SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA 3
Anderson Arroyave
11-3
¿Cómo y dónde utilizar los diferentes
conectores tecnológicos?
Conectores de correo Electrónico
Un suceso se puede enviar a WebSphere Business Events
como correo electrónico, mediante un conector de sucesos
de correo electrónico y una acción se puede enviar a
WebSphere Business Events como un correo electrónico,
mediante un conector de acción de correo electrónico.
Conectores de Sistema de ArchivosUn conector de sucesos de sistema de archivos se utiliza
para supervisar una carpeta, creando un suceso cuando se
añade un archivo nuevo a la carpeta o cuando se modifica
un archivo existente en esa carpeta. Utilice un conector de
acción del sistema de archivos para guardar los contenidos
de una acción en un archivo.
Conectores FTPEl conector de sucesos FTP supervisa una o más carpetas
mediante FTP y crea un suceso cuando se añade un
archivo a una de esas carpetas o cuando se modifica un
archivo en una de ellas. El conector de acciones FTP
guarda los contenidos de una acción en un archivo que se
envía a un servidor mediante FTP.
Conectores HTTP
El conector de sucesos HTTP sirve para enviar un suceso
a WebSphere Business Events utilizando un HTTP POST.
El conector de sucesos HTTP sirve para enviar una acción
utilizando HTTP.
Conector de la cola de mensajesUtilice el conector de la cola de mensajes para enviar un
suceso directamente a la cola Java Message Service. El
conector de acción de cola de mensajes se utiliza para
recuperar una Acción directamente de una cola de Java
Message Service
Conectores de Relational Database
Manager
El conector de suceso Relational Database Manager
genera sucesos recuperando datos de tablas de bases de
datos relacionales definidas como orígenes de datos. El
conector de acción de Relational Database Manager
realiza funciones SQL básicas (SELECT, INSERT,
UPDATE, DELETE) en tablas de bases de datos
relacionales. Para UPDATE, el conector puede
configurarse para que se produzca una instrucción INSERT
si no se encuentra una fila que coincida. El conector
genera el código SQL apropiado basándose en las
definiciones proporcionadas en las propiedades del
conector de tecnología y los objetos de plantilla que forman
parte de la configuración de un suceso o de una acción.
Cómo enviar y recibir utilizando REST
REST es un modo de crear servicios web con aspecto muy
similar al de las aplicaciones web normales mediante
protocolos HTTP.
Conectores SOAPLos conectores SOAP se diferencian de otros conectores
de tecnología en que se utilizan específicamente para
llamar a un servicio web utilizando el lenguaje de definición
de servicios web (WSDL) del servicio. Sólo pueden
utilizarse como parte de un proceso de definición de un
suceso o acción WSDL.
Conector de Consola de usuario
El Conector de Consola de usuario permite interaccionar
con una aplicación de WebSphere Business Events
enviando acciones a una interfaz de usuario para que se
puedan ver e interaccionar con ellas. Se visualizan los
datos contenidos en objetos de acción. La aplicación
puede grabarse para aceptar entradas del usuario como
sucesos de resultado que se devuelven al WebSphere
Business Events Runtime en un suceso de resultado que
puede evaluarse en conjuntos de interacción.
Configuración del conector de acción de
línea de mandatos
El conector de acción de la línea de mandatos ejecuta
mandatos incluidos en un archivo de script.
Objetos de resultado devueltos por
conectores de acción
Cuando se pasa una acción al conector, la mayoría de los
conectores y algunos puntos de contacto devuelve
automáticamente un suceso de resultado. Un suceso de
resultado tiene el nombre de la acción en el atributo
<connector-bundle> name= y <connector-bundle>
type="Result". En tiempo de ejecución, WebSphere
Business Events cambia automáticamente el nombre de la
acción al nombre del suceso que es el resultado
predeterminado de la acción. El resultado devuelto por los
conectores de acción incluye los siguientes objetos:
Especificar el tema para una conexión de
suceso
Al definir una conexión para un suceso enviado desde un
punto táctil a WebSphere Business Events Runtime, por
ejemplo por correo electrónico, HTTP Post, FTP o sistema
de archivos, puede determinar el tema JMS al que se
envía el suceso.
Cambio de los valores de acciones
Los valores de acciones se pueden cambiar en Datos de
diseño.
Resumen de la guía
El objetivo de los operadores tecnológicos es que este es
capaz de realizar una función
tecnológica dentro del conjunto, de forma que esto haga el
trabajo más sencillo y rápido.
Los operadores tecnológicos se caracterizan por permitir
ampliar la velocidad de un objeto,
por ahorrar energía, hacer que el trabajo que se realizara
sea más rápido, más fácil y
mejorar la vida del ser humano.
La conversión de la energía en efectos usables se realiza
a través de operadores. Un operador es un objeto que
proporciona una reacción cuando se
actúa sobre él. Entre estos tipos de operadores están los
operadores mecánicos, eléctricos,
hidráulicos, engranajes, aritméticos, ruedas de fricción,
poleas o correas, relacionales y
lógicos.
La importancia que tienen los operadores tecnológicos en
la actualidad, es de gran
magnitud, ya que a través de ellos se ha dado la
civilización en el mundo transformando la
energía en distintos aspectos para mayor comodidad del
hombre.
Tecnológicamente, cada día van apareciendo diversas
máquinas
y diversas formas de transformar la energía para el
crecimiento de mundo. Para ello existen
diversos campos de estudio los cuales la gente aplica para
un progreso de mayor calidad.
El desarrollo tecnológico de la humanidad a través del
tiempo ha sido posible en gran
medida gracias al dominio de la energía en sus diferentes
manifestaciones, transformándola
en otras formas más adaptadas a la satisfacción de sus
necesidades específicas.
La madera presenta varias propiedades interesantes, una
de ellas la higroscopia. La
higroscopia, es la capacidad de algunas sustancias de
absorber o ceder humedad al
medioambiente. Son higroscópicos todos los compuestos
que atraen agua en forma de
vapor o de líquido de su ambiente, por eso a menudo son
utilizados como desecantes.
¿Qué es una maquina simple?
Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la
dirección o la magnitud de una fuerza.​ Las máquinas simples
también se pueden definir como los mecanismos más sencillos
que utilizan una ventaja mecánica (también llamada relación de
multiplicación) para incrementar una fuerza. Por lo general, el
término se refiere a las seis máquinas simples clásicas que
fueron clasificadas y estudiadas por los científicos del
Renacimiento:​
Palanca, Torno, Polea, Plano inclinado, Cuña, Tornillo
Desde los albores de la Revolución Industrial hasta la
actualidad, la concepción teórica de las máquinas ha
evolucionado de forma considerable. Sin embargo, el concepto
clásico de máquina simple sigue manteniendo su vigencia, tanto
por su significación histórica, como por ser un valioso elemento
didáctico utilizado ampliamente en la enseñanza de algunas
nociones básicas de la física.
¿A qué denominamos operador
mecánico?
Los operadores mecánicos son operadores que van
conectados entre si para permitir el funcionamiento de un
operador mecánico, teniendo en cuenta el operador
mecánico que se ejerce sobre ellos. Los operadores
mecánicos convierten la fuerza en movimiento, el conjunto
de varios operadores se denomina mecanismo
Diferencia entre un engranaje y una polea
Las poleas forman parte de las relaciones de
transmisiones flexibles, y los engranajes son de
transmisión directa (de contacto dientente con diente) de
allí las ventajas y desventajas de ambos sistemas según
su aplicación.
Es decir, las poleas funcionan mediante elementos
flexibles tales como correas y los engranajes diente con
diente.
Para transmitir fuerza se usan los engranajes, la velocidad
y la fuerza dependen de las ruedas, la mayor gira más
lentamente que la pequeña, pero lo hace con más fuerza.
Cuanto mayor es la diferencia que hay en el tamaño de las
dos ruedas, mayor es la diferencia entre la velocidad y la
fuerza.
Palanca
Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal
que puede girar alrededor de un punto de apoyo. En esta
barra hasta un punto de aplicación de la fuerza (F), y un
punto de aplicación de la resistencia, (R). Para resolver
una palanca en equilibrio empleamos la expresión llamada
ley de la palanca: F.d=R.r tenemos 3 tipos de palancas:
Polea
La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su
eje, esta provista de un canal en su superficie para que
sirva de guía a una cuerda, correa o cadena. A la que
recibe o a la que le da el movimiento.
El Plano Inclinado
es una máquina simple que consiste en una superficie
plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza
para elevar cuerpos a cierta altura.
La Rueda
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor
de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y
forma parte del conjunto denominado elementos de
máquinas.
Muelle
es un operador formado por un alambre arrollado
helicoidal mente. Se
emplea en topes, suspensiones, etc.
Diferencias entre los movimientos lineal y
circular
En los dos Movimientos no existe la aceleración, aunque
hay una gran diferencia:
Movimiento circular uniforme: El movimiento es una
circunferencia.
Movimiento rectilíneo uniforme: El movimiento se presenta
en forma de una recta.

Más contenido relacionado

Similar a Guía 3

Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)
Joel Martinez
 
Saber Hacer U1 Introducción a la Robótica
Saber Hacer U1 Introducción a la RobóticaSaber Hacer U1 Introducción a la Robótica
Saber Hacer U1 Introducción a la Robótica
CHRISTIAN ZAVALA
 
Operadores tecnológicos
Operadores tecnológicosOperadores tecnológicos
Operadores tecnológicos
Manuela Hernandez
 
Rodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicosRodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicos
Juancho Medallo
 
Replicas
ReplicasReplicas
Replicas
Ibar Campas
 
Replicacion sql server
Replicacion  sql serverReplicacion  sql server
Replicacion sql server
Jhonny Gaibor Andrade
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
Níikolas Perdomo
 
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdfMecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
EstuardoJalal
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
guscancer7
 
Replicacion de base de datos
Replicacion de  base de datosReplicacion de  base de datos
Replicacion de base de datos
Alex Yungan
 
Sistemas y Procesos
Sistemas y ProcesosSistemas y Procesos
Sistemas y Procesos
vfsc96
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
Jesus Escalona
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Esteban Causado
 
Sistemas tecnologicos - Karen Montes
Sistemas tecnologicos - Karen MontesSistemas tecnologicos - Karen Montes
Sistemas tecnologicos - Karen Montes
KarenMontes33
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
SILVA19_PAMELA
 
Arquitectura-orientada-a-Servicios.-v-2017.01-Prof.-L.-Straccia.pptx
Arquitectura-orientada-a-Servicios.-v-2017.01-Prof.-L.-Straccia.pptxArquitectura-orientada-a-Servicios.-v-2017.01-Prof.-L.-Straccia.pptx
Arquitectura-orientada-a-Servicios.-v-2017.01-Prof.-L.-Straccia.pptx
XavierNavia
 
Replica de datos
Replica de datos Replica de datos
Replica de datos
carlos949494
 
Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica (3) (1)Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica (3) (1)
yisepy blandon
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
jabejarano
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
YALIDYSR
 

Similar a Guía 3 (20)

Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)
 
Saber Hacer U1 Introducción a la Robótica
Saber Hacer U1 Introducción a la RobóticaSaber Hacer U1 Introducción a la Robótica
Saber Hacer U1 Introducción a la Robótica
 
Operadores tecnológicos
Operadores tecnológicosOperadores tecnológicos
Operadores tecnológicos
 
Rodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicosRodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicos
 
Replicas
ReplicasReplicas
Replicas
 
Replicacion sql server
Replicacion  sql serverReplicacion  sql server
Replicacion sql server
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
 
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdfMecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Replicacion de base de datos
Replicacion de  base de datosReplicacion de  base de datos
Replicacion de base de datos
 
Sistemas y Procesos
Sistemas y ProcesosSistemas y Procesos
Sistemas y Procesos
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas tecnologicos - Karen Montes
Sistemas tecnologicos - Karen MontesSistemas tecnologicos - Karen Montes
Sistemas tecnologicos - Karen Montes
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
 
Arquitectura-orientada-a-Servicios.-v-2017.01-Prof.-L.-Straccia.pptx
Arquitectura-orientada-a-Servicios.-v-2017.01-Prof.-L.-Straccia.pptxArquitectura-orientada-a-Servicios.-v-2017.01-Prof.-L.-Straccia.pptx
Arquitectura-orientada-a-Servicios.-v-2017.01-Prof.-L.-Straccia.pptx
 
Replica de datos
Replica de datos Replica de datos
Replica de datos
 
Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica (3) (1)Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica (3) (1)
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
 
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Guía 3

  • 2. ¿Cómo y dónde utilizar los diferentes conectores tecnológicos?
  • 3. Conectores de correo Electrónico Un suceso se puede enviar a WebSphere Business Events como correo electrónico, mediante un conector de sucesos de correo electrónico y una acción se puede enviar a WebSphere Business Events como un correo electrónico, mediante un conector de acción de correo electrónico.
  • 4. Conectores de Sistema de ArchivosUn conector de sucesos de sistema de archivos se utiliza para supervisar una carpeta, creando un suceso cuando se añade un archivo nuevo a la carpeta o cuando se modifica un archivo existente en esa carpeta. Utilice un conector de acción del sistema de archivos para guardar los contenidos de una acción en un archivo.
  • 5. Conectores FTPEl conector de sucesos FTP supervisa una o más carpetas mediante FTP y crea un suceso cuando se añade un archivo a una de esas carpetas o cuando se modifica un archivo en una de ellas. El conector de acciones FTP guarda los contenidos de una acción en un archivo que se envía a un servidor mediante FTP.
  • 6. Conectores HTTP El conector de sucesos HTTP sirve para enviar un suceso a WebSphere Business Events utilizando un HTTP POST. El conector de sucesos HTTP sirve para enviar una acción utilizando HTTP.
  • 7. Conector de la cola de mensajesUtilice el conector de la cola de mensajes para enviar un suceso directamente a la cola Java Message Service. El conector de acción de cola de mensajes se utiliza para recuperar una Acción directamente de una cola de Java Message Service
  • 8. Conectores de Relational Database Manager El conector de suceso Relational Database Manager genera sucesos recuperando datos de tablas de bases de datos relacionales definidas como orígenes de datos. El conector de acción de Relational Database Manager realiza funciones SQL básicas (SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE) en tablas de bases de datos relacionales. Para UPDATE, el conector puede configurarse para que se produzca una instrucción INSERT si no se encuentra una fila que coincida. El conector genera el código SQL apropiado basándose en las definiciones proporcionadas en las propiedades del conector de tecnología y los objetos de plantilla que forman parte de la configuración de un suceso o de una acción.
  • 9.
  • 10. Cómo enviar y recibir utilizando REST REST es un modo de crear servicios web con aspecto muy similar al de las aplicaciones web normales mediante protocolos HTTP.
  • 11. Conectores SOAPLos conectores SOAP se diferencian de otros conectores de tecnología en que se utilizan específicamente para llamar a un servicio web utilizando el lenguaje de definición de servicios web (WSDL) del servicio. Sólo pueden utilizarse como parte de un proceso de definición de un suceso o acción WSDL.
  • 12.
  • 13. Conector de Consola de usuario El Conector de Consola de usuario permite interaccionar con una aplicación de WebSphere Business Events enviando acciones a una interfaz de usuario para que se puedan ver e interaccionar con ellas. Se visualizan los datos contenidos en objetos de acción. La aplicación puede grabarse para aceptar entradas del usuario como sucesos de resultado que se devuelven al WebSphere Business Events Runtime en un suceso de resultado que puede evaluarse en conjuntos de interacción.
  • 14.
  • 15. Configuración del conector de acción de línea de mandatos El conector de acción de la línea de mandatos ejecuta mandatos incluidos en un archivo de script.
  • 16. Objetos de resultado devueltos por conectores de acción Cuando se pasa una acción al conector, la mayoría de los conectores y algunos puntos de contacto devuelve automáticamente un suceso de resultado. Un suceso de resultado tiene el nombre de la acción en el atributo <connector-bundle> name= y <connector-bundle> type="Result". En tiempo de ejecución, WebSphere Business Events cambia automáticamente el nombre de la acción al nombre del suceso que es el resultado predeterminado de la acción. El resultado devuelto por los conectores de acción incluye los siguientes objetos:
  • 17. Especificar el tema para una conexión de suceso Al definir una conexión para un suceso enviado desde un punto táctil a WebSphere Business Events Runtime, por ejemplo por correo electrónico, HTTP Post, FTP o sistema de archivos, puede determinar el tema JMS al que se envía el suceso.
  • 18. Cambio de los valores de acciones Los valores de acciones se pueden cambiar en Datos de diseño.
  • 19. Resumen de la guía El objetivo de los operadores tecnológicos es que este es capaz de realizar una función tecnológica dentro del conjunto, de forma que esto haga el trabajo más sencillo y rápido. Los operadores tecnológicos se caracterizan por permitir ampliar la velocidad de un objeto, por ahorrar energía, hacer que el trabajo que se realizara sea más rápido, más fácil y mejorar la vida del ser humano.
  • 20. La conversión de la energía en efectos usables se realiza a través de operadores. Un operador es un objeto que proporciona una reacción cuando se actúa sobre él. Entre estos tipos de operadores están los operadores mecánicos, eléctricos, hidráulicos, engranajes, aritméticos, ruedas de fricción, poleas o correas, relacionales y lógicos.
  • 21. La importancia que tienen los operadores tecnológicos en la actualidad, es de gran magnitud, ya que a través de ellos se ha dado la civilización en el mundo transformando la energía en distintos aspectos para mayor comodidad del hombre. Tecnológicamente, cada día van apareciendo diversas máquinas y diversas formas de transformar la energía para el crecimiento de mundo. Para ello existen diversos campos de estudio los cuales la gente aplica para un progreso de mayor calidad.
  • 22. El desarrollo tecnológico de la humanidad a través del tiempo ha sido posible en gran medida gracias al dominio de la energía en sus diferentes manifestaciones, transformándola en otras formas más adaptadas a la satisfacción de sus necesidades específicas. La madera presenta varias propiedades interesantes, una de ellas la higroscopia. La higroscopia, es la capacidad de algunas sustancias de absorber o ceder humedad al medioambiente. Son higroscópicos todos los compuestos que atraen agua en forma de vapor o de líquido de su ambiente, por eso a menudo son utilizados como desecantes.
  • 23. ¿Qué es una maquina simple? Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza.​ Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más sencillos que utilizan una ventaja mecánica (también llamada relación de multiplicación) para incrementar una fuerza. Por lo general, el término se refiere a las seis máquinas simples clásicas que fueron clasificadas y estudiadas por los científicos del Renacimiento:​ Palanca, Torno, Polea, Plano inclinado, Cuña, Tornillo Desde los albores de la Revolución Industrial hasta la actualidad, la concepción teórica de las máquinas ha evolucionado de forma considerable. Sin embargo, el concepto clásico de máquina simple sigue manteniendo su vigencia, tanto por su significación histórica, como por ser un valioso elemento didáctico utilizado ampliamente en la enseñanza de algunas nociones básicas de la física.
  • 24. ¿A qué denominamos operador mecánico? Los operadores mecánicos son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de un operador mecánico, teniendo en cuenta el operador mecánico que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento, el conjunto de varios operadores se denomina mecanismo
  • 25. Diferencia entre un engranaje y una polea Las poleas forman parte de las relaciones de transmisiones flexibles, y los engranajes son de transmisión directa (de contacto dientente con diente) de allí las ventajas y desventajas de ambos sistemas según su aplicación. Es decir, las poleas funcionan mediante elementos flexibles tales como correas y los engranajes diente con diente. Para transmitir fuerza se usan los engranajes, la velocidad y la fuerza dependen de las ruedas, la mayor gira más lentamente que la pequeña, pero lo hace con más fuerza. Cuanto mayor es la diferencia que hay en el tamaño de las dos ruedas, mayor es la diferencia entre la velocidad y la fuerza.
  • 26. Palanca Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal que puede girar alrededor de un punto de apoyo. En esta barra hasta un punto de aplicación de la fuerza (F), y un punto de aplicación de la resistencia, (R). Para resolver una palanca en equilibrio empleamos la expresión llamada ley de la palanca: F.d=R.r tenemos 3 tipos de palancas:
  • 27.
  • 28. Polea La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje, esta provista de un canal en su superficie para que sirva de guía a una cuerda, correa o cadena. A la que recibe o a la que le da el movimiento.
  • 29. El Plano Inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
  • 30. La Rueda La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
  • 31. Muelle es un operador formado por un alambre arrollado helicoidal mente. Se emplea en topes, suspensiones, etc.
  • 32. Diferencias entre los movimientos lineal y circular En los dos Movimientos no existe la aceleración, aunque hay una gran diferencia: Movimiento circular uniforme: El movimiento es una circunferencia. Movimiento rectilíneo uniforme: El movimiento se presenta en forma de una recta.