SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES DE
ENCUADERNACIÓN
FUNCIONAL DE
DOCUMENTOS
Encuadernar es el proceso por el que se unen todas las
hojas de un documento por uno de sus márgenes.
 La encuadernación tiene tres fines principales:
 Estético
 Funcionalidad, manejo del documento
 Conservación
 El tipo de encuadernación funcional, como su nombre
indica tiene como fin ser funcional, es decir, práctico y
sencillo. Que a su vez se subdivide en otras subclases. Tiene
unas características y aplicaciones propias y unos equipos
determinados que requerirán de un mantenimiento
adecuado
La encuadernación funcional
Las Características y aplicaciones.
 Aplicaciones de la encuadernación, sea funcional, de tapa
dura o cartoné, son:
 La preservación del documento
 La mejor presentación del documento
 El mejor y más fácil manejo de los documentos
 Características de la encuadernación funcional son:
 Fácil de realizar
 Maquinaria sencilla
 Barata en la adquisición y el mantenimiento
 Cómoda, puesto que apenas aporta peso extra al documento
 Variada, ya que podemos jugar con los distintos elementos
encuadernadores, dureza de las tapas y colores.
Tipos de encuadernación funcional:
canutillo, espiral y anillas.
ENCUADERNACIÓN
FUNICONAL
CANUTILLO
ESPIRAL
ANILLAS
No olvidaremos el Grapado, forma mucho más asequible de
encuadernación
Canutillo
 Consiste en perforar con una máquina especial las hojas
por el margen por las que queramos encuadernar, y
haciendo cuadrar con esas perforaciones, un canutillo
de plástico.
 Ventajas:
 No requiere más utensilios que la encuadernadora y el
canutillo
 Es barata
 Cumple su función de agrupar los documentos y mejorar la
presentación
 Se pueden encontrar medidas de canutillo en el mercado
para encuadernar hasta 500 hojas
 Sencillo
 Inconvenientes
 Las hojas no se pueden girar 360 grados
Espiral
 Ventajas:
 Las hojas pueden voltearse hasta 360 grados facilitando así
la lectura y el fotocopiado
 Es más resistente y segura que el canutillo de plástico
 Puede desencuadernarse fácilmente
 Inconvenientes:
 Necesitamos un alicate para cerrar los extremos
 Un poco más caro que el canutillo.
 Para desencuadernar necesita alicates
 En el mercado existe la espiral doble o Wire-o, similar al
canutillo de plástico pero de acero ( Libretas )
Ajuste de equipos
 Equipos para llevar a cabo la encuadernación funcional:
 Cizalla o guillotina: utilizada para obtener un corte perfecto
y que las hojas tengan todas el mismo tamaño
 Perforadora: utilizada para perforar por el margen los
documentos a encuadernar
Mantenimiento
 El mantenimiento debe ser de forma continua y a lo
largo de la vida de la máquina. Aunque en casos
puntuales necesitará mantenimiento según ciertas
incidencias:
 Si la perforadora no funciona
 Si se atasca el papel al perforarlo
 Si las orillas del papel resultan dentadas
 Si no perfora las hojas
 La guillotina, ha de estar afilada, la bisagra del brazo
engrasada y visibles las marcas de las medidas del
papel
MATERIALES Y ÚTILES DE
ENCUADERNACIÓN
MATERIALES DE
ENCUADERNACIÓN
Papeles para cubrir
Cartulinas
Plásticos
Grapas y anillas
Papeles para cubrir
 Existen multitud de papeles en el mercado para cubrir las
encuadernaciones. Utilizaremos el más conveniente en cada
caso. La calidad vendrá dada por el gramaje o espesor. Los
más habituales:
 Papel satinado
 El llamado ‘ de barba’
 El llamado ‘guarro’
 Papel de seda
 Papel de china
 Papel ‘vitela’
 Papel ‘offset’
 Papel reciclado
Cartulinas
 Existen gran variedad de texturas y colores. Es más
grueso que el papel normal y más liviano que el
cartón
 Su gramaje es de más de 200gr/m2 . Y se compone
de una o más capas de materiales obtenidos de la
celulosa, de la pulpa mecánica o de papel
reciclado.
 Es un de los materiales más utilizados para las
encuadernaciones funcionales.
Plásticos: transparencias
 Su uso fundamental es como protección , para
embellecer el documento o como transparencias. Pueden
utilizarse tanto dentro del documento o fuera. Hay muchos
tipos diferentes, los más destacados:
 Láminas de acetato
 Polipropileno
 PVC
Otros materiales
 La Piel
 Tela
 Papeles vegetales
 Cartón corrugado
Grapas y anillas
 El caso concreto de la encuadernación funcional esta tarea
suele llevarse a cabo por medio de:
 Anillas o wire-o: encuadernación metálica muy resistente y
económica para cantidades de papel pequeñas.
 Con grapas, ideal para revistas, catálogos , listados de precios…. S
gran ventaja es que pueden retirarse completamente sin dañar el
documento . Hay do tipos de grapas diferentes:
 Grapa normal
 Grapa omega, que sobresale en forma de gancho para meter en una
carpeta de anillas.
OPERACIONES DE
ENCUADERNACIÓN
Igualado
 Se refiere al corte de la hojas o pliegos que forman el
documento. Debe realizarse con guillotina para que
quede exactamente del mismo tamaño de las demás.
 En esta operación ha de darse:
 Respetar el tope de folios que tolera la máquina
perforadora de cada vez.
 Si las hojas está correctamente igualadas, todos los
borde no solamente el que se apoya e la máquina ,
deben ser homogéneos sin que sobresalga ninguno.
Alzado
 La técnica de alzado consiste en reunir los pliegos de
una publicación de forma ordenada, siguiendo la
numeración de las páginas , para los que se van
montando unos encima de otros.
 Ésta encuadernación suele ser manual, aunque
existen "máquinas alzadoras" que automatizan este
proceso
Perforado
 Es uno de los sistemas más rápidos y económicos de
encuadernación. Requiere una máquina perforadora
o taladradora para llevarlo a cabo.
 Éstas máquinas podemos encontrarlas en el mercado
tanto manuales como automáticas
 La utilización de una u otra dependerá del tipo de
agujeros que se quieran realizar, así como la cantidad
de los mismos
Numerado
 Acción en la que damos a cada hoja la numeración
deseada con respecto al resto del documento
 El numerado repercute en la presentación del
documento y a la comprensión del mismo por parte
del documento por parte del usuario
 Existen dos formas de numeración
 Mediante signatura, es decir, asignando un número en
la primera parte de cada pliego, en el pie y en la parte
de delante
 Mediante un chivato, que consiste en hacer una marca
a la altura correlativa en el lomo de cada pliego.
Engomado
 Encuadernación también llamada térmica, en la que se
utilizan unas carpetas engomadas en las
que se introducen los documentos, y colocando el
conjunto en la encuadernadora. La cual se calienta y
hace que se adhieran las hojas por el margen.
 Ventajas:
 El resultado es un acabado muy parecido al de un libro
 Es rápido y sencillo; no es necesario coser ni perforar hojas
 Favorece el apilado y colocación en los estantes
 No será necesario dañar los documentos agujereándolos
 Inconvenientes:
 Las carpetillas son caras, y la máquina encuadernadora
 No se puede modificar
Grapado
 Se trata de sujetar las hojas de un documento con una grapa o
más.
 Tipos de grapadoras
•VENTAJAS: fácil manejo, muy asequibles, depósito de grapas fácilmente
recargable
•DESVENTAJAS: tienen capacidad solamente para unas 10 hojas
MANUALES
•VENTAJAS:muy fáciles de usar, tienen varios formatos de grapado y
capacidad para aproximadamente 50 hojas
•DESVENTAJAS: precio elevado
ELÉCTRICAS
•VENTAJAS: robustas y capacidad para grandes bloques de hasta 250
hojas.
•DESVENTAJAS: precio elevado, voluminosas, necesitan una superficie
palan y estable para su instalación
PARA GRUESOS
•VENTAJAS: gran capacidad de grapado ( se utilizan especialmente para
encuadernar libros) y permiten ajustar la distancia entre las grapas.
•DESVENTAJAS:caras a la hora de adquirirlas y para mantener,
voluminosas y necesitan una superficie plana y estable para su instalación
INDUSTRIALES
 Utensilios necesarios:
 Grapas: de diferentes materiales y tamaños
 Quitagrapas: también existen diferentes tipos en el
mercado
 Engrapado: Sistema por el que una máquina cose,
utilizando hilos de alambre: tipos:
 A caballo: utilizado para los documentos que no
superen las 90 páginas, dependiendo del grosor
 En tándem: une las hojas lateralmente mediante una
o varias grapas de manera que formen una pieza
gráfica
MÁQUINAS DE
ENCUADERNACIÓN
MÁQUINAS DE
ENCUADERNACIÓN
Guillotina CORTE
Plegadora PLEGADO
Plastificadora PLASTIFICADO
Corte (guillotina manual, cizalla)
 Primer paso para la encuadernación es un corte homogéneo
en las diferentes hojas. Con la guillotina o cizalla se consigue
que este corte sea lo más perfecto posible
 La cuchilla formará parte de un elemento movible sujeto a la
base por una bisagra, de forma que permita el movimiento
de la palanca
 La hoja habrá que ajustarla a la medida marcada en la base.
 Las guillotinas eléctricas admiten un volumen de hasta 500
hojas, mientras que las manuales admiten unas 15 hojas.
Igualar Ajustar Cortar
Plegado (plegadora de planos)
 Plegar, es el proceso en el que se dobla de forma secuencial
un pliego utilizando medios mecánicos hasta obtener un
formato apto para el fin solicitado.
 La elección del papel puede influir directamente en el la
forma del pliegue debido a su grosor, acabado y dureza
 Tipos de plegadoras:
 Según su tamaño:
 Plegadoras de sobremesa
 Plegadoras de planos
 Según componentes:
 Plegadora de bolsa o parrilla
 Plegadora de cuchilla
 Plegadora complejas o híbridas
 Tipos de plegados:
 Plegados regulares
 Plegados irregulares
Plastificado (plastificadora)
 Plastificamos documentos para evitar su deterioro.
 Tipos de plastificados:
 Plastificadoras de uso ocasional
 Plastificadoras de bobina
 Plastificadoras en frío
 Incidencias:
 Que salga con manchas
 Que se atasque
 Que se enrolle la funda plástica
 Que se despegue la funda plástica por las esquinas del
documento
 Que se ondule la funda plástica
 Que no quede transparente
NORMATIVA DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIOAMBIENTE EN LAS OPERACIONES DE
ENCUADERNACIÓN FUNCIONAL
 El trabajador que realice operaciones de protección
funcional, (como cualquier otro trabajador sea en
cualquier otro ámbito), está protegido por la ley ante
posibles riesgos derivados de su actividad laboral
 Minimizar éstos riesgos es uno de los principales requisitos
legales que el empresario debe acatar. Si no se pudieran
minimizar o hacer desaparecer tales riesgos, se han de
proporcionar medida de protección y prever
procedimiento de trabajo seguros
 Además la ley también regula la eliminación de residuos
y el reciclaje
Riesgos
 Nos referimos a los riesgos a los que el trabajador se puede
encontrar a la hora de realizar operaciones de
encuadernación. Los tipos de riesgos son:
 Riesgos de coordinación: puesto que es un trabajo que se
realiza en cadena, todos deben estar correctamente
coordinados.
 Riesgos de carácter personal:
 En la manipulación de las máquinas. Utilización de los EPIs (Equipo
de Protección Individual)adecuados
 Utilización de Guantes
 Evitar sobreexposición y lugares cerrados a la hora de encolar.
Utilizar mascarillas
 Quemaduras….
 Cortes accidentales
 Mención especial a la guillotina, que conlleva riesgos
específicos como :
 Corte y/o amputación por atrapamiento con la cuchilla
 Aplastamiento de la mano entre el pistón y la pieza de cortar.
Sistemas de protección
 Todas las máquinas deben estar provistas de sistemas de
seguridad, para impedir los accidentes durante su manipulación
 La guillotina, en la cuchilla debe estar recubierta por pantallas
de plástico, deben cumplir condiciones como:
 Robustez, rigidez y resistencia
 De difícil neutralización y burlado
 No creará nuevos riesgos
 Permitirá una buena visibilidad del punto de operación
 No conllevará esfuerzos excesivos
 En el caso de encuadernadoras profesionales, el sistema de
seguridad consiste en un sistema de protección que dispone de
unas cubiertas para el bloqueo eléctrico en el caso de que la
maquinaria se atasque. Los trabajadores deben estar
informados de su funcionamiento.
 En el caso de maquinaria eléctrica, lo primero es desenchufarla
de la corriente, ante cualquier avería y avisar al servicio técnico
Procedimientos de trabajo seguros
 Un procedimiento de trabajo seguro, es aquel que nos
garantiza que los factores ambientales van a incidir lo menos
posible en la provocación o facilitación de riesgos de nuestra
tarea. Se necesitan:
 Condiciones de temperatura y humedad adecuadas
 Lugar correctamente iluminado
 Espacio suficiente
 Local ventilado
 Disponer de equipos de primeros auxilios
 Las empresas de más de 50 trabajadores, deben disponer de
un lugar específico destinado a la prestación de primeros
auxilios.
 También tendrá que existir el protocolo de actuación en caso
de emergencia.
Eliminación y reciclaje de residuos
 Según la normativa de gestión de residuos, se puede
entender como tal cualquier sustancia u objeto, que
después de haber sido producido, manipulado o usado ,
no tienen valor para quien lo posee y por eso se desecha.
 Se considera la prevención de residuos como un beneficio
tangible en forma de ahorro de materias primas,
reducción en costes de la propia gestión de residuos , y
en la generación de oportunidades de empleo.
Programa Estatal
de Prevención de
residuos para el
año 2014-2020
Disminución de la
cantidad de
residuos
Reutilización y
alargamiento de
su vida útil
Reducción del
contenido de
sustancias y
productos
Reducción del
impacto sobre la
salud humana y
el medio
ambiente
 Catálogo Europeo de Gestión de residuos (CER), es el
que marca las pautas para la gestión de los residuos
dependiendo de las características de los mismos. Este
documento distingue 20 grupos diferentes de residuos
según la fuente que los produce. Pagina 239.
 Según su naturaleza, los residuos producidos en las
operaciones de encuadernación pertenecen a varios
grupos
RESIDUOS
Productor
Materias primas
Planificación
analítica
CONTROL DE CALIDAD EN LA
ENCUADERNACIÓN FUNCIONAL
 Un control de calidad incluye todas las técnicas, procesos y
aplicación de tecnologías necesarias que tengan como fin la
consecución de un producto con los requerimientos técnicos
esperados, es decir , lo que se conoce como la calidad
esperada o requerida
SISTEMA
DE
CALIDAD
Prevenció
n a las no
conformid
ades
Correcció
n a las no
conformid
ades
Implantac
ión de
mejoras
Demostra
ción
Detecció
n de las
no
conformid
ades
Criterios de calidad del proceso
 Dentro de los criterios de encuadernación funcional, no
todos requieren el mismos nivel de calidad. Aquellos que
precisan un control mayor den este aspecto son:
 Las publicaciones que se editen en papel comercial
 Las publicaciones que serán consultadas con mucha
asiduidad y que no necesiten encuadernación especial
 Las encuadernaciones antiguas
 Las publicaciones importantes
 En España, el organismo de normalización de nuestro país
es la Asociación Española de Normalización (AENOR), que
es la que se encarga oficialmente de la elaboración delas
normativas de carácter de calidad.
 Estas normas son conocidas como las UNE. Destacamos la
UNE-EN ISO/IEC 17011 ‘Evaluación de la conformidad-
Requisitos generales para los organismos de acreditación
que acreditan organismos de evaluación de la
conformidad’.
 La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), es el
organismo encargado en España de la acreditación. La
acreditación es una declaración de la competencia
técnica de una entidad para realizar las actividades
incluidas en el alcance de acreditación.
 Toda empresa debe contar con un manual de calidad, es
decir, un documento donde se exponga la política general
de calidad y se establezcan los procedimientos y
prácticas de una organización en relación a la calidad.
Pautas para la inspección del producto
 El procedimiento de calidad debe estar correctamente
documentado, dando lugar a los documentos de calidad. Uno
de estos documentos debe ser el de procedimientos en el que
se indicará las pautas concretas para la inspección del
producto.
 Estas pautas deben estar normalizadas y han de describir con
todo lujo de detalles cada una de las actividades de carácter
técnico que han de realizarse a la hora de llevar a cabo la
inspección del producto.
 Para la encuadernación funcional, las pautas serán:
Estudio de tiempo
Estudio de
producción
Mantenimiento
preventivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Engomado Y Encuadernados
Engomado Y EncuadernadosEngomado Y Encuadernados
Engomado Y Encuadernados
Luis Palomino
 
Muebles de archivo
Muebles de archivoMuebles de archivo
Muebles de archivo
wecharris
 
Taller de pre prensa
Taller de pre prensaTaller de pre prensa
3. materiales en la encuadernacion funcional
3.  materiales en la encuadernacion funcional3.  materiales en la encuadernacion funcional
3. materiales en la encuadernacion funcionalBalbino Rodriguez
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Lucero Hernández
 
4. maquinaria en la encuadernacion funcional
4.  maquinaria en la encuadernacion funcional4.  maquinaria en la encuadernacion funcional
4. maquinaria en la encuadernacion funcionalBalbino Rodriguez
 
Digitalizacion y sus procesos
Digitalizacion y sus procesosDigitalizacion y sus procesos
Digitalizacion y sus procesos
Ángel Kórdoba
 
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal
5. sistema de calidad en la encuadernacion formalBalbino Rodriguez
 
Tipos de Impresoras
Tipos de ImpresorasTipos de Impresoras
Tipos de Impresoras
marcosgn22
 
Offset
OffsetOffset
Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.
Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.
Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.
Luis Palomino
 
Reprografia instrucciones tecnicas
Reprografia  instrucciones tecnicasReprografia  instrucciones tecnicas
Reprografia instrucciones tecnicasBalbino Rodriguez
 
La correspondencia
La correspondencia  La correspondencia
La correspondencia
Yuly_Duran
 
Materiales de Oficina para Archivos
Materiales de Oficina para ArchivosMateriales de Oficina para Archivos
Materiales de Oficina para ArchivosDaraDaniela123
 

La actualidad más candente (20)

La reprografia
La reprografiaLa reprografia
La reprografia
 
Engomado Y Encuadernados
Engomado Y EncuadernadosEngomado Y Encuadernados
Engomado Y Encuadernados
 
Muebles de archivo
Muebles de archivoMuebles de archivo
Muebles de archivo
 
Taller de pre prensa
Taller de pre prensaTaller de pre prensa
Taller de pre prensa
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
3. materiales en la encuadernacion funcional
3.  materiales en la encuadernacion funcional3.  materiales en la encuadernacion funcional
3. materiales en la encuadernacion funcional
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
4. maquinaria en la encuadernacion funcional
4.  maquinaria en la encuadernacion funcional4.  maquinaria en la encuadernacion funcional
4. maquinaria en la encuadernacion funcional
 
Apuntes tema 4
Apuntes tema 4Apuntes tema 4
Apuntes tema 4
 
Digitalizacion y sus procesos
Digitalizacion y sus procesosDigitalizacion y sus procesos
Digitalizacion y sus procesos
 
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal5.  sistema de calidad en la encuadernacion formal
5. sistema de calidad en la encuadernacion formal
 
Tipos de Impresoras
Tipos de ImpresorasTipos de Impresoras
Tipos de Impresoras
 
Apuntes tema 4
Apuntes tema 4Apuntes tema 4
Apuntes tema 4
 
TIPOS DE PAPEL
TIPOS DE PAPELTIPOS DE PAPEL
TIPOS DE PAPEL
 
Offset
OffsetOffset
Offset
 
Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.
Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.
Procesos de Impresion: Tipografía, Huecograbado y Serigrafía.
 
Reprografia instrucciones tecnicas
Reprografia  instrucciones tecnicasReprografia  instrucciones tecnicas
Reprografia instrucciones tecnicas
 
Equipos y materiales para sistemas de archivo manuales
Equipos y materiales para sistemas de archivo manualesEquipos y materiales para sistemas de archivo manuales
Equipos y materiales para sistemas de archivo manuales
 
La correspondencia
La correspondencia  La correspondencia
La correspondencia
 
Materiales de Oficina para Archivos
Materiales de Oficina para ArchivosMateriales de Oficina para Archivos
Materiales de Oficina para Archivos
 

Similar a OPERACIONES ENCUADERNACION FUNCIONAL DE DOCUMENTOS.pdf

Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Sanlly Cutiva
 
Procesos de impresion
Procesos de impresionProcesos de impresion
Procesos de impresion
Amyn Matias
 
tema calculo de paginas.pptx
tema calculo de paginas.pptxtema calculo de paginas.pptx
tema calculo de paginas.pptx
AlmaFdez
 
Engargoladora tesina
Engargoladora tesinaEngargoladora tesina
Engargoladora tesina
Hugo Fernando Bustos Garcia
 
El plotter
El plotterEl plotter
El plotter
Kevin E Moscol C
 
El plotter
El plotterEl plotter
El plotter
Kevin E Moscol C
 
Los sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionalesLos sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionales
Yøhanith Zitrus
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
Deivis Lopez
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
Mauricio Vargas
 
Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
Brayan Alexander Camargo Alean
 
Herramientas electricas manuales
Herramientas electricas manualesHerramientas electricas manuales
Herramientas electricas manuales
Fernando Muñoz
 
Textualizacion del cortador escolar
Textualizacion del cortador escolarTextualizacion del cortador escolar
Textualizacion del cortador escolardanamato
 
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTOIMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTOtiotiven
 
Impresoras matriciales
Impresoras matriciales Impresoras matriciales
Impresoras matriciales
Jhon Torres
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
alu1584
 
Produccion de papel
Produccion de papelProduccion de papel
Produccion de papel
sebastianarevalo1997
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de puntoImpresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
Edward Slater
 
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
LORENA CARCHIDIO
 

Similar a OPERACIONES ENCUADERNACION FUNCIONAL DE DOCUMENTOS.pdf (20)

Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Procesos de impresion
Procesos de impresionProcesos de impresion
Procesos de impresion
 
tema calculo de paginas.pptx
tema calculo de paginas.pptxtema calculo de paginas.pptx
tema calculo de paginas.pptx
 
Engargoladora tesina
Engargoladora tesinaEngargoladora tesina
Engargoladora tesina
 
El plotter
El plotterEl plotter
El plotter
 
El plotter
El plotterEl plotter
El plotter
 
Los sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionalesLos sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionales
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
 
Mantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresorasMantenimiento de impresoras
Mantenimiento de impresoras
 
Carpintería 1
Carpintería 1Carpintería 1
Carpintería 1
 
Herramientas electricas manuales
Herramientas electricas manualesHerramientas electricas manuales
Herramientas electricas manuales
 
Textualizacion del cortador escolar
Textualizacion del cortador escolarTextualizacion del cortador escolar
Textualizacion del cortador escolar
 
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTOIMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO
 
Impresoras matriciales
Impresoras matriciales Impresoras matriciales
Impresoras matriciales
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Produccion de papel
Produccion de papelProduccion de papel
Produccion de papel
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de puntoImpresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
 
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

OPERACIONES ENCUADERNACION FUNCIONAL DE DOCUMENTOS.pdf

  • 1. OPERACIONES DE ENCUADERNACIÓN FUNCIONAL DE DOCUMENTOS Encuadernar es el proceso por el que se unen todas las hojas de un documento por uno de sus márgenes.
  • 2.  La encuadernación tiene tres fines principales:  Estético  Funcionalidad, manejo del documento  Conservación  El tipo de encuadernación funcional, como su nombre indica tiene como fin ser funcional, es decir, práctico y sencillo. Que a su vez se subdivide en otras subclases. Tiene unas características y aplicaciones propias y unos equipos determinados que requerirán de un mantenimiento adecuado La encuadernación funcional
  • 3. Las Características y aplicaciones.  Aplicaciones de la encuadernación, sea funcional, de tapa dura o cartoné, son:  La preservación del documento  La mejor presentación del documento  El mejor y más fácil manejo de los documentos  Características de la encuadernación funcional son:  Fácil de realizar  Maquinaria sencilla  Barata en la adquisición y el mantenimiento  Cómoda, puesto que apenas aporta peso extra al documento  Variada, ya que podemos jugar con los distintos elementos encuadernadores, dureza de las tapas y colores.
  • 4. Tipos de encuadernación funcional: canutillo, espiral y anillas. ENCUADERNACIÓN FUNICONAL CANUTILLO ESPIRAL ANILLAS No olvidaremos el Grapado, forma mucho más asequible de encuadernación
  • 5. Canutillo  Consiste en perforar con una máquina especial las hojas por el margen por las que queramos encuadernar, y haciendo cuadrar con esas perforaciones, un canutillo de plástico.  Ventajas:  No requiere más utensilios que la encuadernadora y el canutillo  Es barata  Cumple su función de agrupar los documentos y mejorar la presentación  Se pueden encontrar medidas de canutillo en el mercado para encuadernar hasta 500 hojas  Sencillo  Inconvenientes  Las hojas no se pueden girar 360 grados
  • 6. Espiral  Ventajas:  Las hojas pueden voltearse hasta 360 grados facilitando así la lectura y el fotocopiado  Es más resistente y segura que el canutillo de plástico  Puede desencuadernarse fácilmente  Inconvenientes:  Necesitamos un alicate para cerrar los extremos  Un poco más caro que el canutillo.  Para desencuadernar necesita alicates  En el mercado existe la espiral doble o Wire-o, similar al canutillo de plástico pero de acero ( Libretas )
  • 7. Ajuste de equipos  Equipos para llevar a cabo la encuadernación funcional:  Cizalla o guillotina: utilizada para obtener un corte perfecto y que las hojas tengan todas el mismo tamaño  Perforadora: utilizada para perforar por el margen los documentos a encuadernar
  • 8. Mantenimiento  El mantenimiento debe ser de forma continua y a lo largo de la vida de la máquina. Aunque en casos puntuales necesitará mantenimiento según ciertas incidencias:  Si la perforadora no funciona  Si se atasca el papel al perforarlo  Si las orillas del papel resultan dentadas  Si no perfora las hojas  La guillotina, ha de estar afilada, la bisagra del brazo engrasada y visibles las marcas de las medidas del papel
  • 9. MATERIALES Y ÚTILES DE ENCUADERNACIÓN MATERIALES DE ENCUADERNACIÓN Papeles para cubrir Cartulinas Plásticos Grapas y anillas
  • 10. Papeles para cubrir  Existen multitud de papeles en el mercado para cubrir las encuadernaciones. Utilizaremos el más conveniente en cada caso. La calidad vendrá dada por el gramaje o espesor. Los más habituales:  Papel satinado  El llamado ‘ de barba’  El llamado ‘guarro’  Papel de seda  Papel de china  Papel ‘vitela’  Papel ‘offset’  Papel reciclado
  • 11. Cartulinas  Existen gran variedad de texturas y colores. Es más grueso que el papel normal y más liviano que el cartón  Su gramaje es de más de 200gr/m2 . Y se compone de una o más capas de materiales obtenidos de la celulosa, de la pulpa mecánica o de papel reciclado.  Es un de los materiales más utilizados para las encuadernaciones funcionales.
  • 12. Plásticos: transparencias  Su uso fundamental es como protección , para embellecer el documento o como transparencias. Pueden utilizarse tanto dentro del documento o fuera. Hay muchos tipos diferentes, los más destacados:  Láminas de acetato  Polipropileno  PVC Otros materiales  La Piel  Tela  Papeles vegetales  Cartón corrugado
  • 13. Grapas y anillas  El caso concreto de la encuadernación funcional esta tarea suele llevarse a cabo por medio de:  Anillas o wire-o: encuadernación metálica muy resistente y económica para cantidades de papel pequeñas.  Con grapas, ideal para revistas, catálogos , listados de precios…. S gran ventaja es que pueden retirarse completamente sin dañar el documento . Hay do tipos de grapas diferentes:  Grapa normal  Grapa omega, que sobresale en forma de gancho para meter en una carpeta de anillas.
  • 15. Igualado  Se refiere al corte de la hojas o pliegos que forman el documento. Debe realizarse con guillotina para que quede exactamente del mismo tamaño de las demás.  En esta operación ha de darse:  Respetar el tope de folios que tolera la máquina perforadora de cada vez.  Si las hojas está correctamente igualadas, todos los borde no solamente el que se apoya e la máquina , deben ser homogéneos sin que sobresalga ninguno.
  • 16. Alzado  La técnica de alzado consiste en reunir los pliegos de una publicación de forma ordenada, siguiendo la numeración de las páginas , para los que se van montando unos encima de otros.  Ésta encuadernación suele ser manual, aunque existen "máquinas alzadoras" que automatizan este proceso
  • 17. Perforado  Es uno de los sistemas más rápidos y económicos de encuadernación. Requiere una máquina perforadora o taladradora para llevarlo a cabo.  Éstas máquinas podemos encontrarlas en el mercado tanto manuales como automáticas  La utilización de una u otra dependerá del tipo de agujeros que se quieran realizar, así como la cantidad de los mismos
  • 18. Numerado  Acción en la que damos a cada hoja la numeración deseada con respecto al resto del documento  El numerado repercute en la presentación del documento y a la comprensión del mismo por parte del documento por parte del usuario  Existen dos formas de numeración  Mediante signatura, es decir, asignando un número en la primera parte de cada pliego, en el pie y en la parte de delante  Mediante un chivato, que consiste en hacer una marca a la altura correlativa en el lomo de cada pliego.
  • 19. Engomado  Encuadernación también llamada térmica, en la que se utilizan unas carpetas engomadas en las que se introducen los documentos, y colocando el conjunto en la encuadernadora. La cual se calienta y hace que se adhieran las hojas por el margen.  Ventajas:  El resultado es un acabado muy parecido al de un libro  Es rápido y sencillo; no es necesario coser ni perforar hojas  Favorece el apilado y colocación en los estantes  No será necesario dañar los documentos agujereándolos  Inconvenientes:  Las carpetillas son caras, y la máquina encuadernadora  No se puede modificar
  • 20. Grapado  Se trata de sujetar las hojas de un documento con una grapa o más.  Tipos de grapadoras •VENTAJAS: fácil manejo, muy asequibles, depósito de grapas fácilmente recargable •DESVENTAJAS: tienen capacidad solamente para unas 10 hojas MANUALES •VENTAJAS:muy fáciles de usar, tienen varios formatos de grapado y capacidad para aproximadamente 50 hojas •DESVENTAJAS: precio elevado ELÉCTRICAS •VENTAJAS: robustas y capacidad para grandes bloques de hasta 250 hojas. •DESVENTAJAS: precio elevado, voluminosas, necesitan una superficie palan y estable para su instalación PARA GRUESOS •VENTAJAS: gran capacidad de grapado ( se utilizan especialmente para encuadernar libros) y permiten ajustar la distancia entre las grapas. •DESVENTAJAS:caras a la hora de adquirirlas y para mantener, voluminosas y necesitan una superficie plana y estable para su instalación INDUSTRIALES
  • 21.  Utensilios necesarios:  Grapas: de diferentes materiales y tamaños  Quitagrapas: también existen diferentes tipos en el mercado  Engrapado: Sistema por el que una máquina cose, utilizando hilos de alambre: tipos:  A caballo: utilizado para los documentos que no superen las 90 páginas, dependiendo del grosor  En tándem: une las hojas lateralmente mediante una o varias grapas de manera que formen una pieza gráfica
  • 22. MÁQUINAS DE ENCUADERNACIÓN MÁQUINAS DE ENCUADERNACIÓN Guillotina CORTE Plegadora PLEGADO Plastificadora PLASTIFICADO
  • 23. Corte (guillotina manual, cizalla)  Primer paso para la encuadernación es un corte homogéneo en las diferentes hojas. Con la guillotina o cizalla se consigue que este corte sea lo más perfecto posible  La cuchilla formará parte de un elemento movible sujeto a la base por una bisagra, de forma que permita el movimiento de la palanca  La hoja habrá que ajustarla a la medida marcada en la base.  Las guillotinas eléctricas admiten un volumen de hasta 500 hojas, mientras que las manuales admiten unas 15 hojas. Igualar Ajustar Cortar
  • 24. Plegado (plegadora de planos)  Plegar, es el proceso en el que se dobla de forma secuencial un pliego utilizando medios mecánicos hasta obtener un formato apto para el fin solicitado.  La elección del papel puede influir directamente en el la forma del pliegue debido a su grosor, acabado y dureza  Tipos de plegadoras:  Según su tamaño:  Plegadoras de sobremesa  Plegadoras de planos  Según componentes:  Plegadora de bolsa o parrilla  Plegadora de cuchilla  Plegadora complejas o híbridas  Tipos de plegados:  Plegados regulares  Plegados irregulares
  • 25. Plastificado (plastificadora)  Plastificamos documentos para evitar su deterioro.  Tipos de plastificados:  Plastificadoras de uso ocasional  Plastificadoras de bobina  Plastificadoras en frío  Incidencias:  Que salga con manchas  Que se atasque  Que se enrolle la funda plástica  Que se despegue la funda plástica por las esquinas del documento  Que se ondule la funda plástica  Que no quede transparente
  • 26. NORMATIVA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIOAMBIENTE EN LAS OPERACIONES DE ENCUADERNACIÓN FUNCIONAL  El trabajador que realice operaciones de protección funcional, (como cualquier otro trabajador sea en cualquier otro ámbito), está protegido por la ley ante posibles riesgos derivados de su actividad laboral  Minimizar éstos riesgos es uno de los principales requisitos legales que el empresario debe acatar. Si no se pudieran minimizar o hacer desaparecer tales riesgos, se han de proporcionar medida de protección y prever procedimiento de trabajo seguros  Además la ley también regula la eliminación de residuos y el reciclaje
  • 27. Riesgos  Nos referimos a los riesgos a los que el trabajador se puede encontrar a la hora de realizar operaciones de encuadernación. Los tipos de riesgos son:  Riesgos de coordinación: puesto que es un trabajo que se realiza en cadena, todos deben estar correctamente coordinados.  Riesgos de carácter personal:  En la manipulación de las máquinas. Utilización de los EPIs (Equipo de Protección Individual)adecuados  Utilización de Guantes  Evitar sobreexposición y lugares cerrados a la hora de encolar. Utilizar mascarillas  Quemaduras….  Cortes accidentales  Mención especial a la guillotina, que conlleva riesgos específicos como :  Corte y/o amputación por atrapamiento con la cuchilla  Aplastamiento de la mano entre el pistón y la pieza de cortar.
  • 28. Sistemas de protección  Todas las máquinas deben estar provistas de sistemas de seguridad, para impedir los accidentes durante su manipulación  La guillotina, en la cuchilla debe estar recubierta por pantallas de plástico, deben cumplir condiciones como:  Robustez, rigidez y resistencia  De difícil neutralización y burlado  No creará nuevos riesgos  Permitirá una buena visibilidad del punto de operación  No conllevará esfuerzos excesivos  En el caso de encuadernadoras profesionales, el sistema de seguridad consiste en un sistema de protección que dispone de unas cubiertas para el bloqueo eléctrico en el caso de que la maquinaria se atasque. Los trabajadores deben estar informados de su funcionamiento.  En el caso de maquinaria eléctrica, lo primero es desenchufarla de la corriente, ante cualquier avería y avisar al servicio técnico
  • 29. Procedimientos de trabajo seguros  Un procedimiento de trabajo seguro, es aquel que nos garantiza que los factores ambientales van a incidir lo menos posible en la provocación o facilitación de riesgos de nuestra tarea. Se necesitan:  Condiciones de temperatura y humedad adecuadas  Lugar correctamente iluminado  Espacio suficiente  Local ventilado  Disponer de equipos de primeros auxilios  Las empresas de más de 50 trabajadores, deben disponer de un lugar específico destinado a la prestación de primeros auxilios.  También tendrá que existir el protocolo de actuación en caso de emergencia.
  • 30. Eliminación y reciclaje de residuos  Según la normativa de gestión de residuos, se puede entender como tal cualquier sustancia u objeto, que después de haber sido producido, manipulado o usado , no tienen valor para quien lo posee y por eso se desecha.  Se considera la prevención de residuos como un beneficio tangible en forma de ahorro de materias primas, reducción en costes de la propia gestión de residuos , y en la generación de oportunidades de empleo. Programa Estatal de Prevención de residuos para el año 2014-2020 Disminución de la cantidad de residuos Reutilización y alargamiento de su vida útil Reducción del contenido de sustancias y productos Reducción del impacto sobre la salud humana y el medio ambiente
  • 31.  Catálogo Europeo de Gestión de residuos (CER), es el que marca las pautas para la gestión de los residuos dependiendo de las características de los mismos. Este documento distingue 20 grupos diferentes de residuos según la fuente que los produce. Pagina 239.  Según su naturaleza, los residuos producidos en las operaciones de encuadernación pertenecen a varios grupos RESIDUOS Productor Materias primas Planificación analítica
  • 32. CONTROL DE CALIDAD EN LA ENCUADERNACIÓN FUNCIONAL  Un control de calidad incluye todas las técnicas, procesos y aplicación de tecnologías necesarias que tengan como fin la consecución de un producto con los requerimientos técnicos esperados, es decir , lo que se conoce como la calidad esperada o requerida SISTEMA DE CALIDAD Prevenció n a las no conformid ades Correcció n a las no conformid ades Implantac ión de mejoras Demostra ción Detecció n de las no conformid ades
  • 33. Criterios de calidad del proceso  Dentro de los criterios de encuadernación funcional, no todos requieren el mismos nivel de calidad. Aquellos que precisan un control mayor den este aspecto son:  Las publicaciones que se editen en papel comercial  Las publicaciones que serán consultadas con mucha asiduidad y que no necesiten encuadernación especial  Las encuadernaciones antiguas  Las publicaciones importantes
  • 34.  En España, el organismo de normalización de nuestro país es la Asociación Española de Normalización (AENOR), que es la que se encarga oficialmente de la elaboración delas normativas de carácter de calidad.  Estas normas son conocidas como las UNE. Destacamos la UNE-EN ISO/IEC 17011 ‘Evaluación de la conformidad- Requisitos generales para los organismos de acreditación que acreditan organismos de evaluación de la conformidad’.  La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), es el organismo encargado en España de la acreditación. La acreditación es una declaración de la competencia técnica de una entidad para realizar las actividades incluidas en el alcance de acreditación.  Toda empresa debe contar con un manual de calidad, es decir, un documento donde se exponga la política general de calidad y se establezcan los procedimientos y prácticas de una organización en relación a la calidad.
  • 35. Pautas para la inspección del producto  El procedimiento de calidad debe estar correctamente documentado, dando lugar a los documentos de calidad. Uno de estos documentos debe ser el de procedimientos en el que se indicará las pautas concretas para la inspección del producto.  Estas pautas deben estar normalizadas y han de describir con todo lujo de detalles cada una de las actividades de carácter técnico que han de realizarse a la hora de llevar a cabo la inspección del producto.  Para la encuadernación funcional, las pautas serán: Estudio de tiempo Estudio de producción Mantenimiento preventivo