SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan José Rocha Alfaro, Samuel Barrios Santiago
 La energía es un concepto utilizado en el
campo de las ciencias naturales en general; es
una propiedad que le permite a cualquier
objeto físico realizar algún trabajo.
 Existen diferentes tipos de energías, las
cuales son:
 Energía Hidráulica: Es la energía del agua en
movimiento.
 Energía Calorífica: Energía que ocasiona en
los cuerpos un cambio de temperatura.
 Energía Neumática: Es la tecnología que
emplea el aire comprimido como modo de
transmisión de la energía necesaria para
mover y hacer funcionar mecanismos.
 Energía Química: Es la energía que se da al
producirse los cambios químicos de la
materia, produciendo calor, luz o electricidad.
 Energía Luminosa: Es una emisión de ondas
electromagnéticas capaces de estimular la
retina del ojo.
 Energía Sonora: Es la que se obtiene con la
vibración o perturbación de un cuerpo sonoro
que se transmite a través de los sólidos,
líquidos o gases.
 Energía Eléctrica: Es la energía de la corriente
de los electrones que a su paso por un
conductor produce luz y calor.
 Energía Eléctrica: Es la energía de la corriente
de los electrones que a su paso por un
conductor produce luz y calor.
 Energía Nuclear: Es la energía contenida en el
núcleo del átomo.
 Energía Eólica: Es la energía del viento en
movimiento.
 Estas energías se pueden utilizan en
diferentes campos, como por ejemplo en la
robótica y en la cibernética.
 En la Robótica:
 Se define a los robots como "un manipulador
multifuncional reprogramable, capaz de mover
piezas, herramientas o dispositivos especiales,
según trayectorias variables, programadas para
realizar tareas diversas".
 Un robot debe de tener una fuente de energía
para poder convertirla en trabajo cada vez que
efectúa algún movimiento. Para lo cual puede
utilizar cualquiera de los siguientes tipos de
energía o una combinación de todas ellas:
 1- Dispositivos Neumáticos
La energía neumática se basa en la compresión de aire para producir una
fuerza, usar este tipo de energía tiene muchas ventajas como lo son:
• Fácil de almacenar y transportar.
• No hay peligro de combustión.
• No contamina.
• El costo es muy bajo.
• Es muy cuantioso.
Sin embargo tiene algunos inconvenientes producidos por la misma naturaleza
del aire (ser un fluido comprimible) uno de estos es la falta de uniformidad en
el movimiento de los pistones cuando se realizan avances lentos con una carga
aplicada y otro problema es el proceso que se utiliza para tomar el aire del
medio ambiente y comprimirlo, esto genera una gran cantidad de calor y se
necesita un sistema compresor. Por último cabe mencionar que los sistemas
neumáticos pueden trabajar a velocidades muy altas, sin embargo su
regulación no es constante debido a la compresión del aire.
 2- Dispositivos Hidráulicos
 Estos dispositivos son similares a los neumáticos, la
principal diferencia es que en lugar de utilizar aire
utilizan aceites de origen mineral. Debido a que el
fluido tiene características bastante diferentes, el
aceite tiene mucho menor grado de compresión que
el aire, se puede obtener un grado de precisión mucho
más alto con estos dispositivos, también es posible
desarrollar fuerzas más grandes al tener presiones de
trabajo más grandes.
3- Dispositivos Eléctricos
Estos dispositivos son los más fáciles de controlar, los más sencillos y también los que tienen
más precisión, todas estas grandes ventajas han convertido en los dispositivos más utilizados
en la industria. Dentro de estos dispositivos, se podría decir que los principales en un robot
son:
• Motores paso a paso. Estos motores no se usaban regularmente en la industria, sin embargo
se han venido desarrollando tecnologías en estos motores que permiten desarrollar pares
suficientemente grandes para pasos pequeños en aplicaciones industriales.
• Motores de corriente continua. Son los más usados debido a la enorme facilidad que
presentan en la parte de control.
• Motores de corriente alterna. Estos motores, al igual que el de pasos, ha ido mejorando y a
diferencia de lo que pasaba en un principio, que no se usaban en la robótica, ahora con las
mejoras que se han venido haciendo ya es posible usarlos e incluso ya son una competencia
para los motores de corriente directa, ya que ahora se puede tener un mayor control sobre
estos motores, cosa que antes resultaba muy difícil de lograr.
 En la cibernética
La cibernética es el estudio
del control y comunicación en
los sistemas complejos:
organismos vivos, máquinas y
organizaciones. Especial
atención se presta a la
retroalimentación y sus
conceptos derivados.
 La palabra cibernética proviene del griego
Κυβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de pilotar
un navío", aunque Platón la utilizó en La República
con el significado de "arte de dirigir a los hombres"
o "arte de gobernar". Éste es un término genérico
antiguo pero aún usado para muchas áreas que
están incrementando su especialización bajo títulos
como: sistemas adaptativos, inteligencia artificial,
sistemas complejos, teoría de complejidad,
sistemas de control, aprendizaje organizacional,
teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo
a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de
información, investigación de operaciones,
simulación e Ingeniería de Sistemas.
 Todo sistema cibernético funciona en
virtud de dos clases de flujo, uno de
energía y otro de información. El de
energía está vinculado a la realización
del trabajo (movimientos de
componentes del sistema,
desplazamientos, etc.). El flujo de
información, en base a esta, hace que los
trabajos de cibernética estén dirigidos a
mantener sus funciones internas a cierto
nivel, alcanzar un objetivo en sus
desplazamientos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generadores eólicos
Generadores eólicosGeneradores eólicos
Generadores eólicos
Angel Carrillo
 
La neumatica
La neumaticaLa neumatica
La neumatica
daniel.leon18
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
zulegomez
 
Elementos de sistema energetico
Elementos de sistema energeticoElementos de sistema energetico
Elementos de sistema energetico
EncizoA
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Jose0603
 
Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)
Santiago Guerrero
 
Emprendimiento (Parcial Practico-Pandora)
Emprendimiento (Parcial Practico-Pandora)Emprendimiento (Parcial Practico-Pandora)
Emprendimiento (Parcial Practico-Pandora)
Katherine Quintero
 
Presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (2)
Presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (2)Presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (2)
Presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (2)
jeydettg
 
Invernadero (1)
Invernadero (1)Invernadero (1)
Invernadero (1)
lalobella100
 
Las máquinas
Las máquinas Las máquinas
Las máquinas
Sabrina Sa Se
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
jesus adrian estrada anteliz
 
Circuito electrico 11º2
Circuito electrico 11º2Circuito electrico 11º2
Circuito electrico 11º2
pkaren2
 
Elementosdeellaboratorio
ElementosdeellaboratorioElementosdeellaboratorio
Elementosdeellaboratorio
Nellyfachelly
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
carolinacuero
 
Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
mayron cordoba
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Gabriela Villalba Santiago
 
Taller 3 carlos alvarado
Taller 3 carlos alvaradoTaller 3 carlos alvarado
Taller 3 carlos alvarado
carlos alvarado
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
Profejavier.G (Javier Gómez R )
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
junier0714
 
Elian
ElianElian
Elian
elianrafa
 

La actualidad más candente (20)

Generadores eólicos
Generadores eólicosGeneradores eólicos
Generadores eólicos
 
La neumatica
La neumaticaLa neumatica
La neumatica
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Elementos de sistema energetico
Elementos de sistema energeticoElementos de sistema energetico
Elementos de sistema energetico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)
 
Emprendimiento (Parcial Practico-Pandora)
Emprendimiento (Parcial Practico-Pandora)Emprendimiento (Parcial Practico-Pandora)
Emprendimiento (Parcial Practico-Pandora)
 
Presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (2)
Presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (2)Presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (2)
Presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (2)
 
Invernadero (1)
Invernadero (1)Invernadero (1)
Invernadero (1)
 
Las máquinas
Las máquinas Las máquinas
Las máquinas
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
 
Circuito electrico 11º2
Circuito electrico 11º2Circuito electrico 11º2
Circuito electrico 11º2
 
Elementosdeellaboratorio
ElementosdeellaboratorioElementosdeellaboratorio
Elementosdeellaboratorio
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
 
Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Taller 3 carlos alvarado
Taller 3 carlos alvaradoTaller 3 carlos alvarado
Taller 3 carlos alvarado
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Elian
ElianElian
Elian
 

Destacado

Actividad de excel
Actividad  de excelActividad  de excel
Actividad de excel
Carolina Zapata
 
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
marielenaloya0104granillo
 
Enfermería en el manejo de los cuidados invisibles: El campo de energía humano
Enfermería en el manejo de los cuidados invisibles:  El campo de energía humanoEnfermería en el manejo de los cuidados invisibles:  El campo de energía humano
Enfermería en el manejo de los cuidados invisibles: El campo de energía humano
Pedro Rodriguez Picazo
 
ENERGIA NEUMATICA
ENERGIA NEUMATICAENERGIA NEUMATICA
ENERGIA NEUMATICA
Yeka Mârtiin
 
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
MJ FG
 
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
Sofia Esquivel
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Urdi Instenalco
 
Unidad 4. la materia
Unidad 4. la materia  Unidad 4. la materia
Unidad 4. la materia
RobertoMillas
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
LaTareitaDeFisica
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
luis carvajal
 

Destacado (12)

Actividad de excel
Actividad  de excelActividad  de excel
Actividad de excel
 
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
 
Enfermería en el manejo de los cuidados invisibles: El campo de energía humano
Enfermería en el manejo de los cuidados invisibles:  El campo de energía humanoEnfermería en el manejo de los cuidados invisibles:  El campo de energía humano
Enfermería en el manejo de los cuidados invisibles: El campo de energía humano
 
ENERGIA NEUMATICA
ENERGIA NEUMATICAENERGIA NEUMATICA
ENERGIA NEUMATICA
 
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
 
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Unidad 4. la materia
Unidad 4. la materia  Unidad 4. la materia
Unidad 4. la materia
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 

Similar a Tipos de energía y su aplicación

Innovaciones tecnicas y desarrollo sustentable
Innovaciones tecnicas y desarrollo sustentableInnovaciones tecnicas y desarrollo sustentable
Innovaciones tecnicas y desarrollo sustentable
Balderas2000
 
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentableInovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
jessicavr99
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
melanyalejandrasilva
 
Elian
ElianElian
Elian
elianrafa
 
Elian 2
Elian 2Elian 2
Elian 2
elianrafa
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
aditi_ruiz
 
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4BMorfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
ManuelBorregales1
 
Preguntas de tecnologia brayan torres
Preguntas de tecnologia brayan torresPreguntas de tecnologia brayan torres
Preguntas de tecnologia brayan torres
brayantorresgomez
 
1 Las MáQuinas Y Los Avances TecnolóGicos
1 Las MáQuinas Y Los Avances TecnolóGicos1 Las MáQuinas Y Los Avances TecnolóGicos
1 Las MáQuinas Y Los Avances TecnolóGicos
ProfesoresTercerCiclo
 
Conceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la TécnologiaConceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la Técnologia
Dana Shirley lopez boada
 
.Tipos de energía
.Tipos de energía.Tipos de energía
.Tipos de energía
03292000JennyGil
 
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
Cristian de Jesus Torres Cardona
 
Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3
Yeison Stiven Chaparro Campos
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
Tomás Herrera
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
Tomás Herrera
 
Tipos de energías que utilizan en las nuevas
Tipos de energías que utilizan en las nuevasTipos de energías que utilizan en las nuevas
Tipos de energías que utilizan en las nuevas
reynaisabelm
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
Rock999Metal
 
Sistema tecnologico
Sistema tecnologicoSistema tecnologico
Sistema tecnologico
Jose Manuel Caile
 
Sistema tecnologico
Sistema tecnologicoSistema tecnologico
Sistema tecnologico
cristian jaraba pedrozo
 

Similar a Tipos de energía y su aplicación (20)

Innovaciones tecnicas y desarrollo sustentable
Innovaciones tecnicas y desarrollo sustentableInnovaciones tecnicas y desarrollo sustentable
Innovaciones tecnicas y desarrollo sustentable
 
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentableInovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Elian
ElianElian
Elian
 
Elian 2
Elian 2Elian 2
Elian 2
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4BMorfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
 
Preguntas de tecnologia brayan torres
Preguntas de tecnologia brayan torresPreguntas de tecnologia brayan torres
Preguntas de tecnologia brayan torres
 
1 Las MáQuinas Y Los Avances TecnolóGicos
1 Las MáQuinas Y Los Avances TecnolóGicos1 Las MáQuinas Y Los Avances TecnolóGicos
1 Las MáQuinas Y Los Avances TecnolóGicos
 
Conceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la TécnologiaConceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la Técnologia
 
.Tipos de energía
.Tipos de energía.Tipos de energía
.Tipos de energía
 
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminación
 
Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
 
Tipos de energías que utilizan en las nuevas
Tipos de energías que utilizan en las nuevasTipos de energías que utilizan en las nuevas
Tipos de energías que utilizan en las nuevas
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Sistema tecnologico
Sistema tecnologicoSistema tecnologico
Sistema tecnologico
 
Sistema tecnologico
Sistema tecnologicoSistema tecnologico
Sistema tecnologico
 

Más de Samuel Barrios

Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informática
Samuel Barrios
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
Samuel Barrios
 
Instrucciones abreviadas de word en tabla
Instrucciones abreviadas de word en tablaInstrucciones abreviadas de word en tabla
Instrucciones abreviadas de word en tabla
Samuel Barrios
 
Instrucciones abreviadas de word
Instrucciones abreviadas de word Instrucciones abreviadas de word
Instrucciones abreviadas de word
Samuel Barrios
 
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
Implicaciones de la tecnologia en la naturalezaImplicaciones de la tecnologia en la naturaleza
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
Samuel Barrios
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Samuel Barrios
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Samuel Barrios
 

Más de Samuel Barrios (7)

Materiales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informáticaMateriales que se utilizan en informática
Materiales que se utilizan en informática
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Instrucciones abreviadas de word en tabla
Instrucciones abreviadas de word en tablaInstrucciones abreviadas de word en tabla
Instrucciones abreviadas de word en tabla
 
Instrucciones abreviadas de word
Instrucciones abreviadas de word Instrucciones abreviadas de word
Instrucciones abreviadas de word
 
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
Implicaciones de la tecnologia en la naturalezaImplicaciones de la tecnologia en la naturaleza
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Tipos de energía y su aplicación

  • 1. Juan José Rocha Alfaro, Samuel Barrios Santiago
  • 2.  La energía es un concepto utilizado en el campo de las ciencias naturales en general; es una propiedad que le permite a cualquier objeto físico realizar algún trabajo.
  • 3.  Existen diferentes tipos de energías, las cuales son:
  • 4.  Energía Hidráulica: Es la energía del agua en movimiento.  Energía Calorífica: Energía que ocasiona en los cuerpos un cambio de temperatura.
  • 5.  Energía Neumática: Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.  Energía Química: Es la energía que se da al producirse los cambios químicos de la materia, produciendo calor, luz o electricidad.
  • 6.  Energía Luminosa: Es una emisión de ondas electromagnéticas capaces de estimular la retina del ojo.  Energía Sonora: Es la que se obtiene con la vibración o perturbación de un cuerpo sonoro que se transmite a través de los sólidos, líquidos o gases.  Energía Eléctrica: Es la energía de la corriente de los electrones que a su paso por un conductor produce luz y calor.
  • 7.  Energía Eléctrica: Es la energía de la corriente de los electrones que a su paso por un conductor produce luz y calor.  Energía Nuclear: Es la energía contenida en el núcleo del átomo.  Energía Eólica: Es la energía del viento en movimiento.
  • 8.  Estas energías se pueden utilizan en diferentes campos, como por ejemplo en la robótica y en la cibernética.  En la Robótica:
  • 9.  Se define a los robots como "un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover piezas, herramientas o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas".  Un robot debe de tener una fuente de energía para poder convertirla en trabajo cada vez que efectúa algún movimiento. Para lo cual puede utilizar cualquiera de los siguientes tipos de energía o una combinación de todas ellas:
  • 10.  1- Dispositivos Neumáticos La energía neumática se basa en la compresión de aire para producir una fuerza, usar este tipo de energía tiene muchas ventajas como lo son: • Fácil de almacenar y transportar. • No hay peligro de combustión. • No contamina. • El costo es muy bajo. • Es muy cuantioso. Sin embargo tiene algunos inconvenientes producidos por la misma naturaleza del aire (ser un fluido comprimible) uno de estos es la falta de uniformidad en el movimiento de los pistones cuando se realizan avances lentos con una carga aplicada y otro problema es el proceso que se utiliza para tomar el aire del medio ambiente y comprimirlo, esto genera una gran cantidad de calor y se necesita un sistema compresor. Por último cabe mencionar que los sistemas neumáticos pueden trabajar a velocidades muy altas, sin embargo su regulación no es constante debido a la compresión del aire.
  • 11.  2- Dispositivos Hidráulicos  Estos dispositivos son similares a los neumáticos, la principal diferencia es que en lugar de utilizar aire utilizan aceites de origen mineral. Debido a que el fluido tiene características bastante diferentes, el aceite tiene mucho menor grado de compresión que el aire, se puede obtener un grado de precisión mucho más alto con estos dispositivos, también es posible desarrollar fuerzas más grandes al tener presiones de trabajo más grandes.
  • 12. 3- Dispositivos Eléctricos Estos dispositivos son los más fáciles de controlar, los más sencillos y también los que tienen más precisión, todas estas grandes ventajas han convertido en los dispositivos más utilizados en la industria. Dentro de estos dispositivos, se podría decir que los principales en un robot son: • Motores paso a paso. Estos motores no se usaban regularmente en la industria, sin embargo se han venido desarrollando tecnologías en estos motores que permiten desarrollar pares suficientemente grandes para pasos pequeños en aplicaciones industriales. • Motores de corriente continua. Son los más usados debido a la enorme facilidad que presentan en la parte de control. • Motores de corriente alterna. Estos motores, al igual que el de pasos, ha ido mejorando y a diferencia de lo que pasaba en un principio, que no se usaban en la robótica, ahora con las mejoras que se han venido haciendo ya es posible usarlos e incluso ya son una competencia para los motores de corriente directa, ya que ahora se puede tener un mayor control sobre estos motores, cosa que antes resultaba muy difícil de lograr.
  • 13.  En la cibernética La cibernética es el estudio del control y comunicación en los sistemas complejos: organismos vivos, máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
  • 14.  La palabra cibernética proviene del griego Κυβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de pilotar un navío", aunque Platón la utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar". Éste es un término genérico antiguo pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: sistemas adaptativos, inteligencia artificial, sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional, teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de información, investigación de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas.
  • 15.  Todo sistema cibernético funciona en virtud de dos clases de flujo, uno de energía y otro de información. El de energía está vinculado a la realización del trabajo (movimientos de componentes del sistema, desplazamientos, etc.). El flujo de información, en base a esta, hace que los trabajos de cibernética estén dirigidos a mantener sus funciones internas a cierto nivel, alcanzar un objetivo en sus desplazamientos, etc.