SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO
cambio climático
y gestión del
riesgo de
desastres
La gestión del riesgo de desastres en Colombia
eventos asociados a la variabilidad climática y el cambio climático
Álvaro
Uribe
Álvaro
Uribe
1990 1994 1998 2006
Andrés
Pastrana
Ernesto
Samper
César
Gaviria
Virgilio
Barco
Belisario
Betancur
Julio César
Turbay
Deslizamiento
de Villatina
Oleada
invernal
Fenómeno
El Niño
Avalancha
Cauca
Río Páez
Fenómeno
El Niño
Terremoto
Terremoto y
tsunami
costa nariñense
Sismo
Popayán
Avalancha
Armero
19821978
Erupción
Volcán
Galeras
Erupción
Volcán
Nevado del
Huila
Inundación
cuencas
bajas ríos
Cauca, Sinú
y San Jorge
2010
Juan Manuel
Santos
Fenómenos
Niño-Niña
Fenómeno
La Niña
2016
Fenómeno
El Niño
1986 2002
Eje Cafetero
FNC
Decreto
1547/84
SNPAD
Decreto
919/89
PNPAD
Decreto
93/98
PND
Ley
812/2003
PND
Ley
1151/2007
SNGRD
Ley
1523/12
Por el cual se crea el Fondo
Nacional de Calamidades y se
dictan normas para su
organización y funcionamiento.
Por el cual se organiza el
Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de
Desastres y se dictan
otras disposiciones
Por el cual se adopta el
Plan Nacional para la
Prevención y Atención
de Desastres
Hacia un Estado
Comunitario
Estado Comunitario:
desarrollo para
todos
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se
establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Prosperidad para
Todos (2010-2014)
​PNGRD (2015-2025)
​PNACC (2015-2025)
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Objetivos y Principales Componentes
Proceso de
Conocimiento
del Riesgo
Proceso de
Reducción
del Riesgo
Proceso de
Manejo de
Desastres
Estructura
Organizacional
Instrumentos de
Planificación
Mecanismos de
Financiación
Sistema de
Información
Con el fin de
Ofrecer
protección a
la población,
mejorar la
seguridad, el
bienestar
y la calidad
de vida
y contribuir
al desarrollo
sostenible
Llevar a
cabo el
Proceso
Social de la
Gestión del
Riesgo
Principales Componentes (Art. 7)Objetivos Específicos
(Art. 6)
Objetivo
General (Art. 6)
Responsables
(Art. 2)
Todas las autoridades y los habitantes
del territorio colombiano
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
¿Cuáles son los procesos de la Gestión del Riesgo ?
Conocimiento del riesgo
Identificación y caracterización
del riesgo
Análisis del riesgo
Monitoreo del riesgo
Comunicación del riesgo
Reduccióndel riesgo
Intervención correctiva
Protección financiera
Intervención prospectiva
Manejo del desastre
Preparación para la respuesta
Preparación para la recuperación
Ejecución de la respuesta
Ejecución de la recuperación
El Gobierno Nacional promulgó la Ley 1523 de 2012, mediante la cual crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y adopta la Política
Nacional de Gestión del Riesgo. A través de este instrumento se da un cambio
en el paradigma al concentrar los esfuerzos no solo en el desastre sino en la
intervención de sus causas, enfocada en procesos.
Subprocesos
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
¿Cómo estamos compuestos ?
Entidades
Públicas
Integrantes
(Art. 8)
Entidades
Privadas
Comunidad
Presidente de la República
Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo
UNGRD Fondo Nacional
(5 Subcuentas)
Comité de
Conocimiento del
Riesgo
Comité de
Reducción del
Riesgo
Comité de Manejo
de Desastres
Gobernador
Consejo Departamental para la Gestión del Riego de Desastres
(Comités para Conocimiento y reducción del riesgo y Manejo de Desastres)
Alcalde
Consejo Municipal para la Gestión del Riego de Desastres
(Comités para Conocimiento y reducción del riesgo y Manejo de Desastres)
Fondo Departamental
Fondo Municipal
Estructura
Organizacional
Instrumentos
de
planificación
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
¿Cuáles son los Instrumentos de Planificación?
Instrumentos de
Planificación
Plan Nacional de
Gestión del Riesgo Nacional Departamental Municipal
Priorizar, programar y ejecutar acciones como parte del
ordenamiento territorial y del desarrollo(Art. 32, 37)
Plan Nacional de Gestión del Riesgo
Objetivos
Conocimiento del Riesgo Reducción del Riesgo Manejo de Desastres
Acciones
Programas
Responsables
Para la ejecución de los procesos de
Instrumento
Define
Presupuestos
En el marco de la Planificación del Desarrollo Nacional (Art.33 Ley 1523 de 2012)
Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
“Orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil en cuanto al conocimiento del riesgo,
la reducción del riesgo y el manejo de desastres en cumplimiento de la Política Nacional de
Gestión del Riesgo, contribuyendo al desarrollo sostenible en el territorio nacional”
Objetivo General:
COMPONENTE GENERAL:
Define su marco estratégico de
acción, como instrumento de
política derivado de la Ley 1523
de 2012.
• Objetivos
• Metas
• Estrategias
• Directrices
COMPONENTE
PROGRAMÁTICO
• Proyectos de inversión
• Indicadores
• Responsables
• Fuentes de financiación
• Presupuestos previstos en el MGMP
Indicando sus Objetivos
y Metas nacionales,
sectoriales y territoriales
definiendo
define
Estructur
a
Objetivos, Estrategias y Programas PNGRD
Mejorar el conocimiento del riesgo en el territorio
Nacional
1
Objetiv
o
Reducir la construcción de nuevas condiciones de
riesgo en el desarrollo territorial, sectorial y ambiental
sostenible.
2
Objetiv
o
2
Reducir las condiciones existentes de riesgo de
desastres3
Objetiv
o
Garantizar un oportuno, eficaz y adecuado manejo de
desastres4
Objetiv
o
Fortalecer la gobernanza, la educación y comunicación
social en la gestión del riesgo con enfoque diferencial,
de diversidad cultural y de género.
5
Objetiv
o
Acciones para resaltar
El PNGRD
Planteó acciones de
Conocimient
o del Riesgo
Reducción
del Riesgo
Manejo de
Desastres
incluyendo
Enfoque cambio
Climático
Acciones de
Reducción del
Riesgo de
Desastres
Acciones de
Adaptación
Frente a fenómenos
meteorológicos e hidroclimáticos
Conocer la eficiencia de las políticas
públicas sectoriales en el marco de los
objetivos del PNGRD.
Mecanismo de seguimiento y
evaluación del PNGRD
Que permita
La UNGRD
proyecta el desarrollo de un
Ampliar la generación de
conocimiento sobre los riesgos
potenciales y Oportunidades
Incorporar la Gestión del
Riesgo climático en la
planificación del desarrollo
sectorial y territorial
Reducir la vulnerabilidad de
los sistemas socioeconómicos
y ecológicos
¿Cómo se articula el Cambio Climático en las formulación de
Políticas públicas?
Pretende reducir los riesgos asociados a la variabilidad climática y el cambio
climático en Colombia y los impactos socioeconómicos
GRD frente a eventos de
origen natural (geológicos) o
no intencionales (socio-
naturales, antrópicos y
tecnológicos)
Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de
Desastres
2013-2025
GRD frente a
eventos de origen
socio-natural
(hidrometeorológico
s extremos -
variabilidad
climática), con
énfasis en la
reducción de la
vulnerabilidad bajo
escenarios de
cambio climático
Adaptación frente a cambios en el
clima (cambio climático), y
procesos asociados de mediano y
largo plazo como ascenso del nivel
del mar y ablación glaciar,
incluyendo una apreciación de
potenciales
beneficios
La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático son políticas de desarrollo
indispensables para garantizar la sostenibilidad, la seguridad territorial, la planificación del
desarrollo y mejorar la calidad de vida de las comunidades, que deben ir inmersas en los
Instrumentos de planificación de sectores y territorios.
Plan Nacional de
Adaptación
al Cambio Climático
2015-2025
Articulación de la GRD y ACC
Muchas Gracias
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
“Colombia menos Vulnerable con
Comunidades más Resilientes”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia
2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia
2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Bm seco oecd_2016-04-26_final
Bm seco oecd_2016-04-26_finalBm seco oecd_2016-04-26_final
Bm seco oecd_2016-04-26_final
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Ptt ocde oltb 2016
Ptt ocde oltb 2016Ptt ocde oltb 2016
Ani presentacion aseguradoras
Ani presentacion aseguradorasAni presentacion aseguradoras
Ani presentacion aseguradoras
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles Sierra
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
Comunidad Andina
 
1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo
Alejandroneira20
 
Lect2
Lect2Lect2
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera CundinamarcaGestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
ANGELITAMARINA
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Adry Velasquez Cantor
 
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgosGuia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Angela María Zapata Guzmán
 
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Cartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgoCartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgo
Angela María Zapata Guzmán
 
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
INACAP
 
Colombia, menos vulnerable, frente a la temporada de lluvias
Colombia, menos vulnerable, frente a la temporada de lluviasColombia, menos vulnerable, frente a la temporada de lluvias
Colombia, menos vulnerable, frente a la temporada de lluvias
Nicolas Camacho
 
Oficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de EmergenciaOficina Nacional de Emergencia
Taller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar SalasTaller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar Salas
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Actividad individual guerrero_vicky
Actividad individual guerrero_vickyActividad individual guerrero_vicky
Actividad individual guerrero_vicky
cariasumanizales
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
Lina Katherine Arenas Martinez
 
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDASANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
Herbert Daniel Flores
 

La actualidad más candente (20)

2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia
2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia
2016 04-26 presentación cat abril 2016-taller ocde_colombia
 
Bm seco oecd_2016-04-26_final
Bm seco oecd_2016-04-26_finalBm seco oecd_2016-04-26_final
Bm seco oecd_2016-04-26_final
 
Ptt ocde oltb 2016
Ptt ocde oltb 2016Ptt ocde oltb 2016
Ptt ocde oltb 2016
 
Ani presentacion aseguradoras
Ani presentacion aseguradorasAni presentacion aseguradoras
Ani presentacion aseguradoras
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
 
1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo
 
Lect2
Lect2Lect2
Lect2
 
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera CundinamarcaGestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgosGuia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
 
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
 
Cartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgoCartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgo
 
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
 
Colombia, menos vulnerable, frente a la temporada de lluvias
Colombia, menos vulnerable, frente a la temporada de lluviasColombia, menos vulnerable, frente a la temporada de lluvias
Colombia, menos vulnerable, frente a la temporada de lluvias
 
Oficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de EmergenciaOficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de Emergencia
 
Taller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar SalasTaller individual Lady Salazar Salas
Taller individual Lady Salazar Salas
 
Actividad individual guerrero_vicky
Actividad individual guerrero_vickyActividad individual guerrero_vicky
Actividad individual guerrero_vicky
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDASANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
ANALISIS DE RIESGO SISMICO DE UN CONJUNTO DE VIVIENDAS
 

Similar a Ungrd taller oecd 26042016

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de RiesgoPolítica Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
meta_30_38_VIVIENDA1.pdfmeta_30_38_VIVIENDA1.pdf
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
JIANMARTINGALECIO
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
BryanRivera153616
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
Urbanopolis Capacitaciones
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezMomento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Javier Eduar Segura
 
Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo
15518091
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013
Nicolas Camacho
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
guest370ba3
 
ediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamáediificaciones sustentables Panamá
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
guest370ba3
 
quienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdfquienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdf
MauricioSilva993208
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Agustina arias apaza
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
SoledadPeraltaTapia1
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
Roxana Montenegro
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
Uniambiental
 
Documento tesis
Documento tesisDocumento tesis

Similar a Ungrd taller oecd 26042016 (20)

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de RiesgoPolítica Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
 
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
meta_30_38_VIVIENDA1.pdfmeta_30_38_VIVIENDA1.pdf
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezMomento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
 
Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
 
ediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamáediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamá
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
 
quienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdfquienes_somos_plataforma.pdf
quienes_somos_plataforma.pdf
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
 
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
 
Documento tesis
Documento tesisDocumento tesis
Documento tesis
 

Más de Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)

TOSSD 2020 Data - Key Figures
TOSSD 2020 Data - Key FiguresTOSSD 2020 Data - Key Figures
TOSSD 2020 Data - Key Figures
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
TOSSD 2020 data - Key Figures
TOSSD 2020 data - Key FiguresTOSSD 2020 data - Key Figures
TOSSD 2020 data - Key Figures
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
OECD Financing for Sustainable Development
OECD Financing for Sustainable Development OECD Financing for Sustainable Development
OECD Financing for Sustainable Development
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Market Place on Triangular Co-operation Projects
Market Place on Triangular Co-operation ProjectsMarket Place on Triangular Co-operation Projects
Market Place on Triangular Co-operation Projects
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
PF4SD 2020 expert discussions key takeaways
PF4SD 2020 expert discussions key takeawaysPF4SD 2020 expert discussions key takeaways
PF4SD 2020 expert discussions key takeaways
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operationSummary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operationAgenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Arab Concessional Financing for Development
Arab Concessional Financing for DevelopmentArab Concessional Financing for Development
Arab Concessional Financing for Development
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Financing for Development Series: ECIS
 Financing for Development Series: ECIS Financing for Development Series: ECIS
Financing for Development Series: ECIS
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
OECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
OECD 2019 Civil Society Days Conference ProgrammeOECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
OECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey FindingsEnabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operationEngaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operationFactsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 

Más de Development Co-operation Directorate (DCD-DAC) (20)

TOSSD 2020 Data - Key Figures
TOSSD 2020 Data - Key FiguresTOSSD 2020 Data - Key Figures
TOSSD 2020 Data - Key Figures
 
TOSSD 2020 data - Key Figures
TOSSD 2020 data - Key FiguresTOSSD 2020 data - Key Figures
TOSSD 2020 data - Key Figures
 
OECD Financing for Sustainable Development
OECD Financing for Sustainable Development OECD Financing for Sustainable Development
OECD Financing for Sustainable Development
 
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
Summary DSI OECD seminar on triangular co-operation
 
Market Place on Triangular Co-operation Projects
Market Place on Triangular Co-operation ProjectsMarket Place on Triangular Co-operation Projects
Market Place on Triangular Co-operation Projects
 
PF4SD 2020 expert discussions key takeaways
PF4SD 2020 expert discussions key takeawaysPF4SD 2020 expert discussions key takeaways
PF4SD 2020 expert discussions key takeaways
 
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operationSummary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Summary 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
 
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operationAgenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
Agenda 2019 International Meeting on Triangular Co-operation
 
Arab Concessional Financing for Development
Arab Concessional Financing for DevelopmentArab Concessional Financing for Development
Arab Concessional Financing for Development
 
Financing for Development Series: ECIS
 Financing for Development Series: ECIS Financing for Development Series: ECIS
Financing for Development Series: ECIS
 
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
Reporting issues. Providers of development co-operation beyond the DAC.
 
OECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
OECD 2019 Civil Society Days Conference ProgrammeOECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
OECD 2019 Civil Society Days Conference Programme
 
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
Conference highlights - OECD Civil Society Days 2019
 
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
Amountsmobilisedfromtheprivatesectorbydevelopmentfinanceinterventionsin201217...
 
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey FindingsEnabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
Enabling Civil Society for Sustainable Development: Select Survey Findings
 
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operationEngaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
Engaging Civil Society Organisations through Triangular Co-operation
 
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
Summary GPI side-event in BAPA+40 (2019)
 
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operationFactsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
Factsheet - Private sector engagement through triangular co-operation
 
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
Summary GPI side-event in Global South-South Development Expo (2018)
 
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
Trilateral Cooperation Experiences and Challenges - Seminar Brasilia 2017
 

Último

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 

Último (20)

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 

Ungrd taller oecd 26042016

  • 1. CONTEXTO cambio climático y gestión del riesgo de desastres
  • 2. La gestión del riesgo de desastres en Colombia eventos asociados a la variabilidad climática y el cambio climático Álvaro Uribe Álvaro Uribe 1990 1994 1998 2006 Andrés Pastrana Ernesto Samper César Gaviria Virgilio Barco Belisario Betancur Julio César Turbay Deslizamiento de Villatina Oleada invernal Fenómeno El Niño Avalancha Cauca Río Páez Fenómeno El Niño Terremoto Terremoto y tsunami costa nariñense Sismo Popayán Avalancha Armero 19821978 Erupción Volcán Galeras Erupción Volcán Nevado del Huila Inundación cuencas bajas ríos Cauca, Sinú y San Jorge 2010 Juan Manuel Santos Fenómenos Niño-Niña Fenómeno La Niña 2016 Fenómeno El Niño 1986 2002 Eje Cafetero FNC Decreto 1547/84 SNPAD Decreto 919/89 PNPAD Decreto 93/98 PND Ley 812/2003 PND Ley 1151/2007 SNGRD Ley 1523/12 Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades y se dictan normas para su organización y funcionamiento. Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Hacia un Estado Comunitario Estado Comunitario: desarrollo para todos Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Prosperidad para Todos (2010-2014) ​PNGRD (2015-2025) ​PNACC (2015-2025)
  • 3. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Objetivos y Principales Componentes Proceso de Conocimiento del Riesgo Proceso de Reducción del Riesgo Proceso de Manejo de Desastres Estructura Organizacional Instrumentos de Planificación Mecanismos de Financiación Sistema de Información Con el fin de Ofrecer protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible Llevar a cabo el Proceso Social de la Gestión del Riesgo Principales Componentes (Art. 7)Objetivos Específicos (Art. 6) Objetivo General (Art. 6) Responsables (Art. 2) Todas las autoridades y los habitantes del territorio colombiano
  • 4. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ¿Cuáles son los procesos de la Gestión del Riesgo ? Conocimiento del riesgo Identificación y caracterización del riesgo Análisis del riesgo Monitoreo del riesgo Comunicación del riesgo Reduccióndel riesgo Intervención correctiva Protección financiera Intervención prospectiva Manejo del desastre Preparación para la respuesta Preparación para la recuperación Ejecución de la respuesta Ejecución de la recuperación El Gobierno Nacional promulgó la Ley 1523 de 2012, mediante la cual crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo. A través de este instrumento se da un cambio en el paradigma al concentrar los esfuerzos no solo en el desastre sino en la intervención de sus causas, enfocada en procesos. Subprocesos
  • 5. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ¿Cómo estamos compuestos ? Entidades Públicas Integrantes (Art. 8) Entidades Privadas Comunidad Presidente de la República Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo UNGRD Fondo Nacional (5 Subcuentas) Comité de Conocimiento del Riesgo Comité de Reducción del Riesgo Comité de Manejo de Desastres Gobernador Consejo Departamental para la Gestión del Riego de Desastres (Comités para Conocimiento y reducción del riesgo y Manejo de Desastres) Alcalde Consejo Municipal para la Gestión del Riego de Desastres (Comités para Conocimiento y reducción del riesgo y Manejo de Desastres) Fondo Departamental Fondo Municipal Estructura Organizacional
  • 7. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ¿Cuáles son los Instrumentos de Planificación? Instrumentos de Planificación Plan Nacional de Gestión del Riesgo Nacional Departamental Municipal Priorizar, programar y ejecutar acciones como parte del ordenamiento territorial y del desarrollo(Art. 32, 37) Plan Nacional de Gestión del Riesgo Objetivos Conocimiento del Riesgo Reducción del Riesgo Manejo de Desastres Acciones Programas Responsables Para la ejecución de los procesos de Instrumento Define Presupuestos En el marco de la Planificación del Desarrollo Nacional (Art.33 Ley 1523 de 2012)
  • 8. Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres “Orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil en cuanto al conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres en cumplimiento de la Política Nacional de Gestión del Riesgo, contribuyendo al desarrollo sostenible en el territorio nacional” Objetivo General: COMPONENTE GENERAL: Define su marco estratégico de acción, como instrumento de política derivado de la Ley 1523 de 2012. • Objetivos • Metas • Estrategias • Directrices COMPONENTE PROGRAMÁTICO • Proyectos de inversión • Indicadores • Responsables • Fuentes de financiación • Presupuestos previstos en el MGMP Indicando sus Objetivos y Metas nacionales, sectoriales y territoriales definiendo define Estructur a
  • 9. Objetivos, Estrategias y Programas PNGRD Mejorar el conocimiento del riesgo en el territorio Nacional 1 Objetiv o Reducir la construcción de nuevas condiciones de riesgo en el desarrollo territorial, sectorial y ambiental sostenible. 2 Objetiv o 2 Reducir las condiciones existentes de riesgo de desastres3 Objetiv o Garantizar un oportuno, eficaz y adecuado manejo de desastres4 Objetiv o Fortalecer la gobernanza, la educación y comunicación social en la gestión del riesgo con enfoque diferencial, de diversidad cultural y de género. 5 Objetiv o
  • 10. Acciones para resaltar El PNGRD Planteó acciones de Conocimient o del Riesgo Reducción del Riesgo Manejo de Desastres incluyendo Enfoque cambio Climático Acciones de Reducción del Riesgo de Desastres Acciones de Adaptación Frente a fenómenos meteorológicos e hidroclimáticos Conocer la eficiencia de las políticas públicas sectoriales en el marco de los objetivos del PNGRD. Mecanismo de seguimiento y evaluación del PNGRD Que permita La UNGRD proyecta el desarrollo de un
  • 11. Ampliar la generación de conocimiento sobre los riesgos potenciales y Oportunidades Incorporar la Gestión del Riesgo climático en la planificación del desarrollo sectorial y territorial Reducir la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y ecológicos ¿Cómo se articula el Cambio Climático en las formulación de Políticas públicas? Pretende reducir los riesgos asociados a la variabilidad climática y el cambio climático en Colombia y los impactos socioeconómicos
  • 12. GRD frente a eventos de origen natural (geológicos) o no intencionales (socio- naturales, antrópicos y tecnológicos) Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2013-2025 GRD frente a eventos de origen socio-natural (hidrometeorológico s extremos - variabilidad climática), con énfasis en la reducción de la vulnerabilidad bajo escenarios de cambio climático Adaptación frente a cambios en el clima (cambio climático), y procesos asociados de mediano y largo plazo como ascenso del nivel del mar y ablación glaciar, incluyendo una apreciación de potenciales beneficios La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático son políticas de desarrollo indispensables para garantizar la sostenibilidad, la seguridad territorial, la planificación del desarrollo y mejorar la calidad de vida de las comunidades, que deben ir inmersas en los Instrumentos de planificación de sectores y territorios. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2015-2025 Articulación de la GRD y ACC
  • 13. Muchas Gracias Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres “Colombia menos Vulnerable con Comunidades más Resilientes”