SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra: Dení Ramírez Andrade
Tecnología 1
Dentro de las actividades que se realizan en la elaboración de un texto en
Word, se encuentran las operaciones básicas, que nos ayudarán a la hora
de trabajar y las puedes encontrar al dar clic en el botón ARCHIVO
ubicado en la parte superior izquierda.
Opciones básicas para el trabajo con documentos
Nuevo documento en blanco.
Para iniciar la escritura en un nuevo documento se puede realizar de
dos formas:
1. Desde el inicio de la aplicación de Microsoft Word, selecciona en la
barra de acceso rápido el icono de Nuevo, que te permite crear un
nuevo documento.
2. La opción de Nuevo en Microsoft Word se encuentran
al dar clic en el botón “ARCHIVO” –“NUEVO”,
automáticamente aparece un documento en blanco y
opciones de plantillas, para facilitar la elaboración de tu documento.
Cuando necesites trabajar con un documento que guardaste
anteriormente en algún medio de almacenamiento, puedes
abrirlo realizando los siguientes procedimientos:
1. Desde el inicio de la aplicación de Microsoft Word,
selecciona en la barra de acceso rápido el icono de Abrir.
2. Una vez que ya fue iniciada la aplicación de Microsoft Word,
desde el botón de “ARCHIVO”- “ABRIR”, selecciona el
archivo.
Abrir
“Guardar” y “Guardar como”
• Las opciones de guardado de Microsoft Word se puede realizar de la siguiente
manera:
1. Desde el inicio de la aplicación de Microsoft Word, selecciona en la barra de
acceso rápido el icono de Guardar.
2. Una vez que ya fue iniciada la aplicación de Microsoft Word, desde el botón
de “ARCHIVO”- “GUARDAR”, o “GUARDAR COMO” te permiten guardar el
documento deseado.
La opción de “Guardar como” se utiliza en diversas situaciones,
dentro de las más comunes se describen las siguientes:
1. Siempre que quieras guardar un documento por primera vez.
2. Cuando se requiera guardar el documento en otra carpeta en el
disco duro, en una memoria externa o en un espacio virtual como el OneDrive.
3. Cuando se requiera realizar un respaldo.
La opción de imprimir para este proceso:
• 1. Desde el inicio de la aplicación de Microsoft Word,
selecciona en la barra de acceso rápido el icono de Imprimir,
opción que permite imprimir todo el documento y una sola
copia
• 2. Una vez que ya fue iniciada la aplicación de Microsoft Word,
desde el botón de “ARCHIVO” – “IMPRIMIR”, opción que te
permite seleccionar el número de copias a imprimir.
• Si utilizas el Menú Archivo / imprimir / vista preliminar.
• La opción de presentación preliminar te permite observar el
documento tal y como se va a imprimir, es decir, te muestra
una copia del resultado final (la impresión) de tu trabajo.
La opción de cerrar se puedes realizar de diferentes
formas como son:
1. YHacer clic en los botones de control en el icono de CERRAR
2. Desde el botón de “ARCHIVO” – “CERRAR”, te permite salir de
del programa de Word.
• La opción de cerrar se puedes realizar de diferentes formas como
son:
1. Hacer clic en los botones de control en el icono de CERRAR.
2. Desde el botón de “ARCHIVO” – “CERRAR”, te permite salir de
del programa de Word
• Cuando solicitas la opción de cerrar el programa de Word, y no
guardaste los cambios el programa automáticamente te pregunta si
deseas guardarlo y te presenta la siguiente opción:
Edición
y
formato
Formato de documentos.
• El formato de un documento son las cuestiones que
tienen que ver con la estética del mismo ya que el
contenido seguirá siendo el mismo.
• La presentación es importante no solo por su elegancia
sino también para facilitar la lectura del mismo.
• Word contiene una infinidad de características que nos
permitirán realizar un documento profesional.
Ortografía y gramática
Es una herramienta de gran importancia dentro de Word,
porque permite la revisión y corrección ortográfica de las
palabras de nuestro documento.
Revisión ortográfica: es comprobar que las palabras de nuestro
documento no contienen error. (Te subrayará con una línea
ondulada en verde).
Revisión gramatical: trata de la organización de las palabras
dentro de las oraciones cuidando reglas y principios. (Te
subrayará con una línea ondulada azul).
WordArt
Permite crear rótulos con una gran variedad de
formatos predefinidos. Para utilizar esta herramienta:
1. Damos clic en la fecha Insertar
2. Grupo Texto en el botón
3. Aparecerán los formatos predefinidos del cual
tenemos que elegir el de nuestra predilección
Buscar y reemplazar
 Esta herramienta se utiliza cuando se desea buscar y eventualmente
reemplazar pequeñas cantidades de datos y no se está familiarizado
con el uso de una consulta para buscar o reemplazar datos.
• Para hacer uso de ella se debe:
1. Dar clic en la fecha Inicio
2. Grupo Edición
3. Clic en Buscar
4. Después en Reemplazar.
¿Cómo hacer captura de pantalla? (ejemplo la
actividad 2.3.)
• Seleccionas la diapositiva de la actividad 2.3
• Das clic en la tecla prt sc.
• Abres documento Word das clic en botón derecho de tu
mouse y pegas o ctrl+v.
• Seleccionas la imagen das clic en ficha herramienta de
dibujo, grupo tamaño y comando recortar. (para que
solamente quede el cuadro).
Cuadro de texto
• Son muy útiles en un documento ya sea para resaltar un
texto específico o para mover con facilidad el texto de un
documento a otro.
• Para hacer uso de él, debemos:
1. Dar clic en la ficha Insertar
2. grupo Texto
3. Clic en el botón Cuadro de texto.
Sangría
• Se debe de seleccionar uno de los siguientes botones:
• Se encuentra en la fecha Inicio, grupo Párrafo.
• El aplicar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo
a la derecha o izquierda.
• El primer botón acerca el párrafo al margen y el otro botón lo aleja
del margen.
Alineación de texto.
• Se refiere a la alineación del texto con respecto a los márgenes
de la página, pero cabe mencionar que también se puede
alinear texto dentro de las celdas de una tabla.
• Los encontramos en la ficha Inicio, grupo Párrafo.
Viñetas
• Son aquellos que permiten crear listas a través de símbolos o imágenes.
• Para puntualizar ideas o comentarios que deseamos estructurar.
 Para ejecutarlas se debe: Dar clic en la ficha Inicio, grupo Párrafo y dar clic
al botón .
 Para aplicarlas: se puede dar clic al botón
viñetas y empezar a escribir los elementos de la
lista o bien seleccionar un texto ya existente
y aplicar el estilo de la viñeta.
ESTA ADJUNTADA EN
PLATAFORMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion word clase 2
Presentacion word  clase 2Presentacion word  clase 2
Presentacion word clase 2
Graciela Retamozo
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
KiaraMayorga1
 
Introduction to microsoft office 2007
Introduction to microsoft office 2007Introduction to microsoft office 2007
Introduction to microsoft office 2007
Kenneth Endfinger
 
Formato de texto para word y power point
Formato de texto para word y power pointFormato de texto para word y power point
Formato de texto para word y power point
Erick Nieto
 
Escritorio de Windows
Escritorio de WindowsEscritorio de Windows
Escritorio de Windows
303127575
 
uso de power point
uso de power pointuso de power point
uso de power point
guestf530a91a
 
Power point
Power point Power point
Power point
Nayeli Altamirano
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
NoheliaKatherine
 
GUÍA PARA EL MANEJO DE WORD
GUÍA PARA EL MANEJO DE WORDGUÍA PARA EL MANEJO DE WORD
GUÍA PARA EL MANEJO DE WORD
adrianita23_43
 
Photoshop cs6
Photoshop cs6Photoshop cs6
Photoshop cs6
Edward Hetfield
 
El Mouse
El MouseEl Mouse
Ejercicios de word guia
Ejercicios de word guiaEjercicios de word guia
Ejercicios de word guia
humbertocano034
 
Las Ventanas De Windows
Las Ventanas De WindowsLas Ventanas De Windows
Las Ventanas De Windows
Marcos Sánchez V
 
Power point procesador de textos
Power point procesador de textosPower point procesador de textos
Power point procesador de textos
ITZE89
 
Manual word basico 2010
Manual word basico 2010Manual word basico 2010
Manual word basico 2010
fernandoguffante
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
LIXAIDA RODRIGUEZ
 
Que es excel
Que  es excelQue  es excel
Que es excel
Domingo Nuñez Correa
 
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
NandyAcosta
 
Crear una presentaión con Power Point 2016
Crear una presentaión con Power Point 2016Crear una presentaión con Power Point 2016
Crear una presentaión con Power Point 2016
Grupo de Software Educativo de Extremadura
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
Raymond Marquina
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion word clase 2
Presentacion word  clase 2Presentacion word  clase 2
Presentacion word clase 2
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
 
Introduction to microsoft office 2007
Introduction to microsoft office 2007Introduction to microsoft office 2007
Introduction to microsoft office 2007
 
Formato de texto para word y power point
Formato de texto para word y power pointFormato de texto para word y power point
Formato de texto para word y power point
 
Escritorio de Windows
Escritorio de WindowsEscritorio de Windows
Escritorio de Windows
 
uso de power point
uso de power pointuso de power point
uso de power point
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
 
GUÍA PARA EL MANEJO DE WORD
GUÍA PARA EL MANEJO DE WORDGUÍA PARA EL MANEJO DE WORD
GUÍA PARA EL MANEJO DE WORD
 
Photoshop cs6
Photoshop cs6Photoshop cs6
Photoshop cs6
 
El Mouse
El MouseEl Mouse
El Mouse
 
Ejercicios de word guia
Ejercicios de word guiaEjercicios de word guia
Ejercicios de word guia
 
Las Ventanas De Windows
Las Ventanas De WindowsLas Ventanas De Windows
Las Ventanas De Windows
 
Power point procesador de textos
Power point procesador de textosPower point procesador de textos
Power point procesador de textos
 
Manual word basico 2010
Manual word basico 2010Manual word basico 2010
Manual word basico 2010
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
 
Que es excel
Que  es excelQue  es excel
Que es excel
 
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
DISEÑO GRAFICO - COREL DRAW
 
Crear una presentaión con Power Point 2016
Crear una presentaión con Power Point 2016Crear una presentaión con Power Point 2016
Crear una presentaión con Power Point 2016
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 

Similar a Operaciones básicas y edición y formato c4. p1.

Operaciones básicas y edición y formato c2. i2 p3.
Operaciones básicas y edición y formato c2. i2 p3.Operaciones básicas y edición y formato c2. i2 p3.
Operaciones básicas y edición y formato c2. i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Operaciones básicas y edición y formato c2. p2.
Operaciones básicas y edición y formato c2. p2.Operaciones básicas y edición y formato c2. p2.
Operaciones básicas y edición y formato c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
DENIRAMIREZANDRADE
 
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Herramientas para la utilizacion de Microsoft Word
Herramientas para la utilizacion de Microsoft WordHerramientas para la utilizacion de Microsoft Word
Herramientas para la utilizacion de Microsoft Word
mildred575658
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
AbrahamChavezChavez
 
INFORMATICA - TEMA 3 CONCEPTOS BASICOS DE WORD - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - G...
INFORMATICA - TEMA 3 CONCEPTOS BASICOS DE WORD - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - G...INFORMATICA - TEMA 3 CONCEPTOS BASICOS DE WORD - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - G...
INFORMATICA - TEMA 3 CONCEPTOS BASICOS DE WORD - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - G...
Alex Lolol
 
Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013
Jess Elizabeth
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
EleazarGomez11
 
Introduccion word-basico
Introduccion word-basicoIntroduccion word-basico
Introduccion word-basico
Moises Castillo
 
Manual de word
Manual de  wordManual de  word
Manual de word
Belén Fernandez
 
Manual de word
Manual de  wordManual de  word
Manual de word
Belén Fernandez
 
Manual de word
Manual de  wordManual de  word
Manual de word
Belén Fernandez
 
Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
1°B Operaciones básicas c2. p1.
1°B Operaciones básicas c2. p1.1°B Operaciones básicas c2. p1.
1°B Operaciones básicas c2. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Inf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradas
Inf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradasInf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradas
Inf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradas
Mitchell Salazar
 
1°A operaciones básicas c2. p1.
1°A operaciones básicas c2. p1.1°A operaciones básicas c2. p1.
1°A operaciones básicas c2. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
Jaime Santillan
 
Microsoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantes
Microsoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantesMicrosoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantes
Microsoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantes
AndresFernandoAndrad1
 

Similar a Operaciones básicas y edición y formato c4. p1. (20)

Operaciones básicas y edición y formato c2. i2 p3.
Operaciones básicas y edición y formato c2. i2 p3.Operaciones básicas y edición y formato c2. i2 p3.
Operaciones básicas y edición y formato c2. i2 p3.
 
Operaciones básicas y edición y formato c2. p2.
Operaciones básicas y edición y formato c2. p2.Operaciones básicas y edición y formato c2. p2.
Operaciones básicas y edición y formato c2. p2.
 
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
 
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
1A actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
 
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
Actividad 2.7 operaciones básicas e inserción.
 
Herramientas para la utilizacion de Microsoft Word
Herramientas para la utilizacion de Microsoft WordHerramientas para la utilizacion de Microsoft Word
Herramientas para la utilizacion de Microsoft Word
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
INFORMATICA - TEMA 3 CONCEPTOS BASICOS DE WORD - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - G...
INFORMATICA - TEMA 3 CONCEPTOS BASICOS DE WORD - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - G...INFORMATICA - TEMA 3 CONCEPTOS BASICOS DE WORD - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - G...
INFORMATICA - TEMA 3 CONCEPTOS BASICOS DE WORD - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - G...
 
Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013Microsoft Word 2013
Microsoft Word 2013
 
MICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdfMICROSOFT WORD.pdf
MICROSOFT WORD.pdf
 
Introduccion word-basico
Introduccion word-basicoIntroduccion word-basico
Introduccion word-basico
 
Manual de word
Manual de  wordManual de  word
Manual de word
 
Manual de word
Manual de  wordManual de  word
Manual de word
 
Manual de word
Manual de  wordManual de  word
Manual de word
 
Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.
 
1°B Operaciones básicas c2. p1.
1°B Operaciones básicas c2. p1.1°B Operaciones básicas c2. p1.
1°B Operaciones básicas c2. p1.
 
Inf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradas
Inf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradasInf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradas
Inf1 p1 a_exc8_mitchellsalazarbarradas
 
1°A operaciones básicas c2. p1.
1°A operaciones básicas c2. p1.1°A operaciones básicas c2. p1.
1°A operaciones básicas c2. p1.
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
 
Microsoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantes
Microsoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantesMicrosoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantes
Microsoft-Word Clase Informatica.pptx para principiantes
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
DENIRAMIREZANDRADE
 

Más de DENIRAMIREZANDRADE (20)

Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
Characteristicas y ventajas de las hojas de cálculo c6 .i2 p3.
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.Karel el robot c7. p2. i2.
Karel el robot c7. p2. i2.
 
Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.Tercer grado. c1. r2.
Tercer grado. c1. r2.
 
Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.Sexto grado. c1. r2.
Sexto grado. c1. r2.
 
Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.Segundo grado. c1. r2.
Segundo grado. c1. r2.
 
Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.Quinto grado. c1. r2.
Quinto grado. c1. r2.
 
Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.Primer grado. c1. r2.
Primer grado. c1. r2.
 
Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.Cuarto grado. c1. r2.
Cuarto grado. c1. r2.
 
Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.Tercer grado. c7.
Tercer grado. c7.
 
Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.Sexto grado. c7.
Sexto grado. c7.
 
Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.Segundo grado. c7.
Segundo grado. c7.
 
Primer grado. c7.
Primer grado. c7.Primer grado. c7.
Primer grado. c7.
 
Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.Cuarto grado. c7.
Cuarto grado. c7.
 
Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.Tercer grado. c6.
Tercer grado. c6.
 
Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.Sexto grado. c4.
Sexto grado. c4.
 
Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.Segundo grado. c6.
Segundo grado. c6.
 
Primer grado. c6.
Primer grado. c6.Primer grado. c6.
Primer grado. c6.
 
Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.Cuarto grado. c4.
Cuarto grado. c4.
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Operaciones básicas y edición y formato c4. p1.

  • 1. Profra: Dení Ramírez Andrade Tecnología 1
  • 2.
  • 3. Dentro de las actividades que se realizan en la elaboración de un texto en Word, se encuentran las operaciones básicas, que nos ayudarán a la hora de trabajar y las puedes encontrar al dar clic en el botón ARCHIVO ubicado en la parte superior izquierda.
  • 4. Opciones básicas para el trabajo con documentos Nuevo documento en blanco. Para iniciar la escritura en un nuevo documento se puede realizar de dos formas: 1. Desde el inicio de la aplicación de Microsoft Word, selecciona en la barra de acceso rápido el icono de Nuevo, que te permite crear un nuevo documento. 2. La opción de Nuevo en Microsoft Word se encuentran al dar clic en el botón “ARCHIVO” –“NUEVO”, automáticamente aparece un documento en blanco y opciones de plantillas, para facilitar la elaboración de tu documento.
  • 5. Cuando necesites trabajar con un documento que guardaste anteriormente en algún medio de almacenamiento, puedes abrirlo realizando los siguientes procedimientos: 1. Desde el inicio de la aplicación de Microsoft Word, selecciona en la barra de acceso rápido el icono de Abrir. 2. Una vez que ya fue iniciada la aplicación de Microsoft Word, desde el botón de “ARCHIVO”- “ABRIR”, selecciona el archivo. Abrir
  • 6. “Guardar” y “Guardar como” • Las opciones de guardado de Microsoft Word se puede realizar de la siguiente manera: 1. Desde el inicio de la aplicación de Microsoft Word, selecciona en la barra de acceso rápido el icono de Guardar. 2. Una vez que ya fue iniciada la aplicación de Microsoft Word, desde el botón de “ARCHIVO”- “GUARDAR”, o “GUARDAR COMO” te permiten guardar el documento deseado. La opción de “Guardar como” se utiliza en diversas situaciones, dentro de las más comunes se describen las siguientes: 1. Siempre que quieras guardar un documento por primera vez. 2. Cuando se requiera guardar el documento en otra carpeta en el disco duro, en una memoria externa o en un espacio virtual como el OneDrive. 3. Cuando se requiera realizar un respaldo.
  • 7. La opción de imprimir para este proceso: • 1. Desde el inicio de la aplicación de Microsoft Word, selecciona en la barra de acceso rápido el icono de Imprimir, opción que permite imprimir todo el documento y una sola copia • 2. Una vez que ya fue iniciada la aplicación de Microsoft Word, desde el botón de “ARCHIVO” – “IMPRIMIR”, opción que te permite seleccionar el número de copias a imprimir. • Si utilizas el Menú Archivo / imprimir / vista preliminar. • La opción de presentación preliminar te permite observar el documento tal y como se va a imprimir, es decir, te muestra una copia del resultado final (la impresión) de tu trabajo.
  • 8. La opción de cerrar se puedes realizar de diferentes formas como son: 1. YHacer clic en los botones de control en el icono de CERRAR 2. Desde el botón de “ARCHIVO” – “CERRAR”, te permite salir de del programa de Word. • La opción de cerrar se puedes realizar de diferentes formas como son: 1. Hacer clic en los botones de control en el icono de CERRAR. 2. Desde el botón de “ARCHIVO” – “CERRAR”, te permite salir de del programa de Word • Cuando solicitas la opción de cerrar el programa de Word, y no guardaste los cambios el programa automáticamente te pregunta si deseas guardarlo y te presenta la siguiente opción:
  • 10. Formato de documentos. • El formato de un documento son las cuestiones que tienen que ver con la estética del mismo ya que el contenido seguirá siendo el mismo. • La presentación es importante no solo por su elegancia sino también para facilitar la lectura del mismo. • Word contiene una infinidad de características que nos permitirán realizar un documento profesional.
  • 11. Ortografía y gramática Es una herramienta de gran importancia dentro de Word, porque permite la revisión y corrección ortográfica de las palabras de nuestro documento. Revisión ortográfica: es comprobar que las palabras de nuestro documento no contienen error. (Te subrayará con una línea ondulada en verde). Revisión gramatical: trata de la organización de las palabras dentro de las oraciones cuidando reglas y principios. (Te subrayará con una línea ondulada azul).
  • 12. WordArt Permite crear rótulos con una gran variedad de formatos predefinidos. Para utilizar esta herramienta: 1. Damos clic en la fecha Insertar 2. Grupo Texto en el botón 3. Aparecerán los formatos predefinidos del cual tenemos que elegir el de nuestra predilección
  • 13. Buscar y reemplazar  Esta herramienta se utiliza cuando se desea buscar y eventualmente reemplazar pequeñas cantidades de datos y no se está familiarizado con el uso de una consulta para buscar o reemplazar datos. • Para hacer uso de ella se debe: 1. Dar clic en la fecha Inicio 2. Grupo Edición 3. Clic en Buscar 4. Después en Reemplazar.
  • 14. ¿Cómo hacer captura de pantalla? (ejemplo la actividad 2.3.) • Seleccionas la diapositiva de la actividad 2.3 • Das clic en la tecla prt sc. • Abres documento Word das clic en botón derecho de tu mouse y pegas o ctrl+v. • Seleccionas la imagen das clic en ficha herramienta de dibujo, grupo tamaño y comando recortar. (para que solamente quede el cuadro).
  • 15. Cuadro de texto • Son muy útiles en un documento ya sea para resaltar un texto específico o para mover con facilidad el texto de un documento a otro. • Para hacer uso de él, debemos: 1. Dar clic en la ficha Insertar 2. grupo Texto 3. Clic en el botón Cuadro de texto.
  • 16. Sangría • Se debe de seleccionar uno de los siguientes botones: • Se encuentra en la fecha Inicio, grupo Párrafo. • El aplicar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo a la derecha o izquierda. • El primer botón acerca el párrafo al margen y el otro botón lo aleja del margen.
  • 17. Alineación de texto. • Se refiere a la alineación del texto con respecto a los márgenes de la página, pero cabe mencionar que también se puede alinear texto dentro de las celdas de una tabla. • Los encontramos en la ficha Inicio, grupo Párrafo.
  • 18. Viñetas • Son aquellos que permiten crear listas a través de símbolos o imágenes. • Para puntualizar ideas o comentarios que deseamos estructurar.  Para ejecutarlas se debe: Dar clic en la ficha Inicio, grupo Párrafo y dar clic al botón .  Para aplicarlas: se puede dar clic al botón viñetas y empezar a escribir los elementos de la lista o bien seleccionar un texto ya existente y aplicar el estilo de la viñeta.