SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Sandra Carvajal V.
   Conocer las ondas , su clasificación y las
    características que presentan.
Por las vibración de cuerpos materiales.
Cuando se produce un sonido se genera una
 onda la cual transporta energía.
   Es una perturbación que se produce y se
    propaga a través de un medio.

   Una onda transporta energía y cantidad de
    movimiento pero no transporta materia: las
    partículas vibran alrededor de la posición de
    equilibrio pero no viajan con la perturbación.
La onda tiene 6 elementos clave:
1) Cresta: es el punto mas amplio de esta amplitud; o el
   punto máximo de saturación de la onda
2) periodo: es el tiempo que se tarda la onda en ir desde
   un punto de máxima amplitud al siguiente.
3) amplitud: es la distancia vertical que hay desde la
   cresta hasta el punto medio de la onda.
4) frecuencia: es el numero de veces que se repite la
   vibración en un periodo determinado
5) valle: es el punto mas bajo de la onda
6) longitud de onda: es la distancia que hay entre dos
   crestas consecutivas.
Las ondas se clasifican según el medio de propagación y según la
forma de vibración.
Longitudinales
           Mecánicas

                            Transversales
ONDAS



        Electromagnéticas
   Necesitan de un medio material (sólido, líquido y
    gas) para poder propagarse.
   La energía se propaga produciendo la vibración de
    la materia, aprovechando la elasticidad de esta.




   No necesitan de un medio material para propagarse,
    PUEDEN PROPAGARSE EN EL VACÍO.
   Ejemplo: ondas de radio, calor, ondas de vacío, rayo,
    luz, etc.
   Son aquellas ondas que no necesitan un medio material
    para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las
    ondas de radio, televisión y telefonía.
   Pueden viajar a través del vacío con velocidad de
    300.000 Km/s o 3x10 -8 m/s.
   Se origina por las oscilaciones de un campo eléctrico, en
    relación con un campo magnético asociado
   En este caso se clasifican en transversales y
    longitudinales.
   Las partículas del medio se mueven en la misma
    dirección en que se propaga la onda.
   Ejemplo: onda en un resorte.
   La dirección de vibración de las partículas del medio, es
    perpendicular al sentido de la onda.
   Ejemplos: las ondas en una cuerda.
   Son aquellas ondas que se desplazan libremente por el
    medio. Se origina en un punto llamado foco.
   Disminuye su energía con la distancia.
   Se dividen en transversales y longitudinales.
   Es una onda que parece quieta, que no viaja.
   Permanece fija sin propagarse a través del medio, carece de
    sentido de propagación.
   Las ondas estacionarias aparecen cuando en un mismo medio
    viajan dos ondas iguales pero con sentidos contrario.
   No existe transmisión alguna de energía de un punto a otro.
   Atar una cuerda a un muro y agitar el extremo libre de arriba
    abajo, se produce una onda en la cuerda.
   Como el muro es demasiado rígido para agitarse, así que la
    onda se refleja a lo largo de la cuerda y se devuelve.
   Se forma una onda estacionaria, en la que ciertos puntos de
    la cuerda, llamados nodos, permanecen inmóviles.
   Nodos: puntos que permanecen inmóviles.
   Antinodo: amplitud máxima, se forman en los puntos medios
    entre dos nodos.
   Otro ejemplo: pulsar una cuerda de guitarra en un extremo.
d
   V=
             t
   V= Rapidez        d= distancia       t= tiempo

             λ
   V=
             T

   V= Rapidez      λ = longitud de onda (metros)    T=periodo (segundos)


   V= λ x f

   La rapidez se mide en m/s, la longitud de onda en m y la frecuencia en Hz
1. Si una onda en el agua vibra de arriba abajo dos veces cada
   segundo y la distancia entre dos crestas sucesivas es de 1,5 m
   ¿Cuál es su frecuencia? ¿cuál su longitud de onda? ¿Cuál es
   su rapidez?
2. ¿Cuál es la longitud de onda de una onda sonora de 340 Hz, si
   la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s?
3. Un timbre vibra con una frecuencia de 50 Hz. Su sonido se
   propaga por el aire con una rapidez de 340 m/s. ¿Cuál es su
   período y su longitud de onda?
4. Una onda que presenta 6 ciclos se propaga a lo largo de una
   cuerda, empleando 18 s en recorrer 3 m de longitud. Calcula
   su longitud de onda, su frecuencia, su rapidez y su período.
5. Calcula la rapidez de la onda si la longitud de onda es de 10 m
   y su frecuencia es de 2 Hz.
6. Las ondas de radio se propagan a la rapidez de la luz 300.000
   km/seg ‘¿ Cuál es la longitud de onda, de las ondas de radio
   que capta tu receptor a 100 MHz?
   Recordemos…..
   Hasta el momento vimos algunas propiedades de las ondas :
    propagación, reflexión, clasificación según la dirección de su
    vibración, la naturaleza o su propagación.

   Ahora corresponde ver otras propiedades:
   Difracción , refracción, superposición de ondas y efecto
    Doppler.
   Se produce cuando la longitud de onda del sonido es menor o
    similar a longitud de la abertura.
   En la abertura la onda difracta haciendo que la dirección de la
    propagación se amplíe.

     La refracción es el cambio de velocidad y dirección de una
    onda cuando se mueve a través de medios con distintos
    índices de refracción.
   Por ejemplo si dos botes están separados por varios metros
    puede que los tripulantes puedan escuchar sonidos del otro
    bote lejano.
                              


                              



                                      

     La refracción es el fenómeno por el cual las ondas sonoras cambian de
    velocidad y dirección cuando pasan de un medio a otro diferente.
   La refracción también puede producirse dentro de un mismo medio,
    cuando las características de este no son homogéneas, cuando de un
    punto a otro aumenta o disminuye la temperatura. Por ejemplo, por la
    noche, el aire cercano a la superficie terrestre esta mas frio que el que
    esta a mayor altura. Un sonido producido en la superficie se refracta
    hacia las capas superiores donde su velocidad es mayor. Una reflexión
    devuelve el sonido al suelo permitiendo que sea oído a grandes
    distancias.
   A diferencia de lo que ocurre en la reflexión, en la refracción, el ángulo
    refractado no es igual al de incidencia.
   El efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian
    Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una
    onda producido por el movimiento relativo de la fuente
    respecto a su observador.
   el tono de un sonido emitido por una fuente que se aproxima
    al observador es más agudo que si la fuente se aleja.
   Cuando la fuente emisora está estática las ondas se
    desplazan concéntricamente y por ejemplo hablando del
    sonido, éste llega sin cambios de tono a una persona que
    se encuentra cerca.
   Si la fuente se está desplazando, las ondas de sonido
    que despide por ejemplo el silbato de un tren, se
    "amontonan" en la dirección del movimiento. Esto hace
    que una persona ubicada digamos a unos 50 m. adelante
    del tren perciba mayor número de ondas por unidad de
    tiempo. Esto se traduce como un sonido con tono agudo.
   Y a la inversa, cuando el móvil se aleja, las ondas que
    van quedando atrás en dirección a la persona se separan
    más unas de otras., es decir llegan menos ondas por
    unidad de tiempo. Esto se traduce como un sonido grave
   Esta propiedad es uno de los fenómenos
    ondulatorios, se puede decir que la capacidad de
    las ondas sonoras es capaz de superponerse, sin
    perder las cualidades de una.
    Escuchar varias voces al mismo tiempo.
                          
   Puede existir mas de una vibración u onda en el mismo
    espacio al mismo tiempo.
   Los efectos de las ondas se pueden incrementar,
    reducir o neutralizar.
   Ocurre tanto en ondas longitudinales como
    transversales.
   Constructiva.
   Destructiva.
   Cuando la cresta de una onda se superpone a la cresta
    de otra, los efectos individuales se suman.
   El resultado es una onda de mayor amplitud.
   Cuando la cresta de una onda se superpone al valle de
    otra, los efectos individuales se restan.
   La parte alta de la onda se anula con la parte baja de
    la otra.
   La amplitud disminuye.
   ¿Es posible que una onda cancele a otra onda de
    modo que la amplitud combinada sea cero?
   Si . A esto se le llama interferencia destructiva. Por
    ejemplo, en una onda estacionaria creada en una
    cuerda ciertos puntos de la misma tienen amplitud
    cero: se trata de los nodos.
En algunos casos la superposición de dos pulsos produce puntos
estacionarios o nodos. ¿Cuál de las opciones ilustra un caso en que
puede producirse un nodo o punto estacionario?
En todos los casos hay dos pulsos que viajan por la misma cuerda en
sentidos opuestos, solo se diferencian en sus formas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
profesordocente
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
Alejandra Gonzalez
 
Exposicion de ciencias
Exposicion de cienciasExposicion de ciencias
Exposicion de ciencias
Noelia Alarcon
 
Ondas
OndasOndas
Presentación propagación de ondas
Presentación propagación de ondasPresentación propagación de ondas
Presentación propagación de ondas
fisicaquimicapedrofr
 
Ultrasonidos
UltrasonidosUltrasonidos
Ultrasonidos
Ada Santana
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
LizzyPaz01
 
Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2
anmalo1013
 
Capitulo 6 wave and sound
Capitulo 6 wave and soundCapitulo 6 wave and sound
Capitulo 6 wave and sound
Franklin Rivera
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Roger Crunch
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
mariano2008
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
Veronica Sanchez Riquelme
 
LAS ONDAS
LAS ONDASLAS ONDAS
LAS ONDAS
danielaomaira
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
Carlos Niño
 
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicasResumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
laprofefisica
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
Jrac Alcivar
 
Mov ondulatorio tle
Mov ondulatorio tleMov ondulatorio tle
Mov ondulatorio tle
Loreto Castro Rojas
 

La actualidad más candente (18)

Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
 
Exposicion de ciencias
Exposicion de cienciasExposicion de ciencias
Exposicion de ciencias
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Presentación propagación de ondas
Presentación propagación de ondasPresentación propagación de ondas
Presentación propagación de ondas
 
Ultrasonidos
UltrasonidosUltrasonidos
Ultrasonidos
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2Ondas viajeras a cv2
Ondas viajeras a cv2
 
Capitulo 6 wave and sound
Capitulo 6 wave and soundCapitulo 6 wave and sound
Capitulo 6 wave and sound
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
 
LAS ONDAS
LAS ONDASLAS ONDAS
LAS ONDAS
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicasResumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
Resumen pulsos y caracteristicas ondas periódicas
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicas Ondas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Mov ondulatorio tle
Mov ondulatorio tleMov ondulatorio tle
Mov ondulatorio tle
 

Destacado

Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
Ymer Zedh
 
Archivo 20
Archivo 20Archivo 20
Archivo 20
chilanguitoblue
 
Instrumentos de medida para la radiación
Instrumentos de medida para la radiaciónInstrumentos de medida para la radiación
Instrumentos de medida para la radiación
Melissa Perez
 
Ue
UeUe
Ue
ahgus
 
Hoy mientras volvía
Hoy mientras volvíaHoy mientras volvía
Hoy mientras volvía
unaigetxo
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
yiselala
 
Escribir y comunicar
Escribir y comunicarEscribir y comunicar
Escribir y comunicar
wonyka03
 
Controles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronósticoControles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronóstico
Fernanda Dos Santos Assunção
 
Crear vídeos cómics
Crear vídeos   cómicsCrear vídeos   cómics
Crear vídeos cómics
davids3333
 
trabajo de sistemas del sena
trabajo de sistemas del senatrabajo de sistemas del sena
trabajo de sistemas del sena
sebastian diaz
 
EmmaEnglishResume7.26.16
EmmaEnglishResume7.26.16EmmaEnglishResume7.26.16
EmmaEnglishResume7.26.16
Emma English
 
Deficit atencion
Deficit atencionDeficit atencion
Deficit atencion
julio ceron
 
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Ilham Maulana
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
jessikmedina06
 
Rampal power station
Rampal power stationRampal power station
Rampal power station
mumuchowdhury
 
Nurture Nature, Save Future
Nurture Nature, Save FutureNurture Nature, Save Future
Nurture Nature, Save Future
bubble4
 
Informe 05 de marzo 2017
Informe 05 de marzo 2017Informe 05 de marzo 2017
Informe 05 de marzo 2017
Club Girasoles
 
Европа в каждом из нас
Европа в каждом из насЕвропа в каждом из нас
Европа в каждом из нас
uba2010
 
프레젠테이션1
프레젠테이션1프레젠테이션1
프레젠테이션1daheelim
 

Destacado (20)

Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Archivo 20
Archivo 20Archivo 20
Archivo 20
 
Instrumentos de medida para la radiación
Instrumentos de medida para la radiaciónInstrumentos de medida para la radiación
Instrumentos de medida para la radiación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ue
UeUe
Ue
 
Hoy mientras volvía
Hoy mientras volvíaHoy mientras volvía
Hoy mientras volvía
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Escribir y comunicar
Escribir y comunicarEscribir y comunicar
Escribir y comunicar
 
Controles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronósticoControles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronóstico
 
Crear vídeos cómics
Crear vídeos   cómicsCrear vídeos   cómics
Crear vídeos cómics
 
trabajo de sistemas del sena
trabajo de sistemas del senatrabajo de sistemas del sena
trabajo de sistemas del sena
 
EmmaEnglishResume7.26.16
EmmaEnglishResume7.26.16EmmaEnglishResume7.26.16
EmmaEnglishResume7.26.16
 
Deficit atencion
Deficit atencionDeficit atencion
Deficit atencion
 
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
 
Rampal power station
Rampal power stationRampal power station
Rampal power station
 
Nurture Nature, Save Future
Nurture Nature, Save FutureNurture Nature, Save Future
Nurture Nature, Save Future
 
Informe 05 de marzo 2017
Informe 05 de marzo 2017Informe 05 de marzo 2017
Informe 05 de marzo 2017
 
Европа в каждом из нас
Европа в каждом из насЕвропа в каждом из нас
Европа в каждом из нас
 
프레젠테이션1
프레젠테이션1프레젠테이션1
프레젠테이션1
 

Similar a Ondas

Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Unidad II Ondas
Unidad II OndasUnidad II Ondas
Unidad II Ondas
FisicaIVcecyt7
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
XXXZXZC NNM.
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
Cuartomedio2010
 
Ondas 11ª2
Ondas 11ª2Ondas 11ª2
Unidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5FisicaUnidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5Fisica
Alejandra Gonzalez
 
ONDAS
ONDASONDAS
Tema 2
Tema 2Tema 2
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Judith Cordero Peña
 
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
Abraham Mena Mora
 
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
alexirodriguez8
 
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos BásicosMovimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
benjaminasmed
 
Ondas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOndas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdas
Oscar oliveira
 
Ondas luz y sondio enet - bell ville
Ondas luz y sondio   enet - bell villeOndas luz y sondio   enet - bell ville
Ondas luz y sondio enet - bell ville
mariajosemacchiavelli
 
Ondas
OndasOndas
Ondas tipos
Ondas tiposOndas tipos
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptxRelacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
MundoGamerHD
 
Ondas....
Ondas....Ondas....
Ondas....
Cesar Castro
 

Similar a Ondas (20)

Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Unidad II Ondas
Unidad II OndasUnidad II Ondas
Unidad II Ondas
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Ondas 11ª2
Ondas 11ª2Ondas 11ª2
Ondas 11ª2
 
Unidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5FisicaUnidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5Fisica
 
ONDAS
ONDASONDAS
ONDAS
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
 
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
 
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
 
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos BásicosMovimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
 
Ondas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOndas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdas
 
Ondas luz y sondio enet - bell ville
Ondas luz y sondio   enet - bell villeOndas luz y sondio   enet - bell ville
Ondas luz y sondio enet - bell ville
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas tipos
Ondas tiposOndas tipos
Ondas tipos
 
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptxRelacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
 
Ondas....
Ondas....Ondas....
Ondas....
 

Más de sandra_carvajal

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
sandra_carvajal
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
sandra_carvajal
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
sandra_carvajal
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
sandra_carvajal
 
Unidadfotisntesis
UnidadfotisntesisUnidadfotisntesis
Unidadfotisntesis
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
sandra_carvajal
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
sandra_carvajal
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
sandra_carvajal
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
sandra_carvajal
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
sandra_carvajal
 
Sistemadigest5°
Sistemadigest5°Sistemadigest5°
Sistemadigest5°
sandra_carvajal
 
Avancestecnológicos
AvancestecnológicosAvancestecnológicos
Avancestecnológicos
sandra_carvajal
 
Sistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinalSistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinal
sandra_carvajal
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
sandra_carvajal
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
sandra_carvajal
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
sandra_carvajal
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
sandra_carvajal
 

Más de sandra_carvajal (20)

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Unidadfotisntesis
UnidadfotisntesisUnidadfotisntesis
Unidadfotisntesis
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistemadigest5°
Sistemadigest5°Sistemadigest5°
Sistemadigest5°
 
Avancestecnológicos
AvancestecnológicosAvancestecnológicos
Avancestecnológicos
 
Sistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinalSistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinal
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Ondas

  • 2. Conocer las ondas , su clasificación y las características que presentan.
  • 3. Por las vibración de cuerpos materiales. Cuando se produce un sonido se genera una onda la cual transporta energía.
  • 4. Es una perturbación que se produce y se propaga a través de un medio.  Una onda transporta energía y cantidad de movimiento pero no transporta materia: las partículas vibran alrededor de la posición de equilibrio pero no viajan con la perturbación.
  • 5.
  • 6. La onda tiene 6 elementos clave: 1) Cresta: es el punto mas amplio de esta amplitud; o el punto máximo de saturación de la onda 2) periodo: es el tiempo que se tarda la onda en ir desde un punto de máxima amplitud al siguiente. 3) amplitud: es la distancia vertical que hay desde la cresta hasta el punto medio de la onda. 4) frecuencia: es el numero de veces que se repite la vibración en un periodo determinado 5) valle: es el punto mas bajo de la onda 6) longitud de onda: es la distancia que hay entre dos crestas consecutivas.
  • 7. Las ondas se clasifican según el medio de propagación y según la forma de vibración.
  • 8. Longitudinales Mecánicas Transversales ONDAS Electromagnéticas
  • 9. Necesitan de un medio material (sólido, líquido y gas) para poder propagarse.  La energía se propaga produciendo la vibración de la materia, aprovechando la elasticidad de esta.  No necesitan de un medio material para propagarse, PUEDEN PROPAGARSE EN EL VACÍO.  Ejemplo: ondas de radio, calor, ondas de vacío, rayo, luz, etc.
  • 10. Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.  Pueden viajar a través del vacío con velocidad de 300.000 Km/s o 3x10 -8 m/s.  Se origina por las oscilaciones de un campo eléctrico, en relación con un campo magnético asociado
  • 11. En este caso se clasifican en transversales y longitudinales.
  • 12. Las partículas del medio se mueven en la misma dirección en que se propaga la onda.  Ejemplo: onda en un resorte.
  • 13. La dirección de vibración de las partículas del medio, es perpendicular al sentido de la onda.  Ejemplos: las ondas en una cuerda.
  • 14.
  • 15. Son aquellas ondas que se desplazan libremente por el medio. Se origina en un punto llamado foco.  Disminuye su energía con la distancia.  Se dividen en transversales y longitudinales.
  • 16. Es una onda que parece quieta, que no viaja.  Permanece fija sin propagarse a través del medio, carece de sentido de propagación.  Las ondas estacionarias aparecen cuando en un mismo medio viajan dos ondas iguales pero con sentidos contrario.  No existe transmisión alguna de energía de un punto a otro.
  • 17. Atar una cuerda a un muro y agitar el extremo libre de arriba abajo, se produce una onda en la cuerda.  Como el muro es demasiado rígido para agitarse, así que la onda se refleja a lo largo de la cuerda y se devuelve.  Se forma una onda estacionaria, en la que ciertos puntos de la cuerda, llamados nodos, permanecen inmóviles.  Nodos: puntos que permanecen inmóviles.  Antinodo: amplitud máxima, se forman en los puntos medios entre dos nodos.  Otro ejemplo: pulsar una cuerda de guitarra en un extremo.
  • 18.
  • 19. d  V= t  V= Rapidez d= distancia t= tiempo λ  V= T  V= Rapidez λ = longitud de onda (metros) T=periodo (segundos)  V= λ x f  La rapidez se mide en m/s, la longitud de onda en m y la frecuencia en Hz
  • 20.
  • 21.
  • 22. 1. Si una onda en el agua vibra de arriba abajo dos veces cada segundo y la distancia entre dos crestas sucesivas es de 1,5 m ¿Cuál es su frecuencia? ¿cuál su longitud de onda? ¿Cuál es su rapidez? 2. ¿Cuál es la longitud de onda de una onda sonora de 340 Hz, si la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s? 3. Un timbre vibra con una frecuencia de 50 Hz. Su sonido se propaga por el aire con una rapidez de 340 m/s. ¿Cuál es su período y su longitud de onda? 4. Una onda que presenta 6 ciclos se propaga a lo largo de una cuerda, empleando 18 s en recorrer 3 m de longitud. Calcula su longitud de onda, su frecuencia, su rapidez y su período. 5. Calcula la rapidez de la onda si la longitud de onda es de 10 m y su frecuencia es de 2 Hz. 6. Las ondas de radio se propagan a la rapidez de la luz 300.000 km/seg ‘¿ Cuál es la longitud de onda, de las ondas de radio que capta tu receptor a 100 MHz?
  • 23. Recordemos…..  Hasta el momento vimos algunas propiedades de las ondas : propagación, reflexión, clasificación según la dirección de su vibración, la naturaleza o su propagación.  Ahora corresponde ver otras propiedades:  Difracción , refracción, superposición de ondas y efecto Doppler.
  • 24. Se produce cuando la longitud de onda del sonido es menor o similar a longitud de la abertura.  En la abertura la onda difracta haciendo que la dirección de la propagación se amplíe.
  • 25. La refracción es el cambio de velocidad y dirección de una onda cuando se mueve a través de medios con distintos índices de refracción.  Por ejemplo si dos botes están separados por varios metros puede que los tripulantes puedan escuchar sonidos del otro bote lejano.  
  • 26.  La refracción es el fenómeno por el cual las ondas sonoras cambian de velocidad y dirección cuando pasan de un medio a otro diferente.  La refracción también puede producirse dentro de un mismo medio, cuando las características de este no son homogéneas, cuando de un punto a otro aumenta o disminuye la temperatura. Por ejemplo, por la noche, el aire cercano a la superficie terrestre esta mas frio que el que esta a mayor altura. Un sonido producido en la superficie se refracta hacia las capas superiores donde su velocidad es mayor. Una reflexión devuelve el sonido al suelo permitiendo que sea oído a grandes distancias.  A diferencia de lo que ocurre en la reflexión, en la refracción, el ángulo refractado no es igual al de incidencia.
  • 27. El efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.  el tono de un sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja.
  • 28. Cuando la fuente emisora está estática las ondas se desplazan concéntricamente y por ejemplo hablando del sonido, éste llega sin cambios de tono a una persona que se encuentra cerca.  Si la fuente se está desplazando, las ondas de sonido que despide por ejemplo el silbato de un tren, se "amontonan" en la dirección del movimiento. Esto hace que una persona ubicada digamos a unos 50 m. adelante del tren perciba mayor número de ondas por unidad de tiempo. Esto se traduce como un sonido con tono agudo.  Y a la inversa, cuando el móvil se aleja, las ondas que van quedando atrás en dirección a la persona se separan más unas de otras., es decir llegan menos ondas por unidad de tiempo. Esto se traduce como un sonido grave
  • 29.
  • 30. Esta propiedad es uno de los fenómenos ondulatorios, se puede decir que la capacidad de las ondas sonoras es capaz de superponerse, sin perder las cualidades de una.  Escuchar varias voces al mismo tiempo. 
  • 31. Puede existir mas de una vibración u onda en el mismo espacio al mismo tiempo.  Los efectos de las ondas se pueden incrementar, reducir o neutralizar.  Ocurre tanto en ondas longitudinales como transversales.
  • 32. Constructiva.  Destructiva.
  • 33. Cuando la cresta de una onda se superpone a la cresta de otra, los efectos individuales se suman.  El resultado es una onda de mayor amplitud.
  • 34. Cuando la cresta de una onda se superpone al valle de otra, los efectos individuales se restan.  La parte alta de la onda se anula con la parte baja de la otra.  La amplitud disminuye.
  • 35.
  • 36. ¿Es posible que una onda cancele a otra onda de modo que la amplitud combinada sea cero?
  • 37. Si . A esto se le llama interferencia destructiva. Por ejemplo, en una onda estacionaria creada en una cuerda ciertos puntos de la misma tienen amplitud cero: se trata de los nodos.
  • 38. En algunos casos la superposición de dos pulsos produce puntos estacionarios o nodos. ¿Cuál de las opciones ilustra un caso en que puede producirse un nodo o punto estacionario? En todos los casos hay dos pulsos que viajan por la misma cuerda en sentidos opuestos, solo se diferencian en sus formas: