SlideShare una empresa de Scribd logo
Números Reales (Parte I)
Profa. Lydia I. Irizarry Jiménez
MATE 1005
Los Números Naturales
• Los números naturales tienen dos grandes usos: se utilizan para
especificar el tamaño de un conjunto finito y para describir qué
posición ocupa un elemento dentro de una secuencia ordenada.
• Los números naturales se representan con la letra N y su notación
de conjunto es:
Los Números Enteros
• Conjunto de los números enteros Z:={...-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4...} Es
el conjunto de los números naturales junto con sus inversos
aditivos u opuestos, nacen por la necesidad en la orientación y en
especificación de medidas.
Números racionales
• Los números racionales Q
• Los números racionales son aquellos que pueden representarse
como cociente de dos números enteros. Es decir, los podemos
representar mediante una fracción a/b, donde a y b son números
enteros y además b es distinto de cero.
• Ejemplo: 15/3=5
Números Irracionales
• Un número irracional es un número que no se puede escribir en fracción -
el decimal sigue para siempre sin repetirse. Los decimales no siguen
ningún patrón. Números como 22/7 = 3.1428571428571...
• Ejemplos: número de Euler(ⅇ) = 2.71828182845904523536028747135…
número Pi (𝜋) = 3.14159265358979323846264338327…
• https://www.youtube.com/watch?v=DkRXynXBJGM
Suma
• Para sumar dos números enteros, se determina el signo y el valor
absoluto del resultado del siguiente modo: Si ambos sumandos
tienen el mismo signo: ese es también el signo del resultado, y su
valor absoluto es la suma de los valores absolutos de los
sumandos.
Resta
• La resta consiste en el desarrollo de una descomposición: ante una
determinada cantidad, debemos eliminar una parte para obtener
el resultado. Por ejemplo: si tengo nueve peras y regalo tres, me
quedaré con seis peras (9-3=6).
• https://www.youtube.com/watch?v=chHdyf4Mx_I
Multiplicación
• Para multiplicar dos números enteros se multiplican sus valores
absolutos; si los dos factores tienen igual signo, el producto es
positivo, y si los dos factores tienen distinto signo, el producto es
negativo.
División
• La división de dos números enteros es igual al valor absoluto del
cociente de los valores absolutos entre el dividendo y el divisor, y
tiene de signo, el que se obtiene de la aplicación de la regla de los
signos.
Reglas de signos
Orden de Operaciones
• Necesitamos un conjunto de normas comunes para realizar
cálculos. Hace muchos años, los matemáticos desarrollaron un
orden de operaciones estándar que nos indica qué operaciones
hacer primero en una expresión con más de una operación. Sin un
procedimiento estándar para hacer cálculos, dos personas podrían
obtener diferentes resultados para el mismo problema. Por
ejemplo, 3 + 5 • 2 tiene sólo una respuesta correcta. ¿Es 13 o 16?
Continuación
• Primero, considera expresiones que incluyan una o más
operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, y división. El
orden de operaciones requiere que todas las multiplicaciones y
divisiones se hagan primero, yendo de izquierda a derecha en la
expresión. El orden en el cual se calculan la multiplicación y
división está determinado por cuál aparece primero, de izquierda
a derecha.
• Después que se han completado la multiplicación y la división,
suma y resta en orden de izquierda a derecha. El orden también
está determinado por la que aparece primero de izquierda a
derecha.
Continuación
Continuación
Continuación
Proporción
• La proporción es la igualdad de dos razones, así que la proporción
se obtiene multiplicando por un mismo número tanto el
antecedente como el consecuente.
• Ejemplo:
• Cuatro empleados producen en 10 días 320 piezas de cierto
producto. ¿Cuántas piezas de ese mismo producto serán
producidas por 10 empleados en 16 días?
Ejemplo
• En la carretera A pasaron en el mes de diciembre 1200 vehículos.
En la carretera B pasaron el mismo mes de diciembre 500
vehículos y al año, han pasado un total de 6500 vehículos.
¿Cuántos vehículos pasaron en el año en la carretera A?
Práctica
• Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera
tiene un radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera
ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado la segunda?
• María puede comer 21 tacos en 6 minutos. Ella quiere saber
cuántos minutos le toma comer 35 tacos si puede mantener el
mismo paso. ¿Cuántos minutos necesita María para comer 35
tacos?
• Eliana manejó su automóvil 81 km, y usó 9 litros de gasolina.
Quiere saber cuántos kilómetros puede manejar con 22 litros de
gasolina. Supone que su coche va a seguir consumiendo gasolina al
mismo ritmo.
• Maddy lleva un bote con bebida para deportistas; el bote de 5
litros pesa 7.5 kg. Ella quiere saber cuántos kilogramos pesará un
bote de 2 litros. Ella supone que la relación entre volumen y peso
es proporcional.
Porciento
• Los porcentajes están relacionados con las fracciones y los
decimales por que un porcentaje es otra manera de identificar las
partes de un número entero. De hecho, un porcentaje es un
número fraccionario cuyo denominador es 100.
• Un equipo ha jugado 15 partidos y ha ganado 6 ¿Qué porcentaje
representan los partidos ganados sobre el total?
• 6/15 = 0.4 x 100 = 40%
• 75/100= 0.75 x 100= 75%
Práctica de Porciento
• En EE.UU. 13 de cada 20 latas se reciclan.
• ¿Qué porcentaje de las latas se recicla?
• De los 50 estados de EE.UU., 4 tienen nombres que empiezan con la
letra W ¿Qué porcentaje de los estados de EE.UU. tienen nombres que
empiezan con la letra W?
• Un zoológico tiene 15 pingüinos emperador. Los pingüinos emperador son
el 30%, porciento de todos los pingüinos en el zoológico. Cuántos
pingüinos viven en el zoológico?
Leyes de exponentes
• Las leyes de los exponentes y radicales establecen una forma
simplificada o resumida de trabajar una serie de operaciones
numéricas con potencias, las cuales siguen un conjunto de reglas
matemáticas.
• Por su parte, se denomina potencia a la expresión an, (a)
representa el número base y (n o enésima) es el exponente que
indica cuántas veces se debe multiplicar o elevar la base según lo
expresado en el exponente.
Ejemplos
• 52 es lo mismo que (5) ∙ (5) = 25. Es decir, se debe multiplicar 5
dos veces.
• 23 es lo mismo que (2) ∙ (2) ∙ (2) = 8. Es decir, se debe multiplicar
(2) tres veces.
Potencia con exponente 0
• Cualquier número elevado a un exponente 0 es igual a 1. Cabe
destacar que la base siempre debe ser diferente a 0, es decir a ≠
0.
• Ejemplos:
• a
0
= 1
• -5
0
= 1
Potencia con exponente1
• Cualquier número elevado a un exponente 1 es igual a sí mismo.
• Ejemplos:
• a
1
= a
• 7
1
= 7
Producto de potencias de igual base o
multiplicación de potencias de igual base
• ¿Qué pasa si tenemos dos bases (a) iguales con diferentes
exponentes (n)? Es decir, an ∙ am. En este caso, las bases iguales
se mantienen y se suman sus potencias, es decir: an ∙ am = an+m.
• Ejemplos:
• 2
2
∙ 2
4
es lo mismo que (2) ∙ (2) x (2) ∙ (2) ∙ (2) ∙ (2). Es decir, se
suman los exponentes 2
2+4
y el resultado sería 2
6
= 64.
• 3
5
∙ 3
-2
= 3
5+(-2)
= 3
5-2
= 3
3
= 27
Continuación
• Esto sucede porque el exponente es el indicador de cuántas veces
se debe multiplicar el número base por sí mismo. Por tanto, el
exponente final será la suma o resta de los exponentes que tienen
una misma base.
Potencia de un producto o Ley distributiva de la
potenciación con respecto de la multiplicación
• Esta ley establece que la potencia de un producto debe ser
elevada al mismo exponente (n) en cada uno de los factores.
• Ejemplos:
• (a ∙ b ∙ c)
n
= a
n
∙ b
n
∙ c
n
• (3 ∙ 5)
3
= 3
3
∙ 5
3
= (3 ∙ 3 ∙ 3) (5 ∙ 5 ∙ 5) = 27 ∙ 125 = 152.
• (2ab)
4
= 2
4
∙ a
4
∙ b
4
= 16 a
4
b
4
División de potencias de igual base o
cociente de dos potencias con igual base
• El cociente de dos potencias de igual base es
igual a elevar la base según la diferencia del
exponente del numerador menos el
denominador. La base debe ser diferente a 0.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación #1 Números Reales.pptx

Taller de medios proyecto
Taller de medios proyectoTaller de medios proyecto
Taller de medios proyecto
JeanPaul263
 
Isola juliana mate mati k
Isola juliana mate mati kIsola juliana mate mati k
Isola juliana mate mati k
Juliana Isola
 
Clases de matemáticas enero
Clases de matemáticas eneroClases de matemáticas enero
Clases de matemáticas enero
Lissethe Rodriguez
 
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
antorome3
 
Numeros naturales: operaciones de adición, sustración, multiplicación y divis...
Numeros naturales: operaciones de adición, sustración, multiplicación y divis...Numeros naturales: operaciones de adición, sustración, multiplicación y divis...
Numeros naturales: operaciones de adición, sustración, multiplicación y divis...
profealexpuerto
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
Artemio Villegas
 
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
Leyes BáSicas De Exponentes TutorialLeyes BáSicas De Exponentes Tutorial
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
albertoruiz
 
Clase 4 Razones, proporciones y porcentajes.pptx
Clase 4 Razones, proporciones y porcentajes.pptxClase 4 Razones, proporciones y porcentajes.pptx
Clase 4 Razones, proporciones y porcentajes.pptx
francisfuentes15
 
Variables y expresiones
Variables y expresionesVariables y expresiones
Variables y expresiones
Rosa E Padilla
 
Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.
Esaú Abimael Ruiz Palomo
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Taller de medios proyecto
Taller de medios proyectoTaller de medios proyecto
Taller de medios proyecto
JeanPaul263
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
Rosa Aguirre León
 
Matemáticas 1 y 2 año
Matemáticas 1 y 2 añoMatemáticas 1 y 2 año
Matemáticas 1 y 2 año
Itzel Valdes
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
JonatanBrintrup
 
Modulo matemática 6
Modulo matemática 6Modulo matemática 6
Modulo matemática 6
ALBENIS GONZALEZ DELGADO
 
Tema 1: Primera parte. MATES
Tema 1: Primera parte. MATESTema 1: Primera parte. MATES
Tema 1: Primera parte. MATES
Mónica
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Veronica de la Flor
 
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Presentación #1 Números Reales.pptx (20)

Taller de medios proyecto
Taller de medios proyectoTaller de medios proyecto
Taller de medios proyecto
 
Isola juliana mate mati k
Isola juliana mate mati kIsola juliana mate mati k
Isola juliana mate mati k
 
Clases de matemáticas enero
Clases de matemáticas eneroClases de matemáticas enero
Clases de matemáticas enero
 
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
 
Numeros naturales: operaciones de adición, sustración, multiplicación y divis...
Numeros naturales: operaciones de adición, sustración, multiplicación y divis...Numeros naturales: operaciones de adición, sustración, multiplicación y divis...
Numeros naturales: operaciones de adición, sustración, multiplicación y divis...
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
Leyes BáSicas De Exponentes TutorialLeyes BáSicas De Exponentes Tutorial
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
 
Clase 4 Razones, proporciones y porcentajes.pptx
Clase 4 Razones, proporciones y porcentajes.pptxClase 4 Razones, proporciones y porcentajes.pptx
Clase 4 Razones, proporciones y porcentajes.pptx
 
Variables y expresiones
Variables y expresionesVariables y expresiones
Variables y expresiones
 
Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Taller de medios proyecto
Taller de medios proyectoTaller de medios proyecto
Taller de medios proyecto
 
Libro de matematicas quinto
Libro de matematicas quintoLibro de matematicas quinto
Libro de matematicas quinto
 
Matemáticas 1 y 2 año
Matemáticas 1 y 2 añoMatemáticas 1 y 2 año
Matemáticas 1 y 2 año
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
 
Modulo matemática 6
Modulo matemática 6Modulo matemática 6
Modulo matemática 6
 
Tema 1: Primera parte. MATES
Tema 1: Primera parte. MATESTema 1: Primera parte. MATES
Tema 1: Primera parte. MATES
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
 
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
 
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Presentación #1 Números Reales.pptx

  • 1. Números Reales (Parte I) Profa. Lydia I. Irizarry Jiménez MATE 1005
  • 2. Los Números Naturales • Los números naturales tienen dos grandes usos: se utilizan para especificar el tamaño de un conjunto finito y para describir qué posición ocupa un elemento dentro de una secuencia ordenada. • Los números naturales se representan con la letra N y su notación de conjunto es:
  • 3. Los Números Enteros • Conjunto de los números enteros Z:={...-4,-3,-2,-1,0,1,2,3,4...} Es el conjunto de los números naturales junto con sus inversos aditivos u opuestos, nacen por la necesidad en la orientación y en especificación de medidas.
  • 4. Números racionales • Los números racionales Q • Los números racionales son aquellos que pueden representarse como cociente de dos números enteros. Es decir, los podemos representar mediante una fracción a/b, donde a y b son números enteros y además b es distinto de cero. • Ejemplo: 15/3=5
  • 5. Números Irracionales • Un número irracional es un número que no se puede escribir en fracción - el decimal sigue para siempre sin repetirse. Los decimales no siguen ningún patrón. Números como 22/7 = 3.1428571428571... • Ejemplos: número de Euler(ⅇ) = 2.71828182845904523536028747135… número Pi (𝜋) = 3.14159265358979323846264338327…
  • 7. Suma • Para sumar dos números enteros, se determina el signo y el valor absoluto del resultado del siguiente modo: Si ambos sumandos tienen el mismo signo: ese es también el signo del resultado, y su valor absoluto es la suma de los valores absolutos de los sumandos.
  • 8. Resta • La resta consiste en el desarrollo de una descomposición: ante una determinada cantidad, debemos eliminar una parte para obtener el resultado. Por ejemplo: si tengo nueve peras y regalo tres, me quedaré con seis peras (9-3=6). • https://www.youtube.com/watch?v=chHdyf4Mx_I
  • 9. Multiplicación • Para multiplicar dos números enteros se multiplican sus valores absolutos; si los dos factores tienen igual signo, el producto es positivo, y si los dos factores tienen distinto signo, el producto es negativo.
  • 10. División • La división de dos números enteros es igual al valor absoluto del cociente de los valores absolutos entre el dividendo y el divisor, y tiene de signo, el que se obtiene de la aplicación de la regla de los signos.
  • 12. Orden de Operaciones • Necesitamos un conjunto de normas comunes para realizar cálculos. Hace muchos años, los matemáticos desarrollaron un orden de operaciones estándar que nos indica qué operaciones hacer primero en una expresión con más de una operación. Sin un procedimiento estándar para hacer cálculos, dos personas podrían obtener diferentes resultados para el mismo problema. Por ejemplo, 3 + 5 • 2 tiene sólo una respuesta correcta. ¿Es 13 o 16?
  • 13. Continuación • Primero, considera expresiones que incluyan una o más operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, y división. El orden de operaciones requiere que todas las multiplicaciones y divisiones se hagan primero, yendo de izquierda a derecha en la expresión. El orden en el cual se calculan la multiplicación y división está determinado por cuál aparece primero, de izquierda a derecha. • Después que se han completado la multiplicación y la división, suma y resta en orden de izquierda a derecha. El orden también está determinado por la que aparece primero de izquierda a derecha.
  • 17. Proporción • La proporción es la igualdad de dos razones, así que la proporción se obtiene multiplicando por un mismo número tanto el antecedente como el consecuente. • Ejemplo: • Cuatro empleados producen en 10 días 320 piezas de cierto producto. ¿Cuántas piezas de ese mismo producto serán producidas por 10 empleados en 16 días?
  • 18. Ejemplo • En la carretera A pasaron en el mes de diciembre 1200 vehículos. En la carretera B pasaron el mismo mes de diciembre 500 vehículos y al año, han pasado un total de 6500 vehículos. ¿Cuántos vehículos pasaron en el año en la carretera A?
  • 19. Práctica • Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado la segunda? • María puede comer 21 tacos en 6 minutos. Ella quiere saber cuántos minutos le toma comer 35 tacos si puede mantener el mismo paso. ¿Cuántos minutos necesita María para comer 35 tacos?
  • 20. • Eliana manejó su automóvil 81 km, y usó 9 litros de gasolina. Quiere saber cuántos kilómetros puede manejar con 22 litros de gasolina. Supone que su coche va a seguir consumiendo gasolina al mismo ritmo. • Maddy lleva un bote con bebida para deportistas; el bote de 5 litros pesa 7.5 kg. Ella quiere saber cuántos kilogramos pesará un bote de 2 litros. Ella supone que la relación entre volumen y peso es proporcional.
  • 21. Porciento • Los porcentajes están relacionados con las fracciones y los decimales por que un porcentaje es otra manera de identificar las partes de un número entero. De hecho, un porcentaje es un número fraccionario cuyo denominador es 100. • Un equipo ha jugado 15 partidos y ha ganado 6 ¿Qué porcentaje representan los partidos ganados sobre el total? • 6/15 = 0.4 x 100 = 40% • 75/100= 0.75 x 100= 75%
  • 22. Práctica de Porciento • En EE.UU. 13 de cada 20 latas se reciclan. • ¿Qué porcentaje de las latas se recicla? • De los 50 estados de EE.UU., 4 tienen nombres que empiezan con la letra W ¿Qué porcentaje de los estados de EE.UU. tienen nombres que empiezan con la letra W? • Un zoológico tiene 15 pingüinos emperador. Los pingüinos emperador son el 30%, porciento de todos los pingüinos en el zoológico. Cuántos pingüinos viven en el zoológico?
  • 23. Leyes de exponentes • Las leyes de los exponentes y radicales establecen una forma simplificada o resumida de trabajar una serie de operaciones numéricas con potencias, las cuales siguen un conjunto de reglas matemáticas. • Por su parte, se denomina potencia a la expresión an, (a) representa el número base y (n o enésima) es el exponente que indica cuántas veces se debe multiplicar o elevar la base según lo expresado en el exponente.
  • 24. Ejemplos • 52 es lo mismo que (5) ∙ (5) = 25. Es decir, se debe multiplicar 5 dos veces. • 23 es lo mismo que (2) ∙ (2) ∙ (2) = 8. Es decir, se debe multiplicar (2) tres veces.
  • 25. Potencia con exponente 0 • Cualquier número elevado a un exponente 0 es igual a 1. Cabe destacar que la base siempre debe ser diferente a 0, es decir a ≠ 0. • Ejemplos: • a 0 = 1 • -5 0 = 1
  • 26. Potencia con exponente1 • Cualquier número elevado a un exponente 1 es igual a sí mismo. • Ejemplos: • a 1 = a • 7 1 = 7
  • 27. Producto de potencias de igual base o multiplicación de potencias de igual base • ¿Qué pasa si tenemos dos bases (a) iguales con diferentes exponentes (n)? Es decir, an ∙ am. En este caso, las bases iguales se mantienen y se suman sus potencias, es decir: an ∙ am = an+m. • Ejemplos: • 2 2 ∙ 2 4 es lo mismo que (2) ∙ (2) x (2) ∙ (2) ∙ (2) ∙ (2). Es decir, se suman los exponentes 2 2+4 y el resultado sería 2 6 = 64. • 3 5 ∙ 3 -2 = 3 5+(-2) = 3 5-2 = 3 3 = 27
  • 28. Continuación • Esto sucede porque el exponente es el indicador de cuántas veces se debe multiplicar el número base por sí mismo. Por tanto, el exponente final será la suma o resta de los exponentes que tienen una misma base.
  • 29. Potencia de un producto o Ley distributiva de la potenciación con respecto de la multiplicación • Esta ley establece que la potencia de un producto debe ser elevada al mismo exponente (n) en cada uno de los factores. • Ejemplos: • (a ∙ b ∙ c) n = a n ∙ b n ∙ c n • (3 ∙ 5) 3 = 3 3 ∙ 5 3 = (3 ∙ 3 ∙ 3) (5 ∙ 5 ∙ 5) = 27 ∙ 125 = 152. • (2ab) 4 = 2 4 ∙ a 4 ∙ b 4 = 16 a 4 b 4
  • 30. División de potencias de igual base o cociente de dos potencias con igual base • El cociente de dos potencias de igual base es igual a elevar la base según la diferencia del exponente del numerador menos el denominador. La base debe ser diferente a 0.