SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO
DE LOS PAÍSES - REALIDAD O UTOPÍA
La Tecnología Educativa es un factor de desarrollo que transforma realidades no
sólo en los docentes, sino en la visión de los estudiantes desde sus prácticas
escolares y en la proyección de una sociedad cada vez más exigente y
excluyente. A este propósito, los maestros tienen una gran responsabilidad social
y es la formación de los estudiantes que entregarán en un futuro a la sociedad, es
por ello que en su quehacer diario necesitan estar actualizados y no estar ajenos a
una realidad global, realidad que sus estudiantes exigen y necesitan acompañar
como mediadores o pares más capaces.
Además de las exigencias de los estudiantes, es preponderante la
reestructuración del currículo, pues es el conjunto de insumos con los que cada
estudiante cuenta, según las directrices del MEN, para ello es necesaria:
[…] una nueva concepción y rediseño de los currículos
implementando nuevos recursos y estrategias, incorporando las TIC
dentro de los ambientes de aprendizajes poderosos y colaborativos,
como herramientas que apoyan el proceso activo de la construcción
del aprendizaje y del desarrollo de habilidades que favorezcan los
procesos instruccionales de este nivel educativo, esta reforma debe
estar dirigida a la modernización y transformación como una
manera fundamental de articular el contenido de los currículos de la
educación con las necesidades reales que conlleven al logro de
objetivos planteados […] (CV-UDES, 2015)
Toda reestructuración necesita una previa formación para fortalecer nuevos
escenarios de aprendizaje, donde es fundamental que el usuario tenga presente la
motivación y autonomía en el estudio, así como la capacidad de autoorganizar el
tiempo para responder con otras ocupaciones personales y profesionales (Sigalés,
2004).
En la presencialidad de la formación académica el espacio físico es importante
para los estudiantes, porque es cuando pueden relacionarse con sus maestros y
pares académicos, no obstante, en el espacio virtual hay otros mecanismos de
interacción que son sustituidos por video conferencias, foros, ch@t y correo
electrónico, que serán fundamentales para avanzar en el aprendizaje. Así como el
estudiante cuenta con unas herramientas de trabajo, es necesario precisar que
todo es posible por el desempeño del maestro, de los cuales se puede distinguir:
[…] por un lado, los que desarrollan tareas de ayuda diferida, antes de la
puesta en marcha del proceso formativo, elaborando o seleccionando
actividades, escenarios, relaciones y materiales en los que los estudiantes
puedan trabajar y participar, y, por otro lado, los que se llevan a cabo
durante el proceso para intervenir e interactuar con los estudiantes de
manera frecuente a lo largo de la actividad formativa, anticipando la
resolución de posibles confusiones, aclarando dudas, proponiendo
debates, evaluando, asegurando una construcción adecuada en los
momentos clave y propiciando oportunidades para la adquisición de
competencias metacognitivas. (Sigalés, 2004)
A este propósito, es vital el perfil del maestro, quien se encargará de potencializar
las competencias necesarias desde la innovación y construcción de actividades
que dinamicen el liderazgo a través del trabajo colaborativo. Por tal motivo, “se
pretende promover y difundir en los diferentes niveles del sistema educativo la
inserción transversal de las TIC en educación para el logro de aprendizajes
significativos, fomentando la necesidad de un cambio en las metodologías
tradicionales de enseñanza” (Inciarte, 2004)
El maestro presencial, cuenta con la responsabilidad de guiar a otros para que
sean capaces de saber-hacer resolución de situaciones en contexto, en la medida
de lo posible, dinamizando las situaciones con herramientas educativas web 2.0.
En cuanto al rol de aprendiente virtual, hay que “abajarse”, y no por ser menos
digno, a ser estudiante, para identificar las siguientes características básicas e
imprescindibles de las plataformas e-learning, según (Boneu, 2007):
• Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma
tenga conciencia de que es el protagonista de su formación.
• Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de
e-learning tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere
implantar, en relación a la estructura institucional, los planes de estudio de
la institución y, por último, a los contenidos y estilos pedagógicos de la
organización.
• Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar
igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.
• Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos
estándar como SCORM.
Después de la descripción de Boneu, es evidente que las condiciones de
estudiante -aprendiente se hacen más complejas, dependiendo del tiempo y la
capacidad de autonomía que se tenga, por tal razón, es de suma relevancia que
los tutores virtuales no pierdan la creatividad y lleguen al descuido semántico de
los textos visuales, así como solamente evaluar los resultados, olvidándose del
análisis de los procesos de construcción del conocimiento (Belloch, 2006).
En suma, nos queda el reto de asumir la responsabilidad no sólo de maestros,
sino de estudiantes que deben modificar las prácticas educativas para acompañar
y ser acompañados en un mundo cada vez más globalizado. Para que no sea una
utopía se deben generar currículos que las incluyan, no solo desde las áreas de
tecnología e informática, sino desde todas en general, con un enfoque
constructivista, generando una posibilidad real de desarrollo del país desde los
cimientos de la nación: la educación de nuestros hijos.
Referentes bibliográficos
Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de
contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad del conocimiento , 4 (1),
12.
CV-UDES. (2015). El currículo y las TIC. Capítulo:2.3. Las TIC como Elemento
Transversal al Currículo .
Inciarte, M. d. (2004). TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación , 2 (1).
Salinas. (01 de Abril de 2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela:
tipos, modelo didáctico y rol del docente. SEMANA DE LA EDUCACION 2011:
Pensando la escuela. Tema central "la escuela necesaria en tiempos de cambio" .
Sigalés, C. (2004). Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles.
Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Luisa Chávez
 
Las tic en la educación nuevo
Las tic en la educación nuevoLas tic en la educación nuevo
Las tic en la educación nuevoAlexander Diaz
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Diego Vinicio Diaz Sinche
 
Uso de las tic en los procesos formativos
Uso de las tic en los procesos formativosUso de las tic en los procesos formativos
Uso de las tic en los procesos formativos
Rosalba Rojas Balaguera
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.
La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.
La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.
Carlos Quintero
 
La Formacion por medio de la WEB
La Formacion por medio de la WEBLa Formacion por medio de la WEB
La Formacion por medio de la WEBIskra Santana
 
Edublogs 2
Edublogs 2Edublogs 2
Edublogs 2
profesorroberto
 
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías EmergentesPortafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Carlos Acosta
 
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarActividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarCesar Cardona
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
Arito Silva
 
Importancia de las Tics en la Educacion
Importancia de las Tics en la Educacion  Importancia de las Tics en la Educacion
Importancia de las Tics en la Educacion
Katty Solano
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiaManuel Cassiani
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
YPoche8
 
Informe proyecto guillermo valencia
Informe proyecto guillermo valenciaInforme proyecto guillermo valencia
Informe proyecto guillermo valencia
Carlos Quintero
 
Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Tics en el proceso de enseñanza aprendizajeTics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Tics en el proceso de enseñanza aprendizajeFERNANDA MAYORGA
 
Aulas virtuales Moodle
Aulas virtuales MoodleAulas virtuales Moodle
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
LuciaLpez18
 

La actualidad más candente (19)

Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
 
Las tic en la educación nuevo
Las tic en la educación nuevoLas tic en la educación nuevo
Las tic en la educación nuevo
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Uso de las tic en los procesos formativos
Uso de las tic en los procesos formativosUso de las tic en los procesos formativos
Uso de las tic en los procesos formativos
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
 
La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.
La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.
La inclusión de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza en Putumayo.
 
La Formacion por medio de la WEB
La Formacion por medio de la WEBLa Formacion por medio de la WEB
La Formacion por medio de la WEB
 
Edublogs 2
Edublogs 2Edublogs 2
Edublogs 2
 
Aprendizajes sobre las tic
Aprendizajes sobre las ticAprendizajes sobre las tic
Aprendizajes sobre las tic
 
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías EmergentesPortafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
 
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césarActividad 4 reflexión argumentativa-césar
Actividad 4 reflexión argumentativa-césar
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
 
Importancia de las Tics en la Educacion
Importancia de las Tics en la Educacion  Importancia de las Tics en la Educacion
Importancia de las Tics en la Educacion
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombia
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
 
Informe proyecto guillermo valencia
Informe proyecto guillermo valenciaInforme proyecto guillermo valencia
Informe proyecto guillermo valencia
 
Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Tics en el proceso de enseñanza aprendizajeTics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Aulas virtuales Moodle
Aulas virtuales MoodleAulas virtuales Moodle
Aulas virtuales Moodle
 
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
 

Destacado

Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentableTécnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable
osoduende
 
Impacto del desarrollo_tecnologico
Impacto del desarrollo_tecnologicoImpacto del desarrollo_tecnologico
Impacto del desarrollo_tecnologicoInes Sosa
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Oscar Fdo
 
または贈り物として安いティファニーランプ
または贈り物として安いティファニーランプまたは贈り物として安いティファニーランプ
または贈り物として安いティファニーランプ
luhan399
 
Mock preliminary task
Mock preliminary task Mock preliminary task
Mock preliminary task
kaitlynstephensonmedia
 
'Line photo' analyses 2
'Line photo' analyses 2'Line photo' analyses 2
'Line photo' analyses 2
kaitlynstephensonmedia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
kaitlynstephensonmedia
 
Analyses of double page spreads
Analyses of double page spreadsAnalyses of double page spreads
Analyses of double page spreads
kaitlynstephensonmedia
 
Analyses of contents pages
Analyses of contents pagesAnalyses of contents pages
Analyses of contents pages
kaitlynstephensonmedia
 
Spinefrontier
SpinefrontierSpinefrontier
Spinefrontier
Michael Giokas
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
Laurarojasber
 
SK-KD Pend. Agama SDLB – D(Tuna Daksa)
SK-KD Pend. Agama SDLB – D(Tuna Daksa)SK-KD Pend. Agama SDLB – D(Tuna Daksa)
SK-KD Pend. Agama SDLB – D(Tuna Daksa)
SMA Negeri 9 KERINCI
 
Nå affärsmålen med employer branding.
Nå affärsmålen med employer branding.Nå affärsmålen med employer branding.
Nå affärsmålen med employer branding.
BOOM Marketing & Sales
 
La convergencia tecnológica
La convergencia tecnológicaLa convergencia tecnológica
La convergencia tecnológica
BMGtecno
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
kumarcabrera
 
QMS Performance Management / Appraisal
QMS Performance Management / AppraisalQMS Performance Management / Appraisal
QMS Performance Management / Appraisal
Engr. Syed Noor Mustafa Shah
 
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un paísFactores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un paísandrea mendoza
 

Destacado (20)

Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentableTécnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable
 
Proceso de Inscripción Profesionalización de Tecnológicos (por ciclos propedé...
Proceso de Inscripción Profesionalización de Tecnológicos (por ciclos propedé...Proceso de Inscripción Profesionalización de Tecnológicos (por ciclos propedé...
Proceso de Inscripción Profesionalización de Tecnológicos (por ciclos propedé...
 
Impacto del desarrollo_tecnologico
Impacto del desarrollo_tecnologicoImpacto del desarrollo_tecnologico
Impacto del desarrollo_tecnologico
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
または贈り物として安いティファニーランプ
または贈り物として安いティファニーランプまたは贈り物として安いティファニーランプ
または贈り物として安いティファニーランプ
 
Mock preliminary task
Mock preliminary task Mock preliminary task
Mock preliminary task
 
Proposal
ProposalProposal
Proposal
 
'Line photo' analyses 2
'Line photo' analyses 2'Line photo' analyses 2
'Line photo' analyses 2
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Analyses of double page spreads
Analyses of double page spreadsAnalyses of double page spreads
Analyses of double page spreads
 
Plan
Plan Plan
Plan
 
Analyses of contents pages
Analyses of contents pagesAnalyses of contents pages
Analyses of contents pages
 
Spinefrontier
SpinefrontierSpinefrontier
Spinefrontier
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
SK-KD Pend. Agama SDLB – D(Tuna Daksa)
SK-KD Pend. Agama SDLB – D(Tuna Daksa)SK-KD Pend. Agama SDLB – D(Tuna Daksa)
SK-KD Pend. Agama SDLB – D(Tuna Daksa)
 
Nå affärsmålen med employer branding.
Nå affärsmålen med employer branding.Nå affärsmålen med employer branding.
Nå affärsmålen med employer branding.
 
La convergencia tecnológica
La convergencia tecnológicaLa convergencia tecnológica
La convergencia tecnológica
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
QMS Performance Management / Appraisal
QMS Performance Management / AppraisalQMS Performance Management / Appraisal
QMS Performance Management / Appraisal
 
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un paísFactores que determinan el avance científico tecnológico de un país
Factores que determinan el avance científico tecnológico de un país
 

Similar a Pdf para el blog entrada 2

Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Adriana Urrego
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
Adianes Aparicio
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
Adianes Aparicio
 
Revolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la ticRevolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la tic
gleny alexandra martinez
 
La importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aulaLa importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aulateresapelaez8
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDJimmy Cabrera
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
Jimmy Cabrera
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
AlexanderRivas57
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeMinisterio de Educacion
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoFerley Palacios
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanominegrabella
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoFerley Palacios
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
Elearning reto docente
Elearning reto docenteElearning reto docente
Elearning reto docente
Javier Rivera
 
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxiReflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxikarinaGonzalez2012
 
Oa proyecto original
Oa proyecto originalOa proyecto original
Oa proyecto originalXavier Andino
 
Integrar las tic
Integrar las ticIntegrar las tic
Integrar las tic
marialauranatali
 

Similar a Pdf para el blog entrada 2 (20)

Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Revolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la ticRevolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la tic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aulaLa importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aula
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
Elearning reto docente
Elearning reto docenteElearning reto docente
Elearning reto docente
 
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxiReflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
 
Oa proyecto original
Oa proyecto originalOa proyecto original
Oa proyecto original
 
Integrar las tic
Integrar las ticIntegrar las tic
Integrar las tic
 

Más de Oscar Fdo

Ejercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramasEjercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramas
Oscar Fdo
 
Teoria 1
Teoria 1Teoria 1
Teoria 1
Oscar Fdo
 
Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003
Oscar Fdo
 
Taller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracionTaller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracion
Oscar Fdo
 
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IVTaller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Oscar Fdo
 
Actividad rotación
Actividad rotaciónActividad rotación
Actividad rotación
Oscar Fdo
 
Actividad traslación
Actividad traslaciónActividad traslación
Actividad traslación
Oscar Fdo
 
Taller de divisiones
Taller de divisionesTaller de divisiones
Taller de divisiones
Oscar Fdo
 
Taller fracciones
Taller fraccionesTaller fracciones
Taller fracciones
Oscar Fdo
 
Actividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicarActividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicar
Oscar Fdo
 
Actividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas galloActividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas gallo
Oscar Fdo
 
Presentación proyecto i sub iii día 2
Presentación  proyecto i sub iii día 2Presentación  proyecto i sub iii día 2
Presentación proyecto i sub iii día 2
Oscar Fdo
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Oscar Fdo
 
Actividad de traslación
Actividad de traslaciónActividad de traslación
Actividad de traslación
Oscar Fdo
 
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapacOscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar Fdo
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Oscar Fdo
 
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y áreaTaller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Oscar Fdo
 
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneasTaller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Oscar Fdo
 
Taller No.1 Estrategia de apoyo numeros fraccionarios
Taller No.1 Estrategia de apoyo numeros fraccionariosTaller No.1 Estrategia de apoyo numeros fraccionarios
Taller No.1 Estrategia de apoyo numeros fraccionarios
Oscar Fdo
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis interno
Oscar Fdo
 

Más de Oscar Fdo (20)

Ejercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramasEjercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramas
 
Teoria 1
Teoria 1Teoria 1
Teoria 1
 
Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003
 
Taller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracionTaller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracion
 
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IVTaller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
 
Actividad rotación
Actividad rotaciónActividad rotación
Actividad rotación
 
Actividad traslación
Actividad traslaciónActividad traslación
Actividad traslación
 
Taller de divisiones
Taller de divisionesTaller de divisiones
Taller de divisiones
 
Taller fracciones
Taller fraccionesTaller fracciones
Taller fracciones
 
Actividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicarActividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicar
 
Actividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas galloActividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas gallo
 
Presentación proyecto i sub iii día 2
Presentación  proyecto i sub iii día 2Presentación  proyecto i sub iii día 2
Presentación proyecto i sub iii día 2
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Actividad de traslación
Actividad de traslaciónActividad de traslación
Actividad de traslación
 
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapacOscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y áreaTaller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
 
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneasTaller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
 
Taller No.1 Estrategia de apoyo numeros fraccionarios
Taller No.1 Estrategia de apoyo numeros fraccionariosTaller No.1 Estrategia de apoyo numeros fraccionarios
Taller No.1 Estrategia de apoyo numeros fraccionarios
 
Analisis interno
Analisis internoAnalisis interno
Analisis interno
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Pdf para el blog entrada 2

  • 1. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES - REALIDAD O UTOPÍA La Tecnología Educativa es un factor de desarrollo que transforma realidades no sólo en los docentes, sino en la visión de los estudiantes desde sus prácticas escolares y en la proyección de una sociedad cada vez más exigente y excluyente. A este propósito, los maestros tienen una gran responsabilidad social y es la formación de los estudiantes que entregarán en un futuro a la sociedad, es por ello que en su quehacer diario necesitan estar actualizados y no estar ajenos a una realidad global, realidad que sus estudiantes exigen y necesitan acompañar como mediadores o pares más capaces. Además de las exigencias de los estudiantes, es preponderante la reestructuración del currículo, pues es el conjunto de insumos con los que cada estudiante cuenta, según las directrices del MEN, para ello es necesaria: […] una nueva concepción y rediseño de los currículos implementando nuevos recursos y estrategias, incorporando las TIC dentro de los ambientes de aprendizajes poderosos y colaborativos, como herramientas que apoyan el proceso activo de la construcción del aprendizaje y del desarrollo de habilidades que favorezcan los procesos instruccionales de este nivel educativo, esta reforma debe estar dirigida a la modernización y transformación como una manera fundamental de articular el contenido de los currículos de la educación con las necesidades reales que conlleven al logro de objetivos planteados […] (CV-UDES, 2015) Toda reestructuración necesita una previa formación para fortalecer nuevos escenarios de aprendizaje, donde es fundamental que el usuario tenga presente la motivación y autonomía en el estudio, así como la capacidad de autoorganizar el tiempo para responder con otras ocupaciones personales y profesionales (Sigalés, 2004). En la presencialidad de la formación académica el espacio físico es importante para los estudiantes, porque es cuando pueden relacionarse con sus maestros y pares académicos, no obstante, en el espacio virtual hay otros mecanismos de
  • 2. interacción que son sustituidos por video conferencias, foros, ch@t y correo electrónico, que serán fundamentales para avanzar en el aprendizaje. Así como el estudiante cuenta con unas herramientas de trabajo, es necesario precisar que todo es posible por el desempeño del maestro, de los cuales se puede distinguir: […] por un lado, los que desarrollan tareas de ayuda diferida, antes de la puesta en marcha del proceso formativo, elaborando o seleccionando actividades, escenarios, relaciones y materiales en los que los estudiantes puedan trabajar y participar, y, por otro lado, los que se llevan a cabo durante el proceso para intervenir e interactuar con los estudiantes de manera frecuente a lo largo de la actividad formativa, anticipando la resolución de posibles confusiones, aclarando dudas, proponiendo debates, evaluando, asegurando una construcción adecuada en los momentos clave y propiciando oportunidades para la adquisición de competencias metacognitivas. (Sigalés, 2004) A este propósito, es vital el perfil del maestro, quien se encargará de potencializar las competencias necesarias desde la innovación y construcción de actividades que dinamicen el liderazgo a través del trabajo colaborativo. Por tal motivo, “se pretende promover y difundir en los diferentes niveles del sistema educativo la inserción transversal de las TIC en educación para el logro de aprendizajes significativos, fomentando la necesidad de un cambio en las metodologías tradicionales de enseñanza” (Inciarte, 2004) El maestro presencial, cuenta con la responsabilidad de guiar a otros para que sean capaces de saber-hacer resolución de situaciones en contexto, en la medida de lo posible, dinamizando las situaciones con herramientas educativas web 2.0. En cuanto al rol de aprendiente virtual, hay que “abajarse”, y no por ser menos digno, a ser estudiante, para identificar las siguientes características básicas e imprescindibles de las plataformas e-learning, según (Boneu, 2007): • Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma tenga conciencia de que es el protagonista de su formación.
  • 3. • Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en relación a la estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por último, a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización. • Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios. • Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM. Después de la descripción de Boneu, es evidente que las condiciones de estudiante -aprendiente se hacen más complejas, dependiendo del tiempo y la capacidad de autonomía que se tenga, por tal razón, es de suma relevancia que los tutores virtuales no pierdan la creatividad y lleguen al descuido semántico de los textos visuales, así como solamente evaluar los resultados, olvidándose del análisis de los procesos de construcción del conocimiento (Belloch, 2006). En suma, nos queda el reto de asumir la responsabilidad no sólo de maestros, sino de estudiantes que deben modificar las prácticas educativas para acompañar y ser acompañados en un mundo cada vez más globalizado. Para que no sea una utopía se deben generar currículos que las incluyan, no solo desde las áreas de tecnología e informática, sino desde todas en general, con un enfoque constructivista, generando una posibilidad real de desarrollo del país desde los cimientos de la nación: la educación de nuestros hijos.
  • 4. Referentes bibliográficos Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad del conocimiento , 4 (1), 12. CV-UDES. (2015). El currículo y las TIC. Capítulo:2.3. Las TIC como Elemento Transversal al Currículo . Inciarte, M. d. (2004). TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , 2 (1). Salinas. (01 de Abril de 2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. SEMANA DE LA EDUCACION 2011: Pensando la escuela. Tema central "la escuela necesaria en tiempos de cambio" . Sigalés, C. (2004). Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento.