SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
B-LEARNING EN DESCENTRALIZACIÓN Y
DESARROLLO REGIONAL 2017
Módulo : Descentralización
Docente : María José Domínguez
Objetivos del curso
Conocer la relación existente entre los procesos
de descentralización y el desarrollo regional, así
como los nuevos roles y funciones de la gestión
pública regional.
Otorgar herramientas para entender la
importancia de las políticas públicas
descentralizadoras.
Evaluación del Módulo
Instrumento de Evaluación % de la Nota Final
Evaluación Presencial 50%
Evaluación E- Learning 50%
Final 100%
Conceptos
Introductorios
Estructura actual de
la administración
del Estado de Chile
La importancia de
las Políticas Públicas
para la
descentralización
Gestión Pública
Descentralizada
para el desarrollo
regional y local
Descentralización
I CONCEPTOS
INTRODUCTORIOS
¿Qué es la descentralización?
¿Qué es la descentralización?
Distribuir una actividad del
Estado o servicio público.
Sea territorialmente o no.
El Estado TUTELA.
Los organismos pueden
tener autoridades elegidas
por votación popular,
personalidad jurídica y
patrimonio propio.
Elementos esenciales para la
descentralización
1) Adjudicación de competencias a un organismo
determinado creado por ley.
2) Personalidad jurídica de derecho público.
3) Adecuado y real sistema de financiamiento.
4) Control interno, y control externo ejercido sobre el
organismo sin limitar su autonomía.
Tipos de Descentralización
Política:
- Mayor participación por parte de la comunidad en
los procesos de decisión política.
- Autoridades a las cuales se les está haciendo
transferencia de funciones y poderes sean elegidas por
una comunidad determinada y no simplemente
designadas por el gobierno central.
Tipos de Descentralización
Administrativa:
- La administración central delega la
responsabilidad de la planificación, de la gestión
operacional y, en parte, de la financiación de
infraestructuras y de servicios a autoridades que
pueden o no estar subordinadas al poder central,
o mejor dicho, que gozan de cierto grado de
autonomía.
Tipos de Descentralización
Fiscal:
- Las competencias fiscales (ingresos y gastos
públicos) se desplazan del nivel superior o central
hacia el inferior o subnacional y constituye, por lo
general, un proceso dirigido desde el nivel central.
Tipos de Descentralización
Territorial o Funcional:
- Territorial es la que define atribuciones a organismos
subnacionales o regionales en función del territorio.
- Funcional es la que define atribuciones a organismos
no necesariamente en función del territorio, sino más
bien de acuerdo al mandato (Ejemplo ENAP)
Qué dice nuestra Constitución al
respecto
El inciso segundo del artículo 3° de la Constitución
establece el principio de la descentralización
administrativa del Estado de Chile al señalar que:
“La administración del Estado será funcional y
territorialmente descentralizada, o
desconcentrada en su caso, de conformidad a la
ley”.
Formas de Descentralizar
1. Desconcentrar
Transferir algunas funciones administrativas y decisiones a
niveles más bajos de administración.
La desconcentración es ante todo un acuerdo
administrativo.
Es permanente e involucra una modificación legal.
Formas de Descentralizar
1. Desconcentrar
Desconcentración Territorial
Formas de Descentralizar
2. Delegar
El gobierno central transfiere ciertas facultades y
responsabilidades a niveles inferiores de gobierno.
El objetivo principal es aproximar el gobierno a la gente y
lograr una mayor transferencia y rendición de cuentas.
Es revocable, y por lo tanto puede tener el carácter de no
permanente.
Para que Descentralizar: Lo que tenemos
en Chile hoy en la práctica:
Territorios rezagados por su lejanía respecto del centro.
Zonas ricas en recursos naturales cuyos beneficios llegan
mayoritariamente al centro.
Lugares extremos sin incentivos para el desarrollo.
Y eso también genera problemas en la
capital…
Congestión vial.
Amplias distancias que se
deben recorrer
cotidianamente .
Situaciones de estrés en sus
habitantes .
Mala calidad de vida.
II ESTRUCTURA
ACTUAL DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO DE CHILE
Organigrama
Chile país Unitario
Un Presidente de la República.
23 ministros.
15 Regiones: Autoridad principal: Intendente
y CORES.
54 Provincias: Autoridad principal:
Gobernador.
346 Comunas: Autoridad principal: Alcalde y
concejales.
Gobiernos Regionales
Órganos con personalidad jurídica de derecho público
y patrimonio propio, encargados de la administración
superior de cada región y cuya finalidad será el
desarrollo social, cultural y económico de la misma.
Se financian con aportes del gobierno central y con la
posibilidad de hacer alianzas público-privadas.
**La importancia del FNDR**
Programa de inversiones
públicas, con fines de
compensación territorial,
destinado al
financiamiento de
acciones en los distintos
ámbitos de infraestructura
social y económica de la
región, con el objetivo de
obtener un desarrollo
territorial armónico y
equitativo.
Municipalidades
Corporaciones autónomas de derecho público,
con personalidad jurídica y patrimonio propio,
cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la
comunidad local y asegurar su participación en el
progreso económico, social y cultural de la
comuna.
Financiamiento Municipal
Transferencias directas desde el Poder central
Fondo Común Municipal
Ingresos propios
Otros fondos por programas externos
Alianzas público-Privadas
**El vacío de las corporaciones municipales**
III IMPORTANCIA DE
LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS PARA LA
DESCENTRALIZACIÓN
¿Qué son las Políticas Públicas?
Conjunto de acciones que manifiestan una
determinada modalidad de intervención del
Estado en relación a una cuestión que concita
atención, interés y movilización de otros
actores de la sociedad (Oslack y O’Donell,
1990).
¿Qué son las Políticas Públicas?
De la Teoría
Tradicional del Estado
A la Teoría
Contemporánea del
Estado
Introducción a las Políticas Públicas, Lahera
¿Qué son las Políticas Públicas?
Introducción a las Políticas Públicas, Lahera
¿Cómo “algo” se transforma
en Política Pública?
Agenda
Pública
Agenda de
Gobierno
Delincuencia
Seguridad
Empleo
Educación
Femicidios
SENAME
Suicidios de jóvenes
Reforma Constitucional
Economía
Educación
Pobreza
Elecciones
Programas de gobierno
El concepto de Agenda Setting
¿Quién fija la agenda en Chile? De lo
INFORMAL…
A lo FORMAL…
 Por lo general hay mecanismos institucionales
que fijan de antemano quién fijará la agenda.
El caso de Chile: Fijación de la agenda de discusión
parlamentaria.
Ejecutivo v/s Legislativo
Facultades Legislativas del Presidente
Presidencialismo Vigorizado: El presidente es colegislador
- Mensaje presidencial
- Iniciativa exclusiva en materia de ley
- Derecho a veto
- Decretos con fuerza de ley
- Urgencias
Ciclo de la Política Pública
1) Modelo Tradicional (Stages Heuristics)
Políticas Públicas para Descentralizar:
1) Para impulsar el desarrollo económico:
- Fortalecer los gobiernos locales.
- Entregar a las regiones la autonomía para decidir
estrategias competitivas.
- Se aprovecha la diversidad
productiva.
- Ventajas competitivas.
- Se protege el talento regional.
2) Para disminuir las desigualdades territoriales:
- Las desigualdades territoriales hoy llevan a
desigualdades sociales.
- Equiparar acceso a servicios.
- Focalizar inversiones.
Políticas Públicas para Descentralizar:
3) Para crear otros
centros y que no todo
sea Santiago.
Políticas Públicas para Descentralizar:
Políticas Públicas para Descentralizar:
4) Para mayor eficiencia y eficacia
5) Para reforzar la democracia.
Algunos ejemplos (Con amplios
consensos)
Creación del Fondo de Convergencia Regional (Estado y
Regiones)
Planes especiales de desarrollo para apoyar territorios
rezagados y zonas extremas.
Relación más estrecha entre las universidades y los
procesos de desarrollo regional.
Y otros ejemplos con menos consensos
Creación de un Servicio Nacional de Educación de carácter
descentralizado, o repensar la municipalización o des
municipalización de la educación.
Seguir avanzando con la regionalización.
Elección directa de los Gobernadores Regionales.
De las administraciones municipales a los gobiernos locales.
Comisión Asesora Presidencial en
Descentralización y Desarrollo Regional (2014)
Comisión Asesora Presidencial en
Descentralización y Desarrollo Regional
Comisión Asesora Presidencial en
Descentralización y Desarrollo Regional
Comisión Asesora Presidencial en
Descentralización y Desarrollo Regional
Comisión Asesora Presidencial en
Descentralización y Desarrollo Regional: la
implicancia del Fondo de Convergencia
IV GESTIÓN PÚBLICA
DESCENTRALIZADA PARA
EL DESARROLLO
REGIONAL Y LOCAL.
La realidad de la Burocracia hoy
La modernización del Estado en Chile trae
algunas temáticas importantes para analizar
desde la visión de la gestión pública:
Una nueva mirada a la
Gestión Pública Descentralizada
Una nueva mirada a la
Gestión Pública Descentralizada
Nuevas Demandas:
• Una clase media
emergente.
• Seguridad ciudadana.
• Emprendimiento.
• Respuestas rápidas.
Cambios Demográficos:
Nuevas Tecnologías:
 Participación ciudadana:
- Ciudadanía deliberativa
- Presupuestos participativos
Ciudadanos-Clientes:
Transparencia y Probidad:
- Acceso a la información pública.
- Rendición de cuentas o accountability.
- Ley de lobby.
Otra forma de entender
la gestión pública:
Evaluación
Evaluación
Evaluación
- En grupos de a dos, y a la luz de lo visto
en clases, haga un análisis de los
principales desafíos que ven, de acuerdo a
la realidad de sus trabajos, para avanzar en
la descentralización en nuestro país, en
pos del desarrollo regional y local.
mdominguezf@udd.cl
@JoseDominguezF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez CruzRelación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
ssuser6990e0
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
CARLOS ANGELES
 
Mapa mental administración pública
Mapa mental administración públicaMapa mental administración pública
Mapa mental administración pública
jorge querales
 
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad  Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
anyerlys
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
YELITZI VANESSA
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
ProGobernabilidad Perú
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
Javier Woller Vazquez
 
Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3dsconsultora
 
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Poder nacional
Poder nacionalPoder nacional
Poder nacional
Lucy Tenorio Cardenas
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Javier Páez
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez CruzRelación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
 
Mapa mental administración pública
Mapa mental administración públicaMapa mental administración pública
Mapa mental administración pública
 
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad  Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
Mapa mental de la descentralizacion en venezuela en la actualidad
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
 
El Centralismo
El CentralismoEl Centralismo
El Centralismo
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
 
El centralismo en lima
El centralismo en limaEl centralismo en lima
El centralismo en lima
 
Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
@PtrColombia: "Descentralización, Desconcentración y Delegación en Colombia" ...
 
Poder nacional
Poder nacionalPoder nacional
Poder nacional
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 

Similar a Módulo descentralización

Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su GestiónModernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Nelson Leiva®
 
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva ArquitecturaModernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Nelson Leiva®
 
Documento comisión reforma municipal ppd ampliado
Documento comisión reforma municipal ppd  ampliadoDocumento comisión reforma municipal ppd  ampliado
Documento comisión reforma municipal ppd ampliadoCristián Martínez
 
e
ee
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el perulitzy valle marcelo
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
CEDURE
 
Descentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacionDescentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacion
EdgarBarraganPalomin
 
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo  modelo de administración públicaCapitulo 5 nuevo  modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
Manuel Bedoya D
 
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de ChileEl Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
Nelson Leiva®
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
MarvinGuardado3
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
José Corrales
 
Relatoría consulta a expertos
Relatoría consulta a expertosRelatoría consulta a expertos
Relatoría consulta a expertos
Oportunidad Estratégica Ltda
 
AChM: Manual Conociendo el Estado
AChM: Manual Conociendo el EstadoAChM: Manual Conociendo el Estado
AChM: Manual Conociendo el Estado
Nelson Leiva®
 
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
IPPSON
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siEstudio Konoha
 
Gestión_Pública.pdf
Gestión_Pública.pdfGestión_Pública.pdf
Gestión_Pública.pdf
Johan Rivera Calle
 
Gestión pública (1)
Gestión pública (1)Gestión pública (1)
Gestión pública (1)
Jose Manuel Azaña
 
rojas landa vanessa.pdf
rojas landa vanessa.pdfrojas landa vanessa.pdf
rojas landa vanessa.pdf
VanessaNatalyRojasLa
 
Politica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacionPolitica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacionGiovanny González
 

Similar a Módulo descentralización (20)

Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su GestiónModernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
Modernización Municipal y Sistema de Evaluación de su Gestión
 
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva ArquitecturaModernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
 
Documento comisión reforma municipal ppd ampliado
Documento comisión reforma municipal ppd  ampliadoDocumento comisión reforma municipal ppd  ampliado
Documento comisión reforma municipal ppd ampliado
 
e
ee
e
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
 
Descentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacionDescentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacion
 
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo  modelo de administración públicaCapitulo 5 nuevo  modelo de administración pública
Capitulo 5 nuevo modelo de administración pública
 
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de ChileEl Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
El Gobierno de las Grandes Ciudades IChEM- Univ. Autònoma de Chile
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
 
Relatoría consulta a expertos
Relatoría consulta a expertosRelatoría consulta a expertos
Relatoría consulta a expertos
 
AChM: Manual Conociendo el Estado
AChM: Manual Conociendo el EstadoAChM: Manual Conociendo el Estado
AChM: Manual Conociendo el Estado
 
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
Capitulo III del libro de Dr. Arturo Ordaz A.
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
Gestión_Pública.pdf
Gestión_Pública.pdfGestión_Pública.pdf
Gestión_Pública.pdf
 
Gestión pública (1)
Gestión pública (1)Gestión pública (1)
Gestión pública (1)
 
rojas landa vanessa.pdf
rojas landa vanessa.pdfrojas landa vanessa.pdf
rojas landa vanessa.pdf
 
Politica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacionPolitica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacion
 

Más de Vanni Masman León

M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-
Vanni Masman León
 
Presentación diplomado en gestión regional (1) eleccion intendentes
Presentación diplomado en  gestión regional (1) eleccion intendentesPresentación diplomado en  gestión regional (1) eleccion intendentes
Presentación diplomado en gestión regional (1) eleccion intendentes
Vanni Masman León
 
M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-
Vanni Masman León
 
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Vanni Masman León
 
Ppt final día 1
Ppt final día 1Ppt final día 1
Ppt final día 1
Vanni Masman León
 
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig.2
Presentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnig.2Presentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnig.2
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig.2
Vanni Masman León
 
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
Presentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnigPresentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnig
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
Vanni Masman León
 
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Vanni Masman León
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Vanni Masman León
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
Vanni Masman León
 
Presentación diplomado i.2
Presentación diplomado i.2Presentación diplomado i.2
Presentación diplomado i.2
Vanni Masman León
 
Presentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VIPresentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VI
Vanni Masman León
 
Guía plataforma moodle diplomado descentralización
Guía plataforma moodle diplomado descentralizaciónGuía plataforma moodle diplomado descentralización
Guía plataforma moodle diplomado descentralización
Vanni Masman León
 
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
Presentación derechos y deberes diplomado descentralizaciónPresentación derechos y deberes diplomado descentralización
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
Vanni Masman León
 
Presentación Módulo II
Presentación Módulo IIPresentación Módulo II
Presentación Módulo II
Vanni Masman León
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León
 
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicasGuía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Vanni Masman León
 
Presentación Derechos y Deberes
Presentación Derechos y Deberes Presentación Derechos y Deberes
Presentación Derechos y Deberes
Vanni Masman León
 
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regionalGuía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Vanni Masman León
 
Derechos y Deberes Diplomado Gestión Regional
Derechos y Deberes Diplomado Gestión RegionalDerechos y Deberes Diplomado Gestión Regional
Derechos y Deberes Diplomado Gestión Regional
Vanni Masman León
 

Más de Vanni Masman León (20)

M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-
 
Presentación diplomado en gestión regional (1) eleccion intendentes
Presentación diplomado en  gestión regional (1) eleccion intendentesPresentación diplomado en  gestión regional (1) eleccion intendentes
Presentación diplomado en gestión regional (1) eleccion intendentes
 
M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-
 
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
 
Ppt final día 1
Ppt final día 1Ppt final día 1
Ppt final día 1
 
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig.2
Presentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnig.2Presentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnig.2
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig.2
 
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
Presentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnigPresentaci n diplomado en  pol-ticas p-blicas iv e learnig
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
 
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar Presentación diplomado en  gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
 
Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana Presentación Participación Ciudadana
Presentación Participación Ciudadana
 
Presentación diplomado i.2
Presentación diplomado i.2Presentación diplomado i.2
Presentación diplomado i.2
 
Presentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VIPresentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VI
 
Guía plataforma moodle diplomado descentralización
Guía plataforma moodle diplomado descentralizaciónGuía plataforma moodle diplomado descentralización
Guía plataforma moodle diplomado descentralización
 
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
Presentación derechos y deberes diplomado descentralizaciónPresentación derechos y deberes diplomado descentralización
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
 
Presentación Módulo II
Presentación Módulo IIPresentación Módulo II
Presentación Módulo II
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
 
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicasGuía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
 
Presentación Derechos y Deberes
Presentación Derechos y Deberes Presentación Derechos y Deberes
Presentación Derechos y Deberes
 
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regionalGuía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
 
Derechos y Deberes Diplomado Gestión Regional
Derechos y Deberes Diplomado Gestión RegionalDerechos y Deberes Diplomado Gestión Regional
Derechos y Deberes Diplomado Gestión Regional
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Módulo descentralización

  • 1. DIPLOMADO B-LEARNING EN DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL 2017 Módulo : Descentralización Docente : María José Domínguez
  • 2. Objetivos del curso Conocer la relación existente entre los procesos de descentralización y el desarrollo regional, así como los nuevos roles y funciones de la gestión pública regional. Otorgar herramientas para entender la importancia de las políticas públicas descentralizadoras.
  • 3. Evaluación del Módulo Instrumento de Evaluación % de la Nota Final Evaluación Presencial 50% Evaluación E- Learning 50% Final 100%
  • 4. Conceptos Introductorios Estructura actual de la administración del Estado de Chile La importancia de las Políticas Públicas para la descentralización Gestión Pública Descentralizada para el desarrollo regional y local Descentralización
  • 6. ¿Qué es la descentralización?
  • 7. ¿Qué es la descentralización? Distribuir una actividad del Estado o servicio público. Sea territorialmente o no. El Estado TUTELA. Los organismos pueden tener autoridades elegidas por votación popular, personalidad jurídica y patrimonio propio.
  • 8. Elementos esenciales para la descentralización 1) Adjudicación de competencias a un organismo determinado creado por ley. 2) Personalidad jurídica de derecho público. 3) Adecuado y real sistema de financiamiento. 4) Control interno, y control externo ejercido sobre el organismo sin limitar su autonomía.
  • 9. Tipos de Descentralización Política: - Mayor participación por parte de la comunidad en los procesos de decisión política. - Autoridades a las cuales se les está haciendo transferencia de funciones y poderes sean elegidas por una comunidad determinada y no simplemente designadas por el gobierno central.
  • 10. Tipos de Descentralización Administrativa: - La administración central delega la responsabilidad de la planificación, de la gestión operacional y, en parte, de la financiación de infraestructuras y de servicios a autoridades que pueden o no estar subordinadas al poder central, o mejor dicho, que gozan de cierto grado de autonomía.
  • 11. Tipos de Descentralización Fiscal: - Las competencias fiscales (ingresos y gastos públicos) se desplazan del nivel superior o central hacia el inferior o subnacional y constituye, por lo general, un proceso dirigido desde el nivel central.
  • 12. Tipos de Descentralización Territorial o Funcional: - Territorial es la que define atribuciones a organismos subnacionales o regionales en función del territorio. - Funcional es la que define atribuciones a organismos no necesariamente en función del territorio, sino más bien de acuerdo al mandato (Ejemplo ENAP)
  • 13. Qué dice nuestra Constitución al respecto El inciso segundo del artículo 3° de la Constitución establece el principio de la descentralización administrativa del Estado de Chile al señalar que: “La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley”.
  • 14. Formas de Descentralizar 1. Desconcentrar Transferir algunas funciones administrativas y decisiones a niveles más bajos de administración. La desconcentración es ante todo un acuerdo administrativo. Es permanente e involucra una modificación legal.
  • 17. Formas de Descentralizar 2. Delegar El gobierno central transfiere ciertas facultades y responsabilidades a niveles inferiores de gobierno. El objetivo principal es aproximar el gobierno a la gente y lograr una mayor transferencia y rendición de cuentas. Es revocable, y por lo tanto puede tener el carácter de no permanente.
  • 18. Para que Descentralizar: Lo que tenemos en Chile hoy en la práctica: Territorios rezagados por su lejanía respecto del centro. Zonas ricas en recursos naturales cuyos beneficios llegan mayoritariamente al centro. Lugares extremos sin incentivos para el desarrollo.
  • 19. Y eso también genera problemas en la capital… Congestión vial. Amplias distancias que se deben recorrer cotidianamente . Situaciones de estrés en sus habitantes . Mala calidad de vida.
  • 20. II ESTRUCTURA ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE CHILE
  • 22. Chile país Unitario Un Presidente de la República. 23 ministros. 15 Regiones: Autoridad principal: Intendente y CORES. 54 Provincias: Autoridad principal: Gobernador. 346 Comunas: Autoridad principal: Alcalde y concejales.
  • 23. Gobiernos Regionales Órganos con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, encargados de la administración superior de cada región y cuya finalidad será el desarrollo social, cultural y económico de la misma. Se financian con aportes del gobierno central y con la posibilidad de hacer alianzas público-privadas.
  • 24. **La importancia del FNDR** Programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento de acciones en los distintos ámbitos de infraestructura social y económica de la región, con el objetivo de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo.
  • 25. Municipalidades Corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna.
  • 26. Financiamiento Municipal Transferencias directas desde el Poder central Fondo Común Municipal Ingresos propios Otros fondos por programas externos Alianzas público-Privadas **El vacío de las corporaciones municipales**
  • 27. III IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN
  • 28. ¿Qué son las Políticas Públicas? Conjunto de acciones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación a una cuestión que concita atención, interés y movilización de otros actores de la sociedad (Oslack y O’Donell, 1990).
  • 29. ¿Qué son las Políticas Públicas? De la Teoría Tradicional del Estado A la Teoría Contemporánea del Estado Introducción a las Políticas Públicas, Lahera
  • 30. ¿Qué son las Políticas Públicas? Introducción a las Políticas Públicas, Lahera
  • 31. ¿Cómo “algo” se transforma en Política Pública? Agenda Pública Agenda de Gobierno Delincuencia Seguridad Empleo Educación Femicidios SENAME Suicidios de jóvenes Reforma Constitucional Economía Educación Pobreza Elecciones Programas de gobierno
  • 32. El concepto de Agenda Setting
  • 33. ¿Quién fija la agenda en Chile? De lo INFORMAL…
  • 34. A lo FORMAL…  Por lo general hay mecanismos institucionales que fijan de antemano quién fijará la agenda. El caso de Chile: Fijación de la agenda de discusión parlamentaria. Ejecutivo v/s Legislativo
  • 35. Facultades Legislativas del Presidente Presidencialismo Vigorizado: El presidente es colegislador - Mensaje presidencial - Iniciativa exclusiva en materia de ley - Derecho a veto - Decretos con fuerza de ley - Urgencias
  • 36. Ciclo de la Política Pública 1) Modelo Tradicional (Stages Heuristics)
  • 37. Políticas Públicas para Descentralizar: 1) Para impulsar el desarrollo económico: - Fortalecer los gobiernos locales. - Entregar a las regiones la autonomía para decidir estrategias competitivas. - Se aprovecha la diversidad productiva. - Ventajas competitivas. - Se protege el talento regional.
  • 38. 2) Para disminuir las desigualdades territoriales: - Las desigualdades territoriales hoy llevan a desigualdades sociales. - Equiparar acceso a servicios. - Focalizar inversiones. Políticas Públicas para Descentralizar:
  • 39. 3) Para crear otros centros y que no todo sea Santiago. Políticas Públicas para Descentralizar:
  • 40. Políticas Públicas para Descentralizar: 4) Para mayor eficiencia y eficacia 5) Para reforzar la democracia.
  • 41. Algunos ejemplos (Con amplios consensos) Creación del Fondo de Convergencia Regional (Estado y Regiones) Planes especiales de desarrollo para apoyar territorios rezagados y zonas extremas. Relación más estrecha entre las universidades y los procesos de desarrollo regional.
  • 42. Y otros ejemplos con menos consensos Creación de un Servicio Nacional de Educación de carácter descentralizado, o repensar la municipalización o des municipalización de la educación. Seguir avanzando con la regionalización. Elección directa de los Gobernadores Regionales. De las administraciones municipales a los gobiernos locales.
  • 43. Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional (2014)
  • 44. Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional
  • 45. Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional
  • 46. Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional
  • 47. Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional: la implicancia del Fondo de Convergencia
  • 48. IV GESTIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL.
  • 49. La realidad de la Burocracia hoy
  • 50. La modernización del Estado en Chile trae algunas temáticas importantes para analizar desde la visión de la gestión pública: Una nueva mirada a la Gestión Pública Descentralizada
  • 51. Una nueva mirada a la Gestión Pública Descentralizada
  • 52. Nuevas Demandas: • Una clase media emergente. • Seguridad ciudadana. • Emprendimiento. • Respuestas rápidas.
  • 55.  Participación ciudadana: - Ciudadanía deliberativa - Presupuestos participativos Ciudadanos-Clientes:
  • 56. Transparencia y Probidad: - Acceso a la información pública. - Rendición de cuentas o accountability. - Ley de lobby. Otra forma de entender la gestión pública:
  • 59. Evaluación - En grupos de a dos, y a la luz de lo visto en clases, haga un análisis de los principales desafíos que ven, de acuerdo a la realidad de sus trabajos, para avanzar en la descentralización en nuestro país, en pos del desarrollo regional y local.