y clínicas asociadas. Materiales y métodos. Se examinaron los informes
histopatológicos de los pacientes con diagnóstico clínico de pterigión y/o NESO que fueron quirúrgicamente tratados entre
marzo de 2009 y diciembre de 2012 en el Instituto Nacional de Oftalmología en Lima, Perú. La precisión del diagnóstico clínico
para identificar la NESO se evaluó mediante la sensibilidad, especificidad y los cocientes de probabilidad. Se realizaron modelos
de regresión log-log negativos para identificar las características demográficas y clínicas asociadas con un aumento de las
probabilidades de diagnosticar NESO.
Resultados. Se examinaron 3021 informes de histopatología. La frecuencia de NESO no sospechada en pterigión fue de 0,65%. El
diagnóstico clínico presentó una sensibilidad del 85%, una especificidad del 99%, un cociente de probabilidad positiva de 111,89 y
un cociente probabilidad negativa de 0,15. Las características asociadas fueron el sexo masculino (OR 1,15; IC 95%:1,01-1,30),
pacientes de 61 a 80 años (OR 1,54; IC 95%: 1,28-1,85), ≥ de 81 años (OR 3,10; IC 95%: 2,09-4,58), pacientes con lesiones
recurrentes (OR 1,59; IC 95%: 1,03-2,46) y lesiones en el lado temporal (OR 3,57; IC 95%: 2,63-4,85) presentaron mayor
probabilidad de NESO. Conclusiones. Se encontró una baja frecuencia de NESO no sospechada, sin embargo, es recomendable
realizar el estudio histopatológico de forma rutinaria para evitar diagnósticos erróneos de NESO como pterigión. (AU)
RESUMEN 2
El presente documento, publicado en el marco de la acción vigilante del Ministerio de Salud ante los
problemas nutricionales; tiene la finalidad de proponer cambios en los patrones de alimentación y
actividad física, dado que el sobrepeso, obesidad y las enfermedades no trasmisibles como la
hipertensión, diabetes y coronarias, vienen afectando significativamente a los peruanos. Se destaca,
asimismo, que uno de los sectores más evidentes de esta epidemia, es el de las mujeres en edad
fértil, en 1996 ya afectada en un 43% y el año pasado en más de la mitad (51%); el sector de los
escolares, asimismo, según la Encuesta de Salud Escolar 2010, un 23% tiene exceso de peso. Se
detalla también, que el sobrepeso y la obesidad ya han penetrado en uno de cada tres hogares
pobres del país, y adicionalmente los niños menores de cinco años, presentan altas tasas de anemia
nutricional; fenómeno de la desnutrición que se cruza entonces con el de sobrepeso y la
obesidad(AU)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Retos para el diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en América ...
Retos para el diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en América ...Retos para el diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en América ...
Retos para el diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en América ...
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome MetabólicoPrograma final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínicaInforme subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
franlavin
 
Sesiones Matutinas
Sesiones MatutinasSesiones Matutinas
Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...
Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...
Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías

La actualidad más candente (7)

Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
 
Retos para el diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en América ...
Retos para el diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en América ...Retos para el diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en América ...
Retos para el diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en América ...
 
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome MetabólicoPrograma final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
 
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínicaInforme subgrupo 1 Ficha clínica
Informe subgrupo 1 Ficha clínica
 
Sesiones Matutinas
Sesiones MatutinasSesiones Matutinas
Sesiones Matutinas
 
Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...
Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...
Ambroxol para la prevención del síndrome de dificultad respiratoria del recié...
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
 

Similar a Oftalmología

Art2 apendicitis
Art2 apendicitisArt2 apendicitis
Art2 apendicitis
Libros Gratis
 
esteatosis_hepatica_grados.pdf
esteatosis_hepatica_grados.pdfesteatosis_hepatica_grados.pdf
esteatosis_hepatica_grados.pdf
DrdionisioTelerad
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Sociedad Española de Cardiología
 
tamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptxtamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptx
PabloNava8
 
Pie diabético en riesgo
Pie diabético en riesgoPie diabético en riesgo
Pie diabético en riesgo
ricardosalazar146
 
56 195-1-pb
56 195-1-pb56 195-1-pb
TEXTO CIENTIFICO, DIVULGACIÓN Y COLOQUIAL.pdf
TEXTO CIENTIFICO, DIVULGACIÓN Y COLOQUIAL.pdfTEXTO CIENTIFICO, DIVULGACIÓN Y COLOQUIAL.pdf
TEXTO CIENTIFICO, DIVULGACIÓN Y COLOQUIAL.pdf
YazReyez
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
medicoalialejandria
 
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
SergioLandires
 
Artrosiscadera
ArtrosiscaderaArtrosiscadera
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
Javier Rodríguez-Vera
 
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme igualaValoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Diego Eskinazi
 
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
juaninmtb
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
FerDaMond
 
Presentación 244: Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en un cupo del ...
Presentación 244:  Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en un cupo del ...Presentación 244:  Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en un cupo del ...
Presentación 244: Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en un cupo del ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Factores de riesgo asociados al diagnóstico de sindrome de apnea e hipopnea o...
Factores de riesgo asociados al diagnóstico de sindrome de apnea e hipopnea o...Factores de riesgo asociados al diagnóstico de sindrome de apnea e hipopnea o...
Factores de riesgo asociados al diagnóstico de sindrome de apnea e hipopnea o...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
DIAPOSITIVAS DE Prevalencia de Insuficiencia renal aguda (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE Prevalencia de Insuficiencia renal aguda (1).pptxDIAPOSITIVAS DE Prevalencia de Insuficiencia renal aguda (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE Prevalencia de Insuficiencia renal aguda (1).pptx
LuisMarlonGuanoluisa
 
Obes erge enf resp
Obes erge enf respObes erge enf resp
Obes erge enf resp
Caro Inca
 

Similar a Oftalmología (20)

Art2 apendicitis
Art2 apendicitisArt2 apendicitis
Art2 apendicitis
 
esteatosis_hepatica_grados.pdf
esteatosis_hepatica_grados.pdfesteatosis_hepatica_grados.pdf
esteatosis_hepatica_grados.pdf
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Ped01112
 
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
Fibrilación Auricular en España 2014: ¿existe todavía un reto en nuestra prác...
 
tamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptxtamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptx
 
Pie diabético en riesgo
Pie diabético en riesgoPie diabético en riesgo
Pie diabético en riesgo
 
56 195-1-pb
56 195-1-pb56 195-1-pb
56 195-1-pb
 
TEXTO CIENTIFICO, DIVULGACIÓN Y COLOQUIAL.pdf
TEXTO CIENTIFICO, DIVULGACIÓN Y COLOQUIAL.pdfTEXTO CIENTIFICO, DIVULGACIÓN Y COLOQUIAL.pdf
TEXTO CIENTIFICO, DIVULGACIÓN Y COLOQUIAL.pdf
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
 
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgenciasLectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
Lectura sobre la radiografia de abdomen en urgencias
 
Artrosiscadera
ArtrosiscaderaArtrosiscadera
Artrosiscadera
 
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
 
Valoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme igualaValoración podológica.sandra uneme iguala
Valoración podológica.sandra uneme iguala
 
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
 
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...Obesidad, Epidemia Asociada A  Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
 
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
 
Presentación 244: Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en un cupo del ...
Presentación 244:  Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en un cupo del ...Presentación 244:  Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en un cupo del ...
Presentación 244: Prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en un cupo del ...
 
Factores de riesgo asociados al diagnóstico de sindrome de apnea e hipopnea o...
Factores de riesgo asociados al diagnóstico de sindrome de apnea e hipopnea o...Factores de riesgo asociados al diagnóstico de sindrome de apnea e hipopnea o...
Factores de riesgo asociados al diagnóstico de sindrome de apnea e hipopnea o...
 
DIAPOSITIVAS DE Prevalencia de Insuficiencia renal aguda (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE Prevalencia de Insuficiencia renal aguda (1).pptxDIAPOSITIVAS DE Prevalencia de Insuficiencia renal aguda (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE Prevalencia de Insuficiencia renal aguda (1).pptx
 
Obes erge enf resp
Obes erge enf respObes erge enf resp
Obes erge enf resp
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Oftalmología

  • 1. Oftalmología y Enfermedades coronarias FIORELLA LIZBETH QUENTA MAMANI UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. Neoplasia escamosa de la superficie ocular en pacientes con pterigión en Perú Lee, Graham A. Rev Peru Med Exp Salud Publica 31(4): 689-694, oct.- dic. 2014. ilus, tab Artículo en Español | BVSMINSA | ID: 8913 ESTIMO LA FRECUENCIA DE LA NEOPLASIA ESCAMOSA DE LA SUPERFICIE OCULAR EN PACIENTES CON PTERIGION EN PERÚ Un gordo problema: Sobrepeso y obesidad en el Perú / A fat problem: Overweight and obesity in Peru Perú. Ministerio de Salud. Enfermedades de obesidad pueden causar enfermedades coronarias en la persona sea niños o adultos.
  • 3. Resumen 1 Objetivos. Estimar la frecuencia de neoplasia escamosa de la superficie ocular (NESO) no sospechada en pterigión, la precisión del diagnóstico clínico y las características demográficas y clínicas asociadas. Materiales y métodos. Se examinaron los informes histopatológicos de los pacientes con diagnóstico clínico de pterigión y/o NESO que fueron quirúrgicamente tratados entre marzo de 2009 y diciembre de 2012 en el Instituto Nacional de Oftalmología en Lima, Perú. La precisión del diagnóstico clínico para identificar la NESO se evaluó mediante la sensibilidad, especificidad y los cocientes de probabilidad. Se realizaron modelos de regresión log-log negativos para identificar las características demográficas y clínicas asociadas con un aumento de las probabilidades de diagnosticar NESO. Resultados. Se examinaron 3021 informes de histopatología. La frecuencia de NESO no sospechada en pterigión fue de 0,65%. El diagnóstico clínico presentó una sensibilidad del 85%, una especificidad del 99%, un cociente de probabilidad positiva de 111,89 y un cociente probabilidad negativa de 0,15. Las características asociadas fueron el sexo masculino (OR 1,15; IC 95%:1,01-1,30), pacientes de 61 a 80 años (OR 1,54; IC 95%: 1,28-1,85), ≥ de 81 años (OR 3,10; IC 95%: 2,09-4,58), pacientes con lesiones recurrentes (OR 1,59; IC 95%: 1,03-2,46) y lesiones en el lado temporal (OR 3,57; IC 95%: 2,63-4,85) presentaron mayor probabilidad de NESO. Conclusiones. Se encontró una baja frecuencia de NESO no sospechada, sin embargo, es recomendable realizar el estudio histopatológico de forma rutinaria para evitar diagnósticos erróneos de NESO como pterigión. (AU)
  • 4. RESUMEN 2 El presente documento, publicado en el marco de la acción vigilante del Ministerio de Salud ante los problemas nutricionales; tiene la finalidad de proponer cambios en los patrones de alimentación y actividad física, dado que el sobrepeso, obesidad y las enfermedades no trasmisibles como la hipertensión, diabetes y coronarias, vienen afectando significativamente a los peruanos. Se destaca, asimismo, que uno de los sectores más evidentes de esta epidemia, es el de las mujeres en edad fértil, en 1996 ya afectada en un 43% y el año pasado en más de la mitad (51%); el sector de los escolares, asimismo, según la Encuesta de Salud Escolar 2010, un 23% tiene exceso de peso. Se detalla también, que el sobrepeso y la obesidad ya han penetrado en uno de cada tres hogares pobres del país, y adicionalmente los niños menores de cinco años, presentan altas tasas de anemia nutricional; fenómeno de la desnutrición que se cruza entonces con el de sobrepeso y la obesidad(AU)