SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabiola Palacios González
2º Bachillerato C
Nº21

PRAXINOSCOPIO
Un praxinoscopio es un aparato similar al zoótropo
inventado por Émile Reynaud en 1877 y patentado el
21 de diciembre de ese año. El espectador mira por
encima del tambor, dentro del cual hay una rueda
interior con unos espejos formando ángulo, que
reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel
situadas alrededor. Como resultado la persona observa
una secuencia nítida, una animación estable donde las
imágenes se fusionan y logran el efecto animado. Para
fabricar los praxinoscopios que luego vendería como
juguetes, Reynaud alquiló dos departamentos en París,
uno de los cuales funcionaba como taller. El invento
recibió una mención honorífica en la Exposición
Universal de París de 1878.

TAUMATROPO
Taumatropo , también llamado Maravilla giratoria o, en
inglés, Wonderturner, es un juguete que reproduce el
movimiento mediante dos imágenes, que fue inventado
por John Ayrton Paris en 1824.
Consiste en un disco con dos imágenes diferentes en
ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco.
Ambas imágenes se unen estirando la cuerda entre los
dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara
rápidamente. El rápido giro produce, ópticamente, la
ilusión de que ambas imágenes están juntas.
Fue muy popular en la Inglaterra victoriana, los
taumatropos de la época solían incluir pequeños versos
acompañando a las imágenes. Además, es el precursor
de otros instrumentos más complejos, el zoótropo y el
praxinoscopio, precursores a su vez del cine.

CINEMATÓGRAFO
Un proyector cinematográfico es un dispositivo opto-
mecánico empleado para mostrar películas al proyectarlas
en una pantalla. La mayoría de los componentes ópticos y
mecánicos, excepto los concernientes a la iluminación y al
sonido, están también presentes en las cámaras
cinematográficas.
La máquina proyecta, a intervalos regulares de pocas
centésimas de segundo, un haz de luz sobre los fotogramas
de una película; ese haz de luz viene aumentado e invertido
por una lente que enfoca la imagen resultante sobre una
pantalla.
El cinematógrafo fue patentado en febrero de 1894 por los
hermanos Lumière y las primeras exhibiciones públicas se
realizaron en 1895. En la actualidad existen "proyectores
cinematográficos digitales" que proyectan una imagen
generada por medios digitales, sin hacer uso de una
película, pero sí del haz de luz y de las lentes.

FENAQUISTISCOPIO
Fenaquistiscopio es un juguete inventado por
Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar
su teoría de la persistencia retiniana en 1829.
Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en
posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por
una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace
girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una
imagen en movimiento.
Poco después de su invención, Plateau descubrió
que el número de imágenes para lograr una ilusión
de movimiento óptima era dieciséis, lo que con
posterioridad aplicarían los primeros cineastas
usando dieciséis fotogramas por segundo para las
primeras películas.

ZOOTROPO
Zoótropo. Denominado en inglés zoetrope o daedalum,
máquina estroboscópica creada en 1834 por William
George Horner, compuesta por un tambor circular
con unos cortes, a través de los cuales mira el
espectador para que los dibujos dispuestos en tiras
sobre el tambor, al girar, den la ilusión de
movimiento.
Fue un juguete muy popular en la época y uno de los
avances hacia la aparición del cine que se crearon en
la primera mitad del siglo XIX. Fueron famosos y una
inspiración para la creación de lo que hoy conocemos
como cine ya que es el mismo principio, una sucesión
de imágenes que cuentan una historia.

La linterna mágica es un aparato óptico, precursor del
cinematógrafo. Se basaba en el diseño de la cámara oscura,
la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en
el interior de la misma, invirtiendo este proceso y
proyectando las imágenes hacia el exterior. Durante un
tiempo se había considerado a Athanasius Kircher como
inventor del aparato, quien en 1646 publicó Ars Magna Lucis
et Umbrae (La gran ciencia de la luz y la oscuridad) pero
parece que hasta la segunda edición de 1671 no hay
ninguna descripción del aparato. La primera referencia a un
aparato capaz de proyectar imágenes sería un manuscrito
de Christiaan Huygens de 1659.
El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de
lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban
transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas
imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite —aún
faltaba mucho para el invento de la luz eléctrica—, y para
que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de
una vistosa chimenea.
LINTERNA MÁGICA

KINETOSCOPIO
El kinetoscopio o quinetoscopio fue el precursor del moderno
proyector cinematográfico desarrollado por William Kennedy
Laurie Dickson mientras trabajaba con Thomas Edison. Popular
en fiestas de carnavales y en atracciones, era un aparato
destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin,
pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. Era una
caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que
corrían 14 m. de película en un bucle continuo.
La película, en movimiento constante, pasaba por una lámpara
eléctrica y por debajo de un cristal magnificador colocado en la
parte superior de la caja. Entre la lámpara y la película había un
obturador de disco rotatorio perforado con una estrecha ranura,
que iluminaba cada fotograma tan brevemente que congelaba el
movimiento de la película, proporcionando unas 40
imágenes/segundo.
Las imágenes eran circulares. El visor individual se ponía en
marcha introduciéndole una moneda que activaba el motor.

El teatro óptico es una aplicación óptica
desarrollada por Émile Reynaud y patentada en
1888, basada en el praxinoscopio que permite
ofrecer un espectáculo a partir de la proyección
de dibujos animados móviles, dispuestos en una
banda flexible provista de perforaciones que
discurren con una frecuencia de 15 imágenes por
segundo frente a un sistema de lentes e
iluminación basado en la linterna mágica. Es uno
de los precedentes del cinematógrafo, sólo que las
imágenes habían de dibujarse a mano sobre la
película.
TEATRO ÓPTICO

MUTOSCOPIO
El Mutoscopio o Mutoscope fue un dispositivo cinematográfico
primitivo patentado por Herman Casla el 21 de noviembre de 1894. Al
igual que el kinetoscopio de Thomas Edison, la proyección de la
película no se hacía en una pantalla, sino para una sola persona. Sin
embargo, era más barato y más sencillo que el kinetoscopio. Las
imágenes que eran simples copias de fotografías en blanco y negro. Pero
en vez de ligar las imágenes como un pequeño libro, las imágenes eran
colocadas en un cilindro. Una bobina se componía de unas 850 tarjetas
de aproximadamente un minuto.
El Mutoscopio trabajaba con un sistema de tragaperras. Después de
haber insertado una moneda, el cliente podría ver el cortometraje de un
pequeño lente dispuesto en la parte superior de la máquina. La
máquina funcionaba con electricidad, pero la bobina se giraba mediante
una manivela en la base.
El cliente podía controlar la velocidad y la dirección de avance de la
proyección. La manivela podía girar hacia delante o hacia atrás. El
Mutoscopio fue fabricado originalmente entre el 1895 y 1909 por la
American Mutoscope& Biograph Company .

El zoopraxiscopio es un artefacto que fue importante en el
desarrollo inicial de las películas cinematográficas, siendo
anterior al cinematógrafo.
Creado por Eadweard Muybridge en 1879, proyectaba
imágenes situadas en discos de cristal giratorios en una
rápida sucesión para dar la impresión de movimiento. En el
primer proyector las imágenes eran pintadas en el cristal
como siluetas. Una segunda serie de discos, realizados entre
1892 y 1894, usaba dibujos perfilados impresos en los discos
fotográficamente y coloreados a mano. Algunas de las
imágenes animadas eran muy complejas, incluyendo
múltiples combinaciones de secuencias de movimientos de
animales y humanos. Las imágenes de los 71 discos
conocidos que han sobrevivido se han reproducido en el
libro Eadweard Muybridge: The Kingston Museum Bequest (The
Projection Box, 2004).
ZOOPRAXISCOPIO

ESTROBOSCOPIO
El estroboscopio es un instrumento inventado por
el matemático e inventor austríaco Simon von
Stampfer hacia 1829, que permite visualizar un
objeto que está girando como si estuviera inmóvil
o girando muy lentamente. Este principio es
usado para el estudio de objetos en rotación o
vibración, como las partes de máquinas y las
cuerdas vibratorias. Fue desarrollado en la misma
época en la que el físico belga Joseph Plateau daba
a conocer su fenaquistiscopio.
Permite encender y apagar alguna luz, en un
lapso dado, la cantidad de veces que uno desee.
Este dispositivo es muy utilizado en clubes
nocturnos, en los aviones y en la producción de
películas para dar la sensación de movimientos
rápidos.
Los predecesores del cine

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Margot Zapata Martinez
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Historia del cine MRP-MRI
Historia del cine  MRP-MRIHistoria del cine  MRP-MRI
Historia del cine MRP-MRIeaeapp
 
Linea del tiempo "FOTOGRAFIA"
Linea del tiempo "FOTOGRAFIA"Linea del tiempo "FOTOGRAFIA"
Linea del tiempo "FOTOGRAFIA"fozzyNGD
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
GMorato
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
Historia del cine de animación
Historia del  cine de animaciónHistoria del  cine de animación
Historia del cine de animación
Alexandra Hasbún
 
Camara de cine
Camara de cineCamara de cine
Camara de cine
gonzalezjuank
 
Línea de tiempo de la cámara fotográfica
Línea de tiempo de la cámara fotográficaLínea de tiempo de la cámara fotográfica
Línea de tiempo de la cámara fotográfica
nialejandramorales
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la FotografiaCuartomedio2010
 
Linea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía UniversalLinea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía Universal
GeyzerLeyva
 
Analisis Narrativo de Fight Club
Analisis Narrativo de Fight ClubAnalisis Narrativo de Fight Club
Analisis Narrativo de Fight Club
Devas H. De La Rosa
 
La Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara FotograficaLa Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara Fotografica
zayrasi
 
Línea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográficaLínea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográfica
vanessa tolosa alvarez
 
Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
silvia_rodriguez_dellanos
 
La evolución de la cámaras.
La evolución de la cámaras.La evolución de la cámaras.
La evolución de la cámaras.claudiahermida
 
Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica Mitch Gandarilla
 
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIACRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
Uriel Llanos
 

La actualidad más candente (20)

Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
 
Historia del cine MRP-MRI
Historia del cine  MRP-MRIHistoria del cine  MRP-MRI
Historia del cine MRP-MRI
 
Linea del tiempo "FOTOGRAFIA"
Linea del tiempo "FOTOGRAFIA"Linea del tiempo "FOTOGRAFIA"
Linea del tiempo "FOTOGRAFIA"
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
Historia del cine de animación
Historia del  cine de animaciónHistoria del  cine de animación
Historia del cine de animación
 
Camara de cine
Camara de cineCamara de cine
Camara de cine
 
Línea de tiempo de la cámara fotográfica
Línea de tiempo de la cámara fotográficaLínea de tiempo de la cámara fotográfica
Línea de tiempo de la cámara fotográfica
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
 
Linea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía UniversalLinea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía Universal
 
Analisis Narrativo de Fight Club
Analisis Narrativo de Fight ClubAnalisis Narrativo de Fight Club
Analisis Narrativo de Fight Club
 
Historia de la imágenes2
Historia de la imágenes2Historia de la imágenes2
Historia de la imágenes2
 
La Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara FotograficaLa Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara Fotografica
 
Línea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográficaLínea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográfica
 
Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
 
La evolución de la cámaras.
La evolución de la cámaras.La evolución de la cámaras.
La evolución de la cámaras.
 
Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica
 
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIACRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
 

Destacado

Los precursores del cine trabajo cam
Los precursores del cine trabajo camLos precursores del cine trabajo cam
Los precursores del cine trabajo cam
Adriana Iglesias Sanchez
 
Industria audiovisual
Industria audiovisualIndustria audiovisual
Industria audiovisual
Federico Botto
 
Olaya
OlayaOlaya
Olaya
Olayanaves
 
Los OríGenes Del Cine
Los OríGenes Del CineLos OríGenes Del Cine
Los OríGenes Del Cine
amaiasans
 
04 El Cinematografo
04 El Cinematografo04 El Cinematografo
04 El Cinematografo
Carmen Heredia
 
El cinematógrafo
El cinematógrafoEl cinematógrafo
El cinematógrafo
miguecallejon
 
El cine antes del cine
El cine antes del cineEl cine antes del cine
El cine antes del cine
eaeapp
 
Los comienzos del Cine
Los comienzos del  CineLos comienzos del  Cine
Los comienzos del Cine
E. La Banda
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
Angélica Carrillo Toste
 

Destacado (9)

Los precursores del cine trabajo cam
Los precursores del cine trabajo camLos precursores del cine trabajo cam
Los precursores del cine trabajo cam
 
Industria audiovisual
Industria audiovisualIndustria audiovisual
Industria audiovisual
 
Olaya
OlayaOlaya
Olaya
 
Los OríGenes Del Cine
Los OríGenes Del CineLos OríGenes Del Cine
Los OríGenes Del Cine
 
04 El Cinematografo
04 El Cinematografo04 El Cinematografo
04 El Cinematografo
 
El cinematógrafo
El cinematógrafoEl cinematógrafo
El cinematógrafo
 
El cine antes del cine
El cine antes del cineEl cine antes del cine
El cine antes del cine
 
Los comienzos del Cine
Los comienzos del  CineLos comienzos del  Cine
Los comienzos del Cine
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
 

Similar a Los predecesores del cine

Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
alberto rodriguez
 
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.pablogcarballal
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
auclick
 
Power point cam definitivo
Power point cam definitivoPower point cam definitivo
Power point cam definitivo
irenefdezg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2cachopo99
 
Power point cam 2
Power point cam 2Power point cam 2
Power point cam 2
irenefdezg
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
KJoselyn22
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
Luuciaaaa
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
ana16cam
 
8 Cine translation
8 Cine translation8 Cine translation
8 Cine translation
visua_leducation
 
Oliva constanza, surgimiento del cine
Oliva constanza, surgimiento del cineOliva constanza, surgimiento del cine
Oliva constanza, surgimiento del cine
Constanza Oliva
 
Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1
Rodrigo Hidalgo
 
Clase 2 cine
Clase 2 cineClase 2 cine
Clase 2 cine
Genovevaponce
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
ines123451
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
a2cam4
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Sandra Alvarez Becerra
 

Similar a Los predecesores del cine (20)

Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
 
Power point cam definitivo
Power point cam definitivoPower point cam definitivo
Power point cam definitivo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Power point cam 2
Power point cam 2Power point cam 2
Power point cam 2
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
8 Cine translation
8 Cine translation8 Cine translation
8 Cine translation
 
Oliva constanza, surgimiento del cine
Oliva constanza, surgimiento del cineOliva constanza, surgimiento del cine
Oliva constanza, surgimiento del cine
 
Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1
 
Imagen (3)
Imagen (3)Imagen (3)
Imagen (3)
 
Clase 2 cine
Clase 2 cineClase 2 cine
Clase 2 cine
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
Historia del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisualHistoria del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisual
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Aparatos fotograficos
Aparatos fotograficosAparatos fotograficos
Aparatos fotograficos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Los predecesores del cine

  • 1. Fabiola Palacios González 2º Bachillerato C Nº21
  • 2.  PRAXINOSCOPIO Un praxinoscopio es un aparato similar al zoótropo inventado por Émile Reynaud en 1877 y patentado el 21 de diciembre de ese año. El espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor. Como resultado la persona observa una secuencia nítida, una animación estable donde las imágenes se fusionan y logran el efecto animado. Para fabricar los praxinoscopios que luego vendería como juguetes, Reynaud alquiló dos departamentos en París, uno de los cuales funcionaba como taller. El invento recibió una mención honorífica en la Exposición Universal de París de 1878.
  • 3.  TAUMATROPO Taumatropo , también llamado Maravilla giratoria o, en inglés, Wonderturner, es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes, que fue inventado por John Ayrton Paris en 1824. Consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. Ambas imágenes se unen estirando la cuerda entre los dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara rápidamente. El rápido giro produce, ópticamente, la ilusión de que ambas imágenes están juntas. Fue muy popular en la Inglaterra victoriana, los taumatropos de la época solían incluir pequeños versos acompañando a las imágenes. Además, es el precursor de otros instrumentos más complejos, el zoótropo y el praxinoscopio, precursores a su vez del cine.
  • 4.  CINEMATÓGRAFO Un proyector cinematográfico es un dispositivo opto- mecánico empleado para mostrar películas al proyectarlas en una pantalla. La mayoría de los componentes ópticos y mecánicos, excepto los concernientes a la iluminación y al sonido, están también presentes en las cámaras cinematográficas. La máquina proyecta, a intervalos regulares de pocas centésimas de segundo, un haz de luz sobre los fotogramas de una película; ese haz de luz viene aumentado e invertido por una lente que enfoca la imagen resultante sobre una pantalla. El cinematógrafo fue patentado en febrero de 1894 por los hermanos Lumière y las primeras exhibiciones públicas se realizaron en 1895. En la actualidad existen "proyectores cinematográficos digitales" que proyectan una imagen generada por medios digitales, sin hacer uso de una película, pero sí del haz de luz y de las lentes.
  • 5.  FENAQUISTISCOPIO Fenaquistiscopio es un juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento. Poco después de su invención, Plateau descubrió que el número de imágenes para lograr una ilusión de movimiento óptima era dieciséis, lo que con posterioridad aplicarían los primeros cineastas usando dieciséis fotogramas por segundo para las primeras películas.
  • 6.  ZOOTROPO Zoótropo. Denominado en inglés zoetrope o daedalum, máquina estroboscópica creada en 1834 por William George Horner, compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras sobre el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento. Fue un juguete muy popular en la época y uno de los avances hacia la aparición del cine que se crearon en la primera mitad del siglo XIX. Fueron famosos y una inspiración para la creación de lo que hoy conocemos como cine ya que es el mismo principio, una sucesión de imágenes que cuentan una historia.
  • 7.  La linterna mágica es un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Se basaba en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, invirtiendo este proceso y proyectando las imágenes hacia el exterior. Durante un tiempo se había considerado a Athanasius Kircher como inventor del aparato, quien en 1646 publicó Ars Magna Lucis et Umbrae (La gran ciencia de la luz y la oscuridad) pero parece que hasta la segunda edición de 1671 no hay ninguna descripción del aparato. La primera referencia a un aparato capaz de proyectar imágenes sería un manuscrito de Christiaan Huygens de 1659. El artefacto consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite —aún faltaba mucho para el invento de la luz eléctrica—, y para que el humo pudiera tener salida se dotaba al conjunto de una vistosa chimenea. LINTERNA MÁGICA
  • 8.  KINETOSCOPIO El kinetoscopio o quinetoscopio fue el precursor del moderno proyector cinematográfico desarrollado por William Kennedy Laurie Dickson mientras trabajaba con Thomas Edison. Popular en fiestas de carnavales y en atracciones, era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 m. de película en un bucle continuo. La película, en movimiento constante, pasaba por una lámpara eléctrica y por debajo de un cristal magnificador colocado en la parte superior de la caja. Entre la lámpara y la película había un obturador de disco rotatorio perforado con una estrecha ranura, que iluminaba cada fotograma tan brevemente que congelaba el movimiento de la película, proporcionando unas 40 imágenes/segundo. Las imágenes eran circulares. El visor individual se ponía en marcha introduciéndole una moneda que activaba el motor.
  • 9.  El teatro óptico es una aplicación óptica desarrollada por Émile Reynaud y patentada en 1888, basada en el praxinoscopio que permite ofrecer un espectáculo a partir de la proyección de dibujos animados móviles, dispuestos en una banda flexible provista de perforaciones que discurren con una frecuencia de 15 imágenes por segundo frente a un sistema de lentes e iluminación basado en la linterna mágica. Es uno de los precedentes del cinematógrafo, sólo que las imágenes habían de dibujarse a mano sobre la película. TEATRO ÓPTICO
  • 10.  MUTOSCOPIO El Mutoscopio o Mutoscope fue un dispositivo cinematográfico primitivo patentado por Herman Casla el 21 de noviembre de 1894. Al igual que el kinetoscopio de Thomas Edison, la proyección de la película no se hacía en una pantalla, sino para una sola persona. Sin embargo, era más barato y más sencillo que el kinetoscopio. Las imágenes que eran simples copias de fotografías en blanco y negro. Pero en vez de ligar las imágenes como un pequeño libro, las imágenes eran colocadas en un cilindro. Una bobina se componía de unas 850 tarjetas de aproximadamente un minuto. El Mutoscopio trabajaba con un sistema de tragaperras. Después de haber insertado una moneda, el cliente podría ver el cortometraje de un pequeño lente dispuesto en la parte superior de la máquina. La máquina funcionaba con electricidad, pero la bobina se giraba mediante una manivela en la base. El cliente podía controlar la velocidad y la dirección de avance de la proyección. La manivela podía girar hacia delante o hacia atrás. El Mutoscopio fue fabricado originalmente entre el 1895 y 1909 por la American Mutoscope& Biograph Company .
  • 11.  El zoopraxiscopio es un artefacto que fue importante en el desarrollo inicial de las películas cinematográficas, siendo anterior al cinematógrafo. Creado por Eadweard Muybridge en 1879, proyectaba imágenes situadas en discos de cristal giratorios en una rápida sucesión para dar la impresión de movimiento. En el primer proyector las imágenes eran pintadas en el cristal como siluetas. Una segunda serie de discos, realizados entre 1892 y 1894, usaba dibujos perfilados impresos en los discos fotográficamente y coloreados a mano. Algunas de las imágenes animadas eran muy complejas, incluyendo múltiples combinaciones de secuencias de movimientos de animales y humanos. Las imágenes de los 71 discos conocidos que han sobrevivido se han reproducido en el libro Eadweard Muybridge: The Kingston Museum Bequest (The Projection Box, 2004). ZOOPRAXISCOPIO
  • 12.  ESTROBOSCOPIO El estroboscopio es un instrumento inventado por el matemático e inventor austríaco Simon von Stampfer hacia 1829, que permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente. Este principio es usado para el estudio de objetos en rotación o vibración, como las partes de máquinas y las cuerdas vibratorias. Fue desarrollado en la misma época en la que el físico belga Joseph Plateau daba a conocer su fenaquistiscopio. Permite encender y apagar alguna luz, en un lapso dado, la cantidad de veces que uno desee. Este dispositivo es muy utilizado en clubes nocturnos, en los aviones y en la producción de películas para dar la sensación de movimientos rápidos.