SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE COMPETICIONES Y RITUALES Cuando alcanzó su configuración definitiva pudo ser así: PRIMER DÍA :  Se celebran las dos únicas pruebas no deportivas, las de  heraldos  y  trompetistas  (introducidas en el año 396 a.C.), cuyos vencedores se encargaban los unos de anunciar públicamente los nombres de los participantes durante las competiciones y de los triunfadores durante las ceremonias de coronación, y los otros de anunciar con sus trompetas el comienzo de las pruebas o ceremonias e incluso de dar salida y anunciar la vuelta final en las carreras pedestres e hípicas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TERCER DÍA Era de carácter religioso. Procesiones, ritos en honor de Pélope, el héroe mítico que fundó los Juegos, y un sacrificio a Zeus.
CUARTO DÍA Carreras pedestres: Δρόμος Dromos 192,28 m Δίαυλος  Díaulos 384,56 m Δόλυχος Dólichos 4.600 m LUCHA BOXEO PANCRACIO
QUINTO DÍA Proclamación y coronación de los vencedores. Los juegos acababan con un banquete oficial en honor de los vencedores.
EL DÍA  A DÍA  DE UN ATLETA OLÍMPICO
 
 
EL PÉNTATLON
A las pruebas que podríamos denominar “aisladas” yuxtaponen los griegos una prueba de conjunto:  el pentatlón . Se trata de cinco pruebas diferentes, pero que sin embargo deberán valorarse en su conjunto. Los griegos consideran que además de valorar la excelencia en una prueba , se debe valorar la regularidad dentro de un nivel notable. Carrera, lucha, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y salto de longitud. Los lanzamientos y el salto completan la fuerza y la destreza que ponían a prueba para piernas y brazos las carreras y los llamados agones luctatorios.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No queda, pues, nada por explorar para los griegos. Se dan cuenta de todos los detalles. Cualquier prueba que pudiera añadirse aportaría muy poco. Basta mirar hoy, 2.500 años después, la relación de pruebas que componen las modernas olimpiadas en lo relativo en lo que hemos dado en llamar atletismo y se verá que pocos aditamentos han tenido las creaciones de los griegos, que en esencia siguen intactas .
CARRERAS PEDESTRES (DROMOS)
CARRERAS PEDESTRES Δρόμος (DRÓMOS) Consistía en recorrer de principio a fin el estadio,192,28 metros. Esta prueba forma ya parte de las pruebas atléticas que nos describe Homero en el libro XXIII de la Ilíada. Héroes y heroínas, como  Atalanta,  protagonizan reñidas competiciones de este tipo. La carrera forma parte del péntatlon y precedía a las demás pruebas atléticas. Esta fue la prueba reina durante mucho tiempo. El vencedor de esta carrera daba su nombre a la Olimpiada.  El vencedor era el que encendía el fuego sagrado en el altar de Zeus, lo que dio lugar al actual encendido de la antorcha olímpica.
Δίαυλος  (díaylos)  Los corredores deben recorrer dos veces el circuito, es el doble estadio, unos 380 metros. Esta carrera se introdujo en los Juegos Olímpicos en la Olimpiada 14, año 724 a.C. Según Dionisio de Halicarnaso, en el díaulo de la Olimpiada 15 se presentó por primera vez un atleta desnudo, el espartano Acantos, que resulto vencedor. A partir de entonces se hizo habitual la desnudez en los atletas.
Δόλιχος (dólichos)  Es la carrera larga, se debían dar sin parar varias vueltas al circuito hasta completar entre 12 y 24 estadios (entre 2.300 y 4.600 metros). Se introdujo en la Olimpiada 15 (720 a.C.). Aunque la distancia no es excesivamente larga, constituía una prueba de gran dureza, ya que la capa de arena de la pista aumentaba las dificultades, sobre todo cuando el calor era sofocante.  Según Filóstrato la prueba del dólicho recuerda la institución de los corredores-mensajeros. De estos dolichodromos saldrían numerosos y capaces heraldos-corredores, que más tarde habrían de destacar en los trabajos de la guerra .
ὁπλίτης δρόμος  (hoplites dromos)  Carrera con armadura completa. Esta prueba la realizaban al principio armados con casco, escudo y grebas, pero luego se redujo al escudo. Corrían dos o cuatro estadios.  La hoplitodromía era de gran importancia de cara a la preparación militar. Filóstrato dice que se instituyó en Olimpia en la Olimpiada 65 (520 a.C.) y que el primer vencedor fue Demaratos de Erea. Como se trataba del último de los concursos gímnicos de los juegos, indicaba que la tregua sagrada había concluido y había que volver a coger las armas.
Λαμπαδηδρομία (lampadedromía)  Carrera de antorchas Tenía lugar de noche, con motivo de alguna fiesta religiosa, y el objetivo fundamental era llegar a la meta con la antorcha encendida.
TÉCNICA DE LA CARRERA Medida de tiempos : parece que se utilizaba una clepsidra para decidir sobre el vencedor, sin registrar la marca, ni establecer un record para cada competición. Ejercicios de calentamiento : los atletas hacen ejercicios de calentamiento. Salida:  Para lanzarse a la pista con el mayor impulso posible, el atleta apoyaba sus pies en las ranuras en bisel talladas en losas de mármol blanco que formaban la línea de salida. Se trataba de dos estrías profundas. Antes de la salida, el corredor, para tomar impulso, apoyaba en ellas sus pies desnudos, con el cuerpo y los brazos hacia delante y la pierna derecha algo retrasada. El juez decía: “poned el pie junto a la línea de salida. Partid”. Sonaban las trompetas. El  hixplex  es un ingenioso dispositivo que garantizaba la salida simultánea. Cuando se daba la señal, caía una cuerda tensada delante de ellos. Si alguno a pesar de esta cuerda, hacía una salida falsa, el  mastigóforo (portalátigo).  que acompaña siempre al juez de la carrera, reprimía sus ímpetus a latigazo limpio. No hay calles : la blandura de la pista, cubierta de arena no permitía trazar calles o líneas divisorias.
Sólo se practicaba el salto de longitud, con impulso más breve y menos rápido que el actual. Se carece de iconografía sobre otros saltos. SALTO DE LONGITUD
Forma parte del péntatlon. Pista de impulso: 50  pies.   Al final de ésta, el foso, o lugar de caída, se allanaba o mullía con el pico, con el objeto de evitar lesiones.
El atleta, para tomar impulso e iniciar el vuelo del salto, se apoyaba en el bater, especie de travesaño, situado a una distancia apropiada del foso.
Los griegos se ayudaban en el salto de unas pesas llamadas ( halteres) halterios  son invención posterior al s. VII a.C.  Son unos trozos de metal de forma semiovalada con orificios para las manos que el que iba a saltar sostenía, alargando los brazos en línea recta hacia atrás, y que cuando se disponía a realizar a practicar el salto, las balanceaba hacia delante.
No se medía la distancia lograda en el salto. Simplemente se trazaba una raya en el suelo. La prueba sólo era válida si las huellas de los pies quedaban claramente impresas en el suelo. Hay pocas distancias registradas: 55 pies áticos (16,31 m) y 52 pies olímpicos (16,66 m). Esto puede indicar que corresponden a un triple salto
LANZAMIENTO DE DISCO δισκοβαλία Esta prueba y la de jabalina estaba reservada a los atletas inscritos en el péntlaton. La discobalía era considerada como una de las pruebas más representativas del atletismo, ya que exigía en el discóbolo gran elasticidad, potencia y rapidez.
Se supone que primero se lanzaron piedras y luego discos de bronce.  Peso del disco: entre 1.200 y 6.600 gramos, según las categorías.  Diámetro: entre 16 y 34 cms. Algunos tenían cincelada la figura de un pájaro, símbolo de la rapidez de su vuelo
El lanzamiento se realizaba desde el  balbís , estaba formado por una línea de losas (balbides), situadas cerca de la línea de salida de la carrera pedestre. Está Limitado por delante y por los lados pero no por detrás, lo que le daba una mayor libertad para el lanzamiento.
Posiblemente hubiera diferentes técnicas de lanzamiento. Logra la victoria el que lanza el disco más lejos. La distancia se medía desde la línea frontal del balbis hasta el primer impacto en el suelo. Único dato de las marcas: Faillos de Crotona alcanzó 95 pies (30,40 m). El atleta Flegias lo lanzaba hasta el otro lado del Alfeo, por su parte más ancha, es decir, a unos 60 metros, hazaña inverosímil, a no ser que utilizara un disco de tamaño y peso reducidos.
Cicerón en su obra “de oratore” dice que los jóvenes de los gimnasios preferían oír silbar el disco a escuchar las conferencias de los filósofos.
El Discóbolo de Mirón, una de las esculturas más famosas de todos los tiempos.  Museos Vaticanos, Roma. Cincelada por Mirón en torno al 455 a. C., la escultura representa a un atleta que va a lanzar un disco. El autor eligió el momento de máxima tensión. Algunos teóricos opinan que la figura alude al atleta griego Hyakinthos (Jacinto), de quien estaba enamorado Apolo. Este dios, según la mitología, mató involuntariamente a Hyakinthos al golpearle con uno de estos discos. De su sangre brotaría la flor del jacinto. La pieza original era de bronce. La que ahora se expone es una copia de mármol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
Alvin Negron
 
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
cascris
 
Jogos Olímpicos
Jogos OlímpicosJogos Olímpicos
Jogos Olímpicos
Ana Portas
 
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua greciaLos juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Hector Rivero
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
Alvaruu3
 
Salto con pertiga
Salto con pertigaSalto con pertiga
Salto con pertiga
amoralescalvillo
 
Lanzamiento de bala
Lanzamiento de bala Lanzamiento de bala
Lanzamiento de bala
MartaG00
 
Ancient olympic games
Ancient olympic games Ancient olympic games
Ancient olympic games
Miriam9883
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
elenalopezandujar
 
Juegos paralimpicos. andrea garcia garcia miguel
Juegos paralimpicos. andrea garcia garcia miguelJuegos paralimpicos. andrea garcia garcia miguel
Juegos paralimpicos. andrea garcia garcia miguel
bgomezric
 
Triatlon
TriatlonTriatlon
Triatlon
angelamaria1999
 
Olimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte IOlimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte I
Campamento Tenis Tenisl
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
PauL
 
Marathon
MarathonMarathon
Marathon
alejandro_44
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
school
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Saradelgadorb
 
lanzamiento de disco
lanzamiento de discolanzamiento de disco
lanzamiento de disco
Noe Garay
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidad
sec 321
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
Jorge Alberto Gómez León
 
Historia de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicosHistoria de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicos
Mamen Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
Juegos olimpicos antiguos_en_grecia[1]
 
Jogos Olímpicos
Jogos OlímpicosJogos Olímpicos
Jogos Olímpicos
 
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua greciaLos juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Salto con pertiga
Salto con pertigaSalto con pertiga
Salto con pertiga
 
Lanzamiento de bala
Lanzamiento de bala Lanzamiento de bala
Lanzamiento de bala
 
Ancient olympic games
Ancient olympic games Ancient olympic games
Ancient olympic games
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
 
Juegos paralimpicos. andrea garcia garcia miguel
Juegos paralimpicos. andrea garcia garcia miguelJuegos paralimpicos. andrea garcia garcia miguel
Juegos paralimpicos. andrea garcia garcia miguel
 
Triatlon
TriatlonTriatlon
Triatlon
 
Olimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte IOlimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte I
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Marathon
MarathonMarathon
Marathon
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
 
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
 
lanzamiento de disco
lanzamiento de discolanzamiento de disco
lanzamiento de disco
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidad
 
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia1 juegos olímpicos en la antigua grecia
1 juegos olímpicos en la antigua grecia
 
Historia de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicosHistoria de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicos
 

Similar a Olimpiadas Antiguas Parte II

Aletismo
AletismoAletismo
Aletismo
judizita20
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
semgrec
 
Los Juegos Atléticos
Los Juegos AtléticosLos Juegos Atléticos
Los Juegos Atléticos
Mª Amada Patiño
 
3 e olimpiadas
3 e olimpiadas3 e olimpiadas
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
Mª Amada Patiño
 
Los juegos en grecia y roma. Patricia
Los juegos en grecia y roma. PatriciaLos juegos en grecia y roma. Patricia
Los juegos en grecia y roma. Patricia
Pilar
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
Julio Zavaleta
 
El deporte en Grecia
El deporte en GreciaEl deporte en Grecia
El deporte en Grecia
Rosa Mariño
 
Olimpiadas
OlimpiadasOlimpiadas
Olimpiadas
Protrudi
 
Los juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índiceLos juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índice
Janime Nime
 
Trabajao de web
Trabajao de webTrabajao de web
Trabajao de web
Javier Montenegro
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
Christian ED
 
Guia grado sexto
Guia grado sextoGuia grado sexto
Guia grado sexto
Edwin Rivera Cantor
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
venialgo_10
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
sarita
 
El Atletismo!
El Atletismo!El Atletismo!
El Atletismo!
Sergio Velasquez
 
Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua GreciaJuegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
IES ARANGUREN
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
IES ARANGUREN
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
kristelrojas
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
kristelrojas
 

Similar a Olimpiadas Antiguas Parte II (20)

Aletismo
AletismoAletismo
Aletismo
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Los Juegos Atléticos
Los Juegos AtléticosLos Juegos Atléticos
Los Juegos Atléticos
 
3 e olimpiadas
3 e olimpiadas3 e olimpiadas
3 e olimpiadas
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
 
Los juegos en grecia y roma. Patricia
Los juegos en grecia y roma. PatriciaLos juegos en grecia y roma. Patricia
Los juegos en grecia y roma. Patricia
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
 
El deporte en Grecia
El deporte en GreciaEl deporte en Grecia
El deporte en Grecia
 
Olimpiadas
OlimpiadasOlimpiadas
Olimpiadas
 
Los juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índiceLos juegos olimpícos con índice
Los juegos olimpícos con índice
 
Trabajao de web
Trabajao de webTrabajao de web
Trabajao de web
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Guia grado sexto
Guia grado sextoGuia grado sexto
Guia grado sexto
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
El Atletismo!
El Atletismo!El Atletismo!
El Atletismo!
 
Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua GreciaJuegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Olimpiadas Antiguas Parte II

  • 1. PROGRAMA DE COMPETICIONES Y RITUALES Cuando alcanzó su configuración definitiva pudo ser así: PRIMER DÍA : Se celebran las dos únicas pruebas no deportivas, las de heraldos y trompetistas (introducidas en el año 396 a.C.), cuyos vencedores se encargaban los unos de anunciar públicamente los nombres de los participantes durante las competiciones y de los triunfadores durante las ceremonias de coronación, y los otros de anunciar con sus trompetas el comienzo de las pruebas o ceremonias e incluso de dar salida y anunciar la vuelta final en las carreras pedestres e hípicas.
  • 2.
  • 3. TERCER DÍA Era de carácter religioso. Procesiones, ritos en honor de Pélope, el héroe mítico que fundó los Juegos, y un sacrificio a Zeus.
  • 4. CUARTO DÍA Carreras pedestres: Δρόμος Dromos 192,28 m Δίαυλος Díaulos 384,56 m Δόλυχος Dólichos 4.600 m LUCHA BOXEO PANCRACIO
  • 5. QUINTO DÍA Proclamación y coronación de los vencedores. Los juegos acababan con un banquete oficial en honor de los vencedores.
  • 6. EL DÍA A DÍA DE UN ATLETA OLÍMPICO
  • 7.  
  • 8.  
  • 10. A las pruebas que podríamos denominar “aisladas” yuxtaponen los griegos una prueba de conjunto: el pentatlón . Se trata de cinco pruebas diferentes, pero que sin embargo deberán valorarse en su conjunto. Los griegos consideran que además de valorar la excelencia en una prueba , se debe valorar la regularidad dentro de un nivel notable. Carrera, lucha, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y salto de longitud. Los lanzamientos y el salto completan la fuerza y la destreza que ponían a prueba para piernas y brazos las carreras y los llamados agones luctatorios.
  • 11.
  • 12. No queda, pues, nada por explorar para los griegos. Se dan cuenta de todos los detalles. Cualquier prueba que pudiera añadirse aportaría muy poco. Basta mirar hoy, 2.500 años después, la relación de pruebas que componen las modernas olimpiadas en lo relativo en lo que hemos dado en llamar atletismo y se verá que pocos aditamentos han tenido las creaciones de los griegos, que en esencia siguen intactas .
  • 14. CARRERAS PEDESTRES Δρόμος (DRÓMOS) Consistía en recorrer de principio a fin el estadio,192,28 metros. Esta prueba forma ya parte de las pruebas atléticas que nos describe Homero en el libro XXIII de la Ilíada. Héroes y heroínas, como Atalanta, protagonizan reñidas competiciones de este tipo. La carrera forma parte del péntatlon y precedía a las demás pruebas atléticas. Esta fue la prueba reina durante mucho tiempo. El vencedor de esta carrera daba su nombre a la Olimpiada. El vencedor era el que encendía el fuego sagrado en el altar de Zeus, lo que dio lugar al actual encendido de la antorcha olímpica.
  • 15. Δίαυλος (díaylos) Los corredores deben recorrer dos veces el circuito, es el doble estadio, unos 380 metros. Esta carrera se introdujo en los Juegos Olímpicos en la Olimpiada 14, año 724 a.C. Según Dionisio de Halicarnaso, en el díaulo de la Olimpiada 15 se presentó por primera vez un atleta desnudo, el espartano Acantos, que resulto vencedor. A partir de entonces se hizo habitual la desnudez en los atletas.
  • 16. Δόλιχος (dólichos) Es la carrera larga, se debían dar sin parar varias vueltas al circuito hasta completar entre 12 y 24 estadios (entre 2.300 y 4.600 metros). Se introdujo en la Olimpiada 15 (720 a.C.). Aunque la distancia no es excesivamente larga, constituía una prueba de gran dureza, ya que la capa de arena de la pista aumentaba las dificultades, sobre todo cuando el calor era sofocante. Según Filóstrato la prueba del dólicho recuerda la institución de los corredores-mensajeros. De estos dolichodromos saldrían numerosos y capaces heraldos-corredores, que más tarde habrían de destacar en los trabajos de la guerra .
  • 17. ὁπλίτης δρόμος (hoplites dromos) Carrera con armadura completa. Esta prueba la realizaban al principio armados con casco, escudo y grebas, pero luego se redujo al escudo. Corrían dos o cuatro estadios. La hoplitodromía era de gran importancia de cara a la preparación militar. Filóstrato dice que se instituyó en Olimpia en la Olimpiada 65 (520 a.C.) y que el primer vencedor fue Demaratos de Erea. Como se trataba del último de los concursos gímnicos de los juegos, indicaba que la tregua sagrada había concluido y había que volver a coger las armas.
  • 18. Λαμπαδηδρομία (lampadedromía) Carrera de antorchas Tenía lugar de noche, con motivo de alguna fiesta religiosa, y el objetivo fundamental era llegar a la meta con la antorcha encendida.
  • 19. TÉCNICA DE LA CARRERA Medida de tiempos : parece que se utilizaba una clepsidra para decidir sobre el vencedor, sin registrar la marca, ni establecer un record para cada competición. Ejercicios de calentamiento : los atletas hacen ejercicios de calentamiento. Salida: Para lanzarse a la pista con el mayor impulso posible, el atleta apoyaba sus pies en las ranuras en bisel talladas en losas de mármol blanco que formaban la línea de salida. Se trataba de dos estrías profundas. Antes de la salida, el corredor, para tomar impulso, apoyaba en ellas sus pies desnudos, con el cuerpo y los brazos hacia delante y la pierna derecha algo retrasada. El juez decía: “poned el pie junto a la línea de salida. Partid”. Sonaban las trompetas. El hixplex es un ingenioso dispositivo que garantizaba la salida simultánea. Cuando se daba la señal, caía una cuerda tensada delante de ellos. Si alguno a pesar de esta cuerda, hacía una salida falsa, el mastigóforo (portalátigo). que acompaña siempre al juez de la carrera, reprimía sus ímpetus a latigazo limpio. No hay calles : la blandura de la pista, cubierta de arena no permitía trazar calles o líneas divisorias.
  • 20. Sólo se practicaba el salto de longitud, con impulso más breve y menos rápido que el actual. Se carece de iconografía sobre otros saltos. SALTO DE LONGITUD
  • 21. Forma parte del péntatlon. Pista de impulso: 50 pies. Al final de ésta, el foso, o lugar de caída, se allanaba o mullía con el pico, con el objeto de evitar lesiones.
  • 22. El atleta, para tomar impulso e iniciar el vuelo del salto, se apoyaba en el bater, especie de travesaño, situado a una distancia apropiada del foso.
  • 23. Los griegos se ayudaban en el salto de unas pesas llamadas ( halteres) halterios son invención posterior al s. VII a.C. Son unos trozos de metal de forma semiovalada con orificios para las manos que el que iba a saltar sostenía, alargando los brazos en línea recta hacia atrás, y que cuando se disponía a realizar a practicar el salto, las balanceaba hacia delante.
  • 24. No se medía la distancia lograda en el salto. Simplemente se trazaba una raya en el suelo. La prueba sólo era válida si las huellas de los pies quedaban claramente impresas en el suelo. Hay pocas distancias registradas: 55 pies áticos (16,31 m) y 52 pies olímpicos (16,66 m). Esto puede indicar que corresponden a un triple salto
  • 25. LANZAMIENTO DE DISCO δισκοβαλία Esta prueba y la de jabalina estaba reservada a los atletas inscritos en el péntlaton. La discobalía era considerada como una de las pruebas más representativas del atletismo, ya que exigía en el discóbolo gran elasticidad, potencia y rapidez.
  • 26. Se supone que primero se lanzaron piedras y luego discos de bronce. Peso del disco: entre 1.200 y 6.600 gramos, según las categorías. Diámetro: entre 16 y 34 cms. Algunos tenían cincelada la figura de un pájaro, símbolo de la rapidez de su vuelo
  • 27. El lanzamiento se realizaba desde el balbís , estaba formado por una línea de losas (balbides), situadas cerca de la línea de salida de la carrera pedestre. Está Limitado por delante y por los lados pero no por detrás, lo que le daba una mayor libertad para el lanzamiento.
  • 28. Posiblemente hubiera diferentes técnicas de lanzamiento. Logra la victoria el que lanza el disco más lejos. La distancia se medía desde la línea frontal del balbis hasta el primer impacto en el suelo. Único dato de las marcas: Faillos de Crotona alcanzó 95 pies (30,40 m). El atleta Flegias lo lanzaba hasta el otro lado del Alfeo, por su parte más ancha, es decir, a unos 60 metros, hazaña inverosímil, a no ser que utilizara un disco de tamaño y peso reducidos.
  • 29. Cicerón en su obra “de oratore” dice que los jóvenes de los gimnasios preferían oír silbar el disco a escuchar las conferencias de los filósofos.
  • 30. El Discóbolo de Mirón, una de las esculturas más famosas de todos los tiempos. Museos Vaticanos, Roma. Cincelada por Mirón en torno al 455 a. C., la escultura representa a un atleta que va a lanzar un disco. El autor eligió el momento de máxima tensión. Algunos teóricos opinan que la figura alude al atleta griego Hyakinthos (Jacinto), de quien estaba enamorado Apolo. Este dios, según la mitología, mató involuntariamente a Hyakinthos al golpearle con uno de estos discos. De su sangre brotaría la flor del jacinto. La pieza original era de bronce. La que ahora se expone es una copia de mármol.