SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
Pag.69
El origen del gazpacho puede encontrarse en las sopas de ajo, ya que comparten los
ingredientes básicos que son pan, agua, aceite de oliva, ajo y sal. Estos ingredientes pueden
incluir como elemento base el tomate (gazpacho más extendido) o almendras (especialmente
en Málaga y Granada).
Se conserva refrigerado y se consume frío por lo que es una bebida refrescante donde su
protagonismo se hace patente en época de calor. Algunos gastrónomos lo consideran una
sopa fría, otros en cambio, una ensalada triturada a modo de crema.
El gazpacho de tomate
El descubrimiento de América trajo a España el tomate, y dio en Andalucía la versión más
famosa del gazpacho, que se extendió universalmente. Este gazpacho de tomate admite
múltiples variantes. Sin embargo, sostienen ciertos puristas, apoyándose en la manera
tradicional de hacerlo, majándolo en un mortero, que el gazpacho andaluz original lleva
nada más los 5 ingredientes citados más arriba, más el tomate y a veces, alguna especia, y
un poco de vinagre para acidificar. Sobre él, por separado y a gusto de cada comensal, se le
añade pepino, pimiento, pan y en ocasiones cebolla picados finamente, puesto que estos
ingredientes no se podían reducir a pasta en el mortero, como puede hacerse con las
modernas licuadoras. Es un alimento característico de la Dieta mediterránea.
Se cree que existe una relación entre el consumo de gazpacho y las altas temperaturas de
Andalucía en la temporada de verano, en donde se pueden llegar a alcanzar temperaturas por
encima de los 40 grados, hecho que disminuye el apetito de forma que tomando un vaso de
gazpacho se obtiene el alimento necesario y al mismo tiempo sacia el apetito.
Es común que las familias andaluzas tengan siempre gazpacho en la nevera y lo beban a
cualquier hora. Su mejor sabor es tomarlo frío posterior a 24 horas después de hecho, donde
todos los sabores se han mezclado y servido a cada comensal en una cazuela de barro para
mantener así mejor su frescura. El vinagre tiene un efecto antibacteriológico por lo que
facilita su conservación.
Composición
Con el uso de las batidoras, pueden incluirse directamente todos los ingredientes a la vez en
el gazpacho: el pan, el ajo, el aceite, el tomate, el huevo, el pepino, el pimiento...,
pudiéndose encontrar variantes locales que añaden pimentón o comino. El pimentón se suele
añadir más por darle color rojo que por el sabor que aporta.
La textura puede ir desde el puré a la sopa, y lo más frecuente es tomarlo en un cuenco de
barro, la cubertería empleada es generalmente una cuchara y se le echan encima trocitos de
tomate, pepino, pimiento, pan y cebolla muy picados (los famosos 'tropezones'). Aunque las
variantes más líquidas (generalmente algo más avinagradas también) se pueden tomar como
refresco, bebido en taza.
24 EL GAZPACHO
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
Pag.70
En muchas ocasiones se le añaden otros tropezones, que pueden ser daditos de pan o de
jamón serrano, aceitunas, huevo duro picado, e incluso trozos de pescado frito o patatas
fritas. Al ser una especie de ensalada de tomate líquida, casa con casi todos los sabores.
Variantes
Cada región andaluza ofrece su propia variante de este alimento popular, el más famoso y
conocido es la variante sevillana y ha adquirido el nombre generalizado de "gazpacho
andaluz". Una variante muy especial es el salmorejo de Córdoba, se trata de una crema muy
espesa hecha con más pan y tomate y menos agua que se suele ofrecer con virutas de jamón
serrano y huevo cocido troceado o de codorniz. Un plato similar es la porra antequerana,
que se sirve con huevo duro y grandes cantidades de patatas fritas. El ajoblanco de Málaga
es una modalidad de gazpacho sin tomate y con almendras molidas, que se suele servir con
uvas peladas o pasas como guarnición. Otra variante del gazpacho original es el zoque de
Málaga que lleva pimiento triturado sin las semillas y se acompaña con pan tostado.
Wikanda
112.- Contesta a las siguientes preguntas.
1.- Escribe los ingredientes del gazpacho.
2.- Lee el apartado “el gazpacho de tomate” y explica la razón por la que se le echa vinagre.
3.- Explica el significado de la palabra majar utilizada en el apartado “el gazpacho de
tomate”, para lo cual te puedes ayudar de la frase “Sobre él, por separado y a gusto de
cada comensal, se le añade pepino, pimiento, pan y en ocasiones cebolla picados
finamente, puesto que estos ingredientes no se podían reducir a pasta en el mortero,
como puede hacerse con las modernas licuadoras” que aparece en el mismo párrafo”.
4.- ¿Por qué explica el apartado “el gazpacho de tomate” que el gazpacho se toma en
verano?
5.-Lee el apartado composición y explica cual es el objetivo por el que en algunos sitios se
le añade pimentón al gazpacho
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
Pag.71
6.- Escribe de cada una de estas variaciones del gazpacho su característica principal y su
diferencia con el gazpacho tradicional:
Salmorejo de Córdoba:
Porra Antequerana:
Ajoblanco de Málaga:
Zoque de Málaga:
113.-De los siguientes significados de la palabra apagar, copia debajo de cada frase el que le
corresponde:
1. Extinguir, disipar, aplacar algo.
2. Interrumpir el funcionamiento de un aparato desconectándolo de su fuente de energía.
3. Echar agua a la cal viva para que pueda emplearse en obras de fábrica.
4. Hacer cesar con la artillería los fuegos de la del enemigo.
5. Atenuar los colores o templar su tono.
6. Extinguir el fuego o la luz.
1.-Apagaron el fuego.
2.-Apagaron la tele.
3.-En la fuente apagaron la sed.
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com
Pag.72
114.-Señala el significado correcto de la siguiente frase: Montar en cólera.
 Olvidar la cola en casa.
 Enfadarse mucho.
 Tener una enfermedad.
 Subir a una cabalgadura.
115.- Relaciona cada frase con su significado:
1.-Invitaron de barra a barra.
2.-Hizo bien el ejercicio en las barras paralelas.
3.-La caja de galletas traía un código de barras.
4.-Se pintó con la barra de labios.
116.-Señala el significado correcto del siguiente refrán: Donde hay patrón no manda
marinero.
 Donde hay un jefe los empleados no mandan nada.
 Los empleados son los que mandan cuando no hay jefe.
 Los marineros mandan más que el capitán.
1.-A toda la gente que había en el bar.
2.-Conjunto de signos formado por una serie de
líneas y números asociados a ellas, que se pone
sobre los productos de consumo.
3.-Pintalabios
4.- Barras del gimnasio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocina espanola
Cocina espanolaCocina espanola
Cocina espanola
Free lancer
 
Los nabos
Los nabosLos nabos
Los nabos
vicpercast
 
Jornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesaJornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesa
vicpercast
 
Jornadas italianas
Jornadas italianasJornadas italianas
Jornadas italianas
vicpercast
 
Recetas economicas web
Recetas economicas webRecetas economicas web
Recetas economicas web
Leonardo Vera López
 
Cocina española
Cocina españolaCocina española
Cocina española
XPLAI LaFundació
 
Cocina regional-espanola
Cocina regional-espanolaCocina regional-espanola
Cocina regional-espanola
jake ville
 
Recetario de cocina de Navidad y fin de año
Recetario de cocina de Navidad y fin de añoRecetario de cocina de Navidad y fin de año
Recetario de cocina de Navidad y fin de año
Gallina Blanca
 
Folleto VIII Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2018
Folleto VIII Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2018 Folleto VIII Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2018
Folleto VIII Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2018
Visit Pilar de la Horadada
 
Cocina el libro de los secretos para el asador (asado, churrasco, parrilla,...
Cocina   el libro de los secretos para el asador (asado, churrasco, parrilla,...Cocina   el libro de los secretos para el asador (asado, churrasco, parrilla,...
Cocina el libro de los secretos para el asador (asado, churrasco, parrilla,...
Pancho Sagrera Almuzara
 
Asador secretos2
Asador secretos2Asador secretos2
Asador secretos2
Leonardo Vera López
 
Cuaderno de recetas
Cuaderno de recetasCuaderno de recetas
Cuaderno de recetas
quituteira quitutes
 
Recetario De Arroces, Rissotto y Fideuas
Recetario De Arroces, Rissotto y FideuasRecetario De Arroces, Rissotto y Fideuas
Recetario De Arroces, Rissotto y Fideuas
Gallina Blanca
 
Jornadas cachena gallega
Jornadas cachena gallegaJornadas cachena gallega
Jornadas cachena gallega
Pulperia Con Acento Gallego
 
106recetasesenciales
106recetasesenciales106recetasesenciales
106recetasesenciales
Free lancer
 
Recetas 2010
Recetas 2010Recetas 2010
Recetas 2010
Free lancer
 
Presentación v3
Presentación v3Presentación v3
Presentación v3
Zulki
 
Recetario champinon
Recetario champinonRecetario champinon
Recetario champinon
claudiamarilu
 
La cabrera menu tentativo pdf fim
La cabrera menu tentativo pdf fimLa cabrera menu tentativo pdf fim
La cabrera menu tentativo pdf fim
Adilson Dias Franca
 

La actualidad más candente (19)

Cocina espanola
Cocina espanolaCocina espanola
Cocina espanola
 
Los nabos
Los nabosLos nabos
Los nabos
 
Jornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesaJornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesa
 
Jornadas italianas
Jornadas italianasJornadas italianas
Jornadas italianas
 
Recetas economicas web
Recetas economicas webRecetas economicas web
Recetas economicas web
 
Cocina española
Cocina españolaCocina española
Cocina española
 
Cocina regional-espanola
Cocina regional-espanolaCocina regional-espanola
Cocina regional-espanola
 
Recetario de cocina de Navidad y fin de año
Recetario de cocina de Navidad y fin de añoRecetario de cocina de Navidad y fin de año
Recetario de cocina de Navidad y fin de año
 
Folleto VIII Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2018
Folleto VIII Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2018 Folleto VIII Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2018
Folleto VIII Jornadas gastronómicas "Sabores de Cuaresma" 2018
 
Cocina el libro de los secretos para el asador (asado, churrasco, parrilla,...
Cocina   el libro de los secretos para el asador (asado, churrasco, parrilla,...Cocina   el libro de los secretos para el asador (asado, churrasco, parrilla,...
Cocina el libro de los secretos para el asador (asado, churrasco, parrilla,...
 
Asador secretos2
Asador secretos2Asador secretos2
Asador secretos2
 
Cuaderno de recetas
Cuaderno de recetasCuaderno de recetas
Cuaderno de recetas
 
Recetario De Arroces, Rissotto y Fideuas
Recetario De Arroces, Rissotto y FideuasRecetario De Arroces, Rissotto y Fideuas
Recetario De Arroces, Rissotto y Fideuas
 
Jornadas cachena gallega
Jornadas cachena gallegaJornadas cachena gallega
Jornadas cachena gallega
 
106recetasesenciales
106recetasesenciales106recetasesenciales
106recetasesenciales
 
Recetas 2010
Recetas 2010Recetas 2010
Recetas 2010
 
Presentación v3
Presentación v3Presentación v3
Presentación v3
 
Recetario champinon
Recetario champinonRecetario champinon
Recetario champinon
 
La cabrera menu tentativo pdf fim
La cabrera menu tentativo pdf fimLa cabrera menu tentativo pdf fim
La cabrera menu tentativo pdf fim
 

Similar a Once lectura

Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
Rosa Ochoa
 
Especialidades de Valencia amélie
Especialidades de Valencia amélieEspecialidades de Valencia amélie
Especialidades de Valencia amélie
Valerie Poussigue
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
belen del valle
 
Tecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la cartaTecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la carta
TAUROETILICO1
 
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guateRecetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Comida argentina
Comida argentinaComida argentina
Comida argentina
sancla
 
Recetario Jornada Gastronómica Madrid
Recetario Jornada Gastronómica MadridRecetario Jornada Gastronómica Madrid
Recetario Jornada Gastronómica Madrid
EAE Business School
 
Recetas de El Celler de Can Roca
Recetas de El Celler de Can Roca Recetas de El Celler de Can Roca
Recetas de El Celler de Can Roca
Alejandra Feldman
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
antoniasecretaria
 
La cocina andaluza
La cocina andaluzaLa cocina andaluza
La cocina andaluza
Sveta Karatniyuk
 
200 recetas de cocina casera
200 recetas de cocina casera200 recetas de cocina casera
200 recetas de cocina casera
Leonardo Vera López
 
recetario-DMT-2019.pdf
recetario-DMT-2019.pdfrecetario-DMT-2019.pdf
recetario-DMT-2019.pdf
LiliGordilloChavez
 
Pá chuparse los deos
Pá chuparse los deosPá chuparse los deos
Pá chuparse los deos
MariaJoseSierraFernandez
 
Pá chuparse los deos
Pá chuparse los deosPá chuparse los deos
Pá chuparse los deos
MariaJoseSierraFernandez
 
Aclys curso de tapas
Aclys curso de tapasAclys curso de tapas
Aclys curso de tapas
Aclys Formación
 
Organización fiesta coctel
Organización fiesta coctel Organización fiesta coctel
Organización fiesta coctel
Paola Mnd de Mtz
 
Recetas con pescado
Recetas con pescadoRecetas con pescado
Recetas con pescado
Gallina Blanca
 
UNAS RECETAS SABROSAS
UNAS RECETAS SABROSAS UNAS RECETAS SABROSAS
UNAS RECETAS SABROSAS
Li Ça
 
Recetas cocina-italiana-web
Recetas cocina-italiana-webRecetas cocina-italiana-web
Recetas cocina-italiana-web
Carmen Calabuig Lopez
 
Recetas cocina italiana
Recetas cocina italiana Recetas cocina italiana
Recetas cocina italiana
jake ville
 

Similar a Once lectura (20)

Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
 
Especialidades de Valencia amélie
Especialidades de Valencia amélieEspecialidades de Valencia amélie
Especialidades de Valencia amélie
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 
Tecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la cartaTecnica de servicio 11 .el menú y la carta
Tecnica de servicio 11 .el menú y la carta
 
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guateRecetas tipicas en_semana_santa_de_guate
Recetas tipicas en_semana_santa_de_guate
 
Comida argentina
Comida argentinaComida argentina
Comida argentina
 
Recetario Jornada Gastronómica Madrid
Recetario Jornada Gastronómica MadridRecetario Jornada Gastronómica Madrid
Recetario Jornada Gastronómica Madrid
 
Recetas de El Celler de Can Roca
Recetas de El Celler de Can Roca Recetas de El Celler de Can Roca
Recetas de El Celler de Can Roca
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
La cocina andaluza
La cocina andaluzaLa cocina andaluza
La cocina andaluza
 
200 recetas de cocina casera
200 recetas de cocina casera200 recetas de cocina casera
200 recetas de cocina casera
 
recetario-DMT-2019.pdf
recetario-DMT-2019.pdfrecetario-DMT-2019.pdf
recetario-DMT-2019.pdf
 
Pá chuparse los deos
Pá chuparse los deosPá chuparse los deos
Pá chuparse los deos
 
Pá chuparse los deos
Pá chuparse los deosPá chuparse los deos
Pá chuparse los deos
 
Aclys curso de tapas
Aclys curso de tapasAclys curso de tapas
Aclys curso de tapas
 
Organización fiesta coctel
Organización fiesta coctel Organización fiesta coctel
Organización fiesta coctel
 
Recetas con pescado
Recetas con pescadoRecetas con pescado
Recetas con pescado
 
UNAS RECETAS SABROSAS
UNAS RECETAS SABROSAS UNAS RECETAS SABROSAS
UNAS RECETAS SABROSAS
 
Recetas cocina-italiana-web
Recetas cocina-italiana-webRecetas cocina-italiana-web
Recetas cocina-italiana-web
 
Recetas cocina italiana
Recetas cocina italiana Recetas cocina italiana
Recetas cocina italiana
 

Más de Oscar Fdo

Ejercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramasEjercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramas
Oscar Fdo
 
Teoria 1
Teoria 1Teoria 1
Teoria 1
Oscar Fdo
 
Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003
Oscar Fdo
 
Taller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracionTaller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracion
Oscar Fdo
 
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IVTaller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Oscar Fdo
 
Actividad rotación
Actividad rotaciónActividad rotación
Actividad rotación
Oscar Fdo
 
Actividad traslación
Actividad traslaciónActividad traslación
Actividad traslación
Oscar Fdo
 
Taller de divisiones
Taller de divisionesTaller de divisiones
Taller de divisiones
Oscar Fdo
 
Taller fracciones
Taller fraccionesTaller fracciones
Taller fracciones
Oscar Fdo
 
Actividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicarActividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicar
Oscar Fdo
 
Actividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas galloActividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas gallo
Oscar Fdo
 
Presentación proyecto i sub iii día 2
Presentación  proyecto i sub iii día 2Presentación  proyecto i sub iii día 2
Presentación proyecto i sub iii día 2
Oscar Fdo
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Oscar Fdo
 
Actividad de traslación
Actividad de traslaciónActividad de traslación
Actividad de traslación
Oscar Fdo
 
Pdf para el blog entrada 2
Pdf para el blog entrada 2Pdf para el blog entrada 2
Pdf para el blog entrada 2
Oscar Fdo
 
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapacOscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar Fdo
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Oscar Fdo
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Oscar Fdo
 
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y áreaTaller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Oscar Fdo
 
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneasTaller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Oscar Fdo
 

Más de Oscar Fdo (20)

Ejercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramasEjercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramas
 
Teoria 1
Teoria 1Teoria 1
Teoria 1
 
Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003
 
Taller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracionTaller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracion
 
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IVTaller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
 
Actividad rotación
Actividad rotaciónActividad rotación
Actividad rotación
 
Actividad traslación
Actividad traslaciónActividad traslación
Actividad traslación
 
Taller de divisiones
Taller de divisionesTaller de divisiones
Taller de divisiones
 
Taller fracciones
Taller fraccionesTaller fracciones
Taller fracciones
 
Actividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicarActividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicar
 
Actividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas galloActividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas gallo
 
Presentación proyecto i sub iii día 2
Presentación  proyecto i sub iii día 2Presentación  proyecto i sub iii día 2
Presentación proyecto i sub iii día 2
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Actividad de traslación
Actividad de traslaciónActividad de traslación
Actividad de traslación
 
Pdf para el blog entrada 2
Pdf para el blog entrada 2Pdf para el blog entrada 2
Pdf para el blog entrada 2
 
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapacOscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y áreaTaller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
 
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneasTaller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Once lectura

  • 1. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.69 El origen del gazpacho puede encontrarse en las sopas de ajo, ya que comparten los ingredientes básicos que son pan, agua, aceite de oliva, ajo y sal. Estos ingredientes pueden incluir como elemento base el tomate (gazpacho más extendido) o almendras (especialmente en Málaga y Granada). Se conserva refrigerado y se consume frío por lo que es una bebida refrescante donde su protagonismo se hace patente en época de calor. Algunos gastrónomos lo consideran una sopa fría, otros en cambio, una ensalada triturada a modo de crema. El gazpacho de tomate El descubrimiento de América trajo a España el tomate, y dio en Andalucía la versión más famosa del gazpacho, que se extendió universalmente. Este gazpacho de tomate admite múltiples variantes. Sin embargo, sostienen ciertos puristas, apoyándose en la manera tradicional de hacerlo, majándolo en un mortero, que el gazpacho andaluz original lleva nada más los 5 ingredientes citados más arriba, más el tomate y a veces, alguna especia, y un poco de vinagre para acidificar. Sobre él, por separado y a gusto de cada comensal, se le añade pepino, pimiento, pan y en ocasiones cebolla picados finamente, puesto que estos ingredientes no se podían reducir a pasta en el mortero, como puede hacerse con las modernas licuadoras. Es un alimento característico de la Dieta mediterránea. Se cree que existe una relación entre el consumo de gazpacho y las altas temperaturas de Andalucía en la temporada de verano, en donde se pueden llegar a alcanzar temperaturas por encima de los 40 grados, hecho que disminuye el apetito de forma que tomando un vaso de gazpacho se obtiene el alimento necesario y al mismo tiempo sacia el apetito. Es común que las familias andaluzas tengan siempre gazpacho en la nevera y lo beban a cualquier hora. Su mejor sabor es tomarlo frío posterior a 24 horas después de hecho, donde todos los sabores se han mezclado y servido a cada comensal en una cazuela de barro para mantener así mejor su frescura. El vinagre tiene un efecto antibacteriológico por lo que facilita su conservación. Composición Con el uso de las batidoras, pueden incluirse directamente todos los ingredientes a la vez en el gazpacho: el pan, el ajo, el aceite, el tomate, el huevo, el pepino, el pimiento..., pudiéndose encontrar variantes locales que añaden pimentón o comino. El pimentón se suele añadir más por darle color rojo que por el sabor que aporta. La textura puede ir desde el puré a la sopa, y lo más frecuente es tomarlo en un cuenco de barro, la cubertería empleada es generalmente una cuchara y se le echan encima trocitos de tomate, pepino, pimiento, pan y cebolla muy picados (los famosos 'tropezones'). Aunque las variantes más líquidas (generalmente algo más avinagradas también) se pueden tomar como refresco, bebido en taza. 24 EL GAZPACHO
  • 2. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.70 En muchas ocasiones se le añaden otros tropezones, que pueden ser daditos de pan o de jamón serrano, aceitunas, huevo duro picado, e incluso trozos de pescado frito o patatas fritas. Al ser una especie de ensalada de tomate líquida, casa con casi todos los sabores. Variantes Cada región andaluza ofrece su propia variante de este alimento popular, el más famoso y conocido es la variante sevillana y ha adquirido el nombre generalizado de "gazpacho andaluz". Una variante muy especial es el salmorejo de Córdoba, se trata de una crema muy espesa hecha con más pan y tomate y menos agua que se suele ofrecer con virutas de jamón serrano y huevo cocido troceado o de codorniz. Un plato similar es la porra antequerana, que se sirve con huevo duro y grandes cantidades de patatas fritas. El ajoblanco de Málaga es una modalidad de gazpacho sin tomate y con almendras molidas, que se suele servir con uvas peladas o pasas como guarnición. Otra variante del gazpacho original es el zoque de Málaga que lleva pimiento triturado sin las semillas y se acompaña con pan tostado. Wikanda 112.- Contesta a las siguientes preguntas. 1.- Escribe los ingredientes del gazpacho. 2.- Lee el apartado “el gazpacho de tomate” y explica la razón por la que se le echa vinagre. 3.- Explica el significado de la palabra majar utilizada en el apartado “el gazpacho de tomate”, para lo cual te puedes ayudar de la frase “Sobre él, por separado y a gusto de cada comensal, se le añade pepino, pimiento, pan y en ocasiones cebolla picados finamente, puesto que estos ingredientes no se podían reducir a pasta en el mortero, como puede hacerse con las modernas licuadoras” que aparece en el mismo párrafo”. 4.- ¿Por qué explica el apartado “el gazpacho de tomate” que el gazpacho se toma en verano? 5.-Lee el apartado composición y explica cual es el objetivo por el que en algunos sitios se le añade pimentón al gazpacho
  • 3. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.71 6.- Escribe de cada una de estas variaciones del gazpacho su característica principal y su diferencia con el gazpacho tradicional: Salmorejo de Córdoba: Porra Antequerana: Ajoblanco de Málaga: Zoque de Málaga: 113.-De los siguientes significados de la palabra apagar, copia debajo de cada frase el que le corresponde: 1. Extinguir, disipar, aplacar algo. 2. Interrumpir el funcionamiento de un aparato desconectándolo de su fuente de energía. 3. Echar agua a la cal viva para que pueda emplearse en obras de fábrica. 4. Hacer cesar con la artillería los fuegos de la del enemigo. 5. Atenuar los colores o templar su tono. 6. Extinguir el fuego o la luz. 1.-Apagaron el fuego. 2.-Apagaron la tele. 3.-En la fuente apagaron la sed.
  • 4. http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.72 114.-Señala el significado correcto de la siguiente frase: Montar en cólera.  Olvidar la cola en casa.  Enfadarse mucho.  Tener una enfermedad.  Subir a una cabalgadura. 115.- Relaciona cada frase con su significado: 1.-Invitaron de barra a barra. 2.-Hizo bien el ejercicio en las barras paralelas. 3.-La caja de galletas traía un código de barras. 4.-Se pintó con la barra de labios. 116.-Señala el significado correcto del siguiente refrán: Donde hay patrón no manda marinero.  Donde hay un jefe los empleados no mandan nada.  Los empleados son los que mandan cuando no hay jefe.  Los marineros mandan más que el capitán. 1.-A toda la gente que había en el bar. 2.-Conjunto de signos formado por una serie de líneas y números asociados a ellas, que se pone sobre los productos de consumo. 3.-Pintalabios 4.- Barras del gimnasio