SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra: Dení Ramírez Andrade
Tecnología 1
Dentro de las actividades que
se realizan en la elaboración
de una presentación con
PowerPoint se encuentran las
operaciones básicas, que nos
ayudarán a la hora de trabajar
y las puedes encontrar al dar
clic al botón ARCHIVO
ubicado en la parte superior
izquierda.
NUEVO
• Existen dos formas de crear una nueva presentación:
1. Crear una presentación en blanco
2. Crear una presentación con una plantilla
Desde el inicio de la aplicación. Desde el botón de “ARCHIVO”.
o Se inicia la aplicación de
Microsoft PowerPoint con alguna
de las opciones mencionadas
anteriormente.
o Una vez que la aplicación se
abra, podrás escoger la opción
de “Presentación en blanco”.
o Si la aplicación de Microsoft
PowerPoint ya se encuentra
abierta, dar clic en el botón
ARCHIVO.
o Se da clic en el botón “Nuevo” en
la parte izquierda.
o Se escoge la primera opción con
un recuadro blanco con el título de
“Presentación en blanco”.
ABRIR
Existen varias formas de
abrir una presentación, a
continuación mostramos
alguna de ellas:
1. Desde el inicio de la
aplicación de Microsoft
PowerPoint.
2. Una vez que ya fue
iniciada la aplicación de
Microsoft PowerPoint,
desde el botón de
“ARCHIVO”.
Desde el inicio de la aplicación. Desde el botón de “ARCHIVO”.
o Se inicia la aplicación de Microsoft
PowerPoint con alguna de las opciones
mencionadas anteriormente.
o Una vez que la aplicación se abra,
podrás escoger alguna presentación
que se haya abierto recientemente en
“Recientes” o en la carpeta “Abrir otras
Presentaciones”.
o Si la aplicación de Microsoft PowerPoint
ya se encuentra abierta, dar clic en el
botón ARCHIVO.
o Se da clic en el botón “Abrir” en la parte
izquierda y se escoge alguna de las
siguientes opciones:
1. Se selecciona alguna presentación
abierta con anterioridad en
“Presentaciones recientes”.
2. Si se tiene alguna cuenta de Microsoft,
acceder a OneDrive y se podrá abrir un
archivo desde el internet.
3. Se selecciona alguna presentación
desde la opción “Equipo” y dar clic en
el botón de “Examinar”.
GUARDAR Y GUARDAR COMO
Las opciones de guardado de Microsoft PowerPoint se encuentran al dar clic en el
botón ARCHIVO.
La opción de “Guardar como” se utiliza en diversas situaciones, dentro de las más
comunes se describen las siguientes:
 Siempre que quieras guardar un documento por primera vez.
 Cuando se requiera guardar la presentación en otra carpeta en el disco duro,
en una memoria externa o en un espacio virtual como el OneDrive.
 Cuando se requiera realizar un respaldo.
La opción de guardar la presentación se puede realizar haciendo clic en
el ícono de Guardar encontrado en la Barra de herramientas de acceso
rápido.
Si es utilizado el atajo o el ícono de Guardar, y no se ha escogido un
nombre para la presentación, se aplicará como si fuera “Guardar como”.
EXPORTAR
Dentro de operación Exportar, podemos encontrar 5 opciones
diferentes:
1. Crear documento
2. PDF/XPS
3. Crear un video
4. Empaquetar presentación para CD
5. Crear documentos y
6. Cambiar el tipo de archivo.
IMPRIMIR
La operación básica de impresión tiene dos finalidades: una la de poder utilizar mi
presentación en papel y la otra visualizar el contenido como vista previa para tener una idea
de lo que se desea imprimir.
La impresión de documentos desde PowerPoint se realiza con el siguiente procedimiento:
1. Haz clic en el botón ARCHIVO que se encuentra en la parte superior izquierda muy
cerca de la barra de herramientas de acceso rápido y posteriormente en imprimir.
2. A continuación aparecerá un panel dividido con las categorías siguientes:
3. Una vez que esté listo y configurada la presentación, hacer clic en el botón Imprimir
Imprimir Impresora Configuración
escriba el número de copias que desea
imprimir en el cuadro de Copias.
asegurarse de que está seleccionada la
correcta (el modelo donde se imprimirá el
documento).
si desea cambiar alguna configuración para
imprimir correctamente puede hacer clic
en
la que desee y cambiarla.
DISEÑO DE IMPRESIÓN
PowerPoint ofrece varias alternativas de impresión, las cuales se
mencionan a continuación:
Diseño de Impresión Documentos
Diapositivas de página completa: Para imprimir
las diapositivas completas en toda la hoja.
Páginas de notas: Para imprimir las notas de
ayuda para el expositor (se imprime debajo
de una diapositiva reducida).
Esquema: Para imprimir los esquemas, es decir,
solo los títulos y textos de cada
diapositiva.
Para imprimir varias diapositivas por hojas (con el
fin de que los asistentes tomen notas importantes).
CERRAR
Dentro de las opciones del botón ARCHIVO se encuentra “cerrar” que nos
permite cerrar el documento quedando la aplicación de Microsoft
PowerPoint abierta.
Si el documento que se encuentra abierto no se ha guardado aún, antes
de cerrarlo te preguntará si lo deseas guardar y se procederá a realizarse
con la operación de “Guardar como” antes mencionada.
Si el documento sufrió alguna modificación te preguntará si lo desea
guardar también, para posteriormente cerrar la presentación.
Ficha en la cinta de opciones que te permite insertar diversos
contenidos de tipo multimedia, mediante sus comandos de
herramientas que nos ofrecen lograr una presentación de gran
calidad.
Los grupos de herramientas que contienen los íconos de comandos que
más comúnmente se utilizan para la edición del contenido son:
• Diapositivas
• Tablas
• Imágenes
• Ilustraciones
• Vínculos
• Texto
• Símbolos
• Multimedia
Actividad 2.3
esta adjuntada en
plataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)
Guiito Morera
 
CóMo Entrar A Power Point
CóMo Entrar A Power PointCóMo Entrar A Power Point
CóMo Entrar A Power Point
shoony
 

La actualidad más candente (20)

Publisher. c1. t3
Publisher. c1. t3Publisher. c1. t3
Publisher. c1. t3
 
Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.
 
Interfaz de power point
Interfaz de power pointInterfaz de power point
Interfaz de power point
 
PowerPoint 2010
PowerPoint 2010PowerPoint 2010
PowerPoint 2010
 
Edición y formato c4. p3.
Edición y formato c4. p3.Edición y formato c4. p3.
Edición y formato c4. p3.
 
Entornos y primeros pasos en PowerPoint
Entornos y primeros pasos en PowerPointEntornos y primeros pasos en PowerPoint
Entornos y primeros pasos en PowerPoint
 
Entorno de powerpoint
Entorno de powerpointEntorno de powerpoint
Entorno de powerpoint
 
Entorno y Primeros pasos de Power Point
Entorno y Primeros pasos de Power PointEntorno y Primeros pasos de Power Point
Entorno y Primeros pasos de Power Point
 
Interfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power pointInterfaz grafica de power point
Interfaz grafica de power point
 
ofimatica: Office word, Power Point, Excel
ofimatica: Office word, Power Point, Excelofimatica: Office word, Power Point, Excel
ofimatica: Office word, Power Point, Excel
 
Guía temática de microsoft powerpoint
Guía temática de microsoft powerpointGuía temática de microsoft powerpoint
Guía temática de microsoft powerpoint
 
Entorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power PointEntorno y primeros pasos de Power Point
Entorno y primeros pasos de Power Point
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)Partes De Power Point ( 2013)
Partes De Power Point ( 2013)
 
Como crear una presentacion
Como crear una presentacionComo crear una presentacion
Como crear una presentacion
 
Interfaz de PowerPoint
Interfaz de PowerPointInterfaz de PowerPoint
Interfaz de PowerPoint
 
CóMo Entrar A Power Point
CóMo Entrar A Power PointCóMo Entrar A Power Point
CóMo Entrar A Power Point
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
 
Presentación de Diapositivas de la Guia de Microsoft Power Point
Presentación de Diapositivas de la Guia de Microsoft Power Point Presentación de Diapositivas de la Guia de Microsoft Power Point
Presentación de Diapositivas de la Guia de Microsoft Power Point
 
Entorno powerpoint
Entorno powerpointEntorno powerpoint
Entorno powerpoint
 

Similar a Operaciones básicas e inserción c3. t2 (20)

microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptxmicrosoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
 
Microsoft PowerPoint c1.
Microsoft PowerPoint c1.Microsoft PowerPoint c1.
Microsoft PowerPoint c1.
 
Colegio nicolas esguerra[1]
Colegio nicolas esguerra[1]Colegio nicolas esguerra[1]
Colegio nicolas esguerra[1]
 
Colegio nicolas esguerra[1]
Colegio nicolas esguerra[1]Colegio nicolas esguerra[1]
Colegio nicolas esguerra[1]
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Tutorial tayra
Tutorial tayraTutorial tayra
Tutorial tayra
 
Tutorial tayra
Tutorial tayraTutorial tayra
Tutorial tayra
 
Power point unidad 1
Power point unidad 1Power point unidad 1
Power point unidad 1
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Hhhcmp
HhhcmpHhhcmp
Hhhcmp
 
Power point unidad 1
Power point unidad 1Power point unidad 1
Power point unidad 1
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Presentacion con diapositivas
Presentacion con diapositivasPresentacion con diapositivas
Presentacion con diapositivas
 
Ofimaticaguiapowerpoint
OfimaticaguiapowerpointOfimaticaguiapowerpoint
Ofimaticaguiapowerpoint
 
Microsoft powerpoint monny
Microsoft powerpoint monnyMicrosoft powerpoint monny
Microsoft powerpoint monny
 
Computación i temas 18
Computación i  temas  18Computación i  temas  18
Computación i temas 18
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE

Más de DENIRAMIREZANDRADE (20)

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Operaciones básicas e inserción c3. t2

  • 1. Profra: Dení Ramírez Andrade Tecnología 1
  • 2.
  • 3. Dentro de las actividades que se realizan en la elaboración de una presentación con PowerPoint se encuentran las operaciones básicas, que nos ayudarán a la hora de trabajar y las puedes encontrar al dar clic al botón ARCHIVO ubicado en la parte superior izquierda.
  • 4. NUEVO • Existen dos formas de crear una nueva presentación: 1. Crear una presentación en blanco 2. Crear una presentación con una plantilla Desde el inicio de la aplicación. Desde el botón de “ARCHIVO”. o Se inicia la aplicación de Microsoft PowerPoint con alguna de las opciones mencionadas anteriormente. o Una vez que la aplicación se abra, podrás escoger la opción de “Presentación en blanco”. o Si la aplicación de Microsoft PowerPoint ya se encuentra abierta, dar clic en el botón ARCHIVO. o Se da clic en el botón “Nuevo” en la parte izquierda. o Se escoge la primera opción con un recuadro blanco con el título de “Presentación en blanco”.
  • 5. ABRIR Existen varias formas de abrir una presentación, a continuación mostramos alguna de ellas: 1. Desde el inicio de la aplicación de Microsoft PowerPoint. 2. Una vez que ya fue iniciada la aplicación de Microsoft PowerPoint, desde el botón de “ARCHIVO”. Desde el inicio de la aplicación. Desde el botón de “ARCHIVO”. o Se inicia la aplicación de Microsoft PowerPoint con alguna de las opciones mencionadas anteriormente. o Una vez que la aplicación se abra, podrás escoger alguna presentación que se haya abierto recientemente en “Recientes” o en la carpeta “Abrir otras Presentaciones”. o Si la aplicación de Microsoft PowerPoint ya se encuentra abierta, dar clic en el botón ARCHIVO. o Se da clic en el botón “Abrir” en la parte izquierda y se escoge alguna de las siguientes opciones: 1. Se selecciona alguna presentación abierta con anterioridad en “Presentaciones recientes”. 2. Si se tiene alguna cuenta de Microsoft, acceder a OneDrive y se podrá abrir un archivo desde el internet. 3. Se selecciona alguna presentación desde la opción “Equipo” y dar clic en el botón de “Examinar”.
  • 6. GUARDAR Y GUARDAR COMO Las opciones de guardado de Microsoft PowerPoint se encuentran al dar clic en el botón ARCHIVO. La opción de “Guardar como” se utiliza en diversas situaciones, dentro de las más comunes se describen las siguientes:  Siempre que quieras guardar un documento por primera vez.  Cuando se requiera guardar la presentación en otra carpeta en el disco duro, en una memoria externa o en un espacio virtual como el OneDrive.  Cuando se requiera realizar un respaldo.
  • 7. La opción de guardar la presentación se puede realizar haciendo clic en el ícono de Guardar encontrado en la Barra de herramientas de acceso rápido. Si es utilizado el atajo o el ícono de Guardar, y no se ha escogido un nombre para la presentación, se aplicará como si fuera “Guardar como”.
  • 8. EXPORTAR Dentro de operación Exportar, podemos encontrar 5 opciones diferentes: 1. Crear documento 2. PDF/XPS 3. Crear un video 4. Empaquetar presentación para CD 5. Crear documentos y 6. Cambiar el tipo de archivo.
  • 9. IMPRIMIR La operación básica de impresión tiene dos finalidades: una la de poder utilizar mi presentación en papel y la otra visualizar el contenido como vista previa para tener una idea de lo que se desea imprimir. La impresión de documentos desde PowerPoint se realiza con el siguiente procedimiento: 1. Haz clic en el botón ARCHIVO que se encuentra en la parte superior izquierda muy cerca de la barra de herramientas de acceso rápido y posteriormente en imprimir. 2. A continuación aparecerá un panel dividido con las categorías siguientes: 3. Una vez que esté listo y configurada la presentación, hacer clic en el botón Imprimir Imprimir Impresora Configuración escriba el número de copias que desea imprimir en el cuadro de Copias. asegurarse de que está seleccionada la correcta (el modelo donde se imprimirá el documento). si desea cambiar alguna configuración para imprimir correctamente puede hacer clic en la que desee y cambiarla.
  • 10. DISEÑO DE IMPRESIÓN PowerPoint ofrece varias alternativas de impresión, las cuales se mencionan a continuación: Diseño de Impresión Documentos Diapositivas de página completa: Para imprimir las diapositivas completas en toda la hoja. Páginas de notas: Para imprimir las notas de ayuda para el expositor (se imprime debajo de una diapositiva reducida). Esquema: Para imprimir los esquemas, es decir, solo los títulos y textos de cada diapositiva. Para imprimir varias diapositivas por hojas (con el fin de que los asistentes tomen notas importantes).
  • 11. CERRAR Dentro de las opciones del botón ARCHIVO se encuentra “cerrar” que nos permite cerrar el documento quedando la aplicación de Microsoft PowerPoint abierta. Si el documento que se encuentra abierto no se ha guardado aún, antes de cerrarlo te preguntará si lo deseas guardar y se procederá a realizarse con la operación de “Guardar como” antes mencionada. Si el documento sufrió alguna modificación te preguntará si lo desea guardar también, para posteriormente cerrar la presentación.
  • 12.
  • 13. Ficha en la cinta de opciones que te permite insertar diversos contenidos de tipo multimedia, mediante sus comandos de herramientas que nos ofrecen lograr una presentación de gran calidad. Los grupos de herramientas que contienen los íconos de comandos que más comúnmente se utilizan para la edición del contenido son: • Diapositivas • Tablas • Imágenes • Ilustraciones • Vínculos • Texto • Símbolos • Multimedia