SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Ondas y sus características.
Unidad 1: Ondas y Sonido
Aprendizajes esperados
• Comprender el concepto de onda.
• Reconocer las características de un tren de ondas.
• Clasificar las ondas
• Aplicar los conceptos a la solución de problemas.
▶ ¿Provocaría el mismo efecto en las personas si la película que ven
fuese muda?
▶ ¿Por qué crees que al llegar el momento más importante en las
películas, aumenta el volumen del sonido?
▶ ¿Cuál es la importancia de “escuchar” para tu vida diaria?
Ondas
Para comenzar…
▶ En tu cuaderno, define con tus propias palabras los
conceptos entregados e ilústralos con ejemplos
cotidianos :
A) Energía
B) Vibración
C) Oscilación
VIBRACIONES U OSCILACIONES
Una vibración u oscilación es el movimiento de un cuerpo
de una lado para otro, en torno a un punto de equilibrio o
punto central, que se repite en el tiempo. El punto de
equilibrio corresponde a la posición de reposo en que se
encuentra el cuerpo antes de empezar a vibrar.
Para que se produzca una vibración debe ocurrir
una perturbación que altere el estado de reposo
en el que se encuentra un cuerpo.
Onda
*Las vibraciones u oscilaciones que se
desplazan o propagan en el espacio
reciben el nombre de ondas o
movimiento ondulatorio.
*Una onda es una perturbación que
viaja por un medio(material o incluso
el vacío), alejándose del punto en
donde se produjo (foco).
*Al viajar, las ondas hacen vibrar las
partículas del medio por el que se
propagan.
*Las ondas transportan energía, pero no
materia.
Ondas y sus características
Al mover el extremo de una
cuerda hacia arriba y abajo se
genera una perturbación. Las
partículas que forman la cuerda
oscilan en forma vertical
mientras la perturbación se
propaga a lo largo de esta.
(Pulso)
Al mover de forma continua la
cuerda hacia arriba y abajo se
genera un tren de ondas
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
-OSCILACIONES PERIODICAS
-AMPLITUD CONSTANTE
-DESCRIBE UNA CURV
A
SINUSOIDAL
monte
valle
elongación
Amplitud
Amplitud
Línea de
equilibrio
λ
λ
ELEMENTOS ESPACIALES
Longitud de onda
Longitud de onda
Nodo
MAGNITUDES BÁSICAS DE UNA ONDA
▶ Amplitud (A):
Es el desplazamiento máximo
que describen las partículas
del medio al vibrar en torno a
la posición de equilibrio. A
mayor amplitud de la onda,
mayor es la energía que se
propaga.
 Longitud de onda ( λ )
Es la longitud de una
oscilación completa, es decir,
la distancia que existe entre
dos puntos consecutivos que
se comportan de forma
idéntica.
Ejemplo 1:
uuau
Ejemplo 2:
uuau
Recordemos:
La figura muestra el perfil de una onda periódica . De extremo a
extremo tiene una longitud de 45[m]. Determina:
A) Número de oscilaciones
B) Amplitud
C) Longitud de onda
2m
Elementos Temporales de una
Onda
Período (T)
Es el tiempo que demora una partícula del medio en
realizar una oscilación completa.
Unidades
S.I. y C.G.S.: [segundo]
Frecuencia (f )
Es la cantidad de oscilaciones que realiza una
partícula del medio, por unidad de tiempo.
Unidades
S.I. y C.G.S.: [hertz]
Relación entre frecuencia y periodo
La frecuencia y el período son magnitudes que
están muy relacionadas, dado que si una
aumenta, la otra disminuye, y viceversa.
t
t
Rapidez de propagación
Es la rapidez con que la onda se desplaza por un medio.
La rapidez de propagación de una onda es constante mientras
viaja por un mismo medio.
Depende del tipo de onda y de características del medio tales
como: elasticidad, densidad y temperatura.
v   f
v 

T
Unidades para rapidez
S.I. :m

 s 

C.G.S.:
cm
 s 
Ejemplo 2:
Macarena hace oscilar una cuerda generando una serie
de pulsos periódicos que se propagan en ella. El
fenómeno ondulatorio se representa en la imagen
inferior. Si la onda tarda exactamente 1,5[s] en ir de
A hasta B, ¿cuáles son la frecuencia, el periodo y la
rapidez de propagación de la onda en cm/s?
Una onda que viaja por una cuerda tiene una longitud de onda R, amplitud Q,
período U y rapidez de propagación T. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre
estas magnitudes da directamente la frecuencia de la onda?
A)
B)
C)
D)
E)
Pregunta oficial PSU
C
Aplicación
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, proceso de admisión 2007, módulo común.
1
T
T
Q
1
U
R
T
1
R
RESUELVE
▶ Observa el perfil de onda que muestra la figura. Se sabe
que al realizar los 4 ciclos, la onda recorre 8 metros. De
acuerdo a estis datos, determina:
a. La amplitud de onda
b. El período
c. La longitud de onda
d. La frecuencia
e. La rapidez de propagación
Recordemos
uua
u
1. Número de Oscilaciones
2. Longitud de Onda
3. Amplitud
4. Frecuencia
5. Periodo
6. Rapidez de propagación
1) Primer Criterio: Medio de propagación
Ondas Mecánicas: Son todas aquellas ondas que necesitan
de un medio material para propagarse.
Ej: una perturbación que se propaga sobre el agua, las
ondas sísmicas o el sonido.
Clasificación de las ondas
Ondas Electromagnéticas: Este tipo de onda no necesita
de un medio material para propagarse, sino que lo puede
hacer en el vacío, es decir, en ausencia de partículas que
transporten la energía de la onda.
Ejemplos, la luz, la radiación
infraroja, las ondas de radio, etc.
2) Segundo Criterio: Según dirección de
oscilación de las partículas del medio.
Ondas Longitudinales: las partículas del medio
oscilan en la dirección de propagación de la onda.
Ej: el sonido
Ondas Transversales: Las partículas oscilan
perpendicularmente a la dirección de
propagación de la onda.
Ej: Ondas en una cuerda.
3) Tercer Criterio: Extensión del medio o sentido de
propagación
• Viajeras: Se propagan libremente desde su fuente, transportando
energía y recorriendo grandes distancias. Ej: Ondas sismicas
•Estacionarias: Son Ondas que aparecen al superponerse dos
ondas viajeras idénticas que se propagan en sentidos opuestos
resultando una onda inmóvil en el espacio.
4. Cuarto Criterio: Periodicidad de la onda
Ondas Periódicas:
Esta corresponde a un tipo de onda en la que entre un pulso y otro
hay un valor constante de tiempo o igual período. A las ondas
periódicas también se les denomina ondas armónicas.
Ondas no periódicas:
Cuando los pulsos de una onda se generan en
intervalos irregulares de tiempo, se dice que dicha
onda es no periódica.
Ondas
Unidimensionales
Ondas Bidimensionales Ondas Tridimensionales
Ondas que se propagan
en una dimensión.
Por ejemplo, una onda
en una cuerda
Una onda bidimensional
es aquella que se
propaga en las dos
dimensiones de un
plano. A este tipo de
ondas también se les
denomina superficiales.
Ondas que se propagan
en tres dimensiones.
Por ejemplo: onda de
sonido, la luz.
Ej: Onda en la
superficie del agua.
5. Quinto Criterio: dirección de propagación
monte
valle
elongación
Amplitud
Amplitud
Línea de
equilibrio
λ
λ
ELEMENTOS ESPACIALES
Longitud de onda
Longitud de onda
Nodo
MAGNITUDES BÁSICAS DE UNA ONDA
Ejemplo 1:
uuau
Elementos Temporales de una
Onda
Recordemos
uua
u
1. Número de Oscilaciones
2. Longitud de Onda
3. Amplitud
4. Frecuencia
5. Periodo
6. Rapidez de propagación
ondas-1-medio.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Franklin Angamarca
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
Alexandra Kastro
 
Oscilación y ondas
Oscilación y ondasOscilación y ondas
Oscilación y ondas
Ignacio Espinoza
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
Daly15t
 
ONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDOONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDO
mariajosemacchiavelli
 
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier CucaitaONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
eloyocciso
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
mariano2008
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
El sonido 1º medio
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medio
Ignacio Espinoza
 
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
Abraham Mena Mora
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
Edson Braulio Ra
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma
 
Sonido
SonidoSonido
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
jnrestrepo24
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
panconmermelada
 
4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción
raujg
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
Elba Sepúlveda
 
Diapositiva sobre sonido
Diapositiva sobre sonidoDiapositiva sobre sonido
Diapositiva sobre sonido
OsKr Chaparro
 

La actualidad más candente (20)

Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
 
Oscilación y ondas
Oscilación y ondasOscilación y ondas
Oscilación y ondas
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
 
ONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDOONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDO
 
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier CucaitaONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San MiguelOndas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
Ondas Sonoras - 2º pol Colegio San Miguel
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
El sonido 1º medio
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medio
 
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
 
Diapositiva sobre sonido
Diapositiva sobre sonidoDiapositiva sobre sonido
Diapositiva sobre sonido
 

Similar a ondas-1-medio.pptx

ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
carlosfelzerHurtado
 
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
MelissaJimenez67
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
fisicayquimica-com-es
 
Ondas teoria
Ondas teoriaOndas teoria
Ondas teoria
Leandro ___
 
Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1
lauraperez098765
 
Ondas
OndasOndas
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
jimezamb
 
Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02
Luis Ramon
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
XXXZXZC NNM.
 
Clase 1 Ondas I ondas y sus características 2016.pptx
Clase 1 Ondas I ondas y sus características 2016.pptxClase 1 Ondas I ondas y sus características 2016.pptx
Clase 1 Ondas I ondas y sus características 2016.pptx
RobertoTapia51
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Samuel Angulo Moreno
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
Física En Secundaria
 
1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas
Paula Durán
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
CUN
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
Paula Durán
 
Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de física
nadimar
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
Elba Sepúlveda
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
Paula Durán
 
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdfMedina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
BRAYANMOISESBACAHUAM
 
Ondas.
Ondas.Ondas.

Similar a ondas-1-medio.pptx (20)

ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
 
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
6to de secundaria tema andas ondas-1-medio (1).pptx
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Ondas teoria
Ondas teoriaOndas teoria
Ondas teoria
 
Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
 
Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02Ondas 090909135145-phpapp02
Ondas 090909135145-phpapp02
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
 
Clase 1 Ondas I ondas y sus características 2016.pptx
Clase 1 Ondas I ondas y sus características 2016.pptxClase 1 Ondas I ondas y sus características 2016.pptx
Clase 1 Ondas I ondas y sus características 2016.pptx
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
 
1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de física
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdfMedina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
Medina_Fisica2_Cap3 (1).pdf
 
Ondas.
Ondas.Ondas.
Ondas.
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

ondas-1-medio.pptx

  • 1. 1. Ondas y sus características. Unidad 1: Ondas y Sonido
  • 2. Aprendizajes esperados • Comprender el concepto de onda. • Reconocer las características de un tren de ondas. • Clasificar las ondas • Aplicar los conceptos a la solución de problemas.
  • 3. ▶ ¿Provocaría el mismo efecto en las personas si la película que ven fuese muda? ▶ ¿Por qué crees que al llegar el momento más importante en las películas, aumenta el volumen del sonido? ▶ ¿Cuál es la importancia de “escuchar” para tu vida diaria?
  • 5. Para comenzar… ▶ En tu cuaderno, define con tus propias palabras los conceptos entregados e ilústralos con ejemplos cotidianos : A) Energía B) Vibración C) Oscilación
  • 6. VIBRACIONES U OSCILACIONES Una vibración u oscilación es el movimiento de un cuerpo de una lado para otro, en torno a un punto de equilibrio o punto central, que se repite en el tiempo. El punto de equilibrio corresponde a la posición de reposo en que se encuentra el cuerpo antes de empezar a vibrar. Para que se produzca una vibración debe ocurrir una perturbación que altere el estado de reposo en el que se encuentra un cuerpo.
  • 7. Onda *Las vibraciones u oscilaciones que se desplazan o propagan en el espacio reciben el nombre de ondas o movimiento ondulatorio. *Una onda es una perturbación que viaja por un medio(material o incluso el vacío), alejándose del punto en donde se produjo (foco). *Al viajar, las ondas hacen vibrar las partículas del medio por el que se propagan. *Las ondas transportan energía, pero no materia. Ondas y sus características
  • 8.
  • 9. Al mover el extremo de una cuerda hacia arriba y abajo se genera una perturbación. Las partículas que forman la cuerda oscilan en forma vertical mientras la perturbación se propaga a lo largo de esta. (Pulso) Al mover de forma continua la cuerda hacia arriba y abajo se genera un tren de ondas
  • 10. MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE -OSCILACIONES PERIODICAS -AMPLITUD CONSTANTE -DESCRIBE UNA CURV A SINUSOIDAL
  • 11. monte valle elongación Amplitud Amplitud Línea de equilibrio λ λ ELEMENTOS ESPACIALES Longitud de onda Longitud de onda Nodo MAGNITUDES BÁSICAS DE UNA ONDA
  • 12. ▶ Amplitud (A): Es el desplazamiento máximo que describen las partículas del medio al vibrar en torno a la posición de equilibrio. A mayor amplitud de la onda, mayor es la energía que se propaga.  Longitud de onda ( λ ) Es la longitud de una oscilación completa, es decir, la distancia que existe entre dos puntos consecutivos que se comportan de forma idéntica.
  • 15. Recordemos: La figura muestra el perfil de una onda periódica . De extremo a extremo tiene una longitud de 45[m]. Determina: A) Número de oscilaciones B) Amplitud C) Longitud de onda 2m
  • 17. Período (T) Es el tiempo que demora una partícula del medio en realizar una oscilación completa. Unidades S.I. y C.G.S.: [segundo]
  • 18. Frecuencia (f ) Es la cantidad de oscilaciones que realiza una partícula del medio, por unidad de tiempo. Unidades S.I. y C.G.S.: [hertz]
  • 19. Relación entre frecuencia y periodo La frecuencia y el período son magnitudes que están muy relacionadas, dado que si una aumenta, la otra disminuye, y viceversa. t t
  • 20. Rapidez de propagación Es la rapidez con que la onda se desplaza por un medio. La rapidez de propagación de una onda es constante mientras viaja por un mismo medio. Depende del tipo de onda y de características del medio tales como: elasticidad, densidad y temperatura. v   f v   T Unidades para rapidez S.I. :m   s   C.G.S.: cm  s 
  • 21.
  • 22. Ejemplo 2: Macarena hace oscilar una cuerda generando una serie de pulsos periódicos que se propagan en ella. El fenómeno ondulatorio se representa en la imagen inferior. Si la onda tarda exactamente 1,5[s] en ir de A hasta B, ¿cuáles son la frecuencia, el periodo y la rapidez de propagación de la onda en cm/s?
  • 23. Una onda que viaja por una cuerda tiene una longitud de onda R, amplitud Q, período U y rapidez de propagación T. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre estas magnitudes da directamente la frecuencia de la onda? A) B) C) D) E) Pregunta oficial PSU C Aplicación Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, proceso de admisión 2007, módulo común. 1 T T Q 1 U R T 1 R
  • 24. RESUELVE ▶ Observa el perfil de onda que muestra la figura. Se sabe que al realizar los 4 ciclos, la onda recorre 8 metros. De acuerdo a estis datos, determina: a. La amplitud de onda b. El período c. La longitud de onda d. La frecuencia e. La rapidez de propagación
  • 25. Recordemos uua u 1. Número de Oscilaciones 2. Longitud de Onda 3. Amplitud 4. Frecuencia 5. Periodo 6. Rapidez de propagación
  • 26.
  • 27. 1) Primer Criterio: Medio de propagación Ondas Mecánicas: Son todas aquellas ondas que necesitan de un medio material para propagarse. Ej: una perturbación que se propaga sobre el agua, las ondas sísmicas o el sonido. Clasificación de las ondas Ondas Electromagnéticas: Este tipo de onda no necesita de un medio material para propagarse, sino que lo puede hacer en el vacío, es decir, en ausencia de partículas que transporten la energía de la onda. Ejemplos, la luz, la radiación infraroja, las ondas de radio, etc.
  • 28. 2) Segundo Criterio: Según dirección de oscilación de las partículas del medio. Ondas Longitudinales: las partículas del medio oscilan en la dirección de propagación de la onda. Ej: el sonido Ondas Transversales: Las partículas oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. Ej: Ondas en una cuerda.
  • 29. 3) Tercer Criterio: Extensión del medio o sentido de propagación • Viajeras: Se propagan libremente desde su fuente, transportando energía y recorriendo grandes distancias. Ej: Ondas sismicas •Estacionarias: Son Ondas que aparecen al superponerse dos ondas viajeras idénticas que se propagan en sentidos opuestos resultando una onda inmóvil en el espacio.
  • 30. 4. Cuarto Criterio: Periodicidad de la onda Ondas Periódicas: Esta corresponde a un tipo de onda en la que entre un pulso y otro hay un valor constante de tiempo o igual período. A las ondas periódicas también se les denomina ondas armónicas. Ondas no periódicas: Cuando los pulsos de una onda se generan en intervalos irregulares de tiempo, se dice que dicha onda es no periódica.
  • 31. Ondas Unidimensionales Ondas Bidimensionales Ondas Tridimensionales Ondas que se propagan en una dimensión. Por ejemplo, una onda en una cuerda Una onda bidimensional es aquella que se propaga en las dos dimensiones de un plano. A este tipo de ondas también se les denomina superficiales. Ondas que se propagan en tres dimensiones. Por ejemplo: onda de sonido, la luz. Ej: Onda en la superficie del agua. 5. Quinto Criterio: dirección de propagación
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. monte valle elongación Amplitud Amplitud Línea de equilibrio λ λ ELEMENTOS ESPACIALES Longitud de onda Longitud de onda Nodo MAGNITUDES BÁSICAS DE UNA ONDA
  • 41. Recordemos uua u 1. Número de Oscilaciones 2. Longitud de Onda 3. Amplitud 4. Frecuencia 5. Periodo 6. Rapidez de propagación