SlideShare una empresa de Scribd logo
Bogotá, 26 de abril de 2016
Sector asegurador colombiano y el
cambio climático
Roles de la Industria Aseguradora
Aseguramiento Inversionista institucional
Administrador de riesgos
Generador de información
y conocimiento
La actividad principal del sector
asegurador consiste en
comprender, gestionar y asumir los
riesgos de las familias,
Estado y empresas.
– Seguros de vida
– Seguro agropecuario
– Seguro de daños a
propiedad
– Seguro de autos
– Seguro de transporte
– Microseguros
– Seguro de Responsabilidad
Civil
– Seguro de salud
Rol de Aseguramiento
Inundaciones
Sequias
Vientos
Heladas
Subida del
nivel del
mar
Temperaturas
extremas
Avenida
torrencial y
deslizamientos
Tipos de riesgos
asociados al cambio
climático
Penetración del seguro en la economía
Penetración del seguro en la sociedad
en relación al ingreso de un país:
Fuente: Swiss Re
Por ser un país de
ingreso medio,
Colombia cuenta
con baja
penetración en
algunos sectores
de la economía.
Los cambios en la frecuencia, magnitud y duración de los fenómenos
climáticos adversos, han generado la necesidad al sector asegurador de
actualizar la gama de factores de riesgos para tener una mayor capacidad
de recuperación de los eventos adversos.
El sector asegurador tiene:
• La responsabilidad de ofrecer productos y servicios fiables y de calidad.
• El reto de innovar en sus productos para hacer frente a los efectos del
cambio climático.
• Capacidad de dirigir incentivos. (primas más bajas que fomenten las
actividades amigables con el ambiente)
Rol de Aseguramiento
Garantizan a los asegurados el pago de prestaciones o beneficios*.
Beneficios para la sociedad:
Rol de Inversor Institucional
Las inversiones están condicionadas para garantizar que las reservas técnicas
esten disponibles para el pago de siniestros.
Infraestructura
Energía
(limpia –renovable)
ServiciosComunicacionesTecnología
El régimen de inversiones esta regulado y tiene el
potencial de invertir en diferentes campos tanto a
corto y largo plazo.
Ejemplos de inversión a favor del medio ambiente
2.5 millones de euros en activos
de energías renovables como:
• Parques eólicos
• Proyectos de energía solar
• Nuevas redes de electricidad
Ha invertido más de
USD 2.2 mil millones en
energía limpia
34 parques eólicos
(658 megavatios)
7 parques solares
(74 megavatios)
Aviva investors*
Administra un fondo de energía
renovable Europea de alrededor
de 250 millones de euros para
inversiones en proyectos de
energía solar, biomasa , biogás y
eólica.
• Filial de la compañía de seguros Aviva.
Fuente: Kaminker, Christopher; Stewart, Fiona (2012). The Role of Institutional Investors in Financing
Clean Energy. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions.
• Señaliza buenas prácticas
de planeación y
ordenamiento territorial:
– Negar coberturas de no
cumplir con los requisitos
ambientales y sociales
establecidos por la
compañía.
– Brindar cobertura pero se
cobra una prima alta, que
pueda asumir los posibles
riesgos.
• Tiene la capacidad de
incentivar y motivar la
implementación de
buenas prácticas por
parte de los asegurados
– Objetivo: en caso de ocurrir
el siniestro que el daño y el
costo sean menores.
– Ejemplo:
• Solicitar requisitos en la
construcción.
Rol de Administrador del Riesgo
Generador de Información y Conocimiento
-Hechos Históricos
-Señales del
mercado
-Base de datos
aseguradoras.
Inversión en
conocimiento
sobre:
-Riesgos
tradicionales
exacerbados
-Nuevos riesgos
Cuantificación y
medición
Objetivo:
Compartir la información y conocimiento con el gobierno, para la
toma de decisiones informadas y que logren beneficiar a todo el
país
Sector asegurador colombiano
Estrategia de Cesión-Retención del riesgo soberano del
Gobierno Nacional:
Sin protección
Acciones de largo plazo (Bonos
CAT, Impuestos, prestamos, etc)
Seguro y Reaseguro
Créditos contingentes
Fondo de reservas (Fondo de
calamidades)
RetenciónTransferencia
Riesgo
Residual
PML
Exposición
total
Límite
superior
Límite inferior
Fuente: ERN(2005). Diseño de esquemas de transferencia de riesgos para la protección financiera de edificaciones públicas
y privadas en Manizales en el caso de desastres por eventos naturales, Banco Mundial-ACCI-DNP.
Estrategia de financiación del riesgo soberano:
Riesgo soberano cedido al sector (re)asegurador
Riesgos del sector
público:
Riesgos del sector
privado:
• La ley 45 de 1990 establece que todos
los edificios públicos deben de estar
asegurados:
 El Estado no tiene un inventario
detallado y centralizado de sus
bienes.
 Funcionarios públicos encargados
no conocen sobre aseguramiento.
 Infra-seguro por falta de
presupuesto.
• Baja penetración del seguro,
especialmente en las capas más
vulnerables de la sociedad.
• Urbanización desorganizada
incrementa los riesgos de desastres.
• La experiencia de aseguramiento
colectivo se orientó a la cobertura de
terremoto.
Aseguramiento de infraestructura pública
- El estado de aseguramiento para los proyectos de 4G está garantizado
contractualmente.
- Las coberturas básicas solicitadas están orientadas a riesgos catastróficos por
inundación y terremoto.
- La supervisión de las coberturas y vigencias quedará a cargo de la ANI.
SIGSAG: herramienta para la gestión de riesgos.
Sistema de Información
Geográfico del Sector
Asegurador
85 capas
de
información
Contiene:
- Mejorar los procesos de
suscripción.
- Mejorar la administración del
riesgo.
- Gestionar procesos de
indemnización.
- Detección de fraude.
Permite:
Un sistema que
aglomera información
de distintas fuentes y
permite al sector
identificar y
administrar riesgos.
Es:
Usos del Sistema de Información Geográfica
Área de Influencia de las Estaciones
de Bomberos en Barranquilla:
Disposición Geográfica de la Cartera
de una compañía aseguradora en
Bogotá:
Fuente: Fasecolda, utilizando datos reales de la industria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ungrd taller oecd 26042016
Ungrd taller oecd 26042016Ungrd taller oecd 26042016
Minagr 20160426 taller ocde_presentación
Minagr 20160426 taller ocde_presentaciónMinagr 20160426 taller ocde_presentación
Minagr 20160426 taller ocde_presentación
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
Esther Guzmán
 
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y DesastresEl Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
William Henry Vegazo Muro
 
Alberto Aquino Riesgos 2011
Alberto Aquino Riesgos 2011Alberto Aquino Riesgos 2011
Alberto Aquino Riesgos 2011
Pavel Jezek
 
Ley del sinagerd
Ley del sinagerdLey del sinagerd
Ley del sinagerd
karla Huatuco Coronado
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
InfoAndina CONDESAN
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
Universidad Peruana Los Andes
 
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
Educación en gestión del riesgo de desastres
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
Gonzalo De La Peña
 
sinagerd
sinagerdsinagerd
sinagerd
melanyramirez23
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco Antonio Robles Benavides
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
Roxana Montenegro
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
rosamaria3108
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo
Alejandroneira20
 
Marco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgoMarco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgo
Fundeser Comunicaciones
 

La actualidad más candente (20)

Ungrd taller oecd 26042016
Ungrd taller oecd 26042016Ungrd taller oecd 26042016
Ungrd taller oecd 26042016
 
Minagr 20160426 taller ocde_presentación
Minagr 20160426 taller ocde_presentaciónMinagr 20160426 taller ocde_presentación
Minagr 20160426 taller ocde_presentación
 
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
 
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
Colombia Workshop - Adaptation and Development 2016
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y DesastresEl Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
 
Alberto Aquino Riesgos 2011
Alberto Aquino Riesgos 2011Alberto Aquino Riesgos 2011
Alberto Aquino Riesgos 2011
 
Ley del sinagerd
Ley del sinagerdLey del sinagerd
Ley del sinagerd
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
 
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
Reglamento de la Ley del Sinagerd 1
 
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
 
sinagerd
sinagerdsinagerd
sinagerd
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo
 
Marco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgoMarco de sendai para la reducción del riesgo
Marco de sendai para la reducción del riesgo
 

Similar a Opciones arreglos inst seg ag

Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Comunidad Andina
 
Conferencia de prensa ingrid y manuel 16sep13
Conferencia de prensa  ingrid y manuel 16sep13Conferencia de prensa  ingrid y manuel 16sep13
Conferencia de prensa ingrid y manuel 16sep13
prensa AMIS
 
Catalogo energias verdes
Catalogo energias verdesCatalogo energias verdes
Catalogo energias verdes
AgenciaAxa
 
Ecuador | Jan-17 | Taller Comunidad Resiliente
Ecuador | Jan-17 | Taller Comunidad ResilienteEcuador | Jan-17 | Taller Comunidad Resiliente
Ecuador | Jan-17 | Taller Comunidad Resiliente
Smart Villages
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
pati2014
 
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Fabricio Graterol
 
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdfPresentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
EstuardodelaCruz2
 
Soluciones de Seguros Micro y Meso para el Sector Agropecuario
Soluciones de Seguros Micro y Meso para el Sector AgropecuarioSoluciones de Seguros Micro y Meso para el Sector Agropecuario
Soluciones de Seguros Micro y Meso para el Sector Agropecuario
LinkAbili
 
Seguro Ambiental en la Argentina. Dilemas de su contratacion. GEMERA.
Seguro Ambiental en la Argentina. Dilemas de su contratacion. GEMERA.Seguro Ambiental en la Argentina. Dilemas de su contratacion. GEMERA.
Seguro Ambiental en la Argentina. Dilemas de su contratacion. GEMERA.
gemera
 
EL MERCADEO
EL MERCADEOEL MERCADEO
EL MERCADEO
ariamy perez
 
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Edwin Guerra
 
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSEDISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Welcome remarks from OECD CEFIM
Welcome remarks from OECD CEFIMWelcome remarks from OECD CEFIM
Welcome remarks from OECD CEFIM
OECD Environment
 
Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014
ItaMar Gv
 
Caso de Estudio: Programa Municipal de reducción de riesgos eléctricos en viv...
Caso de Estudio: Programa Municipal de reducción de riesgos eléctricos en viv...Caso de Estudio: Programa Municipal de reducción de riesgos eléctricos en viv...
Caso de Estudio: Programa Municipal de reducción de riesgos eléctricos en viv...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Reducción de riesgos eléctricos en viviendas del municipio de Zacatecas
Reducción de riesgos eléctricos en viviendas del municipio de ZacatecasReducción de riesgos eléctricos en viviendas del municipio de Zacatecas
Reducción de riesgos eléctricos en viviendas del municipio de Zacatecas
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Soluciones para Manejar Datos y Seguros Agro-climático
Soluciones para Manejar Datos y Seguros Agro-climáticoSoluciones para Manejar Datos y Seguros Agro-climático
Soluciones para Manejar Datos y Seguros Agro-climático
LinkAbili
 
Consorcio Riesgos extraordinarios
Consorcio Riesgos extraordinarios Consorcio Riesgos extraordinarios
Consorcio Riesgos extraordinarios
Rafael Montabes Durán
 
Programa de proteccion civil em sa d 22. 02 docx
Programa de proteccion civil em sa d 22. 02 docxPrograma de proteccion civil em sa d 22. 02 docx
Programa de proteccion civil em sa d 22. 02 docx
vigo69
 
Comunicado.- Preparadas aseguradoras para la temporada de huracanes vf
Comunicado.- Preparadas aseguradoras para la temporada de huracanes vfComunicado.- Preparadas aseguradoras para la temporada de huracanes vf
Comunicado.- Preparadas aseguradoras para la temporada de huracanes vf
prensa AMIS
 

Similar a Opciones arreglos inst seg ag (20)

Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
 
Conferencia de prensa ingrid y manuel 16sep13
Conferencia de prensa  ingrid y manuel 16sep13Conferencia de prensa  ingrid y manuel 16sep13
Conferencia de prensa ingrid y manuel 16sep13
 
Catalogo energias verdes
Catalogo energias verdesCatalogo energias verdes
Catalogo energias verdes
 
Ecuador | Jan-17 | Taller Comunidad Resiliente
Ecuador | Jan-17 | Taller Comunidad ResilienteEcuador | Jan-17 | Taller Comunidad Resiliente
Ecuador | Jan-17 | Taller Comunidad Resiliente
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
Acto de lanzamiento "Seguros para Crecer"
 
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdfPresentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
 
Soluciones de Seguros Micro y Meso para el Sector Agropecuario
Soluciones de Seguros Micro y Meso para el Sector AgropecuarioSoluciones de Seguros Micro y Meso para el Sector Agropecuario
Soluciones de Seguros Micro y Meso para el Sector Agropecuario
 
Seguro Ambiental en la Argentina. Dilemas de su contratacion. GEMERA.
Seguro Ambiental en la Argentina. Dilemas de su contratacion. GEMERA.Seguro Ambiental en la Argentina. Dilemas de su contratacion. GEMERA.
Seguro Ambiental en la Argentina. Dilemas de su contratacion. GEMERA.
 
EL MERCADEO
EL MERCADEOEL MERCADEO
EL MERCADEO
 
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
Plan De Acción Sector 2010 2015, Diciembre 2009
 
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSEDISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
 
Welcome remarks from OECD CEFIM
Welcome remarks from OECD CEFIMWelcome remarks from OECD CEFIM
Welcome remarks from OECD CEFIM
 
Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014
 
Caso de Estudio: Programa Municipal de reducción de riesgos eléctricos en viv...
Caso de Estudio: Programa Municipal de reducción de riesgos eléctricos en viv...Caso de Estudio: Programa Municipal de reducción de riesgos eléctricos en viv...
Caso de Estudio: Programa Municipal de reducción de riesgos eléctricos en viv...
 
Reducción de riesgos eléctricos en viviendas del municipio de Zacatecas
Reducción de riesgos eléctricos en viviendas del municipio de ZacatecasReducción de riesgos eléctricos en viviendas del municipio de Zacatecas
Reducción de riesgos eléctricos en viviendas del municipio de Zacatecas
 
Soluciones para Manejar Datos y Seguros Agro-climático
Soluciones para Manejar Datos y Seguros Agro-climáticoSoluciones para Manejar Datos y Seguros Agro-climático
Soluciones para Manejar Datos y Seguros Agro-climático
 
Consorcio Riesgos extraordinarios
Consorcio Riesgos extraordinarios Consorcio Riesgos extraordinarios
Consorcio Riesgos extraordinarios
 
Programa de proteccion civil em sa d 22. 02 docx
Programa de proteccion civil em sa d 22. 02 docxPrograma de proteccion civil em sa d 22. 02 docx
Programa de proteccion civil em sa d 22. 02 docx
 
Comunicado.- Preparadas aseguradoras para la temporada de huracanes vf
Comunicado.- Preparadas aseguradoras para la temporada de huracanes vfComunicado.- Preparadas aseguradoras para la temporada de huracanes vf
Comunicado.- Preparadas aseguradoras para la temporada de huracanes vf
 

Más de Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)

TOSSD 2020 Data - Key Figures
TOSSD 2020 Data - Key FiguresTOSSD 2020 Data - Key Figures
TOSSD 2020 Data - Key Figures
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
TOSSD 2020 data - Key Figures
TOSSD 2020 data - Key FiguresTOSSD 2020 data - Key Figures
TOSSD 2020 data - Key Figures
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
OECD Financing for Sustainable Development
OECD Financing for Sustainable Development OECD Financing for Sustainable Development
OECD Financing for Sustainable Development
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Market Place on Triangular Co-operation Projects
Market Place on Triangular Co-operation ProjectsMarket Place on Triangular Co-operation Projects
Market Place on Triangular Co-operation Projects
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
PF4SD 2020 expert discussions key takeaways
PF4SD 2020 expert discussions key takeawaysPF4SD 2020 expert discussions key takeaways
PF4SD 2020 expert discussions key takeaways
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operationSummary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operationAgenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Arab Concessional Financing for Development
Arab Concessional Financing for DevelopmentArab Concessional Financing for Development
Arab Concessional Financing for Development
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Financing for Development Series: ECIS
 Financing for Development Series: ECIS Financing for Development Series: ECIS
Financing for Development Series: ECIS
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
OECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
OECD 2019 Civil Society Days Conference ProgrammeOECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
OECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey FindingsEnabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operationEngaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operationFactsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 

Más de Development Co-operation Directorate (DCD-DAC) (20)

TOSSD 2020 Data - Key Figures
TOSSD 2020 Data - Key FiguresTOSSD 2020 Data - Key Figures
TOSSD 2020 Data - Key Figures
 
TOSSD 2020 data - Key Figures
TOSSD 2020 data - Key FiguresTOSSD 2020 data - Key Figures
TOSSD 2020 data - Key Figures
 
OECD Financing for Sustainable Development
OECD Financing for Sustainable Development OECD Financing for Sustainable Development
OECD Financing for Sustainable Development
 
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
 
Market Place on Triangular Co-operation Projects
Market Place on Triangular Co-operation ProjectsMarket Place on Triangular Co-operation Projects
Market Place on Triangular Co-operation Projects
 
PF4SD 2020 expert discussions key takeaways
PF4SD 2020 expert discussions key takeawaysPF4SD 2020 expert discussions key takeaways
PF4SD 2020 expert discussions key takeaways
 
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operationSummary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
 
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operationAgenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
 
Arab Concessional Financing for Development
Arab Concessional Financing for DevelopmentArab Concessional Financing for Development
Arab Concessional Financing for Development
 
Financing for Development Series: ECIS
 Financing for Development Series: ECIS Financing for Development Series: ECIS
Financing for Development Series: ECIS
 
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
 
OECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
OECD 2019 Civil Society Days Conference ProgrammeOECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
OECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
 
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
 
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
 
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey FindingsEnabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
 
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operationEngaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
 
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
 
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operationFactsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
 
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
 
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

Opciones arreglos inst seg ag

  • 1. Bogotá, 26 de abril de 2016 Sector asegurador colombiano y el cambio climático
  • 2. Roles de la Industria Aseguradora Aseguramiento Inversionista institucional Administrador de riesgos Generador de información y conocimiento
  • 3. La actividad principal del sector asegurador consiste en comprender, gestionar y asumir los riesgos de las familias, Estado y empresas. – Seguros de vida – Seguro agropecuario – Seguro de daños a propiedad – Seguro de autos – Seguro de transporte – Microseguros – Seguro de Responsabilidad Civil – Seguro de salud Rol de Aseguramiento Inundaciones Sequias Vientos Heladas Subida del nivel del mar Temperaturas extremas Avenida torrencial y deslizamientos Tipos de riesgos asociados al cambio climático
  • 4. Penetración del seguro en la economía Penetración del seguro en la sociedad en relación al ingreso de un país: Fuente: Swiss Re Por ser un país de ingreso medio, Colombia cuenta con baja penetración en algunos sectores de la economía.
  • 5. Los cambios en la frecuencia, magnitud y duración de los fenómenos climáticos adversos, han generado la necesidad al sector asegurador de actualizar la gama de factores de riesgos para tener una mayor capacidad de recuperación de los eventos adversos. El sector asegurador tiene: • La responsabilidad de ofrecer productos y servicios fiables y de calidad. • El reto de innovar en sus productos para hacer frente a los efectos del cambio climático. • Capacidad de dirigir incentivos. (primas más bajas que fomenten las actividades amigables con el ambiente) Rol de Aseguramiento Garantizan a los asegurados el pago de prestaciones o beneficios*. Beneficios para la sociedad:
  • 6. Rol de Inversor Institucional Las inversiones están condicionadas para garantizar que las reservas técnicas esten disponibles para el pago de siniestros. Infraestructura Energía (limpia –renovable) ServiciosComunicacionesTecnología El régimen de inversiones esta regulado y tiene el potencial de invertir en diferentes campos tanto a corto y largo plazo.
  • 7. Ejemplos de inversión a favor del medio ambiente 2.5 millones de euros en activos de energías renovables como: • Parques eólicos • Proyectos de energía solar • Nuevas redes de electricidad Ha invertido más de USD 2.2 mil millones en energía limpia 34 parques eólicos (658 megavatios) 7 parques solares (74 megavatios) Aviva investors* Administra un fondo de energía renovable Europea de alrededor de 250 millones de euros para inversiones en proyectos de energía solar, biomasa , biogás y eólica. • Filial de la compañía de seguros Aviva. Fuente: Kaminker, Christopher; Stewart, Fiona (2012). The Role of Institutional Investors in Financing Clean Energy. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions.
  • 8. • Señaliza buenas prácticas de planeación y ordenamiento territorial: – Negar coberturas de no cumplir con los requisitos ambientales y sociales establecidos por la compañía. – Brindar cobertura pero se cobra una prima alta, que pueda asumir los posibles riesgos. • Tiene la capacidad de incentivar y motivar la implementación de buenas prácticas por parte de los asegurados – Objetivo: en caso de ocurrir el siniestro que el daño y el costo sean menores. – Ejemplo: • Solicitar requisitos en la construcción. Rol de Administrador del Riesgo
  • 9. Generador de Información y Conocimiento -Hechos Históricos -Señales del mercado -Base de datos aseguradoras. Inversión en conocimiento sobre: -Riesgos tradicionales exacerbados -Nuevos riesgos Cuantificación y medición Objetivo: Compartir la información y conocimiento con el gobierno, para la toma de decisiones informadas y que logren beneficiar a todo el país
  • 11. Estrategia de Cesión-Retención del riesgo soberano del Gobierno Nacional: Sin protección Acciones de largo plazo (Bonos CAT, Impuestos, prestamos, etc) Seguro y Reaseguro Créditos contingentes Fondo de reservas (Fondo de calamidades) RetenciónTransferencia Riesgo Residual PML Exposición total Límite superior Límite inferior Fuente: ERN(2005). Diseño de esquemas de transferencia de riesgos para la protección financiera de edificaciones públicas y privadas en Manizales en el caso de desastres por eventos naturales, Banco Mundial-ACCI-DNP.
  • 12. Estrategia de financiación del riesgo soberano: Riesgo soberano cedido al sector (re)asegurador Riesgos del sector público: Riesgos del sector privado: • La ley 45 de 1990 establece que todos los edificios públicos deben de estar asegurados:  El Estado no tiene un inventario detallado y centralizado de sus bienes.  Funcionarios públicos encargados no conocen sobre aseguramiento.  Infra-seguro por falta de presupuesto. • Baja penetración del seguro, especialmente en las capas más vulnerables de la sociedad. • Urbanización desorganizada incrementa los riesgos de desastres. • La experiencia de aseguramiento colectivo se orientó a la cobertura de terremoto.
  • 13. Aseguramiento de infraestructura pública - El estado de aseguramiento para los proyectos de 4G está garantizado contractualmente. - Las coberturas básicas solicitadas están orientadas a riesgos catastróficos por inundación y terremoto. - La supervisión de las coberturas y vigencias quedará a cargo de la ANI.
  • 14. SIGSAG: herramienta para la gestión de riesgos. Sistema de Información Geográfico del Sector Asegurador 85 capas de información Contiene: - Mejorar los procesos de suscripción. - Mejorar la administración del riesgo. - Gestionar procesos de indemnización. - Detección de fraude. Permite: Un sistema que aglomera información de distintas fuentes y permite al sector identificar y administrar riesgos. Es:
  • 15. Usos del Sistema de Información Geográfica Área de Influencia de las Estaciones de Bomberos en Barranquilla: Disposición Geográfica de la Cartera de una compañía aseguradora en Bogotá: Fuente: Fasecolda, utilizando datos reales de la industria.