SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones con números
enteros
Adición de números enteros
• En la recta numérica:
-2++7
• Desde el -2 contamos 7 en sentido
positivo, porque el otro sumando es +7.
Obtenemos una suma de +5.
Adición de números enteros
• Adición de dos enteros positivos:
– Se realiza como hasta ahora se han sumado
dos números naturales:
+8++3= +11
• Adición de dos enteros de distinto signo:
– Se restan los valores absolutos y se conserva
el signo del sumando que tiene mayor valor
absoluto:
+7+-6  │+7│-│-6│  +1
Propiedades de la adición de
números enteros
• En el conjunto de los números enteros se cumplen todas
las propiedades que tú ya conoces para la adición.
Estas son: clausura, conmutatividad, asociatividad y
elemento neutro.
En ejemplos:
• -6 + +2 = +2 + -6 Conmutativa, porque el orden de los sumandos
no cambia la suma.
• (-3 + +4) + -2 = -3 + (+4 + -2) Asociativa, porque sólo podemos
sumar 2 números a la vez, y lo representamos con paréntesis.
• +8 + 0 = +8 Elemento neutro el 0, porque cualquier entero sumado
con 0 tiene como suma a dicho entero.
Elemento inverso aditivo
• En la adición de enteros aparece una nueva propiedad conocida
como elemento inverso aditivo. Se llama así al número que,
sumado con otro, nos da como suma el elemento neutro.
En otras palabras, será sumar 2 números enteros cuya suma nos
dé 0.
• ¿Cuáles serán los números que cumplan esa condición?
Sumemos:
+6 + -6 = 0
-18 + +18 = 0
• Quiere decir que llamamos elemento inverso aditivo al opuesto
de un número entero.
• Entonces, el inverso aditivo de -327 es +327 y el inverso aditivo de
+4 es -4, etcétera.
Sustracción de números enteros
• Se comenzará por observar que una resta entre
números naturales puede interpretarse de la siguiente
manera, usando los números negativos:
10 - 6 = 10 + -6
• Si se piensa que el número negativo -6 representa una
deuda en UF, está claro que al tener 10 UF más una
deuda de 6 UF , el saldo es de 4 UF , y esto es lo que se
obtiene al restar 10 -6.
• Así, siempre que se tenga que realizar una resta ,
puede escribirse como la suma del minuendo más el
opuesto del sustraendo.
Desarrollo de una sustracción de
enteros
• Tenemos la siguiente sustracción
-5 ― +3 =
• Entonces cambiamos el signo de operación y
transformamos la resta en una suma:
-5 + + 3=
• Luego, cambiamos también el signo del segundo
término de la resta y calculamos:
-5 + -3= -8
El resultado final es -8
Sustracción de números enteros
• A partir del conjunto Z, la sustracción ya no se resuelve
como tal, porque aplicamos la propiedad del elemento
inverso aditivo.
• ¿Cómo es eso? Si tenemos una sustracción, la
cambiamos por adición del inverso aditivo del entero
que ocupa el lugar del sustraendo.
Veamos un ejemplo:
+8 - +3 ----> cambiamos el - de la operación por + y
en lugar de +3 ponemos su inverso -3.
Nos queda: +8 + -3 =
A continuación, resolvemos la adición obteniendo como
resultado +5.
Responde …
“Julio César nació en el año 101 a. de C. y murió
asesinado en el año 44 a. de C. El emperador
Augusto nació el año 63 a. de C. y fue nombrado
emperador de Roma a la edad de 36 años. Murió
el año 14 d. de C.”
¿A qué edad murió Julio César?
¿Qué edad tenía Julio César cuando
nació el emperador Augusto?
¿En qué año fue nombrado emperador
Augusto?
¿Qué edad tenía Augusto cuando murió
César?
¿Qué edad tenía Augusto al morir?
Multiplicación y división de enteros
• Imagina un grifo de agua que al abrirse,
llena un tanque a razón de 4
litros por minuto.
Multiplicación de enteros de igual signo
• Si en el momento en que son las 6:00 p.m., hay
135 litros de agua en el tanque y el grifo estará
abierto hasta las 6:05 p.m., ¿cuántos litros de
agua habrá a esa hora?
Como cada minuto entran 4 litros de agua al
tanque, al cabo de 5 minutos habrán entrado
+4 •+5 = +20 litros de agua al tanque.
• Como había 135 lts. a las 6:00 pm, a las 6:05 pm
habrá
+135 + + 20= 155 litros de agua en el tanque.
Multiplicación de enteros de diferente signo
• Si el grifo estuvo abierto desde antes de las 6:00 p.m., ¿cuántos litros de
agua había en el tanque a las 5:55 p.m.?
• Se pueden usar números negativos para las operaciones a realizar en la
resolución de este problema. La hora considerada como presente, es las
6:00 p.m., los minutos antes de las 6:00 pueden considerarse negativos
y los minutos después de las 6:00, como positivos.
• Por ejemplo, para expresar los 5 minutos antes de las 6:00
podemos escribirlo así: -5.
• Como el tanque se ha estado llenando a razón de 4 litros por minuto, lo
cual significa que en cada minuto que pasa, entran exactamente 4 litros
de agua al tanque, es natural pensar que antes de las 6:00 había menos
agua que a las 6:00. Por eso, se dice que:
-5 •+4= -20
Es decir, 5 minutos antes de las 6:00 había 20 litros menos de agua que
la cantidad que hay a las 6:00.
Recuerda que …
• Para multiplicar dos enteros de igual signo, se
multiplican tal como lo has hecho hasta ahora, y luego al
resultado le colocas el signo basándote en la siguiente
regla:
+ • + = + “El amigo de mi amigo es mi amigo”
- • - = - “El enemigo de mi enemigo es mi amigo”
- • + = - “El enemigo de mi amigo es mi enemigo”
+ • - = - “El amigo de mi enemigo es mi enemigo”
Propiedades de la multiplicación
a) Distributividad de la multiplicación respecto a la suma
Cuando se multiplica un número entero por otro, y éste último está
escrito como la suma de otros dos, por ejemplo, si tenemos
+7•(+10++3), se sabe que esta operación es igual a
(+7•+10)+(+7•+3)
Esta propiedad se conoce como la propiedad distributiva de la
multiplicación con respecto a la suma de números enteros y se puede
ver que es muy natural que esto se cumpla siempre, si se observa el
siguiente cálculo con bolitas:
Propiedades de la multiplicación
b) Conmutatividad:
Al igual que en la adición, en la multiplicación de
números enteros se cumple que si cambiamos el orden
de los números (pero conservando siempre su signo), no
se altera el resultado:
Ej:
-4 •+6 = +6• -4
-24 -24
=
Propiedades de la multiplicación
c) Asociatividad:
Al igual que en la adición, en la multiplicación de
números enteros podemos decir que, sin importar
cómo agrupemos los factores, el resultado se
mantiene.
Ej:
Observa que la regla de los signos también es importante en el ejemplo
-4• (-8•+6) = (-4• -8)•+6
-4• -48 = +32 •+6
+192 +192
Propiedades de la multiplicación
d) Propiedad anuladora del cero:
Esta propiedad es muy importante, y nos
indica que, cualquier número multiplicado por
el 0 da como resultado 0.
Ej.: - 23598• 0 = 0
+202• 0 = 0
División de números enteros
• Para dividir números enteros se cumple la
misma regla que en la multiplicación:
El cociente tendrá signo positivo si el dividendo y el
divisor tienen igual signo.
El cociente tendrá signo negativo si el dividendo y el
divisor tienen signos opuestos.
Por ejemplo:
a)
b)
―15 : +3 = ―5
Dividendo Divisor Cociente o resultado
―21 : ―7 = +3
Dividendo Divisor Cociente o resultado
Operaciones combinadas
• Los paréntesis indican prioridad de ejercicios.
1º se resuelven lo que está en los paréntesis
redondos () ,
2º lo que va en los paréntesis cuadrados o de
corchete [ ],
Y finalmente lo que está en los paréntesis de
llave { }.
• En los paréntesis, las sustracciones también
deben cambiarse por adiciones del inverso aditivo.
• Ej.: { [+7• -8 ] : [4 •(5 + 2)] } ― +1
Realización del ejemplo
• Ej.: { [+7• -8 ] : [4 •(5 + 2)] } ― +1
• Se efectúan en primer lugar las operaciones que están dentro de los
paréntesis redondos, y luego las que están agrupados por los corchetes:
1º { [+7• -8 ] : [+4•+5 + +4 •+2] } ― +1
2º { [-56] : [+20 + + 8] } ― +1
• Ahora se efectúa la división que está dentro de las llaves:
3º { [-56] : [+28] } ― +1
{ -2 } ― +1
• Y finalmente se trabaja lo que está afuera:
4º -2 ― +1
-3
• El resultado que obtenemos es -3

Más contenido relacionado

Similar a Operaciones con números enteros.ppt

Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Fernando Martinez Martinez
 
Presentación #1 Números Reales.pptx
Presentación #1 Números Reales.pptxPresentación #1 Números Reales.pptx
Presentación #1 Números Reales.pptx
LydiaIrizarryJimenez
 
Mat_Operaciones fundamentales
Mat_Operaciones fundamentalesMat_Operaciones fundamentales
Mat_Operaciones fundamentalescrecerenelcolegio
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Fernando Martinez Martinez
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
IES San pablo
 
Introduccion matematica
Introduccion matematica Introduccion matematica
Introduccion matematica Medardo Galindo
 
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02Rogelio Romero Perez
 
Operaciones matematicas
Operaciones matematicasOperaciones matematicas
Operaciones matematicas
Tatiana Leiton
 
Matematicas 1 del 7 al 11 de dic. 2020
Matematicas 1 del 7 al 11 de dic. 2020Matematicas 1 del 7 al 11 de dic. 2020
Matematicas 1 del 7 al 11 de dic. 2020
Esther Acosta
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicacióncrucas
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
Jimmy Carrasco
 
Fraccion y decimal aritmetica
Fraccion y decimal aritmeticaFraccion y decimal aritmetica
Fraccion y decimal aritmetica
Jesus Quintero
 
Numeros Enteros
Numeros Enteros Numeros Enteros
Numeros Enteros SWAGMOT777
 
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticasEcuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Brian Bastidas
 
operaciones indicadas de suma y resta
operaciones indicadas de suma y restaoperaciones indicadas de suma y resta
operaciones indicadas de suma y restacecicollazo
 
Matematicas 1 del 30 de nov. al 4 de dic 2020
Matematicas 1 del 30 de nov. al 4 de dic 2020Matematicas 1 del 30 de nov. al 4 de dic 2020
Matematicas 1 del 30 de nov. al 4 de dic 2020
Esther Acosta
 
Suma y resta_de_numeros_enteros
Suma y resta_de_numeros_enterosSuma y resta_de_numeros_enteros
Suma y resta_de_numeros_enteros
Richead
 
ppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
ppt operatoria en Q, Números Racionales .pptppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
ppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
pereira1dieg
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
negugorriak
 

Similar a Operaciones con números enteros.ppt (20)

Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
 
Presentación #1 Números Reales.pptx
Presentación #1 Números Reales.pptxPresentación #1 Números Reales.pptx
Presentación #1 Números Reales.pptx
 
Mat_Operaciones fundamentales
Mat_Operaciones fundamentalesMat_Operaciones fundamentales
Mat_Operaciones fundamentales
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Introduccion matematica
Introduccion matematica Introduccion matematica
Introduccion matematica
 
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
Tema 10 números enteros 110811084534-phpapp02
 
Operaciones matematicas
Operaciones matematicasOperaciones matematicas
Operaciones matematicas
 
Matematicas 1 del 7 al 11 de dic. 2020
Matematicas 1 del 7 al 11 de dic. 2020Matematicas 1 del 7 al 11 de dic. 2020
Matematicas 1 del 7 al 11 de dic. 2020
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Fraccion y decimal aritmetica
Fraccion y decimal aritmeticaFraccion y decimal aritmetica
Fraccion y decimal aritmetica
 
Numeros Enteros
Numeros Enteros Numeros Enteros
Numeros Enteros
 
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticasEcuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
 
operaciones indicadas de suma y resta
operaciones indicadas de suma y restaoperaciones indicadas de suma y resta
operaciones indicadas de suma y resta
 
Matematicas 1 del 30 de nov. al 4 de dic 2020
Matematicas 1 del 30 de nov. al 4 de dic 2020Matematicas 1 del 30 de nov. al 4 de dic 2020
Matematicas 1 del 30 de nov. al 4 de dic 2020
 
Suma y resta_de_numeros_enteros
Suma y resta_de_numeros_enterosSuma y resta_de_numeros_enteros
Suma y resta_de_numeros_enteros
 
6 Divisibilidad
6  Divisibilidad6  Divisibilidad
6 Divisibilidad
 
ppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
ppt operatoria en Q, Números Racionales .pptppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
ppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
 

Más de ssuser79c5c0

patrones y secuencias.ppt
patrones y secuencias.pptpatrones y secuencias.ppt
patrones y secuencias.ppt
ssuser79c5c0
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.ppt
ssuser79c5c0
 
introduccion.ppt
introduccion.pptintroduccion.ppt
introduccion.ppt
ssuser79c5c0
 
MUCHOS PROBLEMAS.ppsx
MUCHOS PROBLEMAS.ppsxMUCHOS PROBLEMAS.ppsx
MUCHOS PROBLEMAS.ppsx
ssuser79c5c0
 
PPT Directores.pptx
PPT Directores.pptxPPT Directores.pptx
PPT Directores.pptx
ssuser79c5c0
 
JORNADA PAI PACI 2019 SIGLO XXI.pptx
JORNADA PAI PACI 2019 SIGLO XXI.pptxJORNADA PAI PACI 2019 SIGLO XXI.pptx
JORNADA PAI PACI 2019 SIGLO XXI.pptx
ssuser79c5c0
 
PPT-complementario-Matemática.pptx
PPT-complementario-Matemática.pptxPPT-complementario-Matemática.pptx
PPT-complementario-Matemática.pptx
ssuser79c5c0
 
Multiplicación.pptx
Multiplicación.pptxMultiplicación.pptx
Multiplicación.pptx
ssuser79c5c0
 

Más de ssuser79c5c0 (8)

patrones y secuencias.ppt
patrones y secuencias.pptpatrones y secuencias.ppt
patrones y secuencias.ppt
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.ppt
 
introduccion.ppt
introduccion.pptintroduccion.ppt
introduccion.ppt
 
MUCHOS PROBLEMAS.ppsx
MUCHOS PROBLEMAS.ppsxMUCHOS PROBLEMAS.ppsx
MUCHOS PROBLEMAS.ppsx
 
PPT Directores.pptx
PPT Directores.pptxPPT Directores.pptx
PPT Directores.pptx
 
JORNADA PAI PACI 2019 SIGLO XXI.pptx
JORNADA PAI PACI 2019 SIGLO XXI.pptxJORNADA PAI PACI 2019 SIGLO XXI.pptx
JORNADA PAI PACI 2019 SIGLO XXI.pptx
 
PPT-complementario-Matemática.pptx
PPT-complementario-Matemática.pptxPPT-complementario-Matemática.pptx
PPT-complementario-Matemática.pptx
 
Multiplicación.pptx
Multiplicación.pptxMultiplicación.pptx
Multiplicación.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Operaciones con números enteros.ppt

  • 2. Adición de números enteros • En la recta numérica: -2++7 • Desde el -2 contamos 7 en sentido positivo, porque el otro sumando es +7. Obtenemos una suma de +5.
  • 3. Adición de números enteros • Adición de dos enteros positivos: – Se realiza como hasta ahora se han sumado dos números naturales: +8++3= +11 • Adición de dos enteros de distinto signo: – Se restan los valores absolutos y se conserva el signo del sumando que tiene mayor valor absoluto: +7+-6  │+7│-│-6│  +1
  • 4. Propiedades de la adición de números enteros • En el conjunto de los números enteros se cumplen todas las propiedades que tú ya conoces para la adición. Estas son: clausura, conmutatividad, asociatividad y elemento neutro. En ejemplos: • -6 + +2 = +2 + -6 Conmutativa, porque el orden de los sumandos no cambia la suma. • (-3 + +4) + -2 = -3 + (+4 + -2) Asociativa, porque sólo podemos sumar 2 números a la vez, y lo representamos con paréntesis. • +8 + 0 = +8 Elemento neutro el 0, porque cualquier entero sumado con 0 tiene como suma a dicho entero.
  • 5. Elemento inverso aditivo • En la adición de enteros aparece una nueva propiedad conocida como elemento inverso aditivo. Se llama así al número que, sumado con otro, nos da como suma el elemento neutro. En otras palabras, será sumar 2 números enteros cuya suma nos dé 0. • ¿Cuáles serán los números que cumplan esa condición? Sumemos: +6 + -6 = 0 -18 + +18 = 0 • Quiere decir que llamamos elemento inverso aditivo al opuesto de un número entero. • Entonces, el inverso aditivo de -327 es +327 y el inverso aditivo de +4 es -4, etcétera.
  • 6. Sustracción de números enteros • Se comenzará por observar que una resta entre números naturales puede interpretarse de la siguiente manera, usando los números negativos: 10 - 6 = 10 + -6 • Si se piensa que el número negativo -6 representa una deuda en UF, está claro que al tener 10 UF más una deuda de 6 UF , el saldo es de 4 UF , y esto es lo que se obtiene al restar 10 -6. • Así, siempre que se tenga que realizar una resta , puede escribirse como la suma del minuendo más el opuesto del sustraendo.
  • 7. Desarrollo de una sustracción de enteros • Tenemos la siguiente sustracción -5 ― +3 = • Entonces cambiamos el signo de operación y transformamos la resta en una suma: -5 + + 3= • Luego, cambiamos también el signo del segundo término de la resta y calculamos: -5 + -3= -8 El resultado final es -8
  • 8. Sustracción de números enteros • A partir del conjunto Z, la sustracción ya no se resuelve como tal, porque aplicamos la propiedad del elemento inverso aditivo. • ¿Cómo es eso? Si tenemos una sustracción, la cambiamos por adición del inverso aditivo del entero que ocupa el lugar del sustraendo. Veamos un ejemplo: +8 - +3 ----> cambiamos el - de la operación por + y en lugar de +3 ponemos su inverso -3. Nos queda: +8 + -3 = A continuación, resolvemos la adición obteniendo como resultado +5.
  • 9. Responde … “Julio César nació en el año 101 a. de C. y murió asesinado en el año 44 a. de C. El emperador Augusto nació el año 63 a. de C. y fue nombrado emperador de Roma a la edad de 36 años. Murió el año 14 d. de C.” ¿A qué edad murió Julio César? ¿Qué edad tenía Julio César cuando nació el emperador Augusto? ¿En qué año fue nombrado emperador Augusto? ¿Qué edad tenía Augusto cuando murió César? ¿Qué edad tenía Augusto al morir?
  • 10. Multiplicación y división de enteros • Imagina un grifo de agua que al abrirse, llena un tanque a razón de 4 litros por minuto.
  • 11. Multiplicación de enteros de igual signo • Si en el momento en que son las 6:00 p.m., hay 135 litros de agua en el tanque y el grifo estará abierto hasta las 6:05 p.m., ¿cuántos litros de agua habrá a esa hora? Como cada minuto entran 4 litros de agua al tanque, al cabo de 5 minutos habrán entrado +4 •+5 = +20 litros de agua al tanque. • Como había 135 lts. a las 6:00 pm, a las 6:05 pm habrá +135 + + 20= 155 litros de agua en el tanque.
  • 12. Multiplicación de enteros de diferente signo • Si el grifo estuvo abierto desde antes de las 6:00 p.m., ¿cuántos litros de agua había en el tanque a las 5:55 p.m.? • Se pueden usar números negativos para las operaciones a realizar en la resolución de este problema. La hora considerada como presente, es las 6:00 p.m., los minutos antes de las 6:00 pueden considerarse negativos y los minutos después de las 6:00, como positivos. • Por ejemplo, para expresar los 5 minutos antes de las 6:00 podemos escribirlo así: -5. • Como el tanque se ha estado llenando a razón de 4 litros por minuto, lo cual significa que en cada minuto que pasa, entran exactamente 4 litros de agua al tanque, es natural pensar que antes de las 6:00 había menos agua que a las 6:00. Por eso, se dice que: -5 •+4= -20 Es decir, 5 minutos antes de las 6:00 había 20 litros menos de agua que la cantidad que hay a las 6:00.
  • 13. Recuerda que … • Para multiplicar dos enteros de igual signo, se multiplican tal como lo has hecho hasta ahora, y luego al resultado le colocas el signo basándote en la siguiente regla: + • + = + “El amigo de mi amigo es mi amigo” - • - = - “El enemigo de mi enemigo es mi amigo” - • + = - “El enemigo de mi amigo es mi enemigo” + • - = - “El amigo de mi enemigo es mi enemigo”
  • 14. Propiedades de la multiplicación a) Distributividad de la multiplicación respecto a la suma Cuando se multiplica un número entero por otro, y éste último está escrito como la suma de otros dos, por ejemplo, si tenemos +7•(+10++3), se sabe que esta operación es igual a (+7•+10)+(+7•+3) Esta propiedad se conoce como la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma de números enteros y se puede ver que es muy natural que esto se cumpla siempre, si se observa el siguiente cálculo con bolitas:
  • 15. Propiedades de la multiplicación b) Conmutatividad: Al igual que en la adición, en la multiplicación de números enteros se cumple que si cambiamos el orden de los números (pero conservando siempre su signo), no se altera el resultado: Ej: -4 •+6 = +6• -4 -24 -24 =
  • 16. Propiedades de la multiplicación c) Asociatividad: Al igual que en la adición, en la multiplicación de números enteros podemos decir que, sin importar cómo agrupemos los factores, el resultado se mantiene. Ej: Observa que la regla de los signos también es importante en el ejemplo -4• (-8•+6) = (-4• -8)•+6 -4• -48 = +32 •+6 +192 +192
  • 17. Propiedades de la multiplicación d) Propiedad anuladora del cero: Esta propiedad es muy importante, y nos indica que, cualquier número multiplicado por el 0 da como resultado 0. Ej.: - 23598• 0 = 0 +202• 0 = 0
  • 18. División de números enteros • Para dividir números enteros se cumple la misma regla que en la multiplicación: El cociente tendrá signo positivo si el dividendo y el divisor tienen igual signo. El cociente tendrá signo negativo si el dividendo y el divisor tienen signos opuestos. Por ejemplo: a) b) ―15 : +3 = ―5 Dividendo Divisor Cociente o resultado ―21 : ―7 = +3 Dividendo Divisor Cociente o resultado
  • 19. Operaciones combinadas • Los paréntesis indican prioridad de ejercicios. 1º se resuelven lo que está en los paréntesis redondos () , 2º lo que va en los paréntesis cuadrados o de corchete [ ], Y finalmente lo que está en los paréntesis de llave { }. • En los paréntesis, las sustracciones también deben cambiarse por adiciones del inverso aditivo. • Ej.: { [+7• -8 ] : [4 •(5 + 2)] } ― +1
  • 20. Realización del ejemplo • Ej.: { [+7• -8 ] : [4 •(5 + 2)] } ― +1 • Se efectúan en primer lugar las operaciones que están dentro de los paréntesis redondos, y luego las que están agrupados por los corchetes: 1º { [+7• -8 ] : [+4•+5 + +4 •+2] } ― +1 2º { [-56] : [+20 + + 8] } ― +1 • Ahora se efectúa la división que está dentro de las llaves: 3º { [-56] : [+28] } ― +1 { -2 } ― +1 • Y finalmente se trabaja lo que está afuera: 4º -2 ― +1 -3 • El resultado que obtenemos es -3