SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
SONIDO
FÍSICA
(Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894) Físico alemán que descubrió la
propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio y estudió la
naturaleza y propiedades de las misma.
En su honor se denominan ondas hertzianas o hercianas a las ondas
electromagnéticas producidas por la oscilación de la electricidad en un
conductor, que se emplean en la radio; también deriva de su nombre
el hercio, unidad de frecuencia que equivale a un ciclo por segundo y
que se representa por la abreviatura Hz (y sus múltiplos: kilohercio,
megahercio y gigahercio).
Además es la sensación que se produce en el cerebro cuando
al oído llegan vibraciones de un cuerpo.
El sonido es una onda longitudinal que se propaga en un
medio material (Solido, liquido y gaseoso) y cuya
frecuencia esta comprendida, aproximadamente entre 20
y 20.000 Hz.
Tipos de sonido
• Este presenta una frecuencia tan baja que el oído
humano no logra percibirlo. El infrasonido se ubica
desde los 0,001 Hz hasta los 17 Hz, aproximadamente.
Su particularidad es que puede traspasar objetos y
cubrir largas distancias con poca disipación.
Infrasonido
• A diferencia del anterior, este presenta una frecuencia de
20 Hz aproximadamente, lo que resulta demasiado alta y
supera lo que el oído humano puede captar.
Ultrasonido
De acuerdo a Su Frecuencia
Infrasonido y Ultrasonido
Infrasonido: este presenta una frecuencia tan baja
que el oído humano no logra percibirlo. El infrasonido
se ubica desde los 0,001 Hz hasta los 17 Hz,
aproximadamente. Su particularidad es que puede
traspasar objetos y cubrir largas distancias con poca
disipación.
Ultrasonido: a diferencia del anterior, este presenta
una frecuencia de 20 Hz aproximadamente, lo que
resulta demasiado alta y supera lo que el oído humano
puede captar.
Sonido Grave y Agudo
 El que un sonido sea mas grave o más agudo depende
de la frecuencia de vibración de ese sonido.
La característica de agudo o grave de un sonido se
llama "Tono" o "Altura".
Un sonido de tono grave o bajo es producido por una
vibración de baja frecuencia; en cambio un sonido de
tono agudo o alto es producido por una vibración de
alta frecuencia. Los sonidos graves se transmiten con
mayor eficiencia que los agudos, pues, los agudos se
disipan rápidamente con la distancia.
Cualidades del Sonido
Duración
Es el tiempo que duración
de un sonido.
Altura
Refiere a la altura y
frecuencia del mismo, el
cual puede ser grave,
agudo o medio.
Intensidad
Refiere a la cantidad de
energía que posee.
Timbre
Es uno de los rasgos que
más caracteriza al sonido.
• La intensidad del sonido es
proporcional al cuadro de la amplitud
de la onda sonora. La intensidad del
sonido es una cantidad objetiva que
se mide por medio de instrumentos
como el osciloscopio.
Intensidad
del Sonido
• La altura de un sonido es la cualidad
que nos permite clasificarlo como
grave o agudo.
• La altura de_los sonidos se relaciona c
on la frecuencia f de la onda sonora,
un sonido de pequeña frecuencia es g
rave (o bajo), y un sonido de
gran frecuencia es agudo ( o alto)
Altura del
Sonido
Velocidad del sonido
Es la velocidad de propagación de las ondas mecánicas longitudinales, producidas por
variaciones de presión del medio. Estas variaciones de presión generan en el cerebro la
sensación del sonido.
La velocidad de propagación de la onda sonora depende de las características del medio
en el que se realiza dicha propagación y no de las características de la onda o de la fuerza
que la genera.
En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los
líquidos mayor que en los gases.
Propagacion del sonido
 El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de
un medio material, como el aire, el agua o la madera. En el vacío, el
sonido no puede propagarse, porque no hay medio natural.
 En el aire el sonido viaja a una velocidad de 340m. por segundo.
 El sonido se propaga en línea recta y en todas las direcciones.
Puede reflejarse en algunos objetos; entonces, parte del sonido vuelve al
lugar del que procede. Este fenómeno se llama eco.
Velocidad de la propagación
 Es la relación que existe entre un espacio recorrido
igual a una longitud de onda y el tiempo empleado en
recorrerlo.
 Ejemplo:
 En un cierto medio una onda sonora se propaga a 340
m/s. ¿Qué longitud de onda, expresada en metros,
debe tener ésta para que una persona perciba el sonido
con una frecuencia de 20 Hz?
Periodo
 Es el tiempo (en segundos) que tarda un punto en
realizar una oscilación completa al paso de una onda.
Se abrevia con la letra (T).
Ejercicio
 El edificio Platinum, ubicado en Santiago, se mece con
una frecuencia aproximada a 0,10 Hz. ¿Cuál es el
periodo de la vibración?
Propiedades del sonido
Ondas mecánicas
 A todo movimiento ondulatorio que se transmite a través de
un medio material, se llama onda mecánica. Lo que se propaga
es la energía de las oscilaciones mecánicas de las partículas del
medio. La onda mecánica más característica es el sonido, que es
un movimiento ondulatorio longitudinal (las partículas del medio
vibran en la dirección de propagación del campo), transmitido en
el medio por colisiones elásticas entre las partículas adyacentes.
 La velocidad de propagación del sonido en los gases se calcula
como:
 donde g es el cociente entre los calores especificos a presion
constante y a volumen constante del gas, R es la constante
universal de los gases (de valor R = 8,314 J/mol·K), M la masa del
gas y T la temperatura absoluta.
Difracción de ondas
 Se define difracción como la cualidad de
una onda según la cual el movimiento
ondulatorio, aun cuando se propague en
línea recta, es capaz de sortear
obstáculos, doblar esquinas o difundirse a
través de una rendija.
 Este fenómeno puede explicarse
mediante el modelo geométrico de los
frentes de onda secundarios, por el cual
cada punto del frente de ondas se
convierte en emisor de ondas esféricas
cuya envolvente engendra el nuevo frente
de ondas
Nivel de intensidad sonora
 La intensidad sonora mínima que percibe el oído humano se
denomina intensidad umbral, y tiene un valor aproximado de
10-12 W/m2 ; por su parte, la intensidad máxima perceptible
antes de sentir dolor en el oído es de 1 W/m2, aproximadamente.
Para representar la escala de audición del hombre, se utiliza una
escala logaritmica relativa que comprima graficamente los
valores.
 El nivel de intensidad sonora b de un sonido con intensidad I se
define:
 El nivel de intensidad sonora se mide en decibelios (símbolo dB),
de modo que el umbral mínimo de audición, según la fórmula
anterior, corresponde a un nivel de intensidad sonora igual a 0
dB; el nivel sonoro del umbral de dolor se sitúa en 120 dB.
Escala de
decibelios
Niveles MÁXIMOS
de Decibelios:
 Durante el día: 35db. Medición dentro de la casa y
con las ventanas cerradas.
 Nocturnos, 30db. La medición también se hará con
las ventanas cerradas.
CONCLUSION
 El sonido es una onda longitudinal que se propagara por una medio
material que podrá ser en solid.o, liquido o gaseoso
 En conclusión podemos decir que el sonido es la sensación
producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los
cuerpos, transmitida por un medio elástico, como el aire, los
elementos necesarios para que el sonido pueda producirse son
cualquier cuerpo que vibre a cierta frecuencia audible y un medio
elástico que sirva de vehículo para que llegue a nuestros oídos y sea
interpretado por nuestro cerebro.
La velocidad de propagación del sonido depende del medio en el
que este se disperse ya sea el aire, el agua, gases y diferentes
metales, en el aire cuando la temperatura sea inferior mayor será la
velocidad de propagación.
La intensidad, el tono y el timbre son las cualidades del sonido, los
niveles de audición tienen un espectro que se encuentra entre los 20
y 20,000 Hz., el umbral de dolor es de 120 dB, para medir los niveles
del sonido se utiliza un aparato llamado Sonómetro. Las unidades de
medida que se utilizan en el sonido son los Hz y los dB.
EXPERIMENTO
¿Cómo funciona?
Cuando frotamos el borde la copa, logramos que
ésta vibre a una alta frecuencia. Podemos
escucharlo, porque dicha frecuencia se encuentra
dentro del rango audible (eso no quiere decir que si
no lo oímos, un cuerpo no pueda estar vibrando)
La copa vibrando, transmite dicho movimiento de
alta frecuencia al aire, justamente por ese medio
llega a nuestros oídos.
REACTIVOS
1. ¿Qué es el SONIDO?
a)En el vacío puede propagarse
b) Es una onda longitudinal que se propaga sin la necesidad de
un medio material
c) Es una onda longitudinal que se propaga a través de un medio
material
d) Es la velocidad de propagacion de las ondas mecanicas
longitudinales, producidas por variaciones de presion del medio.
2. De las siguientes ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
a) Intensidad, Aguda, Ultrasonido, Onda
b) Timbre, Altura, Grave, Periodo
c) Intensidad, Duracion, Timbre, Altura
d) Duracion Frecuencia, Intensidad, Timbre
 3.- El sonido en que frecuencia esta comprendida
 A.- 10 y 10.000Hz
 B.- 20 y 25.000hz
 C.- 20y 20.000hz
 D.- 20 y 2.000hz
 4.- En que velocidad viaja el sonido en el aire
 A.- 320 m/s
 B.- 340 m/s
 C.- 315 m/s
 D.- 325 m/s
5.- En que frecuencia esta comprendida el Infrasonido
 a.- Desde 0.001 Hz hasta los 17 Hz.
 b.- Desde 0.0001 Hz hasta los 17 Hz.
 c.- Desde 0.002 Hz hasta los 15 Hz.
 d.- Desde 0.001 Hz hasta los 19 Hz.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/SonidoOndas.
htm
 http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza//acustic
a/apuntes/material-viejo/fisica_r/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sonido
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacio
n-logo/fisicas_del_sonido.pdf
 http://www.mastiposde.com/sonidos.html
 http://www.tiposde.org/general/741-sonidos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Gonella
 
Características Ondas Electromagnéticas
Características Ondas ElectromagnéticasCaracterísticas Ondas Electromagnéticas
Características Ondas Electromagnéticasgabrielcespedesalarc
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
Myriam Del Río
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Gabito2603
 
Ondas
OndasOndas
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
Elba Sepúlveda
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento  OndulatorioMovimiento  Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
Julian Abad
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
UTPL UTPL
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
ernesto Cardenas
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)Richard Suárez
 
Ondas
OndasOndas
Mapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondasMapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondas
Marianella Tellez Lazaro
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Isah Bdez
 
El sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedadesEl sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedades
juanpablocastro26
 

La actualidad más candente (20)

Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Características Ondas Electromagnéticas
Características Ondas ElectromagnéticasCaracterísticas Ondas Electromagnéticas
Características Ondas Electromagnéticas
 
Física del sonido
Física del sonidoFísica del sonido
Física del sonido
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento  OndulatorioMovimiento  Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
definición de sonido
definición de sonidodefinición de sonido
definición de sonido
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Mapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondasMapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondas
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
El sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedadesEl sonido y sus propiedades
El sonido y sus propiedades
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICASONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
 

Similar a El Sonido - FISICA

FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxFENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
PENSIONADOHOSPITALDE
 
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02Santiago Bustos
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 
Acusticaaa
AcusticaaaAcusticaaa
Acusticaaagjue
 
sonido
sonidosonido
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxSemana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
AndyMuozVasquez
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonidoMaria Lopez
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonidoMaria_Lo
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonidoBloodyMurder7
 
El sonido 14
El sonido 14El sonido 14
El sonido 14
Yolanda Castañeda
 
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completaTEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
carlitos411123
 
Acustica!Final
Acustica!FinalAcustica!Final
Acustica!Final
Alenis Arevalo
 
Escribir para los medios
Escribir para los mediosEscribir para los medios
Escribir para los medios
eternafugitiva
 
Fisica del oido medio
Fisica del oido medioFisica del oido medio
Fisica del oido medio
Paola Sandra Tello Aucahuasi
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
gmeneses23
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera ParteCarlos
 
Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2Carlos
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
aristayoshigei
 

Similar a El Sonido - FISICA (20)

FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxFENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
 
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Acusticaaa
AcusticaaaAcusticaaa
Acusticaaa
 
sonido
sonidosonido
sonido
 
Acústica
AcústicaAcústica
Acústica
 
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxSemana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
El sonido 14
El sonido 14El sonido 14
El sonido 14
 
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completaTEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
 
Acustica!Final
Acustica!FinalAcustica!Final
Acustica!Final
 
Escribir para los medios
Escribir para los mediosEscribir para los medios
Escribir para los medios
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Fisica del oido medio
Fisica del oido medioFisica del oido medio
Fisica del oido medio
 
Transductores de sonido
Transductores de sonidoTransductores de sonido
Transductores de sonido
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
 
Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja (1).pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El Sonido - FISICA

  • 2. (Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894) Físico alemán que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio y estudió la naturaleza y propiedades de las misma. En su honor se denominan ondas hertzianas o hercianas a las ondas electromagnéticas producidas por la oscilación de la electricidad en un conductor, que se emplean en la radio; también deriva de su nombre el hercio, unidad de frecuencia que equivale a un ciclo por segundo y que se representa por la abreviatura Hz (y sus múltiplos: kilohercio, megahercio y gigahercio).
  • 3. Además es la sensación que se produce en el cerebro cuando al oído llegan vibraciones de un cuerpo. El sonido es una onda longitudinal que se propaga en un medio material (Solido, liquido y gaseoso) y cuya frecuencia esta comprendida, aproximadamente entre 20 y 20.000 Hz.
  • 5. • Este presenta una frecuencia tan baja que el oído humano no logra percibirlo. El infrasonido se ubica desde los 0,001 Hz hasta los 17 Hz, aproximadamente. Su particularidad es que puede traspasar objetos y cubrir largas distancias con poca disipación. Infrasonido • A diferencia del anterior, este presenta una frecuencia de 20 Hz aproximadamente, lo que resulta demasiado alta y supera lo que el oído humano puede captar. Ultrasonido De acuerdo a Su Frecuencia
  • 6. Infrasonido y Ultrasonido Infrasonido: este presenta una frecuencia tan baja que el oído humano no logra percibirlo. El infrasonido se ubica desde los 0,001 Hz hasta los 17 Hz, aproximadamente. Su particularidad es que puede traspasar objetos y cubrir largas distancias con poca disipación. Ultrasonido: a diferencia del anterior, este presenta una frecuencia de 20 Hz aproximadamente, lo que resulta demasiado alta y supera lo que el oído humano puede captar.
  • 7. Sonido Grave y Agudo  El que un sonido sea mas grave o más agudo depende de la frecuencia de vibración de ese sonido. La característica de agudo o grave de un sonido se llama "Tono" o "Altura". Un sonido de tono grave o bajo es producido por una vibración de baja frecuencia; en cambio un sonido de tono agudo o alto es producido por una vibración de alta frecuencia. Los sonidos graves se transmiten con mayor eficiencia que los agudos, pues, los agudos se disipan rápidamente con la distancia.
  • 8.
  • 9. Cualidades del Sonido Duración Es el tiempo que duración de un sonido. Altura Refiere a la altura y frecuencia del mismo, el cual puede ser grave, agudo o medio. Intensidad Refiere a la cantidad de energía que posee. Timbre Es uno de los rasgos que más caracteriza al sonido.
  • 10. • La intensidad del sonido es proporcional al cuadro de la amplitud de la onda sonora. La intensidad del sonido es una cantidad objetiva que se mide por medio de instrumentos como el osciloscopio. Intensidad del Sonido • La altura de un sonido es la cualidad que nos permite clasificarlo como grave o agudo. • La altura de_los sonidos se relaciona c on la frecuencia f de la onda sonora, un sonido de pequeña frecuencia es g rave (o bajo), y un sonido de gran frecuencia es agudo ( o alto) Altura del Sonido
  • 11. Velocidad del sonido Es la velocidad de propagación de las ondas mecánicas longitudinales, producidas por variaciones de presión del medio. Estas variaciones de presión generan en el cerebro la sensación del sonido. La velocidad de propagación de la onda sonora depende de las características del medio en el que se realiza dicha propagación y no de las características de la onda o de la fuerza que la genera. En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases.
  • 12. Propagacion del sonido  El sonido se propaga de un lugar a otro, pero siempre lo hace a través de un medio material, como el aire, el agua o la madera. En el vacío, el sonido no puede propagarse, porque no hay medio natural.  En el aire el sonido viaja a una velocidad de 340m. por segundo.  El sonido se propaga en línea recta y en todas las direcciones. Puede reflejarse en algunos objetos; entonces, parte del sonido vuelve al lugar del que procede. Este fenómeno se llama eco.
  • 13. Velocidad de la propagación  Es la relación que existe entre un espacio recorrido igual a una longitud de onda y el tiempo empleado en recorrerlo.  Ejemplo:  En un cierto medio una onda sonora se propaga a 340 m/s. ¿Qué longitud de onda, expresada en metros, debe tener ésta para que una persona perciba el sonido con una frecuencia de 20 Hz?
  • 14. Periodo  Es el tiempo (en segundos) que tarda un punto en realizar una oscilación completa al paso de una onda. Se abrevia con la letra (T).
  • 15. Ejercicio  El edificio Platinum, ubicado en Santiago, se mece con una frecuencia aproximada a 0,10 Hz. ¿Cuál es el periodo de la vibración?
  • 17. Ondas mecánicas  A todo movimiento ondulatorio que se transmite a través de un medio material, se llama onda mecánica. Lo que se propaga es la energía de las oscilaciones mecánicas de las partículas del medio. La onda mecánica más característica es el sonido, que es un movimiento ondulatorio longitudinal (las partículas del medio vibran en la dirección de propagación del campo), transmitido en el medio por colisiones elásticas entre las partículas adyacentes.  La velocidad de propagación del sonido en los gases se calcula como:  donde g es el cociente entre los calores especificos a presion constante y a volumen constante del gas, R es la constante universal de los gases (de valor R = 8,314 J/mol·K), M la masa del gas y T la temperatura absoluta.
  • 18. Difracción de ondas  Se define difracción como la cualidad de una onda según la cual el movimiento ondulatorio, aun cuando se propague en línea recta, es capaz de sortear obstáculos, doblar esquinas o difundirse a través de una rendija.  Este fenómeno puede explicarse mediante el modelo geométrico de los frentes de onda secundarios, por el cual cada punto del frente de ondas se convierte en emisor de ondas esféricas cuya envolvente engendra el nuevo frente de ondas
  • 19. Nivel de intensidad sonora  La intensidad sonora mínima que percibe el oído humano se denomina intensidad umbral, y tiene un valor aproximado de 10-12 W/m2 ; por su parte, la intensidad máxima perceptible antes de sentir dolor en el oído es de 1 W/m2, aproximadamente. Para representar la escala de audición del hombre, se utiliza una escala logaritmica relativa que comprima graficamente los valores.  El nivel de intensidad sonora b de un sonido con intensidad I se define:  El nivel de intensidad sonora se mide en decibelios (símbolo dB), de modo que el umbral mínimo de audición, según la fórmula anterior, corresponde a un nivel de intensidad sonora igual a 0 dB; el nivel sonoro del umbral de dolor se sitúa en 120 dB.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Niveles MÁXIMOS de Decibelios:  Durante el día: 35db. Medición dentro de la casa y con las ventanas cerradas.  Nocturnos, 30db. La medición también se hará con las ventanas cerradas.
  • 25.
  • 26. CONCLUSION  El sonido es una onda longitudinal que se propagara por una medio material que podrá ser en solid.o, liquido o gaseoso  En conclusión podemos decir que el sonido es la sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitida por un medio elástico, como el aire, los elementos necesarios para que el sonido pueda producirse son cualquier cuerpo que vibre a cierta frecuencia audible y un medio elástico que sirva de vehículo para que llegue a nuestros oídos y sea interpretado por nuestro cerebro. La velocidad de propagación del sonido depende del medio en el que este se disperse ya sea el aire, el agua, gases y diferentes metales, en el aire cuando la temperatura sea inferior mayor será la velocidad de propagación. La intensidad, el tono y el timbre son las cualidades del sonido, los niveles de audición tienen un espectro que se encuentra entre los 20 y 20,000 Hz., el umbral de dolor es de 120 dB, para medir los niveles del sonido se utiliza un aparato llamado Sonómetro. Las unidades de medida que se utilizan en el sonido son los Hz y los dB.
  • 27. EXPERIMENTO ¿Cómo funciona? Cuando frotamos el borde la copa, logramos que ésta vibre a una alta frecuencia. Podemos escucharlo, porque dicha frecuencia se encuentra dentro del rango audible (eso no quiere decir que si no lo oímos, un cuerpo no pueda estar vibrando) La copa vibrando, transmite dicho movimiento de alta frecuencia al aire, justamente por ese medio llega a nuestros oídos.
  • 28. REACTIVOS 1. ¿Qué es el SONIDO? a)En el vacío puede propagarse b) Es una onda longitudinal que se propaga sin la necesidad de un medio material c) Es una onda longitudinal que se propaga a través de un medio material d) Es la velocidad de propagacion de las ondas mecanicas longitudinales, producidas por variaciones de presion del medio. 2. De las siguientes ¿Cuáles son las cualidades del sonido? a) Intensidad, Aguda, Ultrasonido, Onda b) Timbre, Altura, Grave, Periodo c) Intensidad, Duracion, Timbre, Altura d) Duracion Frecuencia, Intensidad, Timbre
  • 29.  3.- El sonido en que frecuencia esta comprendida  A.- 10 y 10.000Hz  B.- 20 y 25.000hz  C.- 20y 20.000hz  D.- 20 y 2.000hz  4.- En que velocidad viaja el sonido en el aire  A.- 320 m/s  B.- 340 m/s  C.- 315 m/s  D.- 325 m/s
  • 30. 5.- En que frecuencia esta comprendida el Infrasonido  a.- Desde 0.001 Hz hasta los 17 Hz.  b.- Desde 0.0001 Hz hasta los 17 Hz.  c.- Desde 0.002 Hz hasta los 15 Hz.  d.- Desde 0.001 Hz hasta los 19 Hz.
  • 31. BIBLIOGRAFIA  http://www.profesorenlinea.cl/fisica/SonidoOndas. htm  http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza//acustic a/apuntes/material-viejo/fisica_r/  https://es.wikipedia.org/wiki/Sonido  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacio n-logo/fisicas_del_sonido.pdf  http://www.mastiposde.com/sonidos.html  http://www.tiposde.org/general/741-sonidos/