SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Universal
 Asamblea General
 Consejo Económico y Social
 Alto Comisionado para los Derechos Humanos
 Consejo de Derechos Humanos
 Procedimientos Especiales
 Los Comités
La Asamblea General es el principal órgano
deliberativo de la Organización de las Naciones
Unidas. Examina las cuestiones relativas a los
derechos humanos planteadas por la Tercera
Comisión y por el Consejo Económico y Social y
se pronuncia sobre las mismas.
El Consejo Económico y Social envía
recomendaciones a la Asamblea General sobre
cuestiones relativas a los derechos humanos.
Para ayudar a esta última, el Consejo creó la
Comisión de Derechos Humanos (el cual
desapareció y fue reemplazada en 2006 por el
Consejo de Derechos Humanos), la Comisión de
la Condición Jurídica y Social de la Mujer y la
Comisión de Prevención del Delito y Justicia
Penal.
 Reemplazó a la Comisión de DDHH.
 A diferencia de la Comisión, el Consejo es un
órgano subsidiario de la Asamblea General.
En este sentido debe rendir cuentas de sus
actividades directamente al conjunto de los
Estados Miembros de la ONU. El Consejo es la
instancia principal de diálogo y cooperación
sobre los derechos humanos del sistema de
las Naciones Unidas.
 El Consejo de Derechos Humanos, compuesto
por 47 Estados miembros, tiene sede en
Ginebra y celebra al menos tres sesiones al
año (de las cuales una es principal), que
durarán en total un mínimo de diez semanas.
 El Consejo puede también celebrar, si es
necesario, sesiones extraordinarias si un
miembro hace la petición apoyado por un
tercio de los miembros del Consejo.
Es el nombre genérico de los mecanismos
creados por la Comisión de Derechos Humanos
y retomados por el Consejo de Derechos
Humanos para ocuparse de la situación
particular de un país o de cuestiones temáticas
en todas las regiones del mundo.
Los Procedimientos especiales están
representados bien por una persona (un
relator, un representante especial o un
experto independiente), o bien por un
grupo de trabajo.
El Alto Comisionado para los Derechos
Humanos centraliza todas las actividades
relacionadas con los derechos humanos
dirigidas por el sistema de las Naciones Unidas.
Asume las funciones de secretaría para el
Consejo de Derechos Humanos, órganos
creados por tratado (comités de expertos
encargados de velar por el respeto de los
tratados) y otros órganos de las Naciones
Unidas que trabajan en el ámbito de los
derechos humanos.
Interviene también sobre el terreno y propone
servicios de asesoramiento y asistencia
técnica.
Sus actividades se financian a través del
presupuesto ordinario y mediante fondos de
contribuciones voluntarias y fondos fiduciarios.
 El Comité de Derechos Humanos (CCPR).
 El Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (CESCR).
 El Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial (CERD).
 Comité para la Eliminación de la Discriminación
contra la Mujer (CEDAW).
 El Comité contra la Tortura (CAT).
 El Comité de Derechos del Niño (CND).
 El Comité para la Protección de los Derechos de
todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares (CMW).
 Comité sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (CRPD).
La Carta Internacional de los
Derechos Humanos comprende la
Declaración Universal de Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y sus dos
protocolos facultativos.
 Fue adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la
Asamblea General.
 Sus treinta artículos enumeran los derechos
civiles, culturales, económicos, políticos y
sociales básicos con los que deberían contar
todos los seres humanos del mundo.
 La Declaración se considera norma de derecho
consuetudinario internacional.
 Adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966.
 Constituye una serie de derechos y libertades
que abarcan múltiples cuestiones en la esfera
de los derechos humanos.
 En la I y II están las llamadas disposiciones
generales; Se establece la libre
determinación (Pueblos) y el deber estatal
de respetar y garantizar (Derechos).
 En la III parte se detallan los derechos y
constituyen el núcleo del Pacto. Se
enumeran derechos sustantivos y libertades
fundamentales.
 Por este medio se constituye el Comité de
Derechos Humanos, para cumplir con los
fines del Pacto.
 El Comité de DDHH es competente para
recibir y considerar comunicaciones
individuales de personas que se encuentran
en la jurisdicción de los Estados parte y
aleguen ser víctimas de alguna violación del
Pacto.
 Es un Tratado de obligatorio cumplimiento
que permite reclamar de los poderes
públicos, el cumplimiento cabal de tales
derechos.
 Contiene derechos laborales básicos,
condiciones de salud mínimas y hace
mención a la familia.
 Tiene por objeto la protección de los
derechos de las personas menores de 18
años.
 Se establecen cuatro principios;
1. No Discriminación.
2. Interés Superior del Niño.
3. Vida, supervivencia y desarrollo.
4. Opinión del niño sobre su situación.
 Adoptada el 21 de diciembre de 1965.
 En el Art. 1 se define la discriminación racial
como; distinción, restricción o preferencia
por motivos de raza, color, linaje u origen
nacional o étnico.
 A los efectos de la presente Convención, la
expresión "discriminación contra la mujer"
denotará toda distinción, exclusión o
restricción basada en el sexo que tenga por
objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la
mujer, independientemente de su estado
civil, sobre la base de la igualdad del hombre
y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o
en cualquier otra esfera.
Su Protocolo Facultativo permite
a las partes reconocer la
competencia del Comité para la
Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer.
A los efectos de la presente Convención, se entenderá
por el término "tortura" todo acto por el cual se inflija
intencionadamente a una persona dolores o
sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el
fin de obtener de ella o de un tercero información o
una confesión, de castigarla por un acto que haya
cometido, o se sospeche que ha cometido, o de
intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por
cualquier razón basada en cualquier tipo de
discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos
sean infligidos por un funcionario público u otra persona
en el ejercicio de funciones públicas, a instigación
suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se
considerarán torturas los dolores o sufrimientos que
sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas,
o que sean inherentes o incidentales a éstas.
…Las partes contratantes,
Considerando que la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas, por su resolución
96 (I) de fecha de 11 de diciembre de 1946, ha
declarado que el genocidio es un crimen de Derecho de
Gentes contrario al espíritu y a los fines de las
Naciones Unidas y que el mundo civilizado condena.
Reconociendo que en todos los periodos de la historia
el genocidio ha infligido grandes pérdidas a la
humanidad,
Convencidas de que para liberar a la humanidad de una
plaga tan odiosa es precisa la cooperación
internacional,
Convienen en lo siguiente…
En la presente Convención, se entiende por genocidio
cualquiera de los actos mencionados a continuación,
cometidos con la intención de destruir total o
parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o
religioso como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Atentado grave contra la integridad física o mental
de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de
existencia que hayan de acarrear su destrucción física
total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el
seno del grupo;
e) Traslado forzoso de niños del grupo a otro grupo.

Más contenido relacionado

Similar a Derechos Humanos

Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Mauri Rojas
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
EDYFUENTES2
 
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ
 
Breve historia
Breve historiaBreve historia
Breve historia
Gabriel Villa
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
AngelMartinez511
 
derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
Irving Garrido Lastra
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
rodercito
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
Marcia Viviane Nuñez Vargas
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Fermin Toro
 
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Gotemburgo Suecia
 
Legislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanosLegislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanoslilly4928
 
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptxDERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
LorenaGalati1
 
PPT DC (1) (1).pptx
PPT DC (1) (1).pptxPPT DC (1) (1).pptx
PPT DC (1) (1).pptx
ERIKAANTONELLAZULOAG
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Emisor Digital
 
Crimes de Odio MDVA
Crimes de Odio  MDVACrimes de Odio  MDVA
Crimes de Odio MDVA
Menfis Alvarez
 
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ
 
Mecanismos de protección ddhh
Mecanismos de protección ddhhMecanismos de protección ddhh
Mecanismos de protección ddhh
william gonzalez
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Mercedes Espinosa Contreras
 
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Julio Alexander Parra Maldonado
 

Similar a Derechos Humanos (20)

Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
 
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
 
Breve historia
Breve historiaBreve historia
Breve historia
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
 
derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
 
Cíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanosCíivica derechos humanos
Cíivica derechos humanos
 
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIONES DERECHOS HUMANOS.
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
 
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
 
Legislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanosLegislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanos
 
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptxDERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
 
PPT DC (1) (1).pptx
PPT DC (1) (1).pptxPPT DC (1) (1).pptx
PPT DC (1) (1).pptx
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
 
Crimes de Odio MDVA
Crimes de Odio  MDVACrimes de Odio  MDVA
Crimes de Odio MDVA
 
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 
El Sistema Universal de Derechos Humanos
El Sistema Universal de Derechos Humanos El Sistema Universal de Derechos Humanos
El Sistema Universal de Derechos Humanos
 
Mecanismos de protección ddhh
Mecanismos de protección ddhhMecanismos de protección ddhh
Mecanismos de protección ddhh
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
 

Más de EquipoTcnicoAcadmico

ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptx
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptxESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptx
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptxTema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad IIDerecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
EquipoTcnicoAcadmico
 
LECCIÓN VII - 2021.pptx
LECCIÓN VII - 2021.pptxLECCIÓN VII - 2021.pptx
LECCIÓN VII - 2021.pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 
Fuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptxFuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 
TEMA 8_1 (2).pdf
TEMA 8_1 (2).pdfTEMA 8_1 (2).pdf
TEMA 8_1 (2).pdf
EquipoTcnicoAcadmico
 
Introducción Tema 3 (1).pptx
Introducción Tema 3 (1).pptxIntroducción Tema 3 (1).pptx
Introducción Tema 3 (1).pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 
DIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptxDIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 

Más de EquipoTcnicoAcadmico (8)

ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptx
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptxESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptx
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptx
 
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptxTema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
 
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad IIDerecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
 
LECCIÓN VII - 2021.pptx
LECCIÓN VII - 2021.pptxLECCIÓN VII - 2021.pptx
LECCIÓN VII - 2021.pptx
 
Fuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptxFuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptx
 
TEMA 8_1 (2).pdf
TEMA 8_1 (2).pdfTEMA 8_1 (2).pdf
TEMA 8_1 (2).pdf
 
Introducción Tema 3 (1).pptx
Introducción Tema 3 (1).pptxIntroducción Tema 3 (1).pptx
Introducción Tema 3 (1).pptx
 
DIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptxDIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptx
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Derechos Humanos

  • 2.  Asamblea General  Consejo Económico y Social  Alto Comisionado para los Derechos Humanos  Consejo de Derechos Humanos  Procedimientos Especiales  Los Comités
  • 3. La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de la Organización de las Naciones Unidas. Examina las cuestiones relativas a los derechos humanos planteadas por la Tercera Comisión y por el Consejo Económico y Social y se pronuncia sobre las mismas.
  • 4. El Consejo Económico y Social envía recomendaciones a la Asamblea General sobre cuestiones relativas a los derechos humanos. Para ayudar a esta última, el Consejo creó la Comisión de Derechos Humanos (el cual desapareció y fue reemplazada en 2006 por el Consejo de Derechos Humanos), la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal.
  • 5.  Reemplazó a la Comisión de DDHH.  A diferencia de la Comisión, el Consejo es un órgano subsidiario de la Asamblea General. En este sentido debe rendir cuentas de sus actividades directamente al conjunto de los Estados Miembros de la ONU. El Consejo es la instancia principal de diálogo y cooperación sobre los derechos humanos del sistema de las Naciones Unidas.
  • 6.  El Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 Estados miembros, tiene sede en Ginebra y celebra al menos tres sesiones al año (de las cuales una es principal), que durarán en total un mínimo de diez semanas.  El Consejo puede también celebrar, si es necesario, sesiones extraordinarias si un miembro hace la petición apoyado por un tercio de los miembros del Consejo.
  • 7. Es el nombre genérico de los mecanismos creados por la Comisión de Derechos Humanos y retomados por el Consejo de Derechos Humanos para ocuparse de la situación particular de un país o de cuestiones temáticas en todas las regiones del mundo.
  • 8. Los Procedimientos especiales están representados bien por una persona (un relator, un representante especial o un experto independiente), o bien por un grupo de trabajo.
  • 9. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos centraliza todas las actividades relacionadas con los derechos humanos dirigidas por el sistema de las Naciones Unidas. Asume las funciones de secretaría para el Consejo de Derechos Humanos, órganos creados por tratado (comités de expertos encargados de velar por el respeto de los tratados) y otros órganos de las Naciones Unidas que trabajan en el ámbito de los derechos humanos.
  • 10. Interviene también sobre el terreno y propone servicios de asesoramiento y asistencia técnica. Sus actividades se financian a través del presupuesto ordinario y mediante fondos de contribuciones voluntarias y fondos fiduciarios.
  • 11.  El Comité de Derechos Humanos (CCPR).  El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR).  El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).  Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).  El Comité contra la Tortura (CAT).  El Comité de Derechos del Niño (CND).  El Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW).  Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD).
  • 12. La Carta Internacional de los Derechos Humanos comprende la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos protocolos facultativos.
  • 13.  Fue adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General.  Sus treinta artículos enumeran los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales básicos con los que deberían contar todos los seres humanos del mundo.  La Declaración se considera norma de derecho consuetudinario internacional.
  • 14.  Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966.  Constituye una serie de derechos y libertades que abarcan múltiples cuestiones en la esfera de los derechos humanos.
  • 15.  En la I y II están las llamadas disposiciones generales; Se establece la libre determinación (Pueblos) y el deber estatal de respetar y garantizar (Derechos).  En la III parte se detallan los derechos y constituyen el núcleo del Pacto. Se enumeran derechos sustantivos y libertades fundamentales.
  • 16.  Por este medio se constituye el Comité de Derechos Humanos, para cumplir con los fines del Pacto.  El Comité de DDHH es competente para recibir y considerar comunicaciones individuales de personas que se encuentran en la jurisdicción de los Estados parte y aleguen ser víctimas de alguna violación del Pacto.
  • 17.  Es un Tratado de obligatorio cumplimiento que permite reclamar de los poderes públicos, el cumplimiento cabal de tales derechos.  Contiene derechos laborales básicos, condiciones de salud mínimas y hace mención a la familia.
  • 18.  Tiene por objeto la protección de los derechos de las personas menores de 18 años.  Se establecen cuatro principios; 1. No Discriminación. 2. Interés Superior del Niño. 3. Vida, supervivencia y desarrollo. 4. Opinión del niño sobre su situación.
  • 19.  Adoptada el 21 de diciembre de 1965.  En el Art. 1 se define la discriminación racial como; distinción, restricción o preferencia por motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico.
  • 20.  A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
  • 21. Su Protocolo Facultativo permite a las partes reconocer la competencia del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
  • 22. A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término "tortura" todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas.
  • 23. …Las partes contratantes, Considerando que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, por su resolución 96 (I) de fecha de 11 de diciembre de 1946, ha declarado que el genocidio es un crimen de Derecho de Gentes contrario al espíritu y a los fines de las Naciones Unidas y que el mundo civilizado condena. Reconociendo que en todos los periodos de la historia el genocidio ha infligido grandes pérdidas a la humanidad, Convencidas de que para liberar a la humanidad de una plaga tan odiosa es precisa la cooperación internacional, Convienen en lo siguiente…
  • 24. En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, cometidos con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Atentado grave contra la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado forzoso de niños del grupo a otro grupo.