SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA PERFECTA 
Universidad de Estudios 
Avanzados 
Escuela de Administración 
Microeconomía 
Romero Escamilla Pedro David
Definición 
• Modelo de mercado donde la competencia es 
cruel y extrema
• Es una industria donde muchas empresas venden productos 
idénticos a muchos compradores; no hay restricciones para entrar a 
la industria. 
• Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las 
nuevas; y los compradores y vendedores están bien informados 
acerca de los precios.
• Las empresas en competencia perfecta son tomadoras de 
precios. Un tomador de precios es una empresa que no 
puede influir en el precio de mercado y por lo tanto 
determina que su propio precio sea el precio de mercado
• El objetivo de una empresa es maximizar sus utilidades económicas, 
lo que es igual a su ingreso total menos el costo total. 
• El costo total es el costo de oportunidad de la producción, el cual 
incluye la utilidad normal, es decir, el rendimiento que el 
empresario podría esperar recibir en promedio, en un negocio 
alternativo.
Las decisiones de la empresa en una 
competencia perfecta 
• Se sugiere que para lograr el objetivo la empresa 
debe tomar decisiones a corto y largo plazo
• El corto plazo es un marco de tiempo en el que cada empresa tiene un 
tamaño de planta determinado y el número de empresas que participan en 
la industria es fijo. Empero, a corto plazo muchas cosas pueden cambiar y la 
empresa debe reaccionar ante ellas 
• El largo plazo es un marco de tiempo en el que cada empresa puede cambiar 
el tamaño de su planta o decidir si prefiere abandonar la industria. Otras 
empresas por su parte, pueden decidir entrar en ella. Por deducción, en el 
largo plazo, tanto el tamaño de la planta de cada empresa como el número 
de empresas que participan en la industria pueden cambiar, lo mismo que 
las restricciones que enfrentan las empresas.
• Debemos saber que una empresa perfectamente 
competitiva maximiza sus utilidades económicas 
mediante la elección de su nivel de producción.
Análisis marginal 
• Nos ayuda para encontrar la producción que 
maximice las utilidades y comparar el ingreso 
marginal con el costo marginal. a medida que la 
producción aumenta, el ingreso marginal 
permanece constante, pero el costo marginal 
cambia.
• Si el ingreso marginal es igual al costo marginal, 
la utilidad económica se maximiza
Utilidades y pérdidas en el corto 
plazo 
• En el equilibrio a corto plazo, aunque la empresa genera 
la producción que maximiza las utilidades, no 
necesariamente termina obteniendo utilidades 
económicas. Podría obtenerlas, pero también podría no 
ganar ni perder o atraer una pérdida económica
Equilibrio a corto plazo 
• La demanda y la oferta de la industria determinan el precio de 
mercado y la producción de la industria. 
• En el equilibrio a corto plazo, una empresa podría obtener 
utilidades económicas, atraer perdidas económicas o no ganar ni 
perder 
• Una industria se ajusta de dos maneras: mediante la entrada y 
salida de empresas y mediante cambios en el tamaño de la planta
Cambios en el tamaño de la planta 
• Una empresa cambia el tamaño de su planta si 
con ello puede disminuir sus costos y aumentar 
sus utilidades.
• En una industria competitiva, el equilibrio a largo plazo ocurre 
cuando las utilidades económicas son iguales a cero. Si las empresas 
dentro de una industria competitiva están obteniendo utilidades 
económicas, nuevas empresas entraran a la industria. si las 
empresas pueden disminuir sus costos aumentando el tamaño de su 
planta, se decidirán por la expansión.
• Si siguen entrando empresas a la industria, las utilidades 
disminuirán siempre que las empresas que participan en ella estén 
ganando utilidades económicas positivas. En cuanto las utilidades 
económicas son eliminadas, las empresas operan a su tamaño de 
planta de menor costo, dejan de expandirse
• Si las empresas que participan en una industria 
competitiva atraen perdidas económicas, 
algunas saldrán de la industria. Si las empresas 
pueden bajar sus costos disminuyendo el 
tamaño de su planta, lo harán.
Cambios en las preferencias y 
avances tecnológicos 
• Los avances tecnológicos bajan constantemente los 
costos de producción. 
• A medida que las empresas salen de la industria, la 
producción de la industria disminuye, pero la de las 
empresas que permanecen en ella aumenta.
• El aumento de la demanda provoca que el precio, las 
utilidades económicas y la entrada de empresas a la 
industria aumenten. Esta entrada incrementa la oferta 
de la industria y, a la larga, reduce el precio a su nivel 
original y las utilidades económicas a cero.
Cambios tecnológicos 
• Las industrias descubren constantemente tecnologías 
para producir a menor costo. Empero, la mayoría de las 
técnicas de producción que ahorran costos no pueden 
instrumentarse sin invertir en nuevas plantas y equipos
• Las nuevas tecnologías permiten que las empresas 
produzcan a un precio más bajo. 
• Con costos más bajos, las empresas están dispuestas a 
ofrecer una cantidad determinada a un precio menor o, 
de manera equivalente, a ofrecer una cantidad más 
grande al precio determinado de antemano. 
• Con una demanda determinada, la cantidad producida 
aumenta y el precio baja
Competencia y eficiencia 
• El uso eficiente de los recursos se refiere a cuando se producen los 
bienes y servicios que las personas valoran más. 
• El uso de los recursos es eficiente cuando el beneficio social 
marginal es igual al costo social marginal
Elección, equilibrio y eficiencia 
• Decisiones: los consumidores asignan sus 
presupuestos de manera que puedan obtener el 
valor más alto posible de ellos. Las empresas 
competitivas producen la cantidad que 
maximiza las utilidades.
• Equilibrio y eficiencia: los recursos se usan de 
manera eficiente cuando el beneficio social 
marginal es igual al costo social marginal. el 
equilibrio competitivo logra este resultado 
eficiente porque, para los consumidores el precio 
iguala el beneficio social marginal y para los 
productores, el precio iguala el costo social 
marginal.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_toApalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Freddy Rodriguez
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Opcion[1][1].F
Opcion[1][1].FOpcion[1][1].F
Opcion[1][1].FAlicia_C
 
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOSEjercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
xavierxs
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
Kevin De Madariaga Soto
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
DannyMendoza1981
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendosanamiletpr
 
capitalización. mapa mental
capitalización. mapa mentalcapitalización. mapa mental
capitalización. mapa mental
Rafael Marcano MarKno
 
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejerciciosElasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
María Isabel Gavilánez Vega
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosEVELYNPEREZ12
 
Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
Angelica Ponte
 
10 competencia perfecta
10 competencia perfecta10 competencia perfecta
10 competencia perfectaFrank Mucha
 
Ppt Análisis financiero a largo plazo
Ppt Análisis financiero a largo plazoPpt Análisis financiero a largo plazo
Ppt Análisis financiero a largo plazo
Raqortiz
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
germanpachecosanunga
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_toApalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_to
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Monopolio
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
Opcion[1][1].F
Opcion[1][1].FOpcion[1][1].F
Opcion[1][1].F
 
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOSEjercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejercicio CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
 
capitalización. mapa mental
capitalización. mapa mentalcapitalización. mapa mental
capitalización. mapa mental
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejerciciosElasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
10 competencia perfecta
10 competencia perfecta10 competencia perfecta
10 competencia perfecta
 
Ppt Análisis financiero a largo plazo
Ppt Análisis financiero a largo plazoPpt Análisis financiero a largo plazo
Ppt Análisis financiero a largo plazo
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 

Destacado

El Mercado de la Competencia Perfecta
El Mercado de la Competencia PerfectaEl Mercado de la Competencia Perfecta
El Mercado de la Competencia Perfecta
Liam Nivin
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Segmentacion de mercados y posicionamiento
Segmentacion de mercados y posicionamientoSegmentacion de mercados y posicionamiento
Segmentacion de mercados y posicionamientoyelmita
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Marketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoguested374e
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMelik04
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Luis Palomino
 

Destacado (12)

El Mercado de la Competencia Perfecta
El Mercado de la Competencia PerfectaEl Mercado de la Competencia Perfecta
El Mercado de la Competencia Perfecta
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
 
Mercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfectaMercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfecta
 
Segmentacion de mercados y posicionamiento
Segmentacion de mercados y posicionamientoSegmentacion de mercados y posicionamiento
Segmentacion de mercados y posicionamiento
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
 
Marketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercado
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 

Similar a Competencia perfecta

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfectaPedro Romero
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
William Alvaro
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaJhonás A. Vega
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaJhonás A. Vega
 
Economias de escala
Economias de escala Economias de escala
Economias de escala
linecons topografia
 
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptxAnalisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
KerlynRuizPinedo
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
Anthony Huaman Berru
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producción
Angélica Mora
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]Claudiiiah90
 
introducción a la microeconomia.pptx
introducción a la microeconomia.pptxintroducción a la microeconomia.pptx
introducción a la microeconomia.pptx
ClaseEconoma
 
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitivaNathali10
 
Presentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolioPresentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolio
Daniel Felipe Parra Carreño
 
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfectaArchivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Enrique_Alfredo
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
Jessi Cuenca
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
Yicela Bejarano
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
zamalunxho
 
Clase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.pptClase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.ppt
Flavio Reyes
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
ExpomicroUNAM
 

Similar a Competencia perfecta (20)

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Decisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresaDecisiones de produccion de la empresa
Decisiones de produccion de la empresa
 
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresaDiapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
Diapositivas de las decisiones de produccion de la empresa
 
Economias de escala
Economias de escala Economias de escala
Economias de escala
 
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptxAnalisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
Analisis de los Mercados Perfectamente Competitivos.pptx
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producción
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
 
introducción a la microeconomia.pptx
introducción a la microeconomia.pptxintroducción a la microeconomia.pptx
introducción a la microeconomia.pptx
 
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
Presentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolioPresentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolio
 
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfectaArchivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Tema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producciónTema 10 los costos de producción
Tema 10 los costos de producción
 
Clase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.pptClase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.ppt
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
Expomicro
 

Más de Pedro Romero

Filosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward DemingFilosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward Deming
Pedro Romero
 
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en MexicoSalario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Pedro Romero
 
Sistema incentivos
Sistema incentivosSistema incentivos
Sistema incentivos
Pedro Romero
 
Sistema de incentivos
Sistema de incentivosSistema de incentivos
Sistema de incentivos
Pedro Romero
 
Consecuencias de Investigación
Consecuencias de InvestigaciónConsecuencias de Investigación
Consecuencias de Investigación
Pedro Romero
 
Clasificacion de Productos
Clasificacion de ProductosClasificacion de Productos
Clasificacion de Productos
Pedro Romero
 
Olmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, MayasOlmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, Mayas
Pedro Romero
 
Civilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica MexicoCivilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica Mexico
Pedro Romero
 
Manual Aprendizaje
Manual AprendizajeManual Aprendizaje
Manual Aprendizaje
Pedro Romero
 
Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"
Pedro Romero
 
Antecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de QuesoAntecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de Queso
Pedro Romero
 
Afore
AforeAfore
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
Pedro Romero
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfectaPedro Romero
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracionPedro Romero
 
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaObra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaPedro Romero
 
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoPedro Romero
 
Douglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bioDouglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bioPedro Romero
 
Entidad contable
Entidad contableEntidad contable
Entidad contable
Pedro Romero
 

Más de Pedro Romero (20)

Filosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward DemingFilosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward Deming
 
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en MexicoSalario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
 
Sistema incentivos
Sistema incentivosSistema incentivos
Sistema incentivos
 
Sistema de incentivos
Sistema de incentivosSistema de incentivos
Sistema de incentivos
 
Consecuencias de Investigación
Consecuencias de InvestigaciónConsecuencias de Investigación
Consecuencias de Investigación
 
Clasificacion de Productos
Clasificacion de ProductosClasificacion de Productos
Clasificacion de Productos
 
Olmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, MayasOlmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, Mayas
 
Civilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica MexicoCivilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica Mexico
 
Manual Aprendizaje
Manual AprendizajeManual Aprendizaje
Manual Aprendizaje
 
Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"
 
Antecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de QuesoAntecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de Queso
 
Afore
AforeAfore
Afore
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
 
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaObra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias Galicia
 
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
 
Douglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bioDouglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bio
 
Entidad contable
Entidad contableEntidad contable
Entidad contable
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Competencia perfecta

  • 1. COMPETENCIA PERFECTA Universidad de Estudios Avanzados Escuela de Administración Microeconomía Romero Escamilla Pedro David
  • 2. Definición • Modelo de mercado donde la competencia es cruel y extrema
  • 3. • Es una industria donde muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores; no hay restricciones para entrar a la industria. • Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas; y los compradores y vendedores están bien informados acerca de los precios.
  • 4. • Las empresas en competencia perfecta son tomadoras de precios. Un tomador de precios es una empresa que no puede influir en el precio de mercado y por lo tanto determina que su propio precio sea el precio de mercado
  • 5. • El objetivo de una empresa es maximizar sus utilidades económicas, lo que es igual a su ingreso total menos el costo total. • El costo total es el costo de oportunidad de la producción, el cual incluye la utilidad normal, es decir, el rendimiento que el empresario podría esperar recibir en promedio, en un negocio alternativo.
  • 6. Las decisiones de la empresa en una competencia perfecta • Se sugiere que para lograr el objetivo la empresa debe tomar decisiones a corto y largo plazo
  • 7. • El corto plazo es un marco de tiempo en el que cada empresa tiene un tamaño de planta determinado y el número de empresas que participan en la industria es fijo. Empero, a corto plazo muchas cosas pueden cambiar y la empresa debe reaccionar ante ellas • El largo plazo es un marco de tiempo en el que cada empresa puede cambiar el tamaño de su planta o decidir si prefiere abandonar la industria. Otras empresas por su parte, pueden decidir entrar en ella. Por deducción, en el largo plazo, tanto el tamaño de la planta de cada empresa como el número de empresas que participan en la industria pueden cambiar, lo mismo que las restricciones que enfrentan las empresas.
  • 8. • Debemos saber que una empresa perfectamente competitiva maximiza sus utilidades económicas mediante la elección de su nivel de producción.
  • 9. Análisis marginal • Nos ayuda para encontrar la producción que maximice las utilidades y comparar el ingreso marginal con el costo marginal. a medida que la producción aumenta, el ingreso marginal permanece constante, pero el costo marginal cambia.
  • 10. • Si el ingreso marginal es igual al costo marginal, la utilidad económica se maximiza
  • 11. Utilidades y pérdidas en el corto plazo • En el equilibrio a corto plazo, aunque la empresa genera la producción que maximiza las utilidades, no necesariamente termina obteniendo utilidades económicas. Podría obtenerlas, pero también podría no ganar ni perder o atraer una pérdida económica
  • 12. Equilibrio a corto plazo • La demanda y la oferta de la industria determinan el precio de mercado y la producción de la industria. • En el equilibrio a corto plazo, una empresa podría obtener utilidades económicas, atraer perdidas económicas o no ganar ni perder • Una industria se ajusta de dos maneras: mediante la entrada y salida de empresas y mediante cambios en el tamaño de la planta
  • 13. Cambios en el tamaño de la planta • Una empresa cambia el tamaño de su planta si con ello puede disminuir sus costos y aumentar sus utilidades.
  • 14. • En una industria competitiva, el equilibrio a largo plazo ocurre cuando las utilidades económicas son iguales a cero. Si las empresas dentro de una industria competitiva están obteniendo utilidades económicas, nuevas empresas entraran a la industria. si las empresas pueden disminuir sus costos aumentando el tamaño de su planta, se decidirán por la expansión.
  • 15. • Si siguen entrando empresas a la industria, las utilidades disminuirán siempre que las empresas que participan en ella estén ganando utilidades económicas positivas. En cuanto las utilidades económicas son eliminadas, las empresas operan a su tamaño de planta de menor costo, dejan de expandirse
  • 16. • Si las empresas que participan en una industria competitiva atraen perdidas económicas, algunas saldrán de la industria. Si las empresas pueden bajar sus costos disminuyendo el tamaño de su planta, lo harán.
  • 17. Cambios en las preferencias y avances tecnológicos • Los avances tecnológicos bajan constantemente los costos de producción. • A medida que las empresas salen de la industria, la producción de la industria disminuye, pero la de las empresas que permanecen en ella aumenta.
  • 18. • El aumento de la demanda provoca que el precio, las utilidades económicas y la entrada de empresas a la industria aumenten. Esta entrada incrementa la oferta de la industria y, a la larga, reduce el precio a su nivel original y las utilidades económicas a cero.
  • 19. Cambios tecnológicos • Las industrias descubren constantemente tecnologías para producir a menor costo. Empero, la mayoría de las técnicas de producción que ahorran costos no pueden instrumentarse sin invertir en nuevas plantas y equipos
  • 20. • Las nuevas tecnologías permiten que las empresas produzcan a un precio más bajo. • Con costos más bajos, las empresas están dispuestas a ofrecer una cantidad determinada a un precio menor o, de manera equivalente, a ofrecer una cantidad más grande al precio determinado de antemano. • Con una demanda determinada, la cantidad producida aumenta y el precio baja
  • 21. Competencia y eficiencia • El uso eficiente de los recursos se refiere a cuando se producen los bienes y servicios que las personas valoran más. • El uso de los recursos es eficiente cuando el beneficio social marginal es igual al costo social marginal
  • 22. Elección, equilibrio y eficiencia • Decisiones: los consumidores asignan sus presupuestos de manera que puedan obtener el valor más alto posible de ellos. Las empresas competitivas producen la cantidad que maximiza las utilidades.
  • 23. • Equilibrio y eficiencia: los recursos se usan de manera eficiente cuando el beneficio social marginal es igual al costo social marginal. el equilibrio competitivo logra este resultado eficiente porque, para los consumidores el precio iguala el beneficio social marginal y para los productores, el precio iguala el costo social marginal.