SlideShare una empresa de Scribd logo
Kevin Leandro Valencia
11-3
Operadores
Tecnológicos
¿Cómo y dónde utilizar los diferentes
conectores tecnológicos?
Los conectores de tecnología son
componentes internos del sistema que
proporcionan una conexión sin código a
puntos táctiles y desde estos utilizando
distintos protocolos, entre ellos SMTP,
HTTP y FTP.
El objetivo de los operadores tecnológicos es
que este es capaz de realizar una función
tecnológica dentro del conjunto, de forma que
esto haga el trabajo más sencillo y rápido. Los
operadores tecnológicos se caracterizan por
permitir ampliar la velocidad de un objeto, por
ahorrar energía, hacer que el trabajo que se
realizara sea más rápido, más fácil y mejorar la
vida del ser humano
Introduccion
 El desarrollo de la humanidad ha sido posible en gran medida
gracias al dominio de la energía transformándola en otras
formas más adaptadas según la necesidad necesitada
 La importancia que tienen los operadores tecnológicos en la
actualidad, es de gran magnitud, ya que a través de ellos se ha
dado la civilización en el mundo transformando la energía en
distintos aspectos para mayor comodidad del hombre
 El desarrollo tecnológico de la humanidad a través del tiempo ha
sido posible en gran medida gracias al dominio de la energía en
sus diferentes manifestaciones, transformándola en otras formas
más adaptadas a la satisfacción de sus necesidades específicas.
La conversión de la energía en efectos utilizables se realiza a
través de operadores
 La madera presenta varias propiedades interesantes, una de
ellas la higroscopia. La higroscopia, es la capacidad de algunas
sustancias de absorber o ceder humedad al medioambiente. Son
higroscópicos todos los compuestos que atraen agua en forma
de vapor o de líquido de su ambiente, por eso a menudo son
utilizados como desecantes. Usando esta propiedad, con solo 5
palillos y una gota de agua se tendrá un bonito y sencillo
experimento, en el que se podrán identificar claramente la
acción de los operadores mecánicos
 OPERADORES MECÁNICOS: Son operadores que van conectados entre si para
permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza
que se ejerce sobre ellos convierten la fuerza en movimiento.
 OPERADORES ELÉCTRICOS: Los operadores eléctricos son los que consiguen
convertir en luz toda la corriente eléctrica que les llega, sin perder, como las
bombillas incandescentes, una parte en forma de calor
Operadores Tecnológicos
 OPERADORES NEUMÁTICOS: Son los que producen aire comprimido: compresores
émbolos, compresores rotativos.
conversión de la energía del aire comprimido en movimiento: cilindros neumáticos
de eje simple y de doble efecto y la bomba de aire
 OPERADOR HIDRÁULICO: Son los que funcionan en la producción de energía, como
la rueda hidráulica y la bomba hidráulica; y de transmisión de energía, como el
freno hidráulico y la dirección hidráulica
 OPERADOR ELECTRÓNICO: Los operadores electrónicos permiten el paso de la
corriente sólo en un sentido (ánodo-cátodo); como ocurre con los diodos; existen
operadores electrónicos de rectificación: diodos rectificadores, condensadores
Movimiento circular, cuando el operador no sigue
ninguna trayectoria (no se traslada), sino que gira sobre
su eje.
Movimiento lineal, si el operador se traslada siguiendo
la trayectoria de una línea recta (la denominación
correcta sería rectilíneo
Continuo, si el movimiento se realiza siempre en la
misma dirección y sentido.
Alternativo, cuando el operador está dotado de un
movimiento de vaivén, es decir, mantiene la dirección
pero va alternando el sentido.

Más contenido relacionado

Similar a Operadorcitos

Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
Universidad san buenaventura cali
 
Operadores tecnolog
Operadores tecnologOperadores tecnolog
Operadorestecnolgicos
OperadorestecnolgicosOperadorestecnolgicos
Operadorestecnolgicos
LILIANA MUESES
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
Profejavier.G (Javier Gómez R )
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
guscancer7
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
valeentina25
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicaciónTipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
Samuel Barrios
 
Interfaces actuador
Interfaces actuadorInterfaces actuador
Interfaces actuadoralesalriv
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVElisa Perez Gamez
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
Tomás Herrera
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
Tomás Herrera
 
Sonidos Controlados por Motor
Sonidos Controlados por MotorSonidos Controlados por Motor
Sonidos Controlados por Motorsemilleroingpuj
 
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Fernando Torrealba
 
Operadores tecnológicos
Operadores tecnológicosOperadores tecnológicos
Operadores tecnológicos
Manuela Hernandez
 
Ingeniería Mecánica
Ingeniería MecánicaIngeniería Mecánica
Ingeniería Mecánica
JohnnierParada
 

Similar a Operadorcitos (20)

Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
 
Operadores tecnolog
Operadores tecnologOperadores tecnolog
Operadores tecnolog
 
Operadorestecnolgicos
OperadorestecnolgicosOperadorestecnolgicos
Operadorestecnolgicos
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicaciónTipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
 
Interfaces actuador
Interfaces actuadorInterfaces actuador
Interfaces actuador
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PV
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
 
ultimo trbajo
ultimo trbajoultimo trbajo
ultimo trbajo
 
2.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 402.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 40
 
Sonidos Controlados por Motor
Sonidos Controlados por MotorSonidos Controlados por Motor
Sonidos Controlados por Motor
 
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
Capitulo i, instalaciones eléctricas, versión 2, diciembre 1
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
 
Operadores tecnológicos
Operadores tecnológicosOperadores tecnológicos
Operadores tecnológicos
 
Ingeniería Mecánica
Ingeniería MecánicaIngeniería Mecánica
Ingeniería Mecánica
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Operadorcitos

  • 2. ¿Cómo y dónde utilizar los diferentes conectores tecnológicos? Los conectores de tecnología son componentes internos del sistema que proporcionan una conexión sin código a puntos táctiles y desde estos utilizando distintos protocolos, entre ellos SMTP, HTTP y FTP.
  • 3. El objetivo de los operadores tecnológicos es que este es capaz de realizar una función tecnológica dentro del conjunto, de forma que esto haga el trabajo más sencillo y rápido. Los operadores tecnológicos se caracterizan por permitir ampliar la velocidad de un objeto, por ahorrar energía, hacer que el trabajo que se realizara sea más rápido, más fácil y mejorar la vida del ser humano Introduccion
  • 4.  El desarrollo de la humanidad ha sido posible en gran medida gracias al dominio de la energía transformándola en otras formas más adaptadas según la necesidad necesitada  La importancia que tienen los operadores tecnológicos en la actualidad, es de gran magnitud, ya que a través de ellos se ha dado la civilización en el mundo transformando la energía en distintos aspectos para mayor comodidad del hombre  El desarrollo tecnológico de la humanidad a través del tiempo ha sido posible en gran medida gracias al dominio de la energía en sus diferentes manifestaciones, transformándola en otras formas más adaptadas a la satisfacción de sus necesidades específicas. La conversión de la energía en efectos utilizables se realiza a través de operadores
  • 5.  La madera presenta varias propiedades interesantes, una de ellas la higroscopia. La higroscopia, es la capacidad de algunas sustancias de absorber o ceder humedad al medioambiente. Son higroscópicos todos los compuestos que atraen agua en forma de vapor o de líquido de su ambiente, por eso a menudo son utilizados como desecantes. Usando esta propiedad, con solo 5 palillos y una gota de agua se tendrá un bonito y sencillo experimento, en el que se podrán identificar claramente la acción de los operadores mecánicos
  • 6.
  • 7.  OPERADORES MECÁNICOS: Son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos convierten la fuerza en movimiento.  OPERADORES ELÉCTRICOS: Los operadores eléctricos son los que consiguen convertir en luz toda la corriente eléctrica que les llega, sin perder, como las bombillas incandescentes, una parte en forma de calor Operadores Tecnológicos
  • 8.  OPERADORES NEUMÁTICOS: Son los que producen aire comprimido: compresores émbolos, compresores rotativos. conversión de la energía del aire comprimido en movimiento: cilindros neumáticos de eje simple y de doble efecto y la bomba de aire  OPERADOR HIDRÁULICO: Son los que funcionan en la producción de energía, como la rueda hidráulica y la bomba hidráulica; y de transmisión de energía, como el freno hidráulico y la dirección hidráulica  OPERADOR ELECTRÓNICO: Los operadores electrónicos permiten el paso de la corriente sólo en un sentido (ánodo-cátodo); como ocurre con los diodos; existen operadores electrónicos de rectificación: diodos rectificadores, condensadores
  • 9. Movimiento circular, cuando el operador no sigue ninguna trayectoria (no se traslada), sino que gira sobre su eje. Movimiento lineal, si el operador se traslada siguiendo la trayectoria de una línea recta (la denominación correcta sería rectilíneo Continuo, si el movimiento se realiza siempre en la misma dirección y sentido. Alternativo, cuando el operador está dotado de un movimiento de vaivén, es decir, mantiene la dirección pero va alternando el sentido.