SlideShare una empresa de Scribd logo
Ondas

Autora: Cristina Cárdenas
¿Qué es una onda?
Clasificación de las ondas:
• Según su naturaleza se clasifican en:


    Mecánicas



    Electromagnéticas
Mecánicas
Se necesitan de medio (materia) para propagarse.

El orden del estado de la materia en el cual se propagan
con mayor rapidez es el siguiente:
Ejemplos:
Electromagnéticas
No se de un medio (materia) para propagarse, ya que, lo
pueden hacer en el vacío.

Están conformadas por un campo eléctrico y magnético
perpendiculares entre sí.
Ejemplos:
Clasificación de las ondas:
• Según su dirección de propagación se clasifican
  en:


   Transversales



     Longitudinales
Transversales


Se propagan en dirección perpendicular al de su fuente
de emisión.
Ejemplos:
Longitudinales

Se propagan en la misma dirección al de su fuente de
emisión.
Ejemplos:
Clasificación de las ondas:
• Según su sentido de propagación se clasifican en:



       Viajeras



      Estacionarias
Viajeras


Cambian de posición en el tiempo.
Ejemplos:
Estacionarias


Son aquellas ondas en las cuales, ciertos
puntos de la onda llamados
nodos, permanecen inmóviles.
Ejemplos:
Partes de una onda
Período de una onda (T):
• Corresponde al tiempo en que la onda tarda en
  dar un ciclo o vuelta completa. Se representa con
  la letra T, y su unidad en el S.I es el [s]. Además
  corresponde al inverso de la frecuencia.
Frecuencia de una onda (f):
 • Corresponde al número de vueltas que una onda
   genera en el tiempo de un segundo. Se representa
   con la letra f, y su unidad en el S.I es el [Hz].
   Además corresponde al inverso del período.
Rapidez de propagación de una onda (v):
 • Corresponde a la rapidez con la que avanza la onda en
   el sentido de propagación. Se denota por v y es el
   producto de la frecuencia y la longitud de onda, o el
   cuociente entre la longitud de onda y el período.




 • En el caso de una cuerda, cuanto más gruesa sea
   menor es la rapidez de la onda que se propaga a través
   de ella, y también depende de la tensión a la cual está
   sometida la cuerda, entonces mientras más estirada se
   encuentre, mayor será la rapidez de propagación y está
   dad por la expresión:
Recordemos
    que la
densidad lineal      Y de la
de masa es en     tensión es en
  SI [Kg/m]           SI [N]
Ejercicio:
• Se lanza una piedra en el centro de una piscina
  circular de 8 [m] de diámetro. Si la onda choca con
  los bordes de la piscina 8 [s] después y cada 0,2 [s]
  dejando una marca de agua 10 [cm] más arriba
  del nivel normal, determinar:
• A)frecuencia
• B)Período
• C)Amplitud máxima
• D)Rapidez de propagación de la onda resultante
• E)Longitud de onda
Ejercicio:
• Una cuerda uniforme e inextensible de masa 0,3
  [Kg] y longitud de 6[m] sostiene un bloque de masa
  de 2[Kg], como indica la figura. Al generar un pulso
  en la cuerda tensa, ¿Cuál será su rapidez de
  propagación en la cuerda?
              6 [m]




                         2 Kg
Ejercicio:
• La tensión de una cuerda es de 10 [N], en la cual se
  (forma una onda transversal) en la que su rapidez
  de onda es de 100[m/s], ¿Cuál es la densidad lineal
  de la cuerda?
Fenómenos Ondulatorios
• Todo tipo de ondas se presentan los fenómenos de:

       Reflexión


     Transmisión


      Refracción

      Difracción

     Interferencia
Reflexión

• Cuando un medio material no permite que una onda
  siga propagándose, ésta rebota, es decir, se refleja y se
  cumple que la onda incidente, la onda reflejada y la
  normal están en un mismo plano (1ra ley de reflexión) y
  el ángulo de incidencia es congruente con el ángulo de
  reflexión (segunda ley de la reflexión). La reflexión se
  produce cuando una onda encuentra en su camino un
  medio de propagación más denso.
Transmisión
• Cuando una onda pasa de un medio a otro, parte de esta se
  devuelve 8reflexión) y otra parte pasa al nuevo medio
  (transmisión). En este proceso no hay pérdida de energía, ya
  que la suma de la energía de la onda reflejada y la transmitida
  es equivalente a la energía de la onda incidente, si sumáramos
  las amplitudes de las ondas reflejada y transmitida, esta deber
  ser equivalente a la amplitud de la onda incidente. En la
  transmisión la onda mantiene su frecuencia, variando su
  longitud de onda, lo que hace que se modifique su rapidez de
  propagación.
Refracción
• Cuando una onda traspasa de un medio a
  otro, generalmente     cambia     su   dirección    de
  propagación   (esto   no   ocurre    cuando     incide
  perpendicularmente a la superficie de contacto de los
  dos medios).
Difracción
• Si una onda es interrumpida parcialmente por un
  obstáculo en su dirección de propagación, la onda
  puede rodearlo y seguir propagándose. Cuando hay
  dos obstáculos que delimitan un pequeño espacio, las
  ondas también pueden pasar.
Interferencia
• La interferencia ocurre mediante el principio de
  superposición, el cual establece que si dos o más ondas
  viajeras se mueven a través de un medio, la función de onda
  resultante en cualquier punto es la suma algebraica de las
  funciones de onda individuales. Se distinguen dos tipos de
  interferencia:


       Interferencia Constructiva


        Interferencia Destructiva
Interferencia Constructiva

• La interferencia constructiva ocurre cuando dos pulsos
  de amplitud y1 e y2, que viajan uno al encuentro del
  otro, pero en sentidos opuestos, cuando se superpongan
  ambos, la onda instantánea resultante presentará una
  amplitud de (y1-y2)
Interferencia Destructiva

• La interferencia Constructiva se genera a partir de dos pulsos
  y1 e y2 que viajan en el mismo sentido y que al momneto de
  interferirse sus amplitudes generan una de mayor
  amplitud, siendo la suma de ambas, y por lo tanto una onda
  con amplitud mayor que las originales, es decir, (y1+y2).
PREGUNTA Nº 1
• En una onda el valor de la velocidad depende de
I. la longitud de la onda.
II. el material por el que se propaga.
III. el número de ciclos por segundo.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Ninguna de las alternativas es correcta.
e) Todas las alternativas son correctas.

La alternativ a correcta es E
PREGUNTA Nº 2
• Todas las ondas sonoras que se propagan en algún
medio, al pasar a otro medio homogéneo mantienen
constante su

   a) longitud de onda
   b) amplitud
   c) frecuencia
   d) rapidez de propagación
   e) elongación

  La alternativ a correcta es C
PREGUNTA Nº 3
• La frecuencia de una onda sonora es de 25 [Hz],
entonces, su período es aproximadamente
   a) 0,04 [s]
   b) 0,4 [s]
   c) 4 [s]
   d) 40 [s]
   e) 400 [s]


 La alternativ a correcta es A
PREGUNTA Nº 4
El período de una onda mecánica es de 5/7 [s].
Entonces, la frecuencia de la onda es

a) 7,5 [Hz]
b) 5/7 [Hz]
c) 7/5 [Hz]
d) 5,7 [Hz]
e) 0,7 [Hz]


La alternativ a correcta es C
PREGUNTA Nº 5
• La longitud de una onda sonora en un medio A es de 2 [m];
en un medio B, el mismo sonido se propaga con una
longitud de onda de 8 [m]. ¿Cuál es la relación entre la
velocidad de propagación en el medio A respecto a la del
medio B?

a) 2 : 3
b) 1 : 2
c) 1 : 4
d) 3 : 4
e) 4 : 1
     La alternativ a correcta es C
PREGUNTA Nº 6
• Cuando una onda pasa de un medio a otro
I. no cambia su frecuencia, sino su longitud de onda.
II. la velocidad de propagación se mantiene constante.
III. el período del frente de ondas no se mantiene constante.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) I, II y III

   La alternativ a correcta es A
Ondas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
mc_krack
 
Ejercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDASEjercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Las Ondas
Las Ondas Las Ondas
Las Ondas
Anais Villalobos
 
Introducción a las ondas
Introducción a las ondasIntroducción a las ondas
Introducción a las ondas
Elba Sepúlveda
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
ernesto Cardenas
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Gabito2603
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
Física En Secundaria
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
Elba Sepúlveda
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Yuri Milachay
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
Monica Villalobos
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22aTippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22aRobert
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
 
Ejercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDASEjercicios propuestos: ONDAS
Ejercicios propuestos: ONDAS
 
Las Ondas
Las Ondas Las Ondas
Las Ondas
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
Introducción a las ondas
Introducción a las ondasIntroducción a las ondas
Introducción a las ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
LA ONDAS
LA ONDASLA ONDAS
LA ONDAS
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Repartido 1 ondas
Repartido 1 ondasRepartido 1 ondas
Repartido 1 ondas
 
Clasificacion de las ondas
Clasificacion de las ondasClasificacion de las ondas
Clasificacion de las ondas
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
 
El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22aTippens fisica 7e_diapositivas_22a
Tippens fisica 7e_diapositivas_22a
 

Similar a Ondas.

Ondas
OndasOndas
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
jimezamb
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Samuel Angulo Moreno
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
XXXZXZC NNM.
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
carlosfelzerHurtado
 
ondas-1-medio.pptx
ondas-1-medio.pptxondas-1-medio.pptx
ondas-1-medio.pptx
CCamusCea1
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
cristian alcantara
 
las ondas
las ondaslas ondas
las ondas
chica_morales
 
Ondas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOndas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOscar oliveira
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
Elba Sepúlveda
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMOONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ssuser425511
 
Ondas teoria
Ondas teoriaOndas teoria
Ondas teoria
Leandro ___
 
Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1
lauraperez098765
 

Similar a Ondas. (20)

Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
Fenomenos%2 bondulatorios%2by%2bondas%2bruddy%2bparrales (2)
 
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.pptFenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
Fenómenos ondulatorios y Ondas.ppt
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Ondulatorio
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
 
ondas-1-medio.pptx
ondas-1-medio.pptxondas-1-medio.pptx
ondas-1-medio.pptx
 
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondasIv bim. 2do. año   fisi. - guia nº 3 - ondas
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
 
las ondas
las ondaslas ondas
las ondas
 
Ondas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdasOndas transversales en cuerdas
Ondas transversales en cuerdas
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
 
Sem8 electmodi fisica ii
Sem8 electmodi fisica iiSem8 electmodi fisica ii
Sem8 electmodi fisica ii
 
Sem8 electmodi fisica ii
Sem8 electmodi fisica iiSem8 electmodi fisica ii
Sem8 electmodi fisica ii
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMOONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
ONDAS SONORAS Y OPTICA EN FISICA DE UNDECIMO
 
Ondas teoria
Ondas teoriaOndas teoria
Ondas teoria
 
Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 

Más de Danitza Araya Lopez (19)

Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Barbaros y edad media
Barbaros y edad mediaBarbaros y edad media
Barbaros y edad media
 
Ppt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detallesPpt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detalles
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Grecia clásica y helenística  características y legado 2013Grecia clásica y helenística  características y legado 2013
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
 
Los origenes-de-grecia
Los origenes-de-greciaLos origenes-de-grecia
Los origenes-de-grecia
 
Estatica
Estatica Estatica
Estatica
 
Estática.pdf
Estática.pdfEstática.pdf
Estática.pdf
 
Pdf vectores
Pdf vectores Pdf vectores
Pdf vectores
 
Triángulos.
Triángulos.Triángulos.
Triángulos.
 
áNgulos.
áNgulos.áNgulos.
áNgulos.
 
quimica 3° medio
quimica 3° medio quimica 3° medio
quimica 3° medio
 
Ley de hooke1
Ley de hooke1Ley de hooke1
Ley de hooke1
 
Repblica presidencial
Repblica presidencial Repblica presidencial
Repblica presidencial
 
Mov
MovMov
Mov
 
Repblica liberal2
Repblica liberal2Repblica liberal2
Repblica liberal2
 
El movimiento gráficos y ecuaciones asociadas
El movimiento  gráficos y ecuaciones asociadasEl movimiento  gráficos y ecuaciones asociadas
El movimiento gráficos y ecuaciones asociadas
 
Ppt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánicaPpt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ondas.

  • 3. Clasificación de las ondas: • Según su naturaleza se clasifican en: Mecánicas Electromagnéticas
  • 4. Mecánicas Se necesitan de medio (materia) para propagarse. El orden del estado de la materia en el cual se propagan con mayor rapidez es el siguiente:
  • 6. Electromagnéticas No se de un medio (materia) para propagarse, ya que, lo pueden hacer en el vacío. Están conformadas por un campo eléctrico y magnético perpendiculares entre sí.
  • 8. Clasificación de las ondas: • Según su dirección de propagación se clasifican en: Transversales Longitudinales
  • 9. Transversales Se propagan en dirección perpendicular al de su fuente de emisión.
  • 11. Longitudinales Se propagan en la misma dirección al de su fuente de emisión.
  • 13. Clasificación de las ondas: • Según su sentido de propagación se clasifican en: Viajeras Estacionarias
  • 16. Estacionarias Son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de la onda llamados nodos, permanecen inmóviles.
  • 19. Período de una onda (T): • Corresponde al tiempo en que la onda tarda en dar un ciclo o vuelta completa. Se representa con la letra T, y su unidad en el S.I es el [s]. Además corresponde al inverso de la frecuencia.
  • 20. Frecuencia de una onda (f): • Corresponde al número de vueltas que una onda genera en el tiempo de un segundo. Se representa con la letra f, y su unidad en el S.I es el [Hz]. Además corresponde al inverso del período.
  • 21.
  • 22. Rapidez de propagación de una onda (v): • Corresponde a la rapidez con la que avanza la onda en el sentido de propagación. Se denota por v y es el producto de la frecuencia y la longitud de onda, o el cuociente entre la longitud de onda y el período. • En el caso de una cuerda, cuanto más gruesa sea menor es la rapidez de la onda que se propaga a través de ella, y también depende de la tensión a la cual está sometida la cuerda, entonces mientras más estirada se encuentre, mayor será la rapidez de propagación y está dad por la expresión:
  • 23. Recordemos que la densidad lineal Y de la de masa es en tensión es en SI [Kg/m] SI [N]
  • 24. Ejercicio: • Se lanza una piedra en el centro de una piscina circular de 8 [m] de diámetro. Si la onda choca con los bordes de la piscina 8 [s] después y cada 0,2 [s] dejando una marca de agua 10 [cm] más arriba del nivel normal, determinar: • A)frecuencia • B)Período • C)Amplitud máxima • D)Rapidez de propagación de la onda resultante • E)Longitud de onda
  • 25. Ejercicio: • Una cuerda uniforme e inextensible de masa 0,3 [Kg] y longitud de 6[m] sostiene un bloque de masa de 2[Kg], como indica la figura. Al generar un pulso en la cuerda tensa, ¿Cuál será su rapidez de propagación en la cuerda? 6 [m] 2 Kg
  • 26. Ejercicio: • La tensión de una cuerda es de 10 [N], en la cual se (forma una onda transversal) en la que su rapidez de onda es de 100[m/s], ¿Cuál es la densidad lineal de la cuerda?
  • 27. Fenómenos Ondulatorios • Todo tipo de ondas se presentan los fenómenos de: Reflexión Transmisión Refracción Difracción Interferencia
  • 28. Reflexión • Cuando un medio material no permite que una onda siga propagándose, ésta rebota, es decir, se refleja y se cumple que la onda incidente, la onda reflejada y la normal están en un mismo plano (1ra ley de reflexión) y el ángulo de incidencia es congruente con el ángulo de reflexión (segunda ley de la reflexión). La reflexión se produce cuando una onda encuentra en su camino un medio de propagación más denso.
  • 29. Transmisión • Cuando una onda pasa de un medio a otro, parte de esta se devuelve 8reflexión) y otra parte pasa al nuevo medio (transmisión). En este proceso no hay pérdida de energía, ya que la suma de la energía de la onda reflejada y la transmitida es equivalente a la energía de la onda incidente, si sumáramos las amplitudes de las ondas reflejada y transmitida, esta deber ser equivalente a la amplitud de la onda incidente. En la transmisión la onda mantiene su frecuencia, variando su longitud de onda, lo que hace que se modifique su rapidez de propagación.
  • 30. Refracción • Cuando una onda traspasa de un medio a otro, generalmente cambia su dirección de propagación (esto no ocurre cuando incide perpendicularmente a la superficie de contacto de los dos medios).
  • 31. Difracción • Si una onda es interrumpida parcialmente por un obstáculo en su dirección de propagación, la onda puede rodearlo y seguir propagándose. Cuando hay dos obstáculos que delimitan un pequeño espacio, las ondas también pueden pasar.
  • 32. Interferencia • La interferencia ocurre mediante el principio de superposición, el cual establece que si dos o más ondas viajeras se mueven a través de un medio, la función de onda resultante en cualquier punto es la suma algebraica de las funciones de onda individuales. Se distinguen dos tipos de interferencia: Interferencia Constructiva Interferencia Destructiva
  • 33. Interferencia Constructiva • La interferencia constructiva ocurre cuando dos pulsos de amplitud y1 e y2, que viajan uno al encuentro del otro, pero en sentidos opuestos, cuando se superpongan ambos, la onda instantánea resultante presentará una amplitud de (y1-y2)
  • 34. Interferencia Destructiva • La interferencia Constructiva se genera a partir de dos pulsos y1 e y2 que viajan en el mismo sentido y que al momneto de interferirse sus amplitudes generan una de mayor amplitud, siendo la suma de ambas, y por lo tanto una onda con amplitud mayor que las originales, es decir, (y1+y2).
  • 35. PREGUNTA Nº 1 • En una onda el valor de la velocidad depende de I. la longitud de la onda. II. el material por el que se propaga. III. el número de ciclos por segundo. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Ninguna de las alternativas es correcta. e) Todas las alternativas son correctas. La alternativ a correcta es E
  • 36. PREGUNTA Nº 2 • Todas las ondas sonoras que se propagan en algún medio, al pasar a otro medio homogéneo mantienen constante su a) longitud de onda b) amplitud c) frecuencia d) rapidez de propagación e) elongación La alternativ a correcta es C
  • 37. PREGUNTA Nº 3 • La frecuencia de una onda sonora es de 25 [Hz], entonces, su período es aproximadamente a) 0,04 [s] b) 0,4 [s] c) 4 [s] d) 40 [s] e) 400 [s] La alternativ a correcta es A
  • 38. PREGUNTA Nº 4 El período de una onda mecánica es de 5/7 [s]. Entonces, la frecuencia de la onda es a) 7,5 [Hz] b) 5/7 [Hz] c) 7/5 [Hz] d) 5,7 [Hz] e) 0,7 [Hz] La alternativ a correcta es C
  • 39. PREGUNTA Nº 5 • La longitud de una onda sonora en un medio A es de 2 [m]; en un medio B, el mismo sonido se propaga con una longitud de onda de 8 [m]. ¿Cuál es la relación entre la velocidad de propagación en el medio A respecto a la del medio B? a) 2 : 3 b) 1 : 2 c) 1 : 4 d) 3 : 4 e) 4 : 1 La alternativ a correcta es C
  • 40. PREGUNTA Nº 6 • Cuando una onda pasa de un medio a otro I. no cambia su frecuencia, sino su longitud de onda. II. la velocidad de propagación se mantiene constante. III. el período del frente de ondas no se mantiene constante. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II y III La alternativ a correcta es A