SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercado Oligopólico

Fernando Molina, Pedro
Pérez y Carlos Torero
Red de contenidos
• Características del mercado oligopólico
• Teoría de juegos
• Precio y producción en el oligopolio
• Equilibrio de corto y largo plazo
Características del mercado
oligopólico
• Compiten pocas empresas.
• Suelen existir barreras naturales y/o legales que
impiden el ingreso de nuevas empresas.

• “Se encuentra entre la competencia perfecta y el
monopolio”. (Parkin 2010: 342)
Oligopolio natural
•Solo dos empresas.

•El precio más bajo
posible y la escala
eficiente mínima se da en
el Cme mínimo.
Modelos tradicionales de oligopolio
Modelo de la curva quebrada

•Para maximizar utilidades la
empresa produce donde el
Cmg = Img. Esto ocurre
donde la curva del Cmg
atraviesa la brecha AB de la
curva del Img
•Si el Cmg fluctúa entre A y B,
la empresa no cambia su precio
ni
su
producción,
son
insensibles
a
pequeños
cambios del costo.
•Si el Cmg fluctúa fuera del
intervalo AB, la empresa
cambiara su precio y su
producción
Modelos tradicionales de oligopolio
Oligopolio de empresa dominante
•La
empresa
dominante
establece el precio de mercado
y los demás actúan como
tomadores de precio

• Eje.: Supongamos que 11 empresas son
responsables de operar las gasolineras de una
cuidad. De ellas, la empresa dominante es Gran
G.(cantidad en miles de galeones x semana)
Teoría de juegos
• Estudia el comportamiento estratégico de las
empresas.
• Comportamiento esperado.
• Interdependencia mutua.

• El Equilibrio de Nash.
• Juegos repetidos y juegos secuenciales.
Equilibrio de Nash
• Todo
juego
tiene:
Reglas,
recompensas y resultados.

estrategias,

• Matriz de
recompensas
(Ochante 2006)
Juegos repetidos y juegos secuenciales
• Son juegos constantes y repetitivos.

• Permite un duopolio cooperativo, abierto a
pactos y la búsqueda de utilidades similares a la
de un monopolio.
Juegos repetidos y juegos secuenciales
• Ejemplo

Inversión:
• Movistar bloque A (1710-1730
MHz y 2110-2130 MHz) US$ 152
millones.
• Americatel: US$ 105 millones bloque B (1730-1750 MHz y 21302150 MHz).
• Claro: US$ 93 millones.
Un juego de fijación de precios
• Condiciones de costo y demanda:
• Colusión de las empresas:
- Ambas empresas cumplen
- Una de las empresas hace trampa en un
convenio de colusión
- Ambas empresas hacen trampa
• “Cártel”
Condiciones de Costo y Demanda
•Ejm:
Dos
empresas
producen
conmutadores
idénticos, lo cual los
convierte en el sustituto
perfecto del otro.
•Las empresas ( en este caso
hablamos de un duopolio
natural) producen en el
Cme mínimo.
Colusión de empresas: Ambas empresas
cumplen
•Similar a la del monopolio.
•Cmg*: Curva del costo
marginal (industria) cuando
cada empresa genera el
mismo nivel de producción.
•Para
maximizar
las
utilidades, las empresas
producen cuando
Img = Cmg
Colusión de empresas: Una de las
empresas hace trampa en un convenio de
colusión
•La empresa de la grafica (a)
cumple con el convenio y produce
2000 unidades.
•La empresa de la grafica (b), hace
trampa en el convenio y aumenta
su producción a 3000 unidades x
semana.
•Dada la curva de la demanda, una
producción de 5000 unidades hace
que el precio baje a 7500 dólares.

•Precio baja: B beneficiado y A
pierde.
Colusión de empresas: Ambas empresas
hacen trampa
• Si ambas empresas hacen
trampa y aumentan su
producción, el convenio de
colusión se viene abajo. El
límite para que esto ocurra
es el equilibrio competitivo.

• Ninguna de las empresas
bajara su precio a menos de
6000
dólares
(
Cme
mínimo)ya que al hacerlo
tendrían perdidas.
• Cada
empresa
obtiene
utilidades económicas cero.
Juego de la gallina
• De no atreverse ninguno, ambos pierden.
• El gallina nunca pierde, pero el que se mantiene
gana.

Juego repetido de duopolio
• Hay castigos por „mal‟ comportamiento.
• Equilibrio de Nash, Equilibrio corporativo u
otro.
Juego secuencial de entrada en un
mercado disputable
• El juego tiene dos partes.
• Una empresa decide en cada una de estas partes.

Desaparición de la mano
invisible
• Libre juego de oferta
y demanda
Equilibrio a corto plazo
• A causa de juegos e
interacciones del mercado
Pueden haber ganancias,
pérdidas o beneficio cero.
Equilibrio a Largo Plazo
• Las empresas pueden regular
sus factores productivos y
adaptarse a la variaciones de
los precios.

• Si ingresaran más empresas al
mercado, la curva demanda se
desplaza a la izquierda.
• Beneficios = Cero o mayores.
• Pérdidas a largo plazo =
Retiro del mercado.
Referencias
• NARANJO, Wendy (2008) El Oligopolio (consulta: 7 de noviembre de
2013)
(http://www.gerencie.com/eloligopolio.html#Equilibrio%20a%20Corto%20Plazo.)
• OCHANTE, Andrea (2006) Oligopolio: Teoría de los juegos y mercado
oligopolista de la telefonía celular (consulta: 8 de noviembre de 2013)
(http://www.monografias.com/trabajos39/oligopolio-telefonia/oligopoliotelefonia2.shtml#ixzz2kHjN64Jq)
• PARKIN, Michael y LORÍA, Eduardo (2010) Microeconomía. Versión para
Latinoamérica. 9° edición. México: Pearson Educación.
• SALAZAR, Eduardo (2013) TELEFÓNICA MÓVILES Y AMERICATEL
GANAN CONCESIONES PARA 4G-LTE EN PERÚ (consulta: 8 de
noviembre de 2013) (http://gadgerss.com/2013/07/22/telefonica-movilesy-americatel-ganan-concesiones-para-4g-lte-en-peru/)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras de mercado
Estructuras de mercadoEstructuras de mercado
Estructuras de mercado
william salazar
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Florencia Granato
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
Guillermo Pereyra
 
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deModelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Liza Hinostroza B
 
La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-
Lucii Sanchez
 
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCentro Educativo San Javier
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíSticaCARLOS MASSUH
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Felipe Mera
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajasjoseparra1993
 
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económicaCapítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
DannyMendoza1981
 
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolioCapítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
DannyMendoza1981
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
zamalunxho
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Pedro Romero
 
eficiencia y equidad
eficiencia y equidadeficiencia y equidad
eficiencia y equidad
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioEduardo Basurto
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Estructuras de mercado
Estructuras de mercadoEstructuras de mercado
Estructuras de mercado
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
 
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deModelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
 
La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-
 
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
ventajas y desventajas
ventajas y desventajasventajas y desventajas
ventajas y desventajas
 
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económicaCapítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
 
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolioCapítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
 
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivosTema 11 las empresas en mercados competitivos
Tema 11 las empresas en mercados competitivos
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
eficiencia y equidad
eficiencia y equidadeficiencia y equidad
eficiencia y equidad
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 

Similar a Oligopolio - Mercado Oligopólico

S09.2-Economia_2023-1.pptx
S09.2-Economia_2023-1.pptxS09.2-Economia_2023-1.pptx
S09.2-Economia_2023-1.pptx
matiassolis17
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009guest9c4447
 
12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolioFrank Mucha
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
Miguel Altuve
 
Ch13 b esp oligopolio
Ch13 b esp oligopolioCh13 b esp oligopolio
Ch13 b esp oligopolio
Gloria Gonzalez
 
Monopolios
MonopoliosMonopolios
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCentro Educativo San Javier
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Ramón Castro
 
Organizacion industrial sua fe 2012 unam
Organizacion industrial sua fe 2012 unamOrganizacion industrial sua fe 2012 unam
Organizacion industrial sua fe 2012 unamunam fe sua
 
La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio  La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio
David Enrique Garcia Guevara
 
Isp 6
Isp 6Isp 6
Tp Econom..
Tp Econom..Tp Econom..
Tp Econom..
jeanette
 
15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly
Guillermo Pereyra
 
Cap12
Cap12Cap12
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopoliosddelmy
 
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICATEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
SilviaBeatoMorales1
 
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfectaArchivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Enrique_Alfredo
 
Monopolio De Mercado
Monopolio De MercadoMonopolio De Mercado
Monopolio De Mercado
guestd735b7
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaJhonás A. Vega
 
5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en conta5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en conta
SaraithFR
 

Similar a Oligopolio - Mercado Oligopólico (20)

S09.2-Economia_2023-1.pptx
S09.2-Economia_2023-1.pptxS09.2-Economia_2023-1.pptx
S09.2-Economia_2023-1.pptx
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
 
12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
 
Ch13 b esp oligopolio
Ch13 b esp oligopolioCh13 b esp oligopolio
Ch13 b esp oligopolio
 
Monopolios
MonopoliosMonopolios
Monopolios
 
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Organizacion industrial sua fe 2012 unam
Organizacion industrial sua fe 2012 unamOrganizacion industrial sua fe 2012 unam
Organizacion industrial sua fe 2012 unam
 
La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio  La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio
 
Isp 6
Isp 6Isp 6
Isp 6
 
Tp Econom..
Tp Econom..Tp Econom..
Tp Econom..
 
15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly15mankiwmonopoly
15mankiwmonopoly
 
Cap12
Cap12Cap12
Cap12
 
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopolios
 
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICATEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
 
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfectaArchivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
 
Monopolio De Mercado
Monopolio De MercadoMonopolio De Mercado
Monopolio De Mercado
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en conta5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en conta
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

Oligopolio - Mercado Oligopólico

  • 1. Mercado Oligopólico Fernando Molina, Pedro Pérez y Carlos Torero
  • 2. Red de contenidos • Características del mercado oligopólico • Teoría de juegos • Precio y producción en el oligopolio • Equilibrio de corto y largo plazo
  • 3. Características del mercado oligopólico • Compiten pocas empresas. • Suelen existir barreras naturales y/o legales que impiden el ingreso de nuevas empresas. • “Se encuentra entre la competencia perfecta y el monopolio”. (Parkin 2010: 342)
  • 4. Oligopolio natural •Solo dos empresas. •El precio más bajo posible y la escala eficiente mínima se da en el Cme mínimo.
  • 5. Modelos tradicionales de oligopolio Modelo de la curva quebrada •Para maximizar utilidades la empresa produce donde el Cmg = Img. Esto ocurre donde la curva del Cmg atraviesa la brecha AB de la curva del Img •Si el Cmg fluctúa entre A y B, la empresa no cambia su precio ni su producción, son insensibles a pequeños cambios del costo. •Si el Cmg fluctúa fuera del intervalo AB, la empresa cambiara su precio y su producción
  • 6. Modelos tradicionales de oligopolio Oligopolio de empresa dominante •La empresa dominante establece el precio de mercado y los demás actúan como tomadores de precio • Eje.: Supongamos que 11 empresas son responsables de operar las gasolineras de una cuidad. De ellas, la empresa dominante es Gran G.(cantidad en miles de galeones x semana)
  • 7. Teoría de juegos • Estudia el comportamiento estratégico de las empresas. • Comportamiento esperado. • Interdependencia mutua. • El Equilibrio de Nash. • Juegos repetidos y juegos secuenciales.
  • 8. Equilibrio de Nash • Todo juego tiene: Reglas, recompensas y resultados. estrategias, • Matriz de recompensas (Ochante 2006)
  • 9. Juegos repetidos y juegos secuenciales • Son juegos constantes y repetitivos. • Permite un duopolio cooperativo, abierto a pactos y la búsqueda de utilidades similares a la de un monopolio.
  • 10. Juegos repetidos y juegos secuenciales • Ejemplo Inversión: • Movistar bloque A (1710-1730 MHz y 2110-2130 MHz) US$ 152 millones. • Americatel: US$ 105 millones bloque B (1730-1750 MHz y 21302150 MHz). • Claro: US$ 93 millones.
  • 11. Un juego de fijación de precios • Condiciones de costo y demanda: • Colusión de las empresas: - Ambas empresas cumplen - Una de las empresas hace trampa en un convenio de colusión - Ambas empresas hacen trampa • “Cártel”
  • 12. Condiciones de Costo y Demanda •Ejm: Dos empresas producen conmutadores idénticos, lo cual los convierte en el sustituto perfecto del otro. •Las empresas ( en este caso hablamos de un duopolio natural) producen en el Cme mínimo.
  • 13. Colusión de empresas: Ambas empresas cumplen •Similar a la del monopolio. •Cmg*: Curva del costo marginal (industria) cuando cada empresa genera el mismo nivel de producción. •Para maximizar las utilidades, las empresas producen cuando Img = Cmg
  • 14. Colusión de empresas: Una de las empresas hace trampa en un convenio de colusión •La empresa de la grafica (a) cumple con el convenio y produce 2000 unidades. •La empresa de la grafica (b), hace trampa en el convenio y aumenta su producción a 3000 unidades x semana. •Dada la curva de la demanda, una producción de 5000 unidades hace que el precio baje a 7500 dólares. •Precio baja: B beneficiado y A pierde.
  • 15. Colusión de empresas: Ambas empresas hacen trampa • Si ambas empresas hacen trampa y aumentan su producción, el convenio de colusión se viene abajo. El límite para que esto ocurra es el equilibrio competitivo. • Ninguna de las empresas bajara su precio a menos de 6000 dólares ( Cme mínimo)ya que al hacerlo tendrían perdidas. • Cada empresa obtiene utilidades económicas cero.
  • 16. Juego de la gallina • De no atreverse ninguno, ambos pierden. • El gallina nunca pierde, pero el que se mantiene gana. Juego repetido de duopolio • Hay castigos por „mal‟ comportamiento. • Equilibrio de Nash, Equilibrio corporativo u otro.
  • 17. Juego secuencial de entrada en un mercado disputable • El juego tiene dos partes. • Una empresa decide en cada una de estas partes. Desaparición de la mano invisible • Libre juego de oferta y demanda
  • 18. Equilibrio a corto plazo • A causa de juegos e interacciones del mercado Pueden haber ganancias, pérdidas o beneficio cero.
  • 19. Equilibrio a Largo Plazo • Las empresas pueden regular sus factores productivos y adaptarse a la variaciones de los precios. • Si ingresaran más empresas al mercado, la curva demanda se desplaza a la izquierda. • Beneficios = Cero o mayores. • Pérdidas a largo plazo = Retiro del mercado.
  • 20. Referencias • NARANJO, Wendy (2008) El Oligopolio (consulta: 7 de noviembre de 2013) (http://www.gerencie.com/eloligopolio.html#Equilibrio%20a%20Corto%20Plazo.) • OCHANTE, Andrea (2006) Oligopolio: Teoría de los juegos y mercado oligopolista de la telefonía celular (consulta: 8 de noviembre de 2013) (http://www.monografias.com/trabajos39/oligopolio-telefonia/oligopoliotelefonia2.shtml#ixzz2kHjN64Jq) • PARKIN, Michael y LORÍA, Eduardo (2010) Microeconomía. Versión para Latinoamérica. 9° edición. México: Pearson Educación. • SALAZAR, Eduardo (2013) TELEFÓNICA MÓVILES Y AMERICATEL GANAN CONCESIONES PARA 4G-LTE EN PERÚ (consulta: 8 de noviembre de 2013) (http://gadgerss.com/2013/07/22/telefonica-movilesy-americatel-ganan-concesiones-para-4g-lte-en-peru/)