SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Oligopólicos
Características:
• Tienen un número limitado de empresas que ofrecen y/o
demandan productos similares o sustitutos
• Existen barreras naturales las cuales no le permiten el ingreso
a algunas empresas.
• Se encuentra entra la competencia perfecta y el monopolio
Oligopolio de demanda
 Las empresas esperan que al cambio de un cierto precio, este sea igualado por sus
competidores; en tal caso, la curva de demanda de cada oligopolista será, equivalente a una
curva de demanda proporciona.
 Gráficamente podemos ver donde las tres diagonales representan la acción de los oligopolistas,
de acuerdo a la proporción que cada uno tiene respecto de la cantidad ofertada
¡Empresa líder!
 En este tipo de mercado, se puede dar que una empresa sea
dominante, cuando es la de mayor tamaño o de mayor cuota de
participación en el mercado, lo cual la diferencia de las demás; es la que
dispone de mayor información acerca de las condiciones de la demanda
y está en condiciones de fijar el precio más estable y beneficioso para el
conjunto
 La empresa lideres la que fija el precio; por lo tanto, las demás empresas
constituyen un segmento competitivo, porque actúan como si
estuvieran en competencia perfecta al ser tomadoras de precios.
representación gráfica de un mercado
oligopolista
 Suponemos la actuación de varias
empresas que participan en el mismo
mercado, el cual es un modelo sencillo,
donde se supone que cada empresa
espera que cualquier cambio de precios
sea igualado entre sus competidores.
 Supongamos que un mercado oligopolístico
solo admite un determinado número de
empresas, con una oferta fija, el ingreso de
otra de ellas al mercado hará disminuir la
participación de las restantes hasta el
momento que el costo medio de la
producción ofertada sea igual al ingreso,
produciendo un beneficio nulo, que podemos
representar así
Modelo de Cournot
 Plantea la existencia de un duopolio (mercado de dos empresas)
en el cual se ofrece un producto homogéneo y se actúa sobre las
cantidades; se diferencia de otros modelos .
 Alcanza un punto de equilibrio en forma automática superior al
del monopolio, pero sin llegar al de la competencia perfecta
(donde el equilibrio se alcanza en forma automática).
 Si ambas empresas poseen costos iguales, se dividen el mercado
en igual forma.
Modelo Cuornot
 Las empresas compiten con un producto homogéneo
 El precio de mercado del producto es el resultante de la suma de la oferta y de la
demanda.
 Cada empresa elige la cantidad de su producto que ofrecerá al mercado.
 Cada empresa decide la cantidad a producir.
“…La principal crítica a este modelo es la suposición que cada empresa toma sus decisiones
pensando que la otra empresa mantiene constante su producción…”
Modelo Cuornot
 Puede observarse que: – El costo marginal de cero coincide con el eje horizontal. – La
primer empresa fija sus ganancias donde IM = CM, lo cual Supone que: –La demanda
es D1 –El ingreso marginal es IM1 –La cantidad producida es Q1 y –El precio P1.
 Consecuencias: –La segunda empresa percibe la demanda D2, la cual se obtiene al
restarle a D1 el nivel de producción Q1, y produce la cantidad Q2, donde IM = CM. –Al
producir la segunda empresa Q2, la primera empresa percibe la demanda D3, y ajusta
su producción a Q3, donde maximiza ganancias. –Reacciona la segunda empresa, y así
sucesivamente hasta alcanzar un precio Pe, tal que cada empresa produzca ½Qe.
Modelo de Edgeworth
 Este modelo se basa en un duopolio en el cual cada empresa posee una determinada
capacidad de producción, existiendo diferentes precios para el producto en el
mercado.
 Los competidores estiman el mantenimiento del precio entre ambos, pero el mismo
puede oscilar de acuerdo con la capacidad de producción de cada empresa.
Modelo de Edgeworth
 Suponemos aquí que cada empresa no tomara sus decisiones suponiendo que la otra
mantiene su producción constante, sino que supone que mantiene su precio
constante.
 Entonces, tendremos dos curvas de demanda proporcionales, D1 y D2.
 La primera empresa fijará su nivel de producción en Q1 al precio P1, donde maximiza
sus ganancias.
 La segunda tratará de fijar su precio por debajo de P1, para intentar quitarle algo de
mercado a la empresa 1.
Modelo de Chamberlin
 Este modelo utiliza la figura del duopolio en el cual cada empresa considera que todo
ajuste de precio producirá una decisión semejante en la otra, por lo cual reconoce que
deben compartir los resultados que surjan de dicha actitud.
 Aquí cada empresa después de ajustar su precio reconoce con la otra que deben
compartir las ganancias; por lo tanto, en su representación gráfica la curva D
representa la suma de las demandas proporcionales D1 Y D2; la producción total es Qe
y cada empresa producirá ½Qe que venderán al precio Pe
Modelo de Sweez
 Este modelo supone que los competidores estarán dispuestos a igualar cualquier
reducción del precio, pero no los aumentos; o sea que si una empresa sube el precio,
sus competidores no la seguirán, por lo que la demanda es relativamente elástica
 Cuando una empresa disminuye el precio, sus competidores igualarían la rebaja, por
tanto, en su representación gráfica la curva de demanda tendrá un quiebre y la curva
del ingreso marginal será discontinua, mientras la curva de costo marginal interseca a la
curva de ingreso marginal en su parte discontinua .
 La curva de la demanda quebrada de oligopolio nos sirve para explicar en qué medida
el precio en el oligopolio es estable, pues si un oligopolista:
 Disminuye el precio pactado con los demás, estos actuarían en la misma forma, con el fin de evitar
que aquel que hubiera tomado una decisión semejante aumente sus ventas; una situación de esa
naturaleza resultaría si una empresa adoptara la decisión de fijar precios menores a los establecidos
que, en un oligopolio, la demanda resultaría inelástica.
 Aumenta el precio pactado y los restantes no adoptaran igual medida, les provocaría una
disminución de sus ventas; en este caso, la demanda a precios superiores será muy elástica.
Modelo de Sweez
 Expresaremos la teoría anterior en forma gráfica dibujando una curva de demanda con
una quebradura a la altura de la combinación precio-cantidad en la cual se observa que
el tramo superior es elástico y el inferior más bien inelástico. Donde nos toma como
consecuencia de esta quebradura en la demanda es la de determinar una curva de
ingreso marginal con una discontinuidad a nivel de la cantidad producida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
UTPL
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
Jhonás A. Vega
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
Pau Bermeo
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Madre Superiora
 
Ch13 b esp oligopolio
Ch13 b esp oligopolioCh13 b esp oligopolio
Ch13 b esp oligopolio
Gloria Gonzalez
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Felipe Mera
 
Tp De EconomíA
Tp De EconomíATp De EconomíA
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
CARLOS MASSUH
 
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Pedro Pérez
 
Monopolio Puro
Monopolio PuroMonopolio Puro
Monopolio Puro
cindykat
 
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfectaSesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
aalcalar
 
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICAEL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
UTPL
 
Ch12 esp monopolio
Ch12 esp monopolioCh12 esp monopolio
Ch12 esp monopolio
Gloria Gonzalez
 
C:\Fakepath\Unidad 6
C:\Fakepath\Unidad 6C:\Fakepath\Unidad 6
C:\Fakepath\Unidad 6
edrobleds
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Magistral 6
Magistral 6Magistral 6
Magistral 6
Guillermo Pereyra
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Oligopolio
Oligopolio Oligopolio
Oligopolio
Guadalupe Fuentes
 
Ch13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolistaCh13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolista
Gloria Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Ch13 b esp oligopolio
Ch13 b esp oligopolioCh13 b esp oligopolio
Ch13 b esp oligopolio
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Tp De EconomíA
Tp De EconomíATp De EconomíA
Tp De EconomíA
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
 
Monopolio Puro
Monopolio PuroMonopolio Puro
Monopolio Puro
 
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfectaSesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
 
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICAEL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 
Ch12 esp monopolio
Ch12 esp monopolioCh12 esp monopolio
Ch12 esp monopolio
 
C:\Fakepath\Unidad 6
C:\Fakepath\Unidad 6C:\Fakepath\Unidad 6
C:\Fakepath\Unidad 6
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Capitulo Nº08
 
Magistral 6
Magistral 6Magistral 6
Magistral 6
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Oligopolio
Oligopolio Oligopolio
Oligopolio
 
Ch13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolistaCh13 a esp competencia monopolista
Ch13 a esp competencia monopolista
 

Similar a Isp 6

Oligopolio colusivo
Oligopolio colusivoOligopolio colusivo
Oligopolio colusivo
Karla Guaman
 
Tp Econom..
Tp Econom..Tp Econom..
Tp Econom..
jeanette
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
guest9c4447
 
Equilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercadosEquilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercados
Mateo Msa
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
RUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑARUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑA
Russbins
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
Jessica Zumba
 
El precio de monopolio
El precio de monopolioEl precio de monopolio
El precio de monopolio
Paco Velazquez
 
2
22
2
22
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1
Rosario Rosario Rosario
 
Oligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntesOligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntes
Melanie Nogué
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
Expomicro
UNAM
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
Fidel Angel Aguilera Montecinos
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
ticupt2008
 
12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio
Frank Mucha
 
Ingreso marginal costo marginal - punto de equilibrio
Ingreso marginal   costo marginal - punto de equilibrioIngreso marginal   costo marginal - punto de equilibrio
Ingreso marginal costo marginal - punto de equilibrio
Diego Cushicóndor
 
Mercado
MercadoMercado

Similar a Isp 6 (20)

Oligopolio colusivo
Oligopolio colusivoOligopolio colusivo
Oligopolio colusivo
 
Tp Econom..
Tp Econom..Tp Econom..
Tp Econom..
 
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
 
Equilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercadosEquilibrios de los mercados
Equilibrios de los mercados
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
RUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑARUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑA
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
El precio de monopolio
El precio de monopolioEl precio de monopolio
El precio de monopolio
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1
 
Oligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntesOligopolio; apuntes
Oligopolio; apuntes
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
Expomicro
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos50 ejercicios resueltos
50 ejercicios resueltos
 
Competencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPTCompetencia Perfecta UPT
Competencia Perfecta UPT
 
12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio12 competencia monopolística y oligopolio
12 competencia monopolística y oligopolio
 
Ingreso marginal costo marginal - punto de equilibrio
Ingreso marginal   costo marginal - punto de equilibrioIngreso marginal   costo marginal - punto de equilibrio
Ingreso marginal costo marginal - punto de equilibrio
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
AldairGmez3
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 

Último (15)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 

Isp 6

  • 2. Características: • Tienen un número limitado de empresas que ofrecen y/o demandan productos similares o sustitutos • Existen barreras naturales las cuales no le permiten el ingreso a algunas empresas. • Se encuentra entra la competencia perfecta y el monopolio
  • 3. Oligopolio de demanda  Las empresas esperan que al cambio de un cierto precio, este sea igualado por sus competidores; en tal caso, la curva de demanda de cada oligopolista será, equivalente a una curva de demanda proporciona.  Gráficamente podemos ver donde las tres diagonales representan la acción de los oligopolistas, de acuerdo a la proporción que cada uno tiene respecto de la cantidad ofertada
  • 4. ¡Empresa líder!  En este tipo de mercado, se puede dar que una empresa sea dominante, cuando es la de mayor tamaño o de mayor cuota de participación en el mercado, lo cual la diferencia de las demás; es la que dispone de mayor información acerca de las condiciones de la demanda y está en condiciones de fijar el precio más estable y beneficioso para el conjunto  La empresa lideres la que fija el precio; por lo tanto, las demás empresas constituyen un segmento competitivo, porque actúan como si estuvieran en competencia perfecta al ser tomadoras de precios.
  • 5. representación gráfica de un mercado oligopolista  Suponemos la actuación de varias empresas que participan en el mismo mercado, el cual es un modelo sencillo, donde se supone que cada empresa espera que cualquier cambio de precios sea igualado entre sus competidores.  Supongamos que un mercado oligopolístico solo admite un determinado número de empresas, con una oferta fija, el ingreso de otra de ellas al mercado hará disminuir la participación de las restantes hasta el momento que el costo medio de la producción ofertada sea igual al ingreso, produciendo un beneficio nulo, que podemos representar así
  • 6. Modelo de Cournot  Plantea la existencia de un duopolio (mercado de dos empresas) en el cual se ofrece un producto homogéneo y se actúa sobre las cantidades; se diferencia de otros modelos .  Alcanza un punto de equilibrio en forma automática superior al del monopolio, pero sin llegar al de la competencia perfecta (donde el equilibrio se alcanza en forma automática).  Si ambas empresas poseen costos iguales, se dividen el mercado en igual forma.
  • 7. Modelo Cuornot  Las empresas compiten con un producto homogéneo  El precio de mercado del producto es el resultante de la suma de la oferta y de la demanda.  Cada empresa elige la cantidad de su producto que ofrecerá al mercado.  Cada empresa decide la cantidad a producir. “…La principal crítica a este modelo es la suposición que cada empresa toma sus decisiones pensando que la otra empresa mantiene constante su producción…”
  • 8. Modelo Cuornot  Puede observarse que: – El costo marginal de cero coincide con el eje horizontal. – La primer empresa fija sus ganancias donde IM = CM, lo cual Supone que: –La demanda es D1 –El ingreso marginal es IM1 –La cantidad producida es Q1 y –El precio P1.  Consecuencias: –La segunda empresa percibe la demanda D2, la cual se obtiene al restarle a D1 el nivel de producción Q1, y produce la cantidad Q2, donde IM = CM. –Al producir la segunda empresa Q2, la primera empresa percibe la demanda D3, y ajusta su producción a Q3, donde maximiza ganancias. –Reacciona la segunda empresa, y así sucesivamente hasta alcanzar un precio Pe, tal que cada empresa produzca ½Qe.
  • 9. Modelo de Edgeworth  Este modelo se basa en un duopolio en el cual cada empresa posee una determinada capacidad de producción, existiendo diferentes precios para el producto en el mercado.  Los competidores estiman el mantenimiento del precio entre ambos, pero el mismo puede oscilar de acuerdo con la capacidad de producción de cada empresa.
  • 10. Modelo de Edgeworth  Suponemos aquí que cada empresa no tomara sus decisiones suponiendo que la otra mantiene su producción constante, sino que supone que mantiene su precio constante.  Entonces, tendremos dos curvas de demanda proporcionales, D1 y D2.  La primera empresa fijará su nivel de producción en Q1 al precio P1, donde maximiza sus ganancias.  La segunda tratará de fijar su precio por debajo de P1, para intentar quitarle algo de mercado a la empresa 1.
  • 11. Modelo de Chamberlin  Este modelo utiliza la figura del duopolio en el cual cada empresa considera que todo ajuste de precio producirá una decisión semejante en la otra, por lo cual reconoce que deben compartir los resultados que surjan de dicha actitud.  Aquí cada empresa después de ajustar su precio reconoce con la otra que deben compartir las ganancias; por lo tanto, en su representación gráfica la curva D representa la suma de las demandas proporcionales D1 Y D2; la producción total es Qe y cada empresa producirá ½Qe que venderán al precio Pe
  • 12. Modelo de Sweez  Este modelo supone que los competidores estarán dispuestos a igualar cualquier reducción del precio, pero no los aumentos; o sea que si una empresa sube el precio, sus competidores no la seguirán, por lo que la demanda es relativamente elástica  Cuando una empresa disminuye el precio, sus competidores igualarían la rebaja, por tanto, en su representación gráfica la curva de demanda tendrá un quiebre y la curva del ingreso marginal será discontinua, mientras la curva de costo marginal interseca a la curva de ingreso marginal en su parte discontinua .  La curva de la demanda quebrada de oligopolio nos sirve para explicar en qué medida el precio en el oligopolio es estable, pues si un oligopolista:  Disminuye el precio pactado con los demás, estos actuarían en la misma forma, con el fin de evitar que aquel que hubiera tomado una decisión semejante aumente sus ventas; una situación de esa naturaleza resultaría si una empresa adoptara la decisión de fijar precios menores a los establecidos que, en un oligopolio, la demanda resultaría inelástica.  Aumenta el precio pactado y los restantes no adoptaran igual medida, les provocaría una disminución de sus ventas; en este caso, la demanda a precios superiores será muy elástica.
  • 13. Modelo de Sweez  Expresaremos la teoría anterior en forma gráfica dibujando una curva de demanda con una quebradura a la altura de la combinación precio-cantidad en la cual se observa que el tramo superior es elástico y el inferior más bien inelástico. Donde nos toma como consecuencia de esta quebradura en la demanda es la de determinar una curva de ingreso marginal con una discontinuidad a nivel de la cantidad producida.